Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta amarguillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amarguillo. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2016

De Loma Linda en Ogíjares al Retamal en Villanueva Mesía pasando por la Vega de Granada, las Lomas de Taura, Brácana, y El Amarguillo.

Domingo 30 de octubre de 2.016,

Hoy tocaba almuerzo con la familia en el pueblo y hemos decidido ir para allá en bici.


Vértice geodésico de Loma Alta (660 m)

Finalmente ha salido una ruta redonda en la que hemos pedaleado por las riberas de los ríos Dílar y Genil rodeados de choperas y sombras entrecortadas que nos envuelven y acompañan en todo momento y además, hemos coronado los cerros de Loma Alta y Arache después de pasar por pueblos de gran belleza como lo son, entre otros: Purchil, Santa Fe, Láchar y Brácana.

Anonadados nos quedamos al llegar a la plaza de Iglesia Parroquial de la Encarnación, antigua Colegiata de Santa Fe de estilo neoclásico, actualmente declarado Monumento Histórico Nacional, en donde también se encuentra el Ayuntamiento, frente a la Iglesia, que presenta una fachada neomudéjar de ladrillo y cerámica vidriada con los escudos con los escudos de las naciones hispanoamericanas.

Al coronar Loma Alta y acercarnos a su vértice geodésico situado a 660 m de altitud, el cual se encuentra incrustado entre los olivos, lo observamos y vemos que se trata de un centinela de la vega de Granada el cual nos recibe con los brazos abiertos. Las panorámicas desde el vértice geodésico de Loma Alta son espectaculares. Podemos observar toda la vega de Granada, Sierra Nevada, las tierras del Sur de la provincia de Jaén, la comarca del Temple y gran parte del Poniente Granadino, siempre inundados los paisajes por los olivos, esos árboles santos que tanto nos dan y que son nuestra señal de identidad allí donde quiera que nos ven.

Panorámicas desde el V.G. de Loma Alta

Hemos rodado por el camino entre Chauchina y Cijuela, rodeados de vega y magníficos secaderos. Los valores culturales y naturales de la Vega de Granada son, entre otros: el río Genil y sus diferentes afluentes; los suelos aluviales de excelente fertilidad agrícola; masas arbóreas muy diversas, en especial las choperas y los vestigios arquitectónicos. 

Pedaleando por el camino de la Hoya de Brácana, bordeando la meseta de La Encantada y paralelos al río Genil, parece que flotamos y el silencio y quietud de todo el entorno nos provoca una sensación de admiración hacia estos parajes maravillosos. Después llegamos al Azud del río Genil en Turilla antes de llegar a la vega del Cortijo del Guarda. La palabra azud es de origen árabe y significa 'barrera'. Un azud es una presa de pequeño tamaño que se suele realizar para derivar parte del caudal de un río a canales o acequias de riego. A continuación, toca pedalear por la vega del Cortijo del Guarda, junto al canal de las aguas derivadas desde el Azud del río Genil en Turilla.

En el tramo final tenemos la corta pero exigente subida al Amarguillo en donde hacemos parada junto a su fantasmagórica y fotogénica encina. Cuando la vemos nos quedamos con la boca abierta.

Una ruta genial,

¡Nos vemos!

Recorrido seguido: Loma Linda (Ogíjares), camino de ribera del río Dílar, Churriana de La Vega, Ambroz, Purchil, Belicena, Santa Fe, El Jau, Chauchina, Cijuela, Láchar, camino de ribera del río Genil, cortijo de Daragoleja, vértice geodésico de Loma Alta (660 m), Las Lomas de Taura, vértice geodésico de Arache (630 m), Brácana, La Hoya, Tajarilla, el Azud del río Genil, cortijo del Guarda, Villa Sol (Villanueva Mesía), vereda de Los Pinares, cortijo de La Sauceda, cortijo del Amarguillo, cortijo del Retamal.

Datos técnicos de la ruta:


Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta


Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos


Dirección web de las fotosDe Loma Linda en Ogíjares al Retamal en Villanueva Mesía pasando por la Vega de Granada, las Lomas de Taura, Brácana, y El Amarguillo

El vídeo:


jueves, 17 de abril de 2014

Del Retamal a la Fuente del Chorrillo pasando por Escalona y el arroyo de La Zorra

Miércoles, 16 de abril de 2.014,

Hoy tocaba ruta de senderismo con la inestimable compañía de la abuela Gregoria que nos ha ido contando durante todo el recorrido las anécdotas y chascarrillos de cada rincón por el que hemos pasado. Los peques se lo han pasado genial.

Llegando a la encrucijada de Escalona
Comenzábamos aproximadamente a las 18,00 h desde el cortijo del Retamal y a las 2 horas ya estábamos de vuelta. Casi 6 kilómetros y una ruta que se puede hacer con los peques y disfrutando de nuestro entorno a tope.

Recorrido de ida.- Retamal-Camino del Amarguillo-Camino de Escalona-La Poza de Isidro-Cortijo del Retamal-Cortijo de Manuel Julián de La Joya-Camino de Loja, de Montefrío o de La Cruz del Calvario-La Charca del Chorrillo-Fuente del Chorrillo.

Recorrido de Vuelta.- Fuente del Chorrillo-Charca del Chorrillo-Cortijos de Manuel Julián de La Joya y Escalona-Camino del Barranco de La Zorra-El Retamal.

Camino del Amarguillo
Camino de Escalona
Panorámica desde el Camino de Loja, de Montefrío o de la Cruz del Calvario
Camino del Barranco de La Zorra
Panorámica desde El Retamal
Como hitos mas significativos podemos destacar:

- La Encina de Julian.- Una encina centenaria (de mas de 200 años) que nos ha hecho disfrutar de lo lindo, sobre todo a los niños, abrazándola e intentando subir a sus grandiosas ramas.

La Encina de Julián
- La Poza de Isidro o de Los Fortis.- Este hito también deleite de los niños pero sobre todo de la abuela que nos ha contado la historia de amor que envuelve a la misma, de una chica de estos contornos a la que sus familiares no dejaban que se casara con su amado. Una gran historia de amor.

La Poza de Isidro o de Los Fortis
- El Bar de Manuel Julián de La Joya.- En el cortijo de Manuel Julián de La Joya justo en la encrucijada de escalona también la abuela nos ha contado como los arrieros y caminantes paraban a reponer fuerzas en el bar que allí se asentaba. Aún quedan los restos de tan ilustre lugar. Estuvo abierto unos 10 años aproximadamente de 1.960 a 1.970.

Cortijo de Manuel Julián de La Joya
- La Charca del Chorrillo.- Lugar de regocijo y celebración en donde se juntaban las gentes de Huétor Tájar, Montefrío y Villanueva Mesía para celebrar fiestas y encuentros campestres. Ya hoy no hay rastro de la gran charca en torno a la cual se llevaban a cabo las celebraciones pero si que hemos podido apreciar los ecos y las sensaciones de otros tiempos.

La Charca del Chorrillo
- La Fuente del Chorrillo.- El gran objetivo de hoy era llegar a la Fuente del Chorrillo y lo conseguimos. Su agua exquisita y refrescante nos reconforta y premia después de la gran subida por el camino de Loja o Montefrío o de la Cruz del Calvario.

La Fuente del Chorrillo
Una ruta inolvidable para una tarde inolvidable. Siempre permanecerá entrañable en nuestras retinas.

Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 5,79 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Si
Subiendo.- 305 m
Altitud max.- 860 m
Bajando.- 305 m
Altitud min.- 649 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 2 horas 5 minutos

Pincha en la imagen para acceder al track de la ruta
Las fotos:

sábado, 21 de diciembre de 2013

A la Cruz del Calvario por Los Pinares y El Pregonero

Sábado 21 de diciembre de 2.013 en El Pregonero,

7 magníficos compis de pedaleo hemos compartido este día grande de bici de montaña y eso que se ha complicado sobremanera en el ascenso al Pregonero debido a la inmensa cantidad de barro que hemos encontrado en el camino.

La Cruz del Calvario

Recorrido.- Villanueva Mesía-Apeadero-Los Llanos del Arco-Vereda de Los Pinares-Camino del Pregonero-Camino de Loja-Mirador de la Encina del Cerrajón-Cruz del Calvario-Camino de Loja-Collado de Escalona-Alto del Amarguillo-El Retamal-Valcázar-Villanueva Mesía.

A las 10,00 h salíamos de Villanueva Mesía rumbo al Llano del Arco y la Vereda de Los Pinares con ritmo acompasado y charla continua pero al poco de avanzar por la Vereda de Los Pinares encontramos las primeras rampas y sobre todo el barro por lo que la charla fue perdiendo terreno con respecto al pedaleo.

Por la Vereda de Los Pinares
Una vez en el camino del Pregonero las ruedas ya pesaban mas que toda la bici y parte del biker, debido al barro y también a las fuertes rampas que se nos presentaban. Pero nada que no pudiéramos solventar con mucho animo y con un buen apretón de dientes.

Por el camino del Pregonero
Así fuimos hasta que por fin llegamos a la altura del Cortijo del Pregonero en donde ya el camino sin barro favoreció el rodaje a la vez que subía el animo y las cuestas ya eran otra cosa.

El Valle del Pregonero
Una vez en la cadena del Alto del Pregonero, giramos a la izquierda hacia la Cruz del Calvario pero antes hicimos parada en uno de nuestros rincones favoritos: El Mirador de la Encina del Cerrajón, en donde ademas de hacer la parada grande del día para comer algo y reponer fuerzas aprovechamos para hacernos muchas pero que muchas fotos.

El Valle del Pregonero y Sierra Nevada

Panorámica de La Sierra de Parapanda
desde el Mirador de la Encina del Cerrajón

En el Mirador de la Encina del Cerrajón

Los 7 magníficos en el Mirador de la Encina del Cerrajón
Del Mirador a la Cruz del Calvario, parada obligada en esta ruta para admirar su especial encanto, panorámicas y belleza del entorno.

La Cruz del Calvario

En la Cruz del Calvario
De la Cruz del Calvario y en un descenso endiablado por el asfalto de Camino de Loja llegamos al Collado de Escalona en donde girando nuevamente a la izquierda nos dirigimos al Alto del Amarguillo y continuando descenso por Valcázar llegamos a Villanueva Mesía.

Un día inolvidable,

En Villanueva Mesía

Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 25,52 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 635 m
Altitud max.- 1.100 m
Bajando.- 635 m
Altitud min.- 500 m
Dificultad técnica.- Difícil
Tiempo.- 3 horas 36 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta
Las fotos:



El vídeo: