De Loma Linda (Ogíjares) a El Retamal pasando por Vegas del Genil, Santa Fe, Láchar, Brácana y Tocón.
En el vértice geodésico de Arache (628 m)
La ruta comienza en Loma Linda (Ogíjares) y continua por la Base Aérea de Armilla, bajando por la margen izquierda del río Dílar hasta Purchil (Vegas del Genil). Dede Purchil, cruzamos la Vega de Granada pasando por Santa Fe, El Jau, Chauchina, Cijuela y Láchar. Salimos de Láchar, cruzamos el río Genil y seguimos por el camino de Daimuz Bajo hasta las Lomas de Taura, vértice geodésico de Arache (628 m), Brácana y Tocón.
Vértice geodésico de Arache (628 m)
Panorámica de Sierra Nevada
La Fuente de Brácana
La Iglesia de Brácana
Inscripción histórica de la Iglesia de Brácana
En Tocón emprendemos camino hacia Villanueva Mesía y por el camino de Valcázar llegamos a El Retamal.
Dirigida por: Loma Linda y Bicimoraleda / http://bicimoraleda.blogspot.com/
Bicipequeruta de Moraleda de Zafayona a Villanueva Mesía pasando por Los Lujanes y Las Choperas del Cacín.
Listos para la salida en Moraleda de Zafayona
Salimos desde Moraleda de Zafayona y pronto, llegamos a través del camino de Los Charcones a Los Lujanes, después de pasar por las instalaciones que el Aeropuerto de Granada tiene en la zona.
Pedaleando por el camino de Los Charcones
Pedaleando por el camino de Los Charcones
Desde Los Lujanes llegamos a las choperas del río Cacín: "La Catedral del Cacín". Al cruzar el río Cacín, sobre el Merendero del Grano, las ruedas deslizan y damos con la crisma en el lecho hormigonado del vado, pero sin mas consecuencias. Consejo/Conclusión: NO PISAR NUNCA EL FRENO AL PASAR POR UN VADO HORMIGONADO DE UN RÍO O ARROYO.
Cruzamos las choperas del río Cacín hasta llegar al vado del mismo río en Villanueva Mesía, en donde lo pasamos en grande y nos refrescamos de lo lindo.
En Villanueva Mesía pasamos a saludar a Los Abuelos y volvemos de nuevo por las Choperas del Cacín hasta el Merendero del Grano en donde seguimos por la vía de servicio de la A-92 hasta Moraleda de Zafayona.
Bicipequeruta desde Villanueva Mesía al Azud del Genil pasando por el Llano del Arco.
Preparados para la salida en Villanueva Mesía
Hoy tocaba ruta con los peques y acompañados con el mejor guía que se puede tener: D. Luis Díaz.
Salíamos de Villanueva por el Paseo del Tanatorio en dirección de La Piscina y luego por la Periurbana llegamos al Llano del Arco.
Desde el Llano del Arco y Los Pinares vamos al camino del Carrizal. Después bajamos por el camino del arroyo Ahogagatos hasta el vado de Las Peñuelas. Después bajamos por el camino del arroyo Pinares para luego subir por el cortijo de Carboneros, de nuevo hasta La Piscina.
Pedaleando por Villanueva Mesía
En el inicio del camino del Llano del Arco
Bajando desde El Carrizal
Nuevo viaducto del AVE en Talancos
Bajamos de nuevo a Villanueva y cogemos el camino del Cortijo del Guarda hasta el Azud o Presa del Genil en donde hacemos una pequeña parada, para volver de nuevo a Villanueva.
El partidor de la Presa o Azud del Genil
La Presa o Azud del Genil
En la Presa o Azud del Genil
En la Presa o Azud del Genil
Por la Hoya del Cortijo del Guarda
Villanueva Mesía y su Vega
En Villanueva Mesía
Una ruta para hacer con los peques, pero ojo, peques que estén habituados a pedalear con bici de montaña y por caminos "un tanto" técnicos.
De Ogíjares a Villanueva Mesía por la Vega de Granada.
En la Fuente de La Iglesia de Láchar
Salimos desde Loma Linda (Ogíjares) para llegar a Láchar pedaleando paralelos en todo momento a los ríos Dílar y Genil. Desde Láchar llegamos a Villanueva Mesía por el camino de servicio de la autovía A-92.
El río Genil
Camino de La Vega de Granada
Camino de La Vega de Granada
Camino de La Vega de Granada
Camino de La Vega de Granada
Camino de La Vega de Granada
Camino de La Vega de Granada
La Iglesia de Láchar
Dirigida por: Loma Linda y Bicimoraleda - https://bicimoraleda.blogspot.com/
Nuevamente, este año, hemos participado y colaborado con la organización en la celebración de la XIX Ruta Hiponova de Villanueva Mesía a Montefrío (Granada).
Los bikers pasando por el punto de control de bifurcación de las rutas "corta" y "larga" (pk.- 12,5)
Como siempre, ha sido todo un éxito y volveremos...¿volverás tu?
El pasado fin de semana nos quedamos con las ganas de subir al cerro de la Virgen de Gracia de Archidona así que hoy hemos trazado la ruta para poder visitarlo.
Ermita del Santo Cristo de Archidona
Para ello hemos planteado la salida desde Salinas y el recorrido elegido para llegar a Archidona se ha configurado para pasar por La Bobadilla y la Dehesa de Los Montes.
Sobre las 9,30 h salíamos desde Salinas. Desde Salinas hemos ido a Cuesta La Palma desde donde hemos entrado de lleno en la Dehesa de Los Montes a través del camino que pasa por el cortijo de Narváez.
Ya en La Dehesa nos dirigimos al Hotel La Bobadilla, un hotel de lujo sumergido en la naturaleza. Una muy buena elección pero solo al alcance de unos pocos.
Camino del Cortijillo
Hotel La Bobadilla
Hotel La Bobadilla
Hotel La Bobadilla
Desde La Bobadilla nos dirigimos ya a Archidona a través de los senderos de La Dehesa y de la Realenga de Puerto del Rey, pasando por el cortijo El Cantarín en donde echamos un rato de charla con las cabras que pasean en los alrededores.
Ya en Archidona, nos dirigimos directamente a la subida empinada por asfalto que nos llevan a la Ermita del Santo Cristo de Archidona, en donde paramos un momento para escuchar el himno de la legión que canta un señor que parece que lo custodia, y al Santuario de La Virgen de Gracia. Las murallas que rodean el Santuario lo hacen aún mas especial. Emociona entrar en estos lugares y además las panorámicas desde sus miradores son espectaculares.
Senderos de la Dehesa de Los Montes
Cortijo El Cantarín
Realenga de Puerto del Rey
El Santo Cristo de Archidona
Ermita del Santo Cristo de Archidona
Panorámica desde el Santuario de la Virgen de Gracia
Panorámica desde el Santuario de la Virgen de Gracia
Panorámica desde el Santuario de la Virgen de Gracia
Santuario de la Virgen de Gracia
Santuario de la Virgen de Gracia
Santuario de la Virgen de Gracia
Ya de vuelta, paramos en la Plaza Ochavada de Archidona en donde reponemos fuerzas y nos tomamos un buen bocata. Hay fiesta en la ciudad, con numerosos puestos de comidas especializadas, regalos, souvenirs, etc. Pero lo que mas nos impacta es una exposición de aves rapaces.
Dejamos Archidona después de saludar la estatua de Blas Infante y por el camino de Villanueva de Tapia llegamos a Salinas.
Una ruta corta y asequible pero muy bella.
Plaza Ochavada de Archidona
Exposición de aves rapaces
Monumento a Blas Infante
Camino de Villanueva de Tapia
Camino de Villanueva de Tapia
En el Santuario de la Virgen de Gracia
¡Nos vemos!
Recorrido seguido: Salinas, Cuesta La Palma, Cortijo de Narváez, Dehesa de Los Montes de Málaga, El Cortijillo, Hotel La Bobadilla (antigua Casa de Santana), Cortijo Fuente de La Losa, carretera A-333, cortijo Los Palomos, cortijo El Cantarín, paso inferior de la A-92, realenga de Puerto del Rey, Archidona, Ermita del Santo Cristo, Santuario de la Virgen de Gracia, Plaza Ochavada, camino de Villanueva de Tapia, Salinas.