Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Gallumbares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gallumbares. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2016

De Moraleda de Zafayona a Sierra Martilla pasando por Loja, Hacho y Cortijo Nuevo. Vuelta por Ventorros de San José y Los Gallumbares.

16 de octubre de 2.016,

Hoy hacemos ruta desde Moraleda de Zafayona a Sierra Martilla y pasamos por la parte Oeste del Hacho para llegar a la Fuente del Cortijo Nuevo y Ventorros de San José. La vuelta la hacemos por el Valle de Los Gallumbares.

Sobre una de las cámaras funerarias del poblado-necrópolis de Sierra Martilla

En Moraleda de Zafayona salimos desde Los Pinos del Arenal y nos dirigimos a Loja por el camino de Los Charcones, La Venta, La Catalana y La Vega de Calardos.

Desde Loja afrontamos las duras subidas de la vereda Oeste del Hacho y del Barranco del Grajo, hasta llegar a la fuente del Cortijo Nuevo en donde descansamos y reponemos fuerzas. Desde esta fuente tenemos una subida exigente hasta llegar a el camino asfaltado de Ventorros-Zagra para llegar a Sierra Martilla.

En Sierra Martilla tenemos un poblado-necrópolis que es todo un referente en el patrimonio arqueológico de la provincia por la extraordinaria importancia del conjunto megalítico que allí se encuentra: una decena de dólmenes de la Edad del Cobre con una o varias cámaras funerarias semiexcavadas en la roca. Encontramos también una Torre atalaya musulmana, sobre la que se ha asentado un vértice geodésico, que está muy bien comunicada visualmente con la población de Iznájar y su embalse.

En Sierra Martilla: vértice geodésico y atalaya de Santa Bárbara (800 m)

Desde Sierra Martilla nos dirigimos a Ventorros de San José y volvemos por el Valle de Los Gallumbares a Huétor Tájar. Cruzar el valle de Los Gallumbares es una gozada, sobre todo cuando el arroyo lleva agua. El sonido del agua, la belleza y la paz de este valle siempre es una experiencia única.

Desde Huétor Tájar, vamos a Moraleda de Zafayona por La Catalana y el camino de La Venta.

¡Nos vemos!

Recorrido seguido: Moraleda de Zafayona, camino de Los Charcones, La Catalana, Huétor Tájar, Vega de Calardos, Loja, vereda Oeste del Hacho, Barranco del Grajo, Cortijo Nuevo, Sierra Martilla, Las Rozuelas, Ventorros de San José, Los Gallumbares, Camino del arroyo Vilano, La Catalana, Camino de La Venta, Moraleda de Zafayona.

Datos técnicos de la ruta:


Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos

Dirección web de las fotosDe Moraleda de Zafayona a Sierra Martilla pasando por Loja, Hacho y Cortijo Nuevo. Vuelta por Ventorros de San José y Los Gallumbares

El vídeo:

jueves, 3 de noviembre de 2016

De Villanueva Mesía a Loja y vuelta por el Barranco del Grajo, Cortijo Nuevo, Ventorros de San José y Los Gallumbares

20 de agosto de 2.016,

Hoy hacemos ruta desde Villanueva Mesía a Loja y pasamos por la parte Oeste del Hacho para llegar a la Fuente del Cortijo Nuevo y Ventorros de San José. La vuelta la hacemos por el Valle de Los Gallumbares.

Camino de Agicampe con el Monte Hacho de fondo

Antes de llegar a Loja, pasamos por Agicampe. Aquí se encuentra una torre defensiva de época musulmana, declarada Bien de Interés Cultural. La Torre de Agicampe se encuentra en estos momentos restaurándose, lo cual nos llena de emoción ya que parece que la idea es conservarla en buen estado. Esto no es muy común entre las torres y atalayas de nuestro entorno. Esperemos que la restauración se haga con buen criterio y el resultado final sea el óptimo.

Ya en Loja, hacemos parada en el Manantial del Frontil. Este manantial se localiza al pie del cerro del Hacho de Loja (1.025 m), junto al barrio del Frontil. Un pequeño lago artificial recoge el agua de la surgencia y abastece a una piscifactoría de truchas antes de desembocar en el río Genil por su margen derecha. Podemos encontrar unos bonitos patos jugando en el agua.

Desde Loja afrontamos las duras subidas de la vereda Oeste del Hacho y del Barranco del Grajo, hasta llegar a la fuente del Cortijo Nuevo en donde descansamos y reponemos fuerzas. Desde aquí nos dirigimos a Ventorros de San José y volvemos por el Valle de Los Gallumbares a Villanueva Mesía. Cruzar el valle de Los Gallumbares es una gozada, sobre todo cuando el arroyo lleva agua.
El sonido del agua, la belleza y la paz de este valle siempre es una experiencia única.

¡Nos vemos!


Recorrido seguido: Villanueva Mesía, La Verdeja, Huétor Tájar, Agicampe, El Frontil (Loja), vereda Oeste del Hacho, Barranco del Grajo, Cortijo Nuevo, Las Rozuelas, Ventorros de San José, Los Gallumbares, Camino del arroyo Vilano, La Verdeja, Villanueva Mesía.

Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a las fotos de la ruta


Dirección web de las fotosDe Villanueva Mesía a Loja y vuelta por el Barranco del Grajo, Cortijo Nuevo, Ventorros de San José y Los Gallumbares

El vídeo:


viernes, 19 de septiembre de 2014

De Villanueva Mesía a La Merced por Valcázar, El Chinche, Gallumbares, Ventorros de San José y Agicampe

Sábado, 13 de septiembre de 2.014,

El vértice geodésico de La Merced es uno de nuestros favoritos y hoy hemos vuelto a disfrutar de una ruta con parada intermedia en el mismo.

El vértice geodésico de La Merced
Salíamos a las 9,00 h desde Villanueva Mesía en dirección al Tanatorio para coger el camino de La Molina y llegar a Valcázar. Justo a la entrada de la finca nos desviamos a la izquierda y subiendo paralelos al arroyo de la Zorra llegamos a Escalona, primer puerto de la ruta de hoy. Normalmente, el margen derecho en sentido ascendente del arroyo de la Zorra suele presentarse ciclable, pero en el día de hoy y debido a que el terreno estaba recientemente arado, nos ha costado mantenernos en la bici durante su recorrido. El esfuerzo en este tramo ha sido mayor y hasta que hemos coronado Escalona, las hemos pasado "canutas", bueno no tanto, pero si que nos ha costado un poquillo.

Desde Escalona descendemos por el Cortijuelo y el Chinche hasta la carretera del Vilano que cogemos en dirección a Montefrío hasta el desvío por el cortijo de Los Gámez que nos da entrada directa al bellísimo valle de Los Gallumbares. Aunque el arroyo baja prácticamente seco, la belleza del valle sigue inalterada.

Por el barranco de La Zorra
Coronando en Escalona
Rodando por el valle de Los Gallumbares
La Fuente de La Merced
Una vez ya casi completados tres cuartos del valle de Los Gallumbares, nos desviamos a la derecha para iniciar el subidón del cortijo de La Merced que nos lleva a los Collados del León, puerta de entrada a los Tajos y vértice geodésico de La Merced. No nos cansamos de alabar este vértice, su mirador, los tajos de vértigo, la vegetación autóctona prácticamente en estado virgen y las magníficas panorámicas que en todas direcciones nos hacen sentir unos auténticos privilegiados. Es aquí en donde hacemos la parada larga de la ruta y reponemos fuerzas con las variadas viandas que cada cual lleva en la mochila.

Los Ventorros de San José
Tajos y vértice geodésico de La Merced
En el vértice geodésico de La Merced
De los Tajos de La Merced al Cortijo Viejo de La Merced para salir a la carretera de Los Ventorros justo a la altura de la Cooperativa de Los Gallumbares. Por la carretera llegamos a Los Ventorros de San José en donde reponemos agua fresquita en la fuente de salida del pueblo en dirección a Loja, la cual encontramos un tanto escasa de agua, sobre todo por las fechas en que nos encontramos, justo después del verano.

Seguimos por la carretera en dirección a Loja hasta el cortijo de Cañada Alta en donde cogemos el camino del Pino que en descenso vertiginoso nos lleva a la Realenga de Agicampe. Cruzamos Agicampe hasta llegar a el cortijo del Cárcamo y una vez en el camino del Vilano, el trayecto ya es rápido hasta llegar a Villanueva Mesía.

En la poza del Cortijo Viejo de La Merced
Por la Realenga de Agicampe con la Sierra de Parapanda de fondo
Por el camino del Vilano llegando a Villanueva Mesía
En Villanueva Mesía
¿A que esperáis a visitar los Tajos de La Merced?

Nos vemos!

Recorrido seguido: Villanueva Mesía-Tanatorio-La Molina-Valcázar-arroyo de la Zorra-Escalona-el Cortijuelo-el Chinche-carretera del Vilano-valle de Los Gallumbares-cortijo de La Merced-Collados del León-Tajos y vértice geodésico de La Merced-Cortijo Viejo de La Merced-Cooperativa de Los Gallumbares-Los Ventorros de San José-Cañada Alta-camino del Pino-Realenga de Agicampe-El Cárcamo-camino del Vilano-Villanueva Mesía

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 39,38 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 671 m
Altitud max.- 928 m
Bajando.- 671 m
Altitud min.- 497 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 4 horas 39 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Dirección web de las Fotos: 
De Villanueva Mesía a La Merced por Valcázar, El Chinche, Gallumbares, Ventorros San José y Agicampe

El vídeo:

viernes, 28 de marzo de 2014

Al Monte de Las Animas desde Villanueva Mesía pasando por El Chorrillo y el arroyo Vilano

Domingo, 23 de marzo de 2.014,

El objetivo de hoy era conquistar el punto mas alto del Monte de Las Ánimas, coronado por un vértice geodésico desde donde seguro nos esperaban unas panorámicas subliminales.

La Casilla de Las Ánimas, el almendro en flor y el Morrón de Chanzas de fondo
Para ello configuramos una ruta exigente con dos puertos importantes: Campohumano, bordeando las Lomas del Aulagar y El Monte Santo de La Sierra de Chanzas.

Recorrido: Villanueva Mesía-Valcáazar-Escalona-El Chorrillo-Campohumano-El Chisme-Los Álamos-Arroyo Vilano-Carretera del Vilano-Monte Santo-Corcino-Cortijo y fuente de Las Lomillas-Monte de Las Ánimas y vértice geodésico-Fuente y Cortijo Alto de Las Granjas-Los Gallumbares-Carretera del Vilano-Cortijo del Pozo-El Cárcamo-La Vega-Villanueva Mesía.

Camino de Valcázar
Camino de Campohumano
En el cortijo de Las Lomillas
La Fuente de Las Lomillas de Chanzas
Subiendo al vértice geodésico de Las Ánimas
Vértice geodésico de Las Ánimas
Panorámica desde el vértice geodésico de Las Ánimas:
El Morrón de Chanzas
Panorámica desde el vértice geodésico de Las Ánimas:
La Sierra de Parapanda
El "selfie" del vértice geodésico de Las Ánimas
La Fuente del Cortijo Alto de Las Granjas
Camino del Pozo al Cárcamo
Al final muy satisfechos porque la ruta ha salido redonda pero los 3 biciamigos que hemos compartido este día grande de bici hemos llegado "justitos" de fuerzas y es que la ruta es dura pero a la vez preciosa.

Muy recomendable.

Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 43,21 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 1.300 m
Altitud max.- 1.035 m
Bajando.- 924 m
Altitud min.- 440 m.
Dificultad técnica.- Difícil
Tiempo.- 4 horas 39 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta
Todas las fotos:



El vídeo:

domingo, 9 de marzo de 2014

De Villanueva Mesía al Zurreón de La Viña pasando por Los Gallumbares y La Merced

Sábado, 8 de marzo de 2.014,

11 biciamigos hemos disfrutado de este magnifico día de bici de montaña en el que hemos contemplado al Zurreón, una de las grandes joyas naturales del Poniente Granadino, en su mejor momento.

El Zurreón de La Viña
Recorrido seguido.- Villanueva Mesía-Camino del Vilano-El Cárcamo-La Fábrica-Carretera del Vilano-Cortijo de Los Gámez-Valle de Los Gallumbares-Cortijo del Quinto-Cortijo de La Merced-Collado del León-Carretera de Los Ventorros de San José-La Viña-El Zurreón-Carretera de Ventorros de San José-Collado del León-Cortijo de La Merced-Cortijo del Quinto-Valle de Los Gallumbares-Cortijo de Los Gámez-Carretera del Vilano-Cortijo del Pozo-Camino del Vilano-Villanueva Mesía.

Camino del Vilano
Arroyo Los Gallumbares
Arroyo Los Gallumbares
La Fuente de La Merced
Camino de La Viña de Algarinejo
La Fuente del Zurreón
El Zurreón de La Viña
El Almendro del Pozo
Camino del Vilano
En la entrada del blog de Los Pinares: http://bicivvamesia.blogspot.com.es/2014/03/zurreon-de-la-vina-de-algarinejo.html, podéis ver la descripción pormenorizada de la ruta.

Aquí os adjuntamos el track de la ruta, las fotos y el vídeo.

Nos vemos.

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 43,39 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Si
Subiendo.- 573 m
Altitud max.- 347 m
Bajando.- 567 m
Altitud min.- -12 m
Dificultad técnica: Moderado
Tiempo: 5 horas 2 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta
Todas las fotos:




El vídeo:




viernes, 18 de octubre de 2013

Al Tajo de La Merced y Ventorros de San José por Valcázar, Agicampe y el arroyo Vilano

Ventorros de San José, Domingo 13 de octubre de 2.013,

Hoy hemos tenido una ruta que apreciamos mucho y es que el Tajo de La Merced es uno de nuestros favoritos pero es que además hemos tenido también una asistencia especial: Fernando y Antonio de Los Poyales de Villanueva Mesía.

En el Tajo y vértice geodésico de La Merced
Fernando de "Los Poyales"
Antonio de "Los Poyales"

Recorrido.- Villanueva Mesía-Apeadero-La Molina/La Verdeja Alta-Valcázar-Escalona-La Muela-Cortijo de Moreno-Arroyo del Vilano-carretera de Huétor Tájar a Montefrío-Cortijo Los Gámez-Camino del arroyo Gallumbares-Cortijo del Quinto-Cortijo del Chorrero-Cortijo de La Merced-Collado de Gallumbares o del León-Tajo y vértice geodésico de La Merced-Cortijo Viejo-Cooperativa de Los Gallumbares-carretera de Algarinejo-Ventorros de San José-Camino del Pino-Agicampe-Cortijo del Cárcamo-Arroyo del Vilano-LosVillares/La Verdeja-Villanueva Mesía

Hemos salido 5 biciamigos a las 9,00 h desde Villanueva Mesía para subir hasta Escalona, previo paso por El Apeadero, La Molina/La Verdeja y Valcázar.

Camino de Valcázar
La Silueta de Parapanda desde Valcázar
El Alto de Escalona
En Escalona iniciamos descenso por el cortijo de MorenoLa Muela hasta el arroyo del Vilano en donde cogemos la carretera de Huétor Tájar a Montefrío hasta el cortijo de Los Gámez en donde nos desviamos a la izquierda por el camino de Los Gallumbares.

Descenso por La Muela
Avanzamos por el camino de Los Gallumbares y aunque en esta ocasión el arroyo llevaba poca agua si que hemos disfrutado de la envolvente de frescor y naturaleza que sentimos cuando cruzamos este valle.

El camino de Los Gallumbares
Al llegar al cortijo del Quinto nos desviamos a la derecha para ascender, en algún caso con pendientes considerables, al Collado o Puerto de Los Gallumbares (punto de partida de los Collados del León) en donde a través de un sendero y una vez estacionadas las bicis a buen recaudo llegamos a pié al vértice geodésico de La Merced.

Camino de La Merced
En el Collado o Puerto de Los Gallumbares
Es aquí, en todo lo alto del tajo y junto al vértice geodésico de La Merced desde donde podemos deleitarnos con una panorámica sin igual de Los Ventorros de San José, el Embalse de Iznájar, La Viña de Algarinejo y Los Gallumbares. Aprovechamos para tomarnos el bocata y charlar/descansar un buen rato.

Camino/Sendero de acceso al Tajo de La Merced
Tajo y vértice geodésico de La Merced
En el vértice geodésico de La Merced
Panorámica de los Ventorros de San José desde el Tajo de La Merced
Los Ventorros de La Laguna y la cola del Embalse de Iznájar
De vuelta por el sendero y camino del Cortijo Viejo hasta la carretera de Algarinejo a través de la cual llegamos a Los Ventorros de San José.

El Cortijo Viejo
Las Pilas del Cortijo Viejo
En los Ventorros de San José reponemos agua y seguimos la marcha por la carretera en dirección a Loja hasta desviarnos a la izquierda por el camino del Pino.

En la Fuente de Los Ventorros de San José
Una vez en el camino del Pino, al principio se presenta un poco de subida para luego en el 90% disfrutamos de un descenso vertiginoso hasta la realenga de Agicampe.

Descenso por el camino del Pino
Desde Agicampe al cortijo del Cárcamo por la Realenga y luego por el arroyo del Vilano y la Vega a Villanueva Mesía.

Maizales y alamedas del la vega de Huétor Tájar
En Villanueva Mesía
Una ruta muy interesante.

Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 39,12 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 702 m
Altitud max.- 930 m
Bajando.- 702 m
Altitud min.- 497 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 4 horas 16 minutos

Pincha en la imagen para acceder al track de la ruta
Las fotos:
El vídeo: