Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta chorrillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chorrillo. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2015

De Peligros a la Cascada de Prado Negro pasando por Güevéjar, Nívar, cortijo de Carifaquín, fuente de Lochar, El Chorrillo y área recreativa de la Fuente de Los Potros

Domingo, 30 de agosto de 2.015,

Es la segunda vez que hemos tenido la oportunidad de compartir ruta con Los Que Faltaban 40 de Peligros y la jornada ha salido perfecta.

En la cascada de Prado Negro, del Despeñadero o salto del barranco de Fuente Grande

Nos han regalado una ruta única por el Parque Natural de la Sierra de Huétor. Con 60 kilómetros de recorrido y mas de 1.000 metros de desnivel, no es una ruta dura, sobre todo por lo ameno del recorrido, los hitos tan especiales por los que hemos pasado y como no, por la compañía que una vez más ha sido magnífica. Además, los pueblos por los que hemos pasado son todos ellos preciosos: Peligros, Güevéjar, Nívar y Cogollos Vega.

Es una ruta en la que no falta el agua fresca y de calidad: la fuente de la plaza de la iglesia de Güevéjar, la fuente de la plaza del Ayuntamiento de Nívar, la fuente de Lochar, la fuente del Chorrillo, la fuente de Los Potros, la fuente de Prado Negro y por último, el agua fresquita de la Cascada de Prado Negro, del Despeñadero o salto del barranco de Fuente Grande.

Una ruta muy recomendable.

¡Nos vemos!

Recorrido seguido: Bar del Marqués (Peligros), Güevéjar, Nívar, cortijo de Carifaquín, fuente de Lochar, cortijo y fuente del Chorrillo, área recreativa de la Fuente de Los Potros, Prado Negro, Cascada de Prado Negro. La vuelta se realiza con el mismo trazado salvo variante en El Chorrillo y en Cogollos de La Vega.


En la plaza de Blas Infante de Peligros
Llegando a Güevéjar
Güevéjar
Nívar
Nívar
Camino de la acequia del Fardes
Cortijo de Carifaquín
Camino del Collado de Las Minas
La Fuente de Lochar
Camino del Collado de Las Minas
Panorámica desde el camino del Collado de Las Minas
Camino del Collado de Las Minas
En el cortijo del Chorrillo
Panorámica desde el camino de Prado Negro
En la Cascada de Prado Negro, del Despeñadero
o salto del barranco de Fuente Grande
Cascada de Prado Negro, del Despeñadero 
o salto del barranco de Fuente Grande

En Prado Negro
Salimos de Prado Negro
En el bar del Marqués en Peligros

Datos técnicos de la ruta:


Datos técnicos de la ruta
Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta


Las fotos:



Dirección web de las fotosDe Peligros a la Cascada de Prado Negro pasando por Güevéjar, Nívar, cortijo de Carifaquín, fuente de Lochar, El Chorrillo y área recreativa de la Fuente de Los Potros

El vídeo:


viernes, 31 de julio de 2015

Sierra Nevada: de La Hoya de La Mora en Pradollano al pico del Veleta con meta en Capileira

Domingo, 19 de julio de 2.015,

Desde siempre el Veleta nos ha atraído sobremanera ya que es un símbolo de Sierra Nevada y Sierra Nevada es un símbolo de Granada, nuestra tierra. Hoy, por fin, hemos hecho cumbre en el pico del Veleta, a 3.398 m de altitud.

La Virgen de Las Nieves

El recorrido parte del aparcamiento alto de Sierra Nevada, en la Hoya de La Mora, a unos 2.500 m de altitud. Desde la Hoya de La Mora subimos al pico del Veleta, situado a unos 12 kilómetros y a 3.398 m de altitud. Durante este primer tramo hacemos parada en la Virgen de Las Nieves.

En el aparcamiento alto de Sierra Nevada (Hoya de La Mora)
La Virgen de Las Nieves y el Veleta en nuestro horizonte

La Virgen de Las Nieves

Subiendo desde la Hoya de La Mora (2.500 m) al pico del Veleta (3.398 m)


En el pico del Veleta (3.398 m)
Desde el pico del Veleta, a 3.398 m, descendemos hasta Capileira, a 1.450 m. En este tramo pasamos por la Carihuela, Laguna de Vasares y la Laguna de Las Yeguas, Lagunillas del Veleta, Puerta de Sierra Nevada, Lagunillas de Rio Seco, Refugio de Pillavientos, Laguna de La Caldera, Pasamos al lado del y Refugio Vivac de la Caldera.

Avanzamos por la falda del Mulhacén dejando a nuestra derecha el barranco del Poqueira hasta llegar al Alto del Chorrillo desde donde descendemos hasta Capileira.

Bajando a Capileira (1.450 m) desde el pico del Veleta (3.398 m)

Bajando a Capileira (1.450 m) desde el pico del Veleta (3.398 m)
Bajando a Capileira (1.450 m) desde el pico del Veleta (3.398 m)
Bajando a Capileira (1.450 m) desde el pico del Veleta (3.398 m)

Laguna de Los Vasares / Las Yeguas

Bajando a Capileira (1.450 m) desde el pico del Veleta (3.398 m)
De frente visualizamos casi en la totalidad del recorrido el Mulhacén
La Puerta de Sierra Nevada

Refugio Pillavientos

Laguna de La Caldera

Bajando a Capileira (1.450 m) desde el pico del Veleta (3.398 m)
Por la falda del Mulhacén y dejando a nuestra derecha el Barranco del Poqueira

En Capileira

Durante el recorrido hemos tenido innumerables pinchazos e incluso se han reventado varias cubiertas. Es una ruta compleja que hay que acometer con todas las precauciones. Incluir repuestos y todos los elementos necesarios de atención primaria a las personas y conservación/reparación de las bicis, incluso cubiertas de recambio.

¡Nos vemos!

Recorrido seguido:

1.            Salida desde el aparcamiento alto de Pradollano en La Hoya de La Mora (Sierra Nevada).
2.            Virgen de Las Nieves
3.            Pico del Veleta
4.            La Carihuela
5.            Laguna de Vasares y la Laguna de Las Yeguas
6.            Lagunillas del Veleta
7.            Puerta de Sierra Nevada
8.            Lagunillas de Rio Seco
9.            Refugio de Pillavientos
10.          Laguna de La Caldera
11.          Pasamos al lado del Refugio Vivac de la Caldera
12.          Avanzamos por la falda del Mulhacén dejando a nuestra derecha el barranco del Poqueira.
13.          Alto del Chorrillo.
14.          Descendemos hasta Capileira.

Datos técnicos de la ruta:

Datos técnicos de la ruta
Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:



Dirección web de las fotosSierra Nevada: de La Hoya de La Mora en Pradollano al pico del Veleta con meta en Capileira

El vídeo:

miércoles, 16 de julio de 2014

A Las Lomas del Aulagar y el Cerrajón desde Villanueva Mesía y vuelta por los toboganes del Pregonero

Domingo, 6 de julio de 2.014,

Ya habíamos hablado en numerosas ocasiones de ir a Las Lomas del Aulagar y el Cerrajón para poder bajar luego por Los Toboganes del Pregonero que es uno de los descensos con mas encanto de la zona.

En el Mirador de La Encina del Cerrajón
4 bicimiagos: José Luis, Isidoro, Rubén y Javier, salíamos a las 8,30 h desde Villanueva Mesía por el camino de La Molina y después de saludar y dejar atrás a Laura y Ángel, que estaban corriendo su trail del domingo, llegamos al barranco del arroyo de La Zorra. Seguimos aguas arriba del arroyo por el Retamal hasta conectar con el camino primitivo de Escalona que nos lleva en pendiente pronunciada hasta el cortijo y antigua taberna de La Joya. Todavía se conserva, aunque en ruinas, la barra de esta antigua taberna en donde los trabajadores del campo paraban en verano la faena a media mañana o media tarde y se hidrataban con una "palomita". Este era la bebida isotónica de aquellos tiempos que ayudaba a los jornaleros y trabajadores del campo a pasar mejor la jornada. Una palomita nos es mas que un vaso de agua fresquita pero con un poco de anís, siempre en un porcentaje según el consumidor.

Desde el cruce de Escalona, subimos por el mal llamado camino de Loja, que conecta Escalona con Montefrío y que en su totalidad se encuentra asfaltado, hasta la Fuente del Chorrillo para reponer agua y coger el camino de Campo Humano que nos lleva hasta la cumbre de Las Lomas del Aulagar. Recorremos las Lomas del Aulagar prácticamente a través de su limatesa hasta El Cerrajón, el cual cruzamos a media ladera rozando la cima del mismo, arribando de nuevo al camino de Escalona a Montefrío. Justo unos metros subiendo, hacemos la parada larga de la jornada en el Mirador de La Encina del Cerrajón. Nos hidratamos y nos recreamos con las magníficas vistas desde este lugar privilegiado del Poniente Granadino.

Por el camino de Campo Humano
La Fuente del Chorrillo
Camino de Campo Humano
Panorámica desde Las Lomas del Aulagar
Por las Lomas del Aulagar
Panorámica desde El Cerrajón
El Mirador de La Encina del Cerrajón
En el Mirador de La Encina del Cerrajón

Una vez repuestas las fuerzas, ya que hasta llegar aquí han sido casi 12 kilómetros de continua y dura subida incluso muy técnica en algunos puntos, nos disponemos a descender por Los Toboganes del Pregonero. Una vez mas disfrutamos de este sendero trepidante entre pinos de menos de medio metro de ancho que nos lleva desde La Cruz del Calvario hasta el pié del cortijo del Cerrajón y como de una montaña rusa se tratara, a mas de uno se nos escapa un suspiro y un yuuuuuuuujuuuuuu!; Hay que vivirlo amigos!

Desde el Pregonero y en descenso continuo llegamos a la vereda de Los Pinares, columna vertebral de nuestra Ruta Hiponova y que nos lleva directamente hasta el cortijo del Arco y Los Llanos de Villanueva Mesía.

Ya en Villanueva Mesía paramos en la estación de servicio para dar un refrescon y limpieza a las bicis y después al bar de Camilo a tomar un refrigerio.

Nos vemos!


Rubén, Isidoro, José Luis y Javier

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 23,77 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 710 m
Altitud max.- 1100 m
Bajando.- 710 m
Altitud min.- 500 m
Dificultad técnica.- Difícil
Tiempo.- 3 horas 54 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta
Las fotos:

El vídeo: