Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta piscina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piscina. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2023

De Huétor Tájar a Moraleda de Zafayona por la Loma de La Sarna

Sábado 21 de enero de 2023,

De Huétor Tájar a Moraleda de Zafayona por la Loma de La Sarna.


En el cruce de caminos del Ventorro de Cantón

Salimos tarde de Huétor Tájar, después de dejar a la familia en la Piscina Municipal, en torno a las 11,15 h.

Pasamos por el puente sobre el río Genil a a través del carril bici de La Venta llegamos al inicio de la subida a la Loma de La Sarna. Una subida, dirección Sur, recorriendo la Vereda de Salar, exigente pero no complicada. Durante todo el recorrido encontramos agua en el camino, se trata de tierras con arcillas y limos que retienen bastante agua en superficie.


Puente sobre el río Genil en Huétor Tájar

Una vez llegamos a la Loma de La Sarna  nos incorporamos a la Cañada Real de Sevilla a Granada y continuamos dirección Oeste. Se trata de una pista con continuas subidas y bajadas, la típica "rompepiernas". Pasamos por los cortijos del Cáñamo, Las Palomas y del Médico hasta llegar al Ventorro de Cantón, cruce de caminos y lugar mágico en la zona.


Cruce de caminos del Ventorro de Cantón

En el Ventorro de Cantón giramos dirección Norte y recorremos en bajada el Llano del Jaral hasta llegar al vértice geodésico del Mirador o del Pino (690 m) desde donde las panorámicas son espectaculares.


Moraleda de Zafayona

Huétor Tájar

La Sierra de Parapanda

Vértice Geodésico del Mirador del Pino (690 m)

El Pino

Desde el Mirador del Pino, seguimos en bajada hasta los depósitos de agua en donde giramos a la derecha para entrar en el camino de la Vega de Las Monjas. Después de una bajada muy técnica llegamos al vado que cruza el río Cacín en Los Lujanes. A partir de aquí, de nuevo iniciamos ascenso duro y exigente hasta las instalaciones auxiliares que el Aeropuerto tiene en Los Lujanes (señalización que marca el giro de todos los aviones que dirigen su rumbo de aterrizaje hacia el Aeropuerto de Granada).


Vado del río Cacín en Los Lujanes (Vega de Las Monjas)

Seguimos por el camino del Canal o de Los Charcones hasta Moraleda de Zafayona.

Recorrido seguido.- Piscina Municipal de Huétor Tájar, Venta de Huétor, vereda de Salar, Loma de La Sarna, Cortijo de Las Palomas (Las Calmas), Ventorro de Cantón, Llano del Jaral, Vértice Geodésico y Mirador del Pino (690 m), Vega de Las Monjas, Vado de Los Lujanes (río Cacín), Cortijo secadero de Los Lujanes, Instalaciones del Aeropuerto de Granada en Los Lujanes, Moraleda de Zafayona.

Datos técnicos de la ruta:



Las fotos:

Los vídeos:


martes, 8 de octubre de 2019

Bicipequeruta desde Villanueva Mesía al Azud del Genil pasando por el Llano del Arco

Viernes 16 de agosto de 2.019,

Bicipequeruta desde Villanueva Mesía al Azud del Genil pasando por el Llano del Arco.

Preparados para la salida en Villanueva Mesía
Hoy tocaba ruta con los peques y acompañados con el mejor guía que se puede tener: D. Luis Díaz.

Salíamos de Villanueva por el Paseo del Tanatorio en dirección de La Piscina y luego por la Periurbana llegamos al Llano del Arco.

Desde el Llano del Arco y Los Pinares vamos al camino del Carrizal. Después bajamos por el camino del arroyo Ahogagatos hasta el vado de Las Peñuelas. Después bajamos por el camino del arroyo Pinares para luego subir por el cortijo de Carboneros, de nuevo hasta La Piscina.

Pedaleando por Villanueva Mesía

En el inicio del camino del Llano del Arco

Bajando desde El Carrizal

Nuevo viaducto del AVE en Talancos

Bajamos de nuevo a Villanueva y cogemos el camino del Cortijo del Guarda hasta el Azud o Presa del Genil en donde hacemos una pequeña parada, para volver de nuevo a Villanueva.

El partidor de la Presa o Azud del Genil

La Presa o Azud del Genil

En la Presa o Azud del Genil

En la Presa o Azud del Genil

Por la Hoya del Cortijo del Guarda

Villanueva Mesía y su Vega

En Villanueva Mesía

Una ruta para hacer con los peques, pero ojo, peques que estén habituados a pedalear con bici de montaña y por caminos "un tanto" técnicos.

¡Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Pinchar en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta
Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos

Los vídeos:



jueves, 17 de septiembre de 2015

Del Retamal a Villanueva Mesía pasando por cortijo de Carboneros, Talancos, Llano del Arco, Valcázar, Las Majadas, Huétor Tájar y La Verdeja

Martes, 25 de agosto de 2.015,

Ruta cortita para terminar a tiempo de compartir la mañana con la familia.

Por el camino de Los Talancos

El recorrido es bonito pero a la vez exigente. Se desarrolla en torno a los pueblos de Villanueva Mesía y Huétor Tájar a través de sus caminos y cortijos cercanos.

Recomendable para hacerla en poco tiempo y quedar satisfechos.

¡Nos vemos!

Recorrido seguido: Cortijo del Retamal, rambla de La Zorra, La Molina, Villanueva Mesía, piscina de Villanueva, cortijo de Carboneros, molino de Talancos, Llano del Arco, Valcázar, Las Majadas, Huétor Tájar, la Verdeja, Villanueva Mesía.


Por el camino de La Molina

Huétor Tájar y la Sierra de Loja

Por el camino de Los Talancos

Por el camino de Valcázar

Huétor Tájar, la vega y de fondo Sierra Tejeda

Camino de Las Majadas

La Fábrica, Agicampe y El Hacho


La vega de Huétor Tájar y Sierra Parapanda

En Villanueva Mesía


Datos técnicos de la ruta:


Datos técnicos de la ruta


Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta


Las fotos:



Dirección web de las fotosDel Retamal a Villanueva Mesía pasando por cortijo de Carboneros, Talancos, Llano del Arco, Valcázar, Las Majadas, Huétor Tájar y La Verdeja

El vídeo:

lunes, 31 de agosto de 2015

III Triatlón Cross Popular Villanueva Mesía y Huétor Tájar 2015

Sábado, 29 de agosto de 2.015,

Ya vamos por el tercer año que se celebra el III Triatlón Cross Popular Villanueva Mesía y Huétor Tájar 2015. Una vez mas hay que destacar la gran labor de la organización y dar la enhorabuena a todos los participantes.

Camiseta de conmemoración del
III Triatlón Cross Popular Villanueva Mesía y Huétor Tájar 2015

El recorrido consta de 3 fases o segmentos:
  • 1er segmento.- Natación (750 m en la modalidad de Sprint y 300 m en la modalidad de Super Sprint)
  • 2º segmento.- Bici de montaña (20 km en la modalidad de Sprint y 8 km en la modalidad de Super Sprint)
  • 3er segmento.- Carrera a pie (5 km en la modalidad de Sprint y 2 km en la modalidad de Super Sprint)
1er segmento.- Natación (750 m / 300 m).- Recorrido integro en la piscina municipal de Villanueva Mesía.



2º segmento.- Bici de montaña (20 km / 8 km).- Se ha realizado un recorrido desde la piscina municipal de Villanueva Mesía hasta el pabellón Multiusos de Huétor Tájar, pasando por el cortijo de Carboneros, Tocón, cruce de Turilla, la presa de Villanueva, Molino de Tajadilla y Huétor Tájar.



3er segmento.- Carrera a pie (5 km).- Desde el pabellón Multiusos de Huétor Tájar, pasando por la Ronda y el Cerro.



Al finalizar todos los triatletas y sus acompañantes han podido disfrutar de una deliciosa paella, cerveza y refrescos, además de numerosos regalos que se han sorteado y premios para los tres primeros de categoría.

Solo una observación, por si la organización tiene a bien considerarla para ediciones futuras: que en el segmento en bici no haya ningún punto en el que se crucen a la ida y a la vuelta los triatletas, ya que las velocidades que se alcanzan son muy altas y es posible que se produzca algún accidente.

Nos vemos el año que viene.

Las fotos:


Dirección web de las fotos:
III Triatlón Cross Popular Villanueva Mesía y Huétor Tájar 2015

El vídeo:




sábado, 6 de septiembre de 2014

II Triatlón Cross Popular Villanueva Mesía-Huétor Tájar 2014

Sábado, 30 de agosto de 2.014,

Ya es el segundo año que se celebra este estupendo triatlón que amenaza con convertirse en un clásico. Y es que el entorno y los escenarios en los que tiene lugar son de una gran belleza. Destacar la gran labor de la organización y dar la enhorabuena a todos los participantes.

Los triatletas en el segmento de bici de montaña "súper sprint" justo en el cruce de Los Morales
El recorrido consta de 3 fases o segmentos:
  • 1er segmento.- Natación (750 m)
  • 2º segmento.- Bici de montaña (20 km)
  • 3er segmento.- Carrera a pie (5 km)
1er segmento.- Natación (750 m).- Recorrido integro en la piscina municipal de Villanueva Mesía.

Los triatletas en el segmento de natación
(Piscina Municipal de Villanueva Mesía)
Parte de los componentes del equipo local: cdr sacueteinfeliz
Algunas de las participantes poco antes del inicio de la prueba
2º segmento.- Bici de montaña (20 km).- Se ha realizado un recorrido desde la piscina municipal de Villanueva Mesía hasta el campo de fútbol de Huétor Tájar, pasando por el arroyo Pinares, el Llano del Arco, Valcázar, Escalona, Las Majadas y Los Morales.

La campeona en féminas "sprint" de este año: María Jesús Aguilera
en el cruce de Los Morales
Victoria Padial, 3ª clasificada en féminas "sprint" iniciando el ascenso a Valcázar.
Victoria Padial es toda una campeona de biathlón y forma parte del equipo olímpico español.
Tonie Stahlfest, 2ª clasificada en féminas "sprint" en el cruce de Los Morales
Los triatletas en el segmento de bici de montaña "súper sprint" justo en el cruce de Los Morales
Datos técnicos del 2º segmento:
Distancia recorrida.- 20 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- No
Subiendo.- 226 m
Altitud max.- 679 m
Bajando.- 297 m
Altitud min.- 485 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo: aproximadamente 1 hora

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

3er segmento.- Carrera a pie (5 km).- Desde el campo de fútbol de Huétor Tájar, pasando por la Ronda y el Cerro se ha desarrollado la carrera a pie.

La campeona en féminas "sprint" de este año: María Jesús Aguilera
en el 3er segmento: carrera a pie,  justo cuando acaba de
cruzarse con Laura Pérez, sexta clasificada.
Laura Pérez, sexta clasificada "sprint"
durante el 3er segmento de la prueba
Datos técnicos del 3er segmento:
Distancia recorrida.- 5 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 45 m
Altitud max.- 510 m
Bajando.- 45 m
Altitud min.- 482 m
Dificultad técnica.- Fácil
Tiempo.- aproximadamente 27 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta


Clasificaciones:

 Clasificaciones

Las fotos:


Dirección web de las fotos:
II Triatlón Cross Popular Villanueva Mesía-Huétor Tájar 2014


El vídeo: