Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta cantera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cantera. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de marzo de 2015

Bicipequeruta desde Loma Linda por la Base Aérea de Armilla

Viernes, 27 de febrero de 2.015,

Una vez mas hemos hecho hoy una de nuestras rutas favoritas en familia: la circular por la Base Aérea de Armilla.


La variación respecto a otras veces es que hemos evitado el trozo de calle asfaltada desde Loma Linda hasta el inicio del recorrido de la Base Aérea. La variante la hemos hecho por las Canteras.

En estos momentos y mientras no se lo lleve el río Dílar, el recorrido se encuentra totalmente transitable, incluso en el tramo de la recta de Churriana de La Vega han abierto un trozo de carril bici.

Una ruta muy recomendable para realizar en familia.







Nos vemos,

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 12,67 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 95 m
Altitud max.- 762 m
Bajando.- 95 m
Altitud min.- 677 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 2 horas 6 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta



Las fotos:


Dirección web de las fotosBiciperqueruta desde Loma Linda por la Base Aérea de Armilla


El vídeo:


viernes, 5 de diciembre de 2014

Loma Linda, Las Canteras, Satajardas, el Valle del Huenes y el barranco de Malacabí

Sábado, 29 de noviembre de 2.014,

Hoy volvíamos al Valle del Huenes, uno de esos lugares "escondidos" y con un encanto especial de la Zona Sur de Granada.

En el Mirador del Parque de Las Canteras de La Zubia

La primera vez que conocimos esta zona fue de la mano de nuestro biciamigo José "Catetochil". Y siempre recordaremos esta magnífica jornada de pedaleo que esperemos se vuelva a repetir.

Salíamos a las 9,00 h desde Loma Linda (Ogíjares). Una vez cruzamos Ogíjares cogemos el camino de Los Pescadores que nos lleva directamente al Centro Comercial Alshur. Una vez en La Zubia nos dirigimos al Parque de Las Canteras que recorremos en gran parte, haciendo parada en el Mirador Norte desde donde tenemos unas panorámicas de Granada y La Vega excepcionales.

Continuamos por el camino de Los Llanos de Satajardas hasta el Mirador del Valle del Huenes. Aquí volvemos a hacer de nuevo una parada larga para admirar las magníficas panorámicas: el valle del Huenes, Granada, el Cerrajón, el cerro Huenes, Monachil, el camino de los Neveros, etc.

Panorámica desde el Parque de Las Canteras

El cielo sobre el Parque de Las Canteras

El Parque de Las Canteras

Camino del Llano de Satajardas

Mirador del Valle del Huenes o del Fraile

Panorámica desde el Mirador del Fraile

Llegamos al cortijo de Macocos en donde a unos metros a la derecha tomamos el camino del Valle del Huenes que pasa por el cortijo de La Perrera, El Cortijillo y nos lleva de nuevo a los Llanos de Satajardas. Este valle es excepcional en belleza y serenidad. Da gusto cruzarlo. Hoy solo tenemos una pega, que la entrada/salida en el Cortijillo se encontraba cerrada. Gracias a que nos han dejado abrir la cancela hemos podido continuar la ruta prevista. Avisamos que esto es un gran inconveniente en la ruta de hoy y si no nos aseguramos previamente que vamos a poder pasar por aquí, es mejor no hacerla por el camino del Valle del Huenes ya que el paso a Satajardas desde el cortijo de La Perrera es obligado por aquí y si no nos dejan pasar...

La encina del Valle del Huenes

El Valle del Huenes

El cielo sobre el valle del Huenes

Panorámica desde el Llano de Satajardas

Una vez en el Llano de Satajardas, nos dirigimos por senderos y veredas espectaculares hasta llegar al barranco de Malacabí y Monachil. Cruzamos Monachil, Cájar y La Zubia hasta llegar a Gójar y Ogíjares.

Recorrido seguido: Loma Linda (Ogíjares)-Ogíjares-camino de Los Pescadores-Centro Comercial Alshur-La Zubia-Parque de Las Canteras-Mirador del Parque de Las Canteras-camino de Los Llanos de Satajardas-Mirador del Valle del Huenes-cortijo de Macocos-camino del Valle del Huenes-cortijo de La Perrera-El Cortijillo-los Llanos de Satajardas-barranco de Malacabí-Monachil-Cájar-La Zubia-Gójar-Ogíjares.

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 31,32 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 701 m
Altitud max.- 1.152 m
Bajando.- 701 m
Altitud min.- 652 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 2 horas 41 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:


Dirección web de las fotosLoma Linda, Las Canteras, Satajardas, el Valle del Huenes y el barranco de Malacabí



El vídeo:


viernes, 20 de diciembre de 2013

De La Zubia al Valle del Huenes por Monachil, Cájar y el Parque de Las Canteras

Domingo 8 de diciembre de 2.013 en Monachil,

Ya hacía tiempo que esperábamos este día de biciencuentro con nuestro amigo José Manuel (Cateto Chil) y por fin lo conseguimos.

En el Mirador del Huenes
Hemos tenido un día magnifico, entre otras cosas, por la ruta tan especial que nos han preparado Ana y Jose, por su encantadora compañía, por el Sol espléndido que nos ha arropado en toda la ruta y por los parajes tan maravillosos por los que hemos bicicleado. Al final todos nos hemos emplazado a no dejar pasar mucho el tiempo hasta nuestro nuevo encuentro.

Panorámica de Granada y La Vega desde el Parque de Las Canteras
Aproximadamente a las 10,00 h quedamos a las puertas del Centro Comercial Alhsur de La Zubia los 5 biciamigos: Jose, Laura, Miguel Ángel, José Luis y Javier y aproximadamente a media ruta nos encontramos con Ana, en el Mirador del Huenes.

Los 6 biciamigos en el Parque Natural de Sierra Nevada
Nos dirigimos, en ascenso continuo y moderado, nada mas salir al Parque de Las Canteras, escenario industrial de canteras de áridos reconvertido a parque público en el que esta vez parece que el éxito de la metamorfosis se puede calificar casi de "pleno". No está mal el parque, pero lo que si que es alucinante es el sitio en el que se encuentra, las panorámicas de Granada, su vega y cadenas montañosas cercanas incluido el Parque Natural de Sierra Nevada.

Parque de Las Canteras
Hemos llegado al Mirador del Huenes en donde ademas de encontrarnos con Ana, Jose nos ha deleitado con la descripción de los recovecos de las panorámicas: el cerro Huenes, el camino de Los Neveros, el sendero del Huenes, el Valle y arroyo del Huenes, el Cerrajón, etc. y las historias relacionadas con todo ello. También, como no, hemos aprovechado para inmortalizar el momento con estupendas instantáneas.

Panorámica desde el Mirador del Huenes
Desde el Mirador, bajamos al Valle para surcarlo paralelo al arroyo Huenes hasta llegar al Cortijillo y volver de nuevo al Parque de Las Canteras desde donde en descenso técnico y continuo atravesando parte del Parque Natural de Sierra Nevada y casi paralelo al Barranco de Malacabí llegamos a Los Cerezos de Monachil para antes de despedirnos tomar una cervecita y comentar los pormenores de la jornada.

Descenso paralelo al Barranco de Malacabí
Un día estupendo de bici de montaña,

Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 21,98 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 590 m
Altitud max.- 1.180 m
Bajando.- 590 m
Altitud min.- 706 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 4 horas 36 minutos (incluida parada “larga” en Los Cerezos). Esta ruta puede hacerse de forma “tranquila” en 3 horas aproximadamente.

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta
Las fotos:




El vídeo:

viernes, 8 de noviembre de 2013

A Las Antenas de La Sierra de Parapanda pasando por el Zumacal y vuelta por La Fuente de Don Pedro

La Sierra de Parapanda, a Viernes 1 de noviembre de 2.013,

Ya teníamos ganas de ir a la Sierra de Parapanda pero al ser un día especial (Día de Todos Los Santos) hoy hemos podido asistir solo 3 biciamigos: Miguel Jesús, Dani y Javier.

En el vértice geodésico de Parapanda (1.600 m)
A las 9,00 h salíamos de Villanueva Mesía para llegar a Tocón por la carretera NO-35 y de Tocón a Alomartes a través de la carretera de Tocón a Illora (A-336). En Alomartes hicimos la primera parada en El Manantial. Aprovechamos para ir reponiendo fuerzas con pequeños aperitivos y recargar la mochila con viandas varias de los comercios de la zona.

El Manantial de Alomartes
Del Manantial de Alomartes nos dirigimos por la carretera en dirección a Illora y poco antes de abandonar el núcleo urbano de Alomartes nos desviamos a la izquierda por el camino de Villanueva Mesía que pasa por Los Faroles, Fuente Nueva y El Calvario.

Llegando a Illora por el camino de Villanueva
Siguiendo el camino de Villanueva y justo antes de llegar a Illora nos desviamos nuevamente a la izquierda por el camino del Zumacal el cual en ascenso continuo y duro, muy duro, nos lleva hasta la carretera de Illora a Montefrío. En este trayecto hacemos para en la Fuente del Zumacal para reponer agua, en este caso, una de las mas frescas y exquisitas de la comarca.

Panorámica desde el camino del Zumacal: La Sierra de Madrid
Panorámica desde la Fuente del Zumacal: Sierra Elvira y Sierra Nevada
La Fuente del Zumacal
Ya en la carretera, la seguimos en sentido Montefrío y al llegar a la Loma del Gato nos adentramos de lleno en La Sierra de Parapanda por la Cañada Real del Gallego en dirección a las canteras de mármol. El ascenso sigue siendo continuo y aunque las rampas no son tan fuertes como en el Zumacal, se parecen y además el piso hace que el nivel técnico las haga mas complicadas.

Ascenso por la falta del Tajo de Las Granjas
Panorámica desde el Alto del Tajo de Las Granjas
Bordeando el Tajo de Las Granjas llegamos a Las Fuentezuelas, minada de canteras en donde los bloques de mármol parecen edificaciones artificiales que rompen el equilibrio paisajístico de la zona. Pero las panorámicas son espectaculares.

Panorámica desde Las Fuentezuelas
Las Canteras de Mármol de Las Fuentezuelas
Continuamos el camino hasta Las Antenas en donde hacemos la parada "larga" del recorrido y aprovechamos para descansar, reponer fuerzas, admirar las panorámicas e inmortalizar el momento en innumerables fotos a diestro y siniestro. Y es que la zona, el esfuerzo realizado para llegar aquí, la altura y la satisfacción de haberlo conseguido nos hace sentir unos gigantes de tal manera que no podemos resistir coger el móvil y la cámara de fotos para vaciar el cargador.

Las Antenas de Parapanda
El vértice geodésico de Parapanda
Panorámica desde el vértice geodésico de Parapanda
 
Panorámica desde el vértice geodésico de Parapanda
La vuelta la hacemos por el sendero que saliendo de Las Antenas nos lleva a través de la Hoya del Brezal  en descenso muy técnico y continuo hasta el Cortijo y Fuente de Don Pedro, cuya agua no le va a la zaga a la del Zumacal y disfrutamos de ella tanto o mas.

Sendero de la Hoya del Brezal
Sendero de Don Pedro
La Fuente de Don Pedro
Desde la Fuente de Don Pedro y en bajada continua por asfalto a través del camino del Navazo, La Marota después y por último la Cortijada de Barandilla, llegamos a la carretera de Tocón a Montefrío, la cual tomamos en dirección a Tocón.

Llegando a Tocón
De Tocón a Villanueva Mesía repetimos el mismo trayecto que a la ida: por la carretera NO-35. Ya en Villanueva Mesía, el merecido descanso, con nuestro amigo José Luis y Familia que aunque no ha podido acompañarnos hoy de ruta si que nos tenía sitio reservado para la cerveza.

En Villanueva Mesía
Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 47,96 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 1.156 m
Altitud max.- 1.599 m
Bajando.- 1.156 m
Altitud min.- 506 m
Dificultad técnica.- Difícil
Tiempo.- 5 horas 48 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:
El vídeo: