En Caños de Meca, septiembre de 2.013,
Este verano hemos aprovechado nuestro paso por las playas del entorno del Cabo de Trafalgar en Cádiz para explorar con nuestra bici de montaña algunos de los lugares mas emblemáticos de la zona.
 |
El Obelisco, la Torre y el vértice geodésico de Castilobo |
Dia 1 (2 de septiembre de 2.013): Desde Los Caños de Meca a La Zahora, El Palmar, Castilobo, Conil, Roche y Cabo de Trafalgar.- El recorrido seguido a la ida fue: Caños de Meca-Cabo de Trafalgar-Faro de Trafalgar-La Zahora-El Palmar-Torre Nueva o del Palmar-Playa de Castilobo (o Castilnovo que la llaman otros)-Torre de Castilobo-Vértice Geodésico de Castilobo-Paso sobre el río Salado-Conil-Playa de La Fontanilla-Fuente del Gallo-Acantilados de Roche-Cala Melchor-Cala del Aceite-Puerto de Conil-Cabo de Roche-Faro y vértice geodésico de Roche. A la vuelta ya por carretera: CA-2135, CA-2144, A-2233 y CA-2141 que se nos echaba el tiempo encima: Puerto de Conil-Conil-El Palmar-Caños de Meca.
 |
El Faro de Trafalgar |
Como
hitos significativos de esta ruta hay que destacar los siguientes:
- Cabo y Faro de Trafalgar.- Situado entre las ensenadas de Conil y Barbate, está unido al continente por un tómbolo de arena. En él hay un faro y restos arqueológicos, entre ellos una preciosa atalaya.
 |
La Torre de Trafalgar |
Muy cerca del Cabo de Trafalgar, en las aguas del Oceano Atlántico, tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 la célebre Batalla de Trafalgar, en la que la escuadra franco-española fue derrotada por la inglesa al mando del almirante Nelson. Fue una de las batallas mas importantes de la historia e hizo mas fuerte aún al Imperio Británico, cosa que aún en estos días algunos países todavía lo seguimos pagando.
 |
En el Cabo de Trafalgar |
Es uno de los sitios mas bonitos del mundo, la puesta de sol aquí es una de las mas alabadas y es lugar de peregrinación obligada de muchos amantes de la naturaleza, de la vida y de muchos hippies. Para nosotros es un lugar emblemático y La Meca de los Faros del Sur de España.
 |
El Tómbolo de Trafalgar |
- Playa del Palmar.- Playa de arena fina y dorada. Es una playa muy larga (4-5 km) y además presenta gran superficie de campo en torno a 80-100 metros. El agua clara y templada surcada por arroyos le da una belleza extraordinaria. El mas espectacular: el arroyo Conilete que separa esta playa de la de Castilobo. Los accesos a la misma son continuos y normalmente realizados en pasarelas de madera. Podemos encontrar en esta playa un bunker de defensa.
 |
La Playa del Palmar |
 |
Arroyo Conilete |
- Torre Nueva o del Palmar.- Torre de defensa y vigilancia de planta troncocónica construida en el S.XVI, situada sobre la misma playa del Palmar. Actualmente se encuentra reformada y aunque esto es "bueno" también hace que el encanto de esta torre sea menor.
 |
Torre Nueva o del Palmar |
 |
Pasarela de acceso a la Playa del Palmar en las inmediaciones de la Torre Nueva |
- Torre de Castilobo.- Torre de planta cuadrada para defensa y vigilancia del s.XVI construida en piedra ostionera y mortero con refuerzos de sillares. Situada en la misma playa de Castilobo, pertenecía a la fortaleza-poblado de Conilete (destruido en su totalidad por el tsunami de 1755).
 |
Torre de Castilobo |
En su día presentaba un recinto amurallado y hoy se pueden ver los restos del mismo.
 |
Vértice geodésico y Torre de Castilobo |
A un lado de la torre halla el Vértice Géodesico de Castilobo.
 |
La Indispensable y el vértice geodésico de Castilobo
Con el Océano Atlántico de fondo |
También cerca de la torre se sitúa un monolito a modo de "obelisco".
 |
Obelisco y Torre de Castilobo |
- Acantilados de Roche.- Zona esta espectacular por sus maravillosas panorámicas: cortes verticales de vértigo y playas impresionantes.
 |
Playas y acantilados de Roche |
- Cala Melchor.- Se encuentran en la zona norte de Conil, entre
la Fuente del Gallo y
urbanización Roche. Es una cala de gran belleza y que cuenta con un alto valor
paisajístico. Situada en plena naturaleza, pura, sosegada, íntima y acogedora.
 |
Cala Melchor |
- Cala del Aceite.- La playa de
la
Cala del Aceite se encuentra junto al puerto pesquero de
Conil, es la mayor de las calas de Conil. Al estar orientada al sur, el viento
de levante es menos molesto al no levantar arena. Cuenta con servicio de limpieza de playa y
chiringuito. El acceso a ella se realiza a través de unas escaleras.
 |
Cala del Aceite |
- Cabo de Roche y Puerto de Conil.- El Cabo de Roche está situado en aguas del océano Atlántico
y toma nombre del poblado cercano de Roche. En él se encuentra el Faro de Roche
y vértice geodésico así como el Puerto de Almadraba o de Conil.
 |
Faro de Roche |
 |
Puerto de Conil (Puerto de Almadraba) |
Como remate final de la ruta, a la llegada bien merece un gran baño en la
playa de Los Caños de Meca.
 |
Playa de Los Caños de Meca |
Los datos técnicos y track de esta ruta, día 1:
Distancia recorrida.- 50,58 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 215
m
Altitud max.- 63
m
Bajando.- 215
m
Altitud min.- 2
m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 4 horas 24 minutos
Las fotos de esta ruta, día 1:
El vídeo de esta ruta, día 1:
Día 2 (3 de septiembre de 2.013): Pequeña ruta de la Cañada del Álamo en el Parque Natural de La Breña .- Se trata de una ruta muy fácil que en nuestro caso hemos hecho con la familia y en bici pero se puede hacer también a pié o corriendo. Es un recorrido muy bonito y ameno, ideal para hacerla con niños pequeños para que se suelten con la bici en la naturaleza ya que esta cañada pertenece al
Parque Natural de La Breña y está casi cerrada al tráfico y salvo algún que otro coche de protección del parque y lugareños, el tránsito de coches es mínimo. Aún así, si se va a hacer con niños se recomienda siempre tomar las correspondientes medidas de cuidado y protección.
 |
Cañada del Álamo |
 |
Panorámica de Los Caños de Meca y el Faro de Trafalgar
desde la ladera contigua a la Cañada del Álamo |
 |
Cañada del Álamo - Hoooooooooooola :) |
Los datos técnicos y track de esta ruta, día 2:
Distancia recorrida.- 4,27 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 22
m
Altitud max.- 48
m
Bajando.- 22
m
Altitud min.- 19
m
Dificultad técnica: Fácil
Tiempo: 50 minutos
Las fotos de esta ruta, día 2:
Día 3 (5 de septiembre de 2.013): Ruta del Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate: de Los Caños a La Torre de Meca y Mirador de Trafalgar por la Cañada del Álamo, el camino de Los Majales del Sol.- Ha sido una lástima no haber podido completar esta ruta incluyendo en el recorrido a la Torre del Tajo pero no nos ha sido posible por la limitación de tiempo que hemos tenido y lo complicado del acceso ya que el piso del sendero se encuentra muy arenoso y no es ciclable en gran parte del recorrido. Pero aún así la ruta realizada es ideal para recorrer y disfrutar en toda su intensidad el Parque de La Breña.
 |
Parque de La Breña y Marismas de Barbate |
El recorrido parte de Los Caños de Meca desde donde accedemos a
La Cañada del Álamo a través de la carretera de acceso a Los Caños de Meca desde Barbate.
 |
Cañada del Álamo |
Ya en la Cañada del Álamo podemos disfrutar del
Parque Natural de La Breña, un mar de vegetación y fauna mediterránea en un marco incomparable. El relieve es suave y está colonizado por un denso bosque de pino piñonero y eucaliptal.
 |
Sendero de Los Majales del Sol |
Desde La Cañada del Álamo accedemos girando a la derecha al
camino de Los Majales del Sol y una vez llegado a su punto mas alto nos volvemos a desviar a la derecha para dirigirnos a La Torre de Meca.
 |
Sendero de La Torre de Meca |
En la
Torre de Meca merece la pena pararse un buen rato, escuchar la naturaleza, la brisa, los sonidos de las aves y saborear el olor a pino y arbustos aromáticos. Es una lástima que haya gente que crea que se pueden hacer pintadas en esta Torre, de hecho, hay numerosas inscripciones que rompen el equilibrio de la misma.
 |
La Torre de Meca |
La Torre de Meca, de casi once metros de altura, se erige
majestuosa entre pinos. Su construcción data de inicios del siglo XVII ante la
necesidad de conectar visualmente las cercanas Torre del Trafalgar, a algo más
de dos kilómetros de distancia, y la Torre del Tajo, a cuatro. Se reforzaba así
un sistema defensivo cuya misión era dar aviso a las poblaciones cercanas de la
presencia en el mar de piratas turco-berberiscos, mediante un código conocido: disparos
de artillería, y fuego de noche o humo de día.
 |
La Torre de Meca |
De la Torre de Meca nos acercamos al Mirador de Trafalgar, lástima que sea por la tarde y tengamos el sol en frente, pero aún así las instantáneas que conseguimos nos encantan y es que con estas panorámicas es imposible que salgan mal.
 |
Panorámica de Los Caños de Meca desde el Mirador de Trafalgar |
 |
Panorámica del Cabo de Trafalgar desde el Mirador. |
Del Mirador y en descenso continuo volvemos al camino de Los Majales del Sol que nos lleva al Área Recreativa del mismo nombre, previo paso por el Entorno de Los Eucaliptos en donde podemos admirar diferentes tipos de este árbol tan maderero pero tan dañino para nuestros suelos.
 |
Una de las variedades de eucalipto del Parque Natural de La Breña |
Una vez en el Área Recreativa de los Majales del Sol volvemos a la
carretera de Barbate a Caños de Meca y a través de ella llegamos a nuestro punto de partida.
 |
Entrada a Los Caños de Meca desde la carretera de Barbate |
Los datos técnicos y track de esta ruta, día 3:
Distancia recorrida.- 8,52 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 133
m
Altitud max.- 159
m
Bajando.- 133
m
Altitud min.- 21
m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo empleado.- Aproximadamente 2 horas.
Las fotos de esta ruta, día 3:
El vídeo de esta ruta, día 3:
Han sido unos días maravillosos en las playas del entorno del Cabo de Trafalgar y Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate. Se nos han quedado pendientes varios sitios que teníamos previsto visitar pero que al final no ha sido posible: El Pinar de La Breña, La Ermita de San Ambrosio, Vejer de La Frontera, La Torre del Tajo, El Campero, etc. Los dejamos para la próxima y ya estamos deseando volver.
Nos vemos :)
 |
Puesta de Sol sobre el Cabo de Trafalgar |