Aprovechamos estos dos días para soltar piernas y rodar un poco.
El miércoles 11 de julio hacemos ruta de tarde corta y coqueta, propia para estas ocasiones: Moraleda-El Chaparral-Los Higuerones-El Polvorín-Canal del Cacín-Moraleda.
El Jueves 12 de Julio hacemos ya ruta de mañana, intensa y con contenido: Moraleda-La Torrecilla-Villanueva-Cortijo del Guarda-La Presa-La Hoya-Puente de Castilla-Ribera del Genil-Peñaflor-Arache-Brácana-La Hoya-Turilla-La Presa-Cerro Colorao-Villanueva.
El Cerro de La Mora es el cerro mas famoso de esta parte del Poniente Granadino pero no por eso el mas conocido y es una pena ya que entre sus cavidades encierra historias de mas de 5.000 años. Está catalogado como BIC (Bien de Interés Cultural) y es uno de los yacimientos arqueológicos mas importantes de la provincia de Granada.
Esta mañana tempranito 7 biciamigos salíamos de Villanueva Mesía con nuestra bici y con el propósito de poder admirar el Cerro de La Mora, objetivo principal del día de hoy, pero además aprovechando la jornada pedalística, pasar por Barandilla, Dos Casas, el Cerro del Águila, el Mirador de Los Patos, los Tarajes del río Genil, La Herradura, Las Piedras, Fuensanta, Los Higuerones, el camino del Canal del Cacín y Moraleda de Zafayona.
En cuanto al contenido técnico de la ruta hay que destacar dos tramos: el Sendero de La Madriguera y el Sendero de La Herradura, auténticos corredores de pedaleo exigente donde hemos disfrutado de lo lindo.
Mención especial para el cerro de La Herradura y su vértice geodésico en donde hemos hecho la parada de avituallamiento.
Una ruta con mucho encanto y además con todos los ingredientes indispensables para una jornada de pedaleo completa. Una magnífica ruta.
Datos técnicos de la ruta (a continuación los datos de la ruta pero con la vuelta por Peñaflor y Brácana):
6 biciamigos hemos disfrutado de este espléndido día de bici de montaña. Un día de otoño veraniego muy propicio para practicar el deporte de la bici.
Recorrido: Villanueva Mesía - Cerro Colorao - Turilla - La Hoya - Brácana - Las Lomas - Trasmulas - Láchar - Trasmulas (parada de descanso y avituallamiento en el lavadero) - Albenzaire - Fuensanta - El Loreto - El Regidor - La Torrecilla - Villanueva Mesía.
Datos técnicos:
- Distancia recorrida: 55 km
- Tiempo empleado: 4 horas
- Velocidad media: 14 km/h
- Velocidad máxima: 45 km/h
- Pendiente máxima subiendo: 14%
- Pendiente máxima bajando: 16%
- Pendiente media: 3%
- Altitud máxima: 650 m
- Altitud mínima: 540 m
Las fotos:
Hemos podido compartir hoy una ruta fresquita de verdad, de esas que gusta realizar en verano además de que en el ecuador de la misma, ya en Trasmulas, el cuñao Paco y familia nos han agasajado con un avituallamiento excepcional: jamón con melón, tortas de chicharrones y cervecita...Uuhhm!
7 colegas de pedaleo iniciábamos la ruta en Villanueva para dirigirnos hacia el Cerro Colorao, La Presa y Turilla. En la vega de Cerro Colorao, el maizal se nos ha mostrado espectacular.
En el cruce de Turilla hemos girado a la derecha hacia la Hoya de Brácana y a continuación cruzando el olivar hemos llegado de nuevo a la rivera del Genil para dirigirnos hacia el Mirador del Puente de Castilla.
Desde este mirador Brácana se muestra en una de sus panorámicas mas grandiosas.
Una vez hemos llegado al Puente de Castilla hemos tomado de nuevo la rivera del Genil y justo en las peñas junto al puente hemos podido admirar el vuelo majestuoso de varias águilas perdiceras. Nos hemos quedado anonadados.
Siguiendo la rivera del Genil hemos llegado al cortijo de Peñaflor y por los llanos del mismo nombre alcanzamos Chozuelas.
Desde lo alto de Chozuelas descendemos de nuevo al Genil el cual cruzamos por la pasarela de Trasmulas. Ya en Trasmulas tras reponer fuerzas en casa de Paco y Susana nos dirigimos hacia Fuensanta por el Albenzaire.
De Fuensanta a Moraleda llegamos a través de la vía de servicio de la A-92 y de Moraleda a Villanueva llegamos por La Torrecilla.
Datos técnicos de la ruta:
- Distancia recorrida.- 40 km
- Tiempo empleado.- 4 horas
- Velocidad media.- 10 km/h
- Velocidad máxima.- 45 km/h
- Pendiente máxima subiendo.- 23%
- Pendiente máxima bajando.- 17%
- Pendiente media.- 2,5%
- Altitud máxima.- 590 m
- Altitud mínima.- 485 m
Hacía ya mucho tiempo que queríamos ir a ver La Encantada (637 m) y admirar las maravillosas panorámicas que se pueden ver desde este magnífico cerro coronado por un vértice geodésico de primer orden el cual está apoyado en todo lo alto de una atalaya árabe. En Tocón los lugareños la llaman la Atalaya del Palomar.
Hemos aprovechado hoy que no hemos podido salir con nuestros compañeros de Los Pinares para acercarnos a este enclave privilegiado situado muy cerca de Tocón y Brácana y tan solo a 11 kms de Villanueva Mesía.
A las 11,00 h, tarde ya que nos ha sido imposible salir hoy antes, iniciábamos hoy la marcha desde Villanueva Mesía en dirección al Molino Don Felipe, Cortijo del Guarda en Cerro Colorao, La Presa y Cortijo Turilla.
Desde este ultimo tomamos dirección de Tocón por el sendero de los olivos hasta el Cortijo Nuevo Turilla.
Aquí girando a la derecha continuamos ascendiendo entre olivos hasta que llegamos a La Encantada, hito principal de nuestra ruta de hoy.
Una vez disfrutado de las inmensas vistas desde este gran mirador volvimos hasta Brácana para descender por el camino de La Hoya hasta llegar nuevamente al Cortijo de Turilla.
Desde el Cortijo de Turilla volvimos a Villanueva siguiendo el mismo recorrido de ida.
En Villanueva pudimos tomar una cañita con nuestros compis de Los Pinares que ya habían vuelto de Granada. Hoy se han cargado los tíos 100 kms: Villanueva-Granada-Villanueva.
Datos técnicos:
- La previsión de la ruta inicial es:
Villanueva-Cortijo del Guarda-La Presa-Cortijo de Turilla-La Huerta (junto a la línea de FFCC-Tocón)- A-335-Nuevo Cortijo Turilla-La Encantada-Brácana (Secadero) – Cruce Genil (OJO, este cruce ya no existe) – Cortijo de la Duquesa y Tajo Buendía – Dos Casas – Cortijo Barandilla – Cerro de La Mora – La Torrecilla - Villanueva
Nosotros en este día solo hicimos la mitad: Villanueva-Cortijo del Guarda-La Presa-Cortijo de Turilla-La Huerta (junto a la línea de FFCC-Tocón)- A-335-Nuevo Cortijo Turilla-La Encantada-Brácana (Secadero)-Turilla-Villanueva
- Distancia recorrida: 25 km
- Duración: 3 h
- Velocidad media: 10 km/h
- Velocidad máxima: 50 km/h
- Pendiente máxima: 28% (aquí no queda otra que echar pié a tierra)
- Pendiente media: 3%