Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Cortijo de Garboso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cortijo de Garboso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2013

De Moraleda a La Presa de Los Bermejales por Los Llanos de Buenavista

Domingo, 7 de abril de 2.013, en los Llanos de Buenavista.

3 biciamigos salíamos de Moraleda de Zafayona en este día hermoso y soleado, después de muchos, muchos días de lluvia y de no poder disfrutar de este deporte que tanto nos gusta.

La Peña de las tumbas ¿prerromanas? de La Higuerilla

Los tres íbamos a la presa de Los Bermejales, pero dos (Cele y Javier) por el camino de los Llanos de Buenavista y Jesús por El Castillo, Ventas de Huelma y Agrón. Esta diferencia se produjo por una indeterminación en el punto de salida y una suposición no acertada del recorrido de ida. Lo cual no supuso ningún impedimento para que nos reagrupáramos felizmente en la misma coronación de la presa de Los Bermejales y poder hacer el camino de vuelta los tres juntos.

La torre de toma y embalse de Los Bermejales

A las 9,00 h comenzábamos la ruta de hoy desde Moraleda de Zafayona por el camino del Monte y tras pasar por la fuente de La Higuera, la Encina y el Cortijo de Horniceros llegamos al cortijo del Nogal. Es de destacar que la Encina de Horniceros, uno de los ejemplares mas bonitos de Andalucía y catalogada por la Consejería de Medioambiente de la Junta de Andalucía, se encuentra casi inaccesible por la gran maleza que se ha formado a su alrededor debido a las intensas lluvias que ha habido recientemente.

La encina de Horniceros

Desde el Nogal y a través del camino de Los Llanos pasando por los cortijos de Garboso, Los Llanos, Pocapaja y Pilón del Rico llegamos a la Cruz de Calvo. En la Cruz de Calvo nos encontramos con nuestros biciamigos de Ogibike.

Los Llanos de Buenavista

Desde la Cruz de Calvo en descenso asfaltado por la carretera de Arenas del Rey llegamos a la Presa de Los Bermejales en donde repusimos fuerzas y además de echar un rato con nuestros biciamigos de Ogibike y Alhama Bike nos quedamos anonadados con las panorámicas desde la coronación de la Presa.

Túnel de entrada del trasvase desde el río Alhama

Aliviadero de la Presa de Los Bermejales

Panorámica desde la Presa de Los Bermejales
Al fondo el parque natural de las Sierras Tejeda y Almijara

Coronación de la Presa de Los Bermejales

Luego, por el camino de La Navilla y tras pasar por el Puente Romano del río Cacín llegamos a Cacín.

Puente Romano del río Cacín

De Cacín al Turro y del Turro a Moraleda de Zafayona, previo paso por las tumbas ¿prerromanas? de La Higuerilla.

Paraje de La Higuerilla
Las tumbas ¿prerromanas? de La Higuerilla (Moraleda de Zafayona)

Un día inolvidable.

Nos vemos!

PD.- No hemos podido encontrar fuentes que daten de manera "fiable" la época de las tumbas de La Higuerilla, pero en función de lo consultado, de su morfología y de que hay ya restos en la zona de época prerromana (el Cerro de La Mora), nos aventuramos a pensar que pueden ser prerromanas. A ver si alguien nos ilumina y nos aporta mas datos.

Datos técnicos de la ruta:
Longitud recorrida.- 50,87 km
Finaliza en el punto de partida (circular): No
Subiendo: 681 m
Altitud max: 1.000 m
Bajando: 663 m
Altitud min: 508 m
Dificultad técnica: Moderado
Tiempo: 4 horas 55 minutos

Las fotos:


El vídeo:

lunes, 4 de febrero de 2013

Las Torres de Buenavista y de La Gallina

Santa Cruz del Comercio, domingo 3 de febrero de 2.013.

4 biciamigos, que hacía ya mas tiempo de la cuenta que no nos veíamos, hemos disfrutado hoy de este magnífico día de bici de montaña, que aunque con bastante frío no quita lo espléndido y soleado que se ha presentado.

En el Cerro de La Gallina

Iniciábamos la ruta desde Moraleda de Zafayona a las 10,00 h, en dirección a "El Tercio" en donde nos encontramos las primeras rampas duras en el ascenso al cortijo del Castejón o Castellón. Esfuerzo que mereció la pena ya que es desde su mirador desde donde, a nuestro parecer, se observan las mejores vistas de Moraleda de Zafayona.

Moraleda de Zafayona: panorámica desde El Castejón o Castellón (El Tercio)

Desde el Castejón y a través de los Llanos del Jaral llegamos al Ventorro de Cantón en donde tomamos el camino de Vélez Málaga a Huetor Tájar en dirección a la Torre de La Gallina. Se trata de un tramo de ascenso contínuo pero moderado y de un encanto especial.

Ascenso a la Torre de La Gallina

Una vez en el Cerro de La Gallina aprovechamos para reponer algo de fuerzas y visitar su atalaya o Torre de La Gallina. Esta atalaya en tiempos de ocupación musulmana era un hito principal de vigilancia y defensa y muy a nuestro pesar, hoy día se encuentra hundida y solo de alguna manera conservada gracias al vértice geodésico de su coronación.

La Torre de La Gallina

En el Cerro de La Gallina y para nuestro regocijo, aumentamos el numero de participantes de la partida con nuestros biciamigos de Los Routiers de Santa Cruz: Manuel y Manuel Arias y ya desde aquí emprendimos juntos el resto del camino.

El Cerro de La Gallina

Del Cerro de La Gallina, por la vereda de la Torre de La Gallina y en descenso contínuo, bastante técnico y con pendiente pronunciada llegamos a Valenzuela. Desde Valenzuela nos dirigimos a Santa Cruz del Comercio, previo paso por la Casa del Aguilucho y a través del camino Valenzuela, paralelo al río Alhama.

El valle del río Alhama: panorámica desde la vereda de la Torre de La Gallina

Desde Santa Cruz enprendimos la ultima rampa imponente de la jornada: la ascensión a la Torre de Buenavista por el camino de Los Llanos. En la Torre de Buenavista, como siempre, nos quedamos anonadados con las panorámicas que se pueden ver desde ella. Hay que decir que el vientecillo que corría nos puso los pelillos de punta !Que frío!. Aquí, nuestros amigos de Los Routiers se despidieron ya que debían volver a Santa Cruz por el camino de Peña Gorda.

La Torre de Buenavista

Desde la Torre de Buenavista retomamos el camino de los Llanos y salvo algún repechillo, en descenso continuo llegamos al Cortijo del Nogal, despues de dejar atrás el cortijo de Los Llanos y El Garboso.

El camino de Los Llanos de Buenavista o de Morán

En el cortijo del Nogal seguimos la ruta por el camino del Monte hasta pasar por la Fuente de La Higuera y llegar a Moraleda de Zafayona. En este tramo final nos encontramos con nuestros amigos de Moraleda: Fernando, José Manuel y José Ignacio. Y como no podía ser de otra manera, todos juntos acabamos la jornada de pedaleo con unas fresquitas irrenunciables acompañados por Miguel Angel.

En Moraleda de Zafayona

Una ruta muy recomendable, de dificultad moderada aunque exigente.

Nos vemos en la próxima!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 36,35 km
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
Subiendo: 547 m
Altitud max: 924 m
Bajando: 547 m
Altitud min: 547 m
Dificultad técnica: Moderado
Tiempo: 3 horas 43 minutos

Las fotos:

El vídeo:

domingo, 1 de mayo de 2011

Por el camino de Los Llanos a Santa Cruz

Todos estábamos de acuerdo en ir a Santa Cruz del Comercio y así aprovechábamos para rememorar el auténtico ambiente del día de La Cruz en uno de los días grandes de fiesta de este precioso pueblo. Uno de los mas bonitos del Poniente Granadino.
Comenzamos la ruta desde Moraleda de Zafayona. A través del Camino del Monte nos dirigimos al Camino de Los Llanos, dejando atrás El Turro. En este trayecto hemos podido contemplar la majestuosa encina centenaria: "La Almendrilla" uno de los tesoros naturales de Moraleda de Zafayona.
El perímetro del tronco de esta encina de unos 5 metros no nos permitió abarcarlo entero. Nos quedamos con la boca abierta.
El camino de Los Llanos estaba impecable y es que por ser uno de los mejores conservados de la zona las lluvias acaecidas en días pasados apenas habían afectado a su buen cuidado firme. Al llegar al cortijo de El Garboso aprovechamos para descansar 5 minutos. Y es que aunque la pendiente del camino de Los Llanos no es excesivamente elevada si que es muy continua sin apenas descansos.
Continuamos la marcha con pedaleo acompasado y pronto estábamos en el Cortijo de Los Llanos en donde nos desviamos a la derecha siguiendo el camino de Santa Cruz.
En el descenso por el camino de Santa Cruz no pudimos resistirnos a contemplar las magnificas vistas. Y es que el campo en esta época del año está precioso. Pronto llegamos a Santa Cruz en donde en la plaza del pueblo y como es tradicional todos sus habitantes juntos y como si fueran una sola familia comparten estas fechas tan señaladas: Las Fiestas del día de La Cruz. La verdad es que nos hubiera gustado quedarnos a almorzar con todos ellos en la paellada que preparaba el Ayuntamiento pero tan solo nos dio tiempo a tomarnos unas cervecitas, las justas para coger fuerzas y emprender el camino de vuelta a Moraleda.
Desde Santa Cruz nos dirigimos por el camino de Valenzuela hacia Buenavista y desviándonos en el cortijo de El Nogal llegamos otra vez al camino del Monte. Al llegar a Moraleda una vez el campo y las vistas volvían a obligarnos a hacer un alto en el camino y contemplarlas. En Moraleda también celebraban el día de La Cruz y terminamos de reponer fuerzas de esta ruta tan bonita con rica carne y pinchitos a la brasa.

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida: 33 km
Tiempo empleado: 3 h
Velocidad media: 11 km/h Velocidad máxima: 40 km/h
Altitud máxima: 936 m
Desnivel: 370 m
Pendiente máxima: 10%
Pendiente media: 3,5%
Trabajo: 120 pulsaciones de media
Desgaste calórico: 1.300 kCal consumidas
Todas las imágenes a continuación:
El vídeo AQUÍ