Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta área. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta área. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de junio de 2021

La Cascada del río Dílar

 Domingo 13 de junio de 2.021,

La Cascada del río Dílar

La Cascada del río Dílar

Se trata de una ruta de dificultad alta con 12,50 km y 345 m de desnivel positivo.
La primera parte del recorrido pasa por el Área Recreativa del río Dílar en donde muchas familias van a pasar un buen rato.

La Fábrica de la Luz - D.O.- 1,00 km / Altitud.- 975 m

El recorrido paralelo a la acequia del río Dílar es espectacular.

Azud de derivación de la acequia del río Dílar.

El recorrido nos lleva a través del río Dílar, la mayoría del  recorrido en sentido paralelo por sus márgenes pero hay unos de 15 cruces hasta llegar a la Cascada. El terreno es "casi virgen" con una vegetación espesa y espectacular, que se pega y araña como ninguna. Hay varios tramos de ascenso muy duros con terreno suelto y resbaladizo. La fuerza de la corriente del río casi nos lleva aguas abajo y hemos de sujetarnos, a veces, con ramas de árboles. La ruta incluye tramos poco accesibles e incluso una pared vertical.

A pesar del calor en esta época del año, no es mala idea, para no arañarse, llevar ropa ligera pero con mangas y  pantalón largo.

Cascada del río Dílar / D.O.- 6,50 km / Altitud.- 1.175 m

La vuelta deshace el camino de ida, siguiendo el mismo recorrido pero en sentido descendente por lo que se hace mas corta y llevadera.

Interpretada por: Encarna, Aurora, Migue y Quico.

Rodada en: El curso del río Dílar, aguas arriba del Área Recreativa.

Dirigida y realizada por: Loma Linda y Bicimoraleda - http://bicimoraleda.blogspot.com/

Datos técnicos de la ruta:


Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos

Los vídeos:


sábado, 4 de noviembre de 2017

De Loma Linda (Ogíjares) al Área Recreativa del Río Dílar y vuelta por el cortijo del Abogado y Gójar

Domingo 23 de julio de 2.017,

La ruta de hoy: De Loma Linda (Ogíjares) al Área Recreativa del Río Dílar y vuelta por el cortijo del Abogado y Gójar


Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta

sábado, 19 de marzo de 2016

De Ventas de Zafarraya a La Alcauca por el Boquete, Los Cortijillos, Alcaucín y El Alcázar

Domingo, 13 de marzo de 2.016.

Es una ruta muy especial y encantadora: "La Alcauca".

En la Fuente de los Cinco Caños de Alcaucín

Hoy nos hemos venido a Ventas de Zafarraya, nuestro punto de partida para la ruta. Desde Ventas hemos decidido hacer el recorrido por La Alcauca en sentido ascendente para así poder empaparnos mejor de todo el encanto de la misma y para ello hemos bajado por el Boquete de Zafarraya y Los Cortijillos para posteriormente subir a Alcaucín. Desde Alcaucín iniciar la subida por este paraje natural.

Después de coger buenas reservas en el Bar del Boquete, a las 9,30 h estábamos y tras hacer parada en el mirador del Boquete enseguida hemos iniciado el descenso por la vereda del Camino Viejo de Granada hacia Los Cortijillos que en su tramo inicial nos hace echar el pié a tierra en mas de una ocasión debido a la gran cantidad de grava, bolos y grietas que nos encontramos. Cruzamos Los Cortijillos y el vado sobre el río Alcucín e iniciamos un descenso muy duro hasta Alcaucín en donde hacemos la primera parada de la mañana para beber del agua fresquita de dos de las fuentes emblemáticas del pueblo: la Fuente de Los Cinco Caños y el Pilarejo.

Mirador del Boquete


Sendero de Los Cortijillos (Vereda del Camino Viejo de Granada)
Río Alcaucín

Entrando a Alcaucín

La Fuente de los Cinco Caños de Alcaucín


Desde Alcaucín iniciamos el ascenso a La Alcauca por el camino de Los Colmenares. En el recorrido tenemos varios miradores que hacen las delicias de todos nosotros: mirador del Embalse de la Viñuela, mirador de Miguel Álvarez o de la Cabra del Alcázar y Mirador del Alcázar. Igualmente pasamos por tres Áreas Recreativas, todas ellas muy completas y bien equipadas: Cortijo del Alcázar con su maravillosa fuente de Eduardico, Área Recreativa de El Alcázar y Área Recreativa de La Alcauca.

Ascenso a La Alcauca por el camino de Los Colmenares

Panorámica desde el mirador del Embalse de la Viñuela

Mirador de Miguel Álvarez o de la Cabra del Alcázar

En el mirador de Miguel Álvarez o de la Cabra del Alcázar

Panorámica desde el mirador de Miguel Álvarez o de la Cabra del Alcázar

La Fuente de Eduardico

Panorámica desde el Mirador del Alcázar

Camino de Los Colmenares o de La Alcauca

Área Recreativa de La Alcauca.

Panorámica desde el Área Recreativa de La Alcauca.

Por el camino de Los Colmenares con el grupo de senderismo de Eva y Donlu

Una vez completada la subida, llegamos al Llano de Zafarraya, reponemos agua en la fuente de Las Pilas, cruzamos Las Pilas de Algaida y llegamos a meta: Ventas de Zafarraya, por el trazado del Tren del Llano, antiguo ferrocarril abandonado en los años 60 y restaurado recientemente para uso turístico y actividades recreativas.

Los Colmenares, el río Puente de Piedra y la Sierra Tejeda

La Fuente de Las Pilas de Algaida


Ventas de Zafarraya y la vía del Tren del Llano


En La Alcaicería del Llano de Zafarraya

Una ruta 5 estrellas para repetir.

¡Nos vemos!

Biciamigos: José Luis, Jesús, Isidoro y Fco. Javier.

Recorrido seguido: Ventas de Zafarraya, mirador del Boquete, sendero de Los Cortijillos (Vereda del Camino Viejo de Granada), Los Cortijillos, vado del río Alcaucín, Alcaucín, El Pilarejo y La Fuente de los Cinco Caños, Camino de Los Colmenares, mirador del Embalse de la Viñuela, mirador de Miguel Álvarez o de la Cabra del Alcázar, Cortijo del Alcázar, fuente de Eduardico, Área Recreativa de El Alcázar, Mirador del Alcázar, Área Recreativa de La Alcauca, fuente de Las Pilas, Las Pilas de Algaida, Ventas de Zafarraya.

Datos técnicos de la ruta:

Datos técnicos de la ruta

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta


Las fotos:


De Ventas de Zafarraya a La Alcauca por el Boquete, Alcaucín y El Alcázar

Dirección web de las fotosDe Ventas de Zafarraya a La Alcauca por el Boquete, Los Cortijillos, Alcaucín y El Alcázar

El vídeo:


viernes, 17 de abril de 2015

De Castril a la Cerrada de La Magdalena por el camino de los Madroñales y vuelta por el cortijo Martín

Sábado, 4 de abril de 2.015,

Queríamos visitar la Cerrada de La Magdalena desde Castril y en ruta circular. La opción elegida ha sido la siguiente: la ida por el camino de Los Madroñales y la vuelta por el camino del Nacimiento.

Cerrada de La Magdalena
Prácticamente en todo su recorrido, esta ruta se desarrolla por el Parque Natural de la Sierra de Castril. Todo un lujo y un privilegio.

Es una ruta exigente, sobre todo en su parte inicial por el camino de Los Madroñales, con continuas subidas y bajadas. A la vuelta, el tramo final del camino del Nacimiento, antes de desviarnos a la derecha por el cortijo de Martín, también se hace duro por su fuerte pendiente y por el continuo paso de coches de visita al Parque. Las vistas que tenemos del embalse del Portillo y del Parque Natural de la Sierra de Castril anulan todos los inconvenientes.

El destino estrella de la ruta es la Cerrada de La Magdalena, un rincón paradisiaco en el que las paredes rocosas que envuelven la cascada, el sonido del agua, los pajarillos y la calma del lugar, hacen que nos sintamos en el paraíso.

Sin duda, es una ruta estrella de bici de montaña en el Parque Natural de la Sierra de Castril.

¡Nos vemos!

Recorrido seguido: Área recreativa de Castril, presa del Portillo, carretera de Pozo Alcón, camino de Los Madroñales, camino del Nacimiento, Cerrada de La Magdalena, camino del Nacimiento, cortijo Martín, Castril, presa del Portillo, área recreativa de Castril.

Por la carretera de Pozo Alcón

Embalse del Portillo

Panorámica desde el camino de Los Madroñales

Camino de Los Madroñales

Embalse del Portillo

Panorámica desde el camino de Los Madroñales

Sendero de la Cerrada de La Magdalena

Cerrada de La Magdalena

La Indispensable y la Cerrada de La Magdalena

Cerrada de La Magdalena

Camino del Nacimiento

Panorámica del Embalse del Portillo desde el camno del Nacimiento

Panorámica del Embalse del Portillo desde el camno del Nacimiento

Panorámica de la presa del Portillo desde El Martín

Datos técnicos:
Distancia recorrida.- 32,91 km
Circular.- Sí
Desnivel.- 830 m
Altitud máxima.- 1.177 m
Altitud mínima.- 856 m
Dificultad técnica.- Difícil
Tiempo.- 4 horas 25 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:



Enlace web de las fotosDe Castril a la Cerrada de La Magdalena por el camino de los Madroñales y vuelta por el cortijo Martín


El vídeo:


viernes, 10 de abril de 2015

Castril, el área recreativa junto al río y la presa del Portillo. Dos andapequerutas familiares.

Jueves 2 y viernes 3 de abril de 2.015,

Aunque vamos a hablar de 2 rutas, en realidad por la cercanía y entorno en que se desarrollan podrían englobarse en una sola.

En la entrada de La Peña de Castril

1ª Ruta.- El área recreativa de Castril y la presa del Portillo.

Jueves, 2 de abril de 2.015,

Una ruta corta pero con encanto que gira en torno a la Presa del Portillo (Castril).

Aunque nosotros hemos hecho la ruta con niños, se trata de una ruta de dificultad alta sobre todo por el tramo de aproximación a la Presa en el que las pendientes son altísimas y los riesgos de caida elevados. Extremar las precauciones.

Se trata de una ruta de dificultad alta sobre todo por el tramo de aproximación a la Presa
en el que 
las pendientes son altísimas y los riesgos de caida elevados

Aún así es una ruta de especial belleza por la espectacularidad de la Presa, del embalse y del desagüe de fondo.

Trazado recorrido: Área recreativa del río Castril, desgüe de fondo de la Presa del Portillo, Tunel de la Presa del Portillo, Torre de Toma de la Presa del Portillo, Presa del Portillo, Aliviadero de la Presa del Portillo, área recreativa del río Castril.

Subiendo a la presa del Portillo

La presa del Portillo

Desagüe de fondo de la presa del Portillo

La fuente de la presa del Portillo

Túnel de la presa del Portillo

Torre de toma de la presa del Portillo

La presa del Portillo

El embalse del Portillo


El embalse del Portillo

El embalse del Portillo

Castril

Llegando a Castril

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 3,87 km
Circular.- Sí
Desnivel.- 116 m
Altura máxima.- 924 m
Altura mínima.- 831 m
Dificultad técnica.- Muy difícil
Tiempo.- 1 hora 53 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:




Enlace web de las fotosEl área recreativa junto al río y la presa del Portillo



El vídeo:




2ª Ruta.- Un paseo por Castril

Viernes, 3 de abril de 2.015,

Esta si es una ruta que puede hacer el grueso de la familia, siempre con las precauciones adecuadas en cuanto al tráfico y crices entre viales.

Trazado recorrido: Área recreativa del río Castril, calle Río, plaza del Ayuntamiento, Iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles, calle Río, área recreativa del río Castril.

Subiendo por la calle del Río

Castril

Castril

Castril

Castril

Castril

¡Saramago, todo un genio!

¡Hasta pronto!


Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida: 2,42 km
Circular: Sí
Desnivel: 81 m
Altitud máxima: 871 m
Altitud mínima: 799 m
Dificultad técnica: Moderado
Tiempo: 1 hora 51 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:



Enlace web de las fotosUn paseo por Castril