La IV Maratón de Murcia 2017, otra formidable cita de las carreras de fondo en España, en una ciudad preciosa con una afición de lujo. La entrada a meta con la Catedral de fondo, alucinante.
Los ganadores de la prueba han sido: Fernando Villegas y
Gemma Arenas, con unos tiempos de 2:30:54 y 2:46:08. Los 42,195 km del IV Murcia Maratón son en su
totalidad maravillosos. Con salida desde la Gran Vía Escultor Salzillo y
llegada en la Plaza del Cardenal Belluga, la plaza de la Catedral.
También se han celebrado en este día las pruebas de 10 km
con la victoria de Pedro Antonio Cabrera (33:45) y María López (38:23) y la
media maratón en patines que coronó como vencedor masculino a Alberto Alemán
(38:16) y María José Izquierdo (45:28).
Nosotros hemos aprovechado la maratón para disfrutar de la ciudad de Murcia. No os perdáis la Catedral y no olvidéis pasear por sus calles y pararse a tapear en sus magníficas tabernas. Es visita obligada al Ficus de la Plaza de Santo Domingo.
Hoy hemos probado, en bici, el trazado de la I Ecomaratón de Granada 2016 que se desarrolla por la vega bordeando los ríos Cubillas y Genil.
En Valderrubio
Se trata de un trazado prácticamente llano en todo su recorrido, con apenas desnivel. Se desarrolla en asfalto y en pistas de tierra rodeadas de espectaculares choperas, acequias y grandes extensiones de cultivos de regadío. Toda la prueba gira en torno a dos ríos: el Cubillas y el Genil. Ambos se tendrán que cruzar para poder avanzar en la ruta. El río Cubillas se cruza mediante una pasarela peatonal metálica antes de llegar al carril bici que nos lleva a Valderrubio y el río Genil se cruza en un puente asfaltado justo en Fuente Vaqueros. Se pasa por los pueblos de Atarfe (salida y llegada de la prueba), Fuente Vaqueros, Valderrubio, Láchar y Pedro Ruiz.
No os la perdáis.
¡Nos vemos!
A la salida en Atarfe
Plaza de Toros de Atarfe
La Vega de Granada
La Vega de Granada
Cruce del río Cubillas antes de Valderrubio
Carril bici de Valderrubio
Valderrubio
Rodando en paralelo al río Genil
La Vega y Sierra Elvira
Cruce con la carretera de Córdoba y línea de FFCC
De vuelta a Atarfe
Recorrido seguido: Plaza de Toros de Atarfe-Camino de Sierra Elvira-Cruce de la Carretera de Córdoba-Alitaje-Casa Real-Fuente Vaqueros-Cruce del río Cubillas, Valderrubio, Láchar, Cruce del río Genil, Fuente Vaqueros, Pedro Ruiz, Atarfe. Datos técnicos de la ruta:
Ya van 35 ediciones de esta maratón que se está convirtiendo en una de las favoritas del circuito. Es mágica y maravillosa, la maratón de la Ciudad del Running.
Recogiendo los dorsales de la XXXV Maratón Trinidad Alfonso de Valencia 2015
Muchos corredores de distintos
rincones del mundo han acudido a Valencia, la Ciudad del Running, para
participar en un maratón histórico. Además de conseguir el mejor crono de la historia
en suelo español, John Mwangangi
consigue la victoria masculina con un tiempo de 2:06:13 y Beata Naigambo repite
con el título femenino con 2:26:57. Una vez cruzada la línea de meta y con John Mwangangi y Beata Naigambo como vencedores, las hazañas deportivas no dejaron de sucederse. Valencia se coronó como la Ciudad del Running, ya que los 4 mejores tiempos de la historia en suelo español han sido obtenidos en este pasado domingo 15 de noviembre. Se batió el record del circuito tanto en la categoría femenina como en la masculina.
Los corredores extranjeros, además de participar en el
Maratón Valencia Trinidad Alfonso, vienen a Valencia a conocer la ciudad y
disfrutar del sol que caracteriza a la ciudad mediterránea. Valencia vistió sus
mejores galas para recibir a un evento deportivo, que año tras año demuestra su
conexión con la ciudadanía.
Ha sido en un
día perfecto para la práctica del running además de un ambiente inmejorable a lo
largo de los 42.195 metros del circuito. Y es que la mañana comenzó muy
pronto con los corredores poniendo a punto todo su cuerpo para un día
inolvidable. Nervios, emoción, y miles y miles de historias se agolpaban tras
el arco de salida del puente de Monteolivete. Una salida que imponía a más de
uno y desde donde ya no había vuelta atrás. El Maratón Valencia Trinidad
Alfonso estaba a punto de comenzar, pero no sin recordar los sucesos del pasado
viernes en París con un más que respetuoso y emotivo minuto de silencio. Porque
muchos han sido los franceses que han acudido a la prueba, con la mente en sus
casas y sus cuerpos en la ciudad de Valencia, y que han querido rendir tributo
a sus compatriotas con una gesta épica.
Desde el primer metro de la
carrera ya no hubo ningún momento en el que todos los participantes no se
vieran alentados por el pueblo valenciano, que cumplió con creces el reto de
correr a animar. Ni un metro sin gente, sin un aplauso, sin un grito de ánimo…
Incluso hubo alguno que se lo tomó tan al pie de la letra, que quiso seguir el
paso de la cabeza de carrera, algo que solo pudo hacer durante unos segundos y
le sirvió para convencerse que esto de correr, es cosa de valientes. Aprovechamos el momento para visitar Valencia, la Ciudad de las Artes y Las Ciencias y el Oceanografic. Nos hemos quedado maravillados.
El Museo de las Ciencias de Valencia
El Museo de las Ciencias de Valencia
Recogiendo los dorsales de la XXXV Maratón Trinidad Alfonso de Valencia 2015
Había ganas de realizar esta maratón y no podíamos dejar pasar la oportunidad, aún cuando las condiciones meteorológicas marcaban unas condiciones duras, muy duras para una maratón.
Desde que el 21 de mayo de 1.978 tuviera lugar la primera maratón de Madrid, ya han pasado 38 años. Todos estos años han hecho que la maratón de Madrid sea sin duda la prueba de fondo mas importante de España. Además de los corredores nacionales, este año ha habido muchos extranjeros, sobre todo europeos.
Después de realizar Sevilla y Málaga, emprendíamos este nuevo reto con muchísima ilusión y con muchas ganas. Los que no pudimos estar en carrera, seguimos y compartimos las sensaciones de los corredores. Nuestro corazón y aliento iban acompañando en todo momento a Laura y a todos los participantes de esta bellísima prueba.
Aunque el límite de inscritos para la Maratón eran 15.000, lo cierto es que por Madrid en esta mañana había mas de 31.000 corredores ya que a los de la Maratón había que sumar los de la 1/2 maratón y los de los 10 kilómetros.
Los grupos de rock situados en puntos estratégicos y que iban animando a los corredores eran todos buenísimos y daban a la prueba un toque muy especial.
El telón de fondo de la prueba es el mejor de los posibles: Plaza de Cibeles, Paseo de la Castellana, calle Bravo Murillo,
calle Francisco Silvela, ribera del río Manzanares, Casa de Campo (“el pulmón
de Madrid”), Paseo de las Acacias, Paseo del Prado, Parque del Retiro, etc.
Las escenas entrañables se multiplicaban a lo largo de todo el recorrido y no minorábamos nuestro empeño de animar a todos los participantes que pasaban por nuestro lado. Sus palmadas en nuestras manos nos metían de lleno en su ilusión, sufrimiento y esfuerzo y solo esperábamos que sirvieran para empujarles hacia la meta.
Estremecía ver a los participantes cruzar la meta. Los labios morados, los ojos ensangrentados, las extremidades agarrotadas, muchos de ellos llorando pero en todos ellos, la felicidad en el rostro por haber cumplido su sueño.
Enhorabuena y felicidades por haber participado, mas aún por las condiciones tan duras de la prueba de este año, a todos los corredores, héroes todos ellos, de la Maratón de Madrid 2015
Volveremos a vernos,
Datos ténicos de la prueba:
Línea de Salida: Plaza de Cibeles
Horario de Salida: 9:00am
Tiempo límite de carrera: 6h
Límite de participantes: 15.000
Línea de Meta: Parque del Retiro
Distancia recorrida: 42.195 m Datos técnicos del track de Laura: