Sábado, 5 de julio de 2.014,
Eran las 8,30 h cuando desde Villanueva Mesía salían Luis, Manuel y José Luis rumbo a Moraleda de Zafayona a través de Los Lujanes y el camino del Patronato. Y en Moraleda de Zafayona esperaban Rubén y Javier para desde aquí y todos juntos dirigirse a Santa Cruz del Comercio pasando por Torrejota.
 |
Por el camino del Monte en el cortijo de Horniceros |
Recorrido seguido: Villanueva Mesía (3 biciamigos)-Los Lujanes-El Caño-Moraleda de Zafayona-El Monte-La Almendrilla-cortijo de Horniceros-camino de Los Llanos-Torrejota-río Alhama-Burriancas-Valenzuela-camino de Las Choperas del río Alhama-Santa Cruz del Comercio. La vuelta prácticamente por el mismo sitio excepto a partir de Burriancas desde donde continuamos por el camino paralelo a la carretera de Alhama.
Desde Moraleda por el camino del Monte y después de hacer parada obligada en La Almendrilla o Encina de Horniceros, llegamos al camino de Los Llanos. A los pocos metros a la derecha una vez en el camino de Los Llanos tomamos el camino de Torrejota el cual ya no abandonaríamos hasta la pasarela metálica de cruce del río Alhama a la altura de Burriancas. Al pasar por Torrejota hay que tener cuidado con el perro que este es casi un caballo y anda suelto.
Es la primera vez que logramos pasar desde Torrejota a Burriancas por el camino "perdido" de Torrejota. Un hito este que ya le teníamos muchas ganas de completar y que nos ha salido genial. Volveremos!
De Burriancas a Valenzuela por el camino de Torrejota después de cruzar el río Alhama otra vez pero por el vado inundado también a la altura de Burriancas.
 |
Iglesia de Moraleda de Zafayona |
 |
El Caño de Moraleda de Zafayona |
 |
El Caño de Moraleda de Zafayona |
 |
La Almendrilla o Encina de Horniceros |
 |
Moraleda de Zafayona y la Sierra de Parapanda de fondo |
 |
Por el "camino perdido" de Torrejota |
 |
Vadeando el río Alhama en Burriancas |
De Valenzuela a Santa Cruz del Comercio por el camino de Las Choperas del río Alhama. En Santa Cruz aprovechamos para saludar a todos los amigos que que tenemos allí, que no son pocos y que como es costumbre, estaban reunidos en "La Moncloa", sitio universal de todos los pueblos en donde los mayores y también los jóvenes se reúnen a "arreglar España". Hemos tenido ocasión también de saludar a los familiares que acaban de llegar de otros sitios de España y de fuera de España. A los familiares de los
"panziverdes", así se conoce a los habitantes de Santa Cruz del Comercio, que verano a verano vienen a pasar sus vacaciones desde otros puntos de España incluso de Bélgica, Alemania o Francia, se les suele llamar con el apodo cariñoso de
"rebañaorzas". Esto se debe a que siempre, antes de que vuelvan a sus lugares de origen, sus familiares de Santa Cruz les echan siempre en el maletero unas cuantas piezas de chazina de
"la matanza" del año que, además estas piezas (chorizo, morcilla, salchichón, lomo, etc.), suelen guardarse siempre en orzas, es decir, vasijas normalmente de barro en las que se conservan estos manjares.
Antes de volver hemos pasado por el cementerio de Santa Cruz del Comercio para rememorar junto a nuestros amigos y familiares sensaciones pasadas y recuerdos imborrables. Siempre os recordaremos.
 |
Vadeando el río Alhama en Santa Cruz del Comercio |
 |
Santa Cruz del Comercio: el barrio de Pitres |
 |
El cementerio de Santa Cruz del Comercio |
 |
La Iglesia de Santa Cruz del Comercio |
 |
En "La Moncloa" de Santa Cruz del Comercio |
Ya de vuelta a Moreleda de Zafayona por el camino de ribera del río Alhama y por el camino paralelo a la carretera de Alhama. En Moraleda se quedan Rubén y Javier y hasta Villanueva Mesía continúan camino Luis, José Luis y Manuel.
Una ruta que permanecerá siempre en nuestro recuerdo. Hasta pronto Santa Cruz!
Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 32,8 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 408 m
Altitud max.- 804 m
Bajando.- 408 m
Altitud min.- 549 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 4 horas 6 minutos
Todas las fotos:
El vídeo: