Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta aulagar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aulagar. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de enero de 2015

Villanueva Mesía, Los Morales, Las Majadas, Las Lomas del Aulagar y Los Pinares

Domingo, 4 de enero de 2.015,

2 biciamigos hemos compartido este día de pedaleo por las Lomas del Aulagar y Los Pinares, dos de los parajes mas bellos del Poniente Granadino.

Por el camino de La Torquilla
Salíamos a las 9,30 h desde Villanueva Mesía, cruzamos el río Cacín por la pasarela y a través del camino del Molino de Tajadilla llegamos a Huétor Tájar. No veas que frío...uuuuuuf...la vega, el camino y hasta casi el agua del río se encuentran semicongelados y por ende, nuestras extremidades también. Solo cuando llegamos a Huétor, empieza a subir algo la temperatura y con ellos nuestra sonrisa...que frío pasamos ofú.

La ribera del Genil congelada

El camino del Molino de Tajadilla congelado

Después de cruzar Huétor, comenzamos ya con las primeras rampas en el camino de Los Morales/Las Majadas. Después de pasar por el cortijo de las Majadas cogemos el camino del Cortijuelo y el Chinche que en fuerte y dura subida nos acerca hasta Las Lomas del Aulagar. Justo al llegar a las Lomas nos topamos el que está llamado a ser el "nuevo" Pino Carabina. Se trata de un pino de un porte magnífico que dibuja la coronación de la primera Loma y que se puede observar desde cualquier punto de observación. Una maravilla.

Cruzamos las Lomas del Aulagar y salimos al camino de Barranco Fuerte, pasando por el cortijo del Cerrajón, "acojonaillos" como siempre por el pánico a los perros que normalmente siempre deambulan por el cortijo sueltos y a su aire. Menos mal que esta vez si que estaban atados, uuuy. Llegamos al camino de la Cruz del Calvario y nos dirigimos a Montefrío pero antes a la derecha cogemos el camino de La Torquilla o El Torquillo justo en su confluencia con el camino del Pregonero. Sobre este camino, y una vez avanzamos por él, tenemos unas veredas muy técnicas con mucho encanto por las que llegamos finalmente a la vereda de Los Pinares justo en La Cascada. Las panorámicas de la vega inundada de niebla y de las montañas de alrededor florando sobre la misma son espectaculares.

Después del descenso trepidante, con caída incluida, por la vereda de Los Pinares llegamos a los Llanos del Arco y pasando por el Tanatorio llegamos a Villanueva Mesía.

Camino del Cortijuelo y del Chinche

El "nuevo" Pino Carabina

El mar de niebla sobre la vega engulle a Sierra Elvira

Camino de La Torquilla


El valle del Pregonero y Sierra Nevada flotando en la niebla
Vereda de Los Pinares congelada
y son las 13,00 h aprox.

En la "cuasi" desaparecida Fuente de La Tomasa


¡Nos vemos!

Recorrido seguido.- Villanueva Mesía, vado del río Cacín, Molino de Tajadilla, Huétor Tájar, camino de Los Morales/Las Majadas, cortijo de las Majadas, El Cortijuelo, El Chinche, Las Lomas del Aulagar, camino de Barranco Fuerte, cortijo del Cerrajón, camino de la Cruz del Calvario, La Torquilla, Los Pinares, Los Llanos del Arco, Tanatorio, Villanueva Mesía.

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 34,42 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 811 m
Altitud max.- 1.050 m
Bajando.- 811 m
Altitud min.- 460 m
Dificultad técnica.- Difícil
Tiempo.- 3 horas 55 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:


Dirección web de las fotosVillanueva Mesía, Los Morales, Las Majadas, Las Lomas del Aulagar y Los Pinares


El vídeo:


miércoles, 16 de julio de 2014

A Las Lomas del Aulagar y el Cerrajón desde Villanueva Mesía y vuelta por los toboganes del Pregonero

Domingo, 6 de julio de 2.014,

Ya habíamos hablado en numerosas ocasiones de ir a Las Lomas del Aulagar y el Cerrajón para poder bajar luego por Los Toboganes del Pregonero que es uno de los descensos con mas encanto de la zona.

En el Mirador de La Encina del Cerrajón
4 bicimiagos: José Luis, Isidoro, Rubén y Javier, salíamos a las 8,30 h desde Villanueva Mesía por el camino de La Molina y después de saludar y dejar atrás a Laura y Ángel, que estaban corriendo su trail del domingo, llegamos al barranco del arroyo de La Zorra. Seguimos aguas arriba del arroyo por el Retamal hasta conectar con el camino primitivo de Escalona que nos lleva en pendiente pronunciada hasta el cortijo y antigua taberna de La Joya. Todavía se conserva, aunque en ruinas, la barra de esta antigua taberna en donde los trabajadores del campo paraban en verano la faena a media mañana o media tarde y se hidrataban con una "palomita". Este era la bebida isotónica de aquellos tiempos que ayudaba a los jornaleros y trabajadores del campo a pasar mejor la jornada. Una palomita nos es mas que un vaso de agua fresquita pero con un poco de anís, siempre en un porcentaje según el consumidor.

Desde el cruce de Escalona, subimos por el mal llamado camino de Loja, que conecta Escalona con Montefrío y que en su totalidad se encuentra asfaltado, hasta la Fuente del Chorrillo para reponer agua y coger el camino de Campo Humano que nos lleva hasta la cumbre de Las Lomas del Aulagar. Recorremos las Lomas del Aulagar prácticamente a través de su limatesa hasta El Cerrajón, el cual cruzamos a media ladera rozando la cima del mismo, arribando de nuevo al camino de Escalona a Montefrío. Justo unos metros subiendo, hacemos la parada larga de la jornada en el Mirador de La Encina del Cerrajón. Nos hidratamos y nos recreamos con las magníficas vistas desde este lugar privilegiado del Poniente Granadino.

Por el camino de Campo Humano
La Fuente del Chorrillo
Camino de Campo Humano
Panorámica desde Las Lomas del Aulagar
Por las Lomas del Aulagar
Panorámica desde El Cerrajón
El Mirador de La Encina del Cerrajón
En el Mirador de La Encina del Cerrajón

Una vez repuestas las fuerzas, ya que hasta llegar aquí han sido casi 12 kilómetros de continua y dura subida incluso muy técnica en algunos puntos, nos disponemos a descender por Los Toboganes del Pregonero. Una vez mas disfrutamos de este sendero trepidante entre pinos de menos de medio metro de ancho que nos lleva desde La Cruz del Calvario hasta el pié del cortijo del Cerrajón y como de una montaña rusa se tratara, a mas de uno se nos escapa un suspiro y un yuuuuuuuujuuuuuu!; Hay que vivirlo amigos!

Desde el Pregonero y en descenso continuo llegamos a la vereda de Los Pinares, columna vertebral de nuestra Ruta Hiponova y que nos lleva directamente hasta el cortijo del Arco y Los Llanos de Villanueva Mesía.

Ya en Villanueva Mesía paramos en la estación de servicio para dar un refrescon y limpieza a las bicis y después al bar de Camilo a tomar un refrigerio.

Nos vemos!


Rubén, Isidoro, José Luis y Javier

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 23,77 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 710 m
Altitud max.- 1100 m
Bajando.- 710 m
Altitud min.- 500 m
Dificultad técnica.- Difícil
Tiempo.- 3 horas 54 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta
Las fotos:

El vídeo:


viernes, 28 de marzo de 2014

Al Monte de Las Animas desde Villanueva Mesía pasando por El Chorrillo y el arroyo Vilano

Domingo, 23 de marzo de 2.014,

El objetivo de hoy era conquistar el punto mas alto del Monte de Las Ánimas, coronado por un vértice geodésico desde donde seguro nos esperaban unas panorámicas subliminales.

La Casilla de Las Ánimas, el almendro en flor y el Morrón de Chanzas de fondo
Para ello configuramos una ruta exigente con dos puertos importantes: Campohumano, bordeando las Lomas del Aulagar y El Monte Santo de La Sierra de Chanzas.

Recorrido: Villanueva Mesía-Valcáazar-Escalona-El Chorrillo-Campohumano-El Chisme-Los Álamos-Arroyo Vilano-Carretera del Vilano-Monte Santo-Corcino-Cortijo y fuente de Las Lomillas-Monte de Las Ánimas y vértice geodésico-Fuente y Cortijo Alto de Las Granjas-Los Gallumbares-Carretera del Vilano-Cortijo del Pozo-El Cárcamo-La Vega-Villanueva Mesía.

Camino de Valcázar
Camino de Campohumano
En el cortijo de Las Lomillas
La Fuente de Las Lomillas de Chanzas
Subiendo al vértice geodésico de Las Ánimas
Vértice geodésico de Las Ánimas
Panorámica desde el vértice geodésico de Las Ánimas:
El Morrón de Chanzas
Panorámica desde el vértice geodésico de Las Ánimas:
La Sierra de Parapanda
El "selfie" del vértice geodésico de Las Ánimas
La Fuente del Cortijo Alto de Las Granjas
Camino del Pozo al Cárcamo
Al final muy satisfechos porque la ruta ha salido redonda pero los 3 biciamigos que hemos compartido este día grande de bici hemos llegado "justitos" de fuerzas y es que la ruta es dura pero a la vez preciosa.

Muy recomendable.

Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 43,21 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 1.300 m
Altitud max.- 1.035 m
Bajando.- 924 m
Altitud min.- 440 m.
Dificultad técnica.- Difícil
Tiempo.- 4 horas 39 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta
Todas las fotos:



El vídeo:

jueves, 15 de septiembre de 2011

Jabalí Bike 2.011

Huetor Tájar, Sábado 10 de septiembre de 2.011,

Este Sábado y siguiendo la tradición que ya iniciamos el año pasado hemos vuelto a participar en la Jabalí Bike 2.011.
Esta es una prueba puntuable del circuito de MTB que organiza la Peña Cicloturista de Huetor Tájar.
Hemos conseguido terminar el recorrido corto (52 km), que dada la gran, casi extrema, dureza del recorrido, para nosotros es algo extraordinario. Y eso que, antes de empezar, Laura resbaló con la bici en la glorieta de la calle de salida de la prueba y dio contra el pavimento. Las heridas no fueron muy importantes por lo que no le impidieron participar en la prueba, pero el mérito es enorme. Yo me pego esa leche como ella antes de empezar y no se si hubiera participado.
Solo se han atrevido a participar 3 chicas, Tonie, una chica de Dr Bike y nuestra Laura.
El año que viene SDQ intentaremos volver a participar en esta ruta que partiendo de Huetor Tájar, discurre por los parajes mas bellos de nuestro entorno cercano: Los Pinares, La Torquilla, Barranco Fuerte, El Chinche, El Jaralillo, las Lomas del Aulagar, el Cerrajón, el Pregonero, Los Llanos, Valcazar, Las Majadas y Los Morales.
La panorámica de Los Ventorros desde las Lomas del Aulagar es algo grandioso:
Y la vista desde el Cerrajón de las Lomas del Aulagar con Huetor Tájar de telón de fondo es impresionante:
Enhorabuena a todos los participantes, no solo a los ganadores de las numerosas categorías, ya que esta es una de esas pruebas en las que, de verdad, lo mas importante es participar y poder terminar. Saludos!
Las fotos:

martes, 23 de agosto de 2011

Por El Jaralillo y Campo Humano. Probando la Jabalíbike 2.011

Huetor Tájar, Domingo 21 de agosto de 2.011,
9 biciamigos emprendíamos en este día una aventura que a la postre, por el calor y por el cansancio en alguno de nosotros, al final no se pudo culminar conforme a lo planificado. No pasa nada ya que aunque no trazamos la ruta como habíamos previsto el resultado final de la variante cumplió con los objetivos y todos estábamos contentos al final con el resultado.
Iniciábamos la ruta en Villanueva para dirigirnos hacia Huetor por el camino del Molino Calle. Desde Huetor, a través del camino de Las Majadas llegamos a Escalona.
Desde Escalona, por el camino de Loja a Montefrío, llegamos de nuevo al camino de Las Majadas el cual tomamos para llegar al Cortijo del Chinche. En este cortijo pudimos reponer agua, muy escasa en toda la ruta por cierto, gracias al propietario que en ese momento pasaba por allí y pudo darnos entrada a la boca del manantial de la finca.
Del Chinche nos dirigimos por Campo Humano al Jaralillo.
La idea era continuar escalada hasta las Lomas del Aulagar y después a media ladera por El Cerrajón llegar a la Cruz del Calvario. Debido a que algunos estábamos ya un tanto cansados y a lo avanzado de la mañana, decidimos "recortar" por el camino de Loja.
Desde La Cruz del Calvario y por el sendero del Pregonero (sendero de "Los Toboganes" tal y como lo hemos bautizado ya familiarmente) llegamos al cortijo del mismo nombre.
Desde El Pregonero y por el camino del mismo nombre llegamos hasta el Arroyo Pinares, desde donde descendimos hasta Los Llanos de Villanueva, para acabar en El Cerro y poder refrescarnos.
Una vez mas, aunque algunos lo hayamos pasado "canutas", un día inolvidable. Y es que parece mentira, pero todos disfrutamos de estas jornadas y estos momentos tanto que parece que fuera la ultima. E increibre!.

Datos técnicos:
- Distancia recorrida.- 40 km
- Tiempo empleado.- 5,5 horas
- Velocidad media.- 8 km/h
- Velocidad máxima.- 40 km/h
- Pendiente máxima (bajando).- 28%
- Pendiente máxima (subiendo).- 26%
- Pendiente media.- 5%
- Altitud máxima.- 1.085 m
- Altitud mínima.- 475 m
Las fotos:
El vídeo: