Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta sendero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sendero. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2024

El Cabo de Gata desde Los Escullos, sendero de Loma Pelada, San José y Pozo de Los Frailes

El Cabo de Gata desde Los Escullos, sendero de Loma Pelada, San José y Pozo de Los Frailes. 

Martes 13 de agosto de 2024. 

En el Mirador del Sendero de Loma Pelada

Ruta circular desde Los Escullos pasando por: 

  • Playa del Arco (2.3 km) 
  • Castillo de San Felipe (3.0 km) 
  • Playa de Piedra Galera (3.8 km) 
  • Collado de Cala Grande (5.2 km) 
  • Collado de los Grajos (5.8 km) 
  • Cantera Los Murcianos (6.7 km) 
  • Mirador Loma Pelada (9.6 km) 
  • Playa de San José (12.8 km) 

Nos embarcamos en una emocionante ruta de bici de montaña que partió desde Los Escullos, un pequeño paraíso lleno de historia, con un castillo imponente, una geología singular y playas espectaculares, en el Parque Natural de Cabo de Gata, Almería. La ruta nos llevó por el sendero de Loma Pelada, un trayecto que sigue la línea de playa y ofrece una de las vistas más espectaculares del Mediterráneo. 

Comenzamos la ruta en Los Escullos, en su playa maravillosa, sus dunas fósiles espectaculares y su majestuoso Castillo de San Felipe.

Duna fósil en la playa de Los Escullos

Castillo de San Felipe

Playa de Los Escullos

En los Escullos con el Cerro de Los Frailes de fondo

Duna fósil y playa de Los Escullos

Desde el inicio en Los Escullos, la ruta se caracteriza por un terreno ondulado, con pendientes moderadas pero constantes. La primera subida importante se encuentra al comenzar el ascenso por Loma Pelada, donde la inclinación del terreno exige esfuerzo y técnica. Destacar que este sendero presenta una dificultad alta, con numerosas subidas y bajadas, desniveles, zonas arenosas, bolos y rocas. 

A medida que avanzamos, el sendero nos recompensa con vistas panorámicas de la costa, el mar azul intenso y las formaciones rocosas que parecen esculpidas por el viento. 

Sendero de Loma Pelada

Panorámica desde el Sendero de Loma Pelada

Atalaya de Cala Higuera

Desde el mirador del Sendero de Loma Pelada descendemos a San José por un sendero muy técnico que nos exige máxima alerta en el pedaleo.

Panorámica desde el Mirador del Sendero de Loma Pelada

Mirador del Sendero de Loma Pelada

Al llegar a San José, nos detuvimos a disfrutar de las vistas e hidratarnos. Este pequeño pueblo de origen pesquero y playas maravillosas, rodeado de colinas, nos ofreció un descanso bien merecido. 

Playa de San José

Desde San José, continuamos hacia el Pozo de Los Frailes por el carril bici que discurre paralelo a la carretera y donde las pendientes se tornan más suaves y el pedaleo se hace más relajado. 

En el Pozo de Los Frailes

En el Pozo de Los Frailes

En el Pozo de Los Frailes

El regreso a Los Escullos desde el Pozo de Los Frailes fue un descenso gradual por un sendero paralelo a la Rambla de La Capitana, ideal para disfrutar del entorno y de la brisa marina. 

La ruta, aunque desafiante en algunos tramos, es un deleite para los sentidos, con su combinación de mar, montañas y cielos despejados. Es una experiencia altamente recomendable para cualquier amante de la bici de montaña y de la naturaleza.

Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder al track y datos técnicos de la ruta

Pinchar en la imagen para acceder al track y datos técnicos de la ruta

Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a las fotos de la ruta

Los vídeos:


v

viernes, 21 de julio de 2017

La XVII Ruta Hiponova 2017.- De Villanueva Mesía a Montefrío por Los Pinares y vuelta por Los Molinos

Domingo, 23 de abril de 2.017,

Un año mas se ha celebrado la ruta reina del Poniente Granadino: la Ruta Hiponova desde Villanueva Mesía.

Los Pinares en el Mirador de Montefrío
Y ahí hemos estado nosotros para ayudar a la Organización y poner nuestro granito de arena.

Muchos participantes, cada vez mas y cada vez mas satisfechos. Siempre hay que mejorar, año a año, y la Ruta Hiponova se va superando edición tras edición.

Panorámica de Montefrío

Panorámica de Montefrío


Nos vemos en la próxima...

Recorrido seguido: Villanueva Mesía, tanatorio, Macob, Los Llanos, vereda de Los Pinares, cruce bajo de la Cruz del Hachuelo, Camino del Hachuelo por el Torquillo, Camino de Los Hundideros, Montefrío, Convento de San Antonio, Fuente de Las Tortas, sendero PR del Cementerio, Cortijo del Castellón, camino de Los Molinos, Tocón, Turilla, camino de La Presa, cortijo del Guarda y Cerro Colorao, Villasol, Villanueva Mesía.

Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta (Strava)


Pinchar en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta (Wikiloc)

El vídeo:

viernes, 21 de abril de 2017

Comprobación de la XVII ruta Hiponova 2017 - De Villanueva Mesía a Montefrío por Los Pinares

Sábado, 8 de abril de 2.017,

El próximo 23 de abril de 2.017 se celebra la XVII ruta Hiponova de Villanueva de Mesía y como ayudamos a la Organización, hemos ido hoy a comprobar el trazado.

En el Mirador de Montefrío
Recorrido seguido: Villanueva Mesía, tanatorio, Macob, Los Llanos, vereda de Los Pinares, cruce bajo de la Cruz del Hachuelo, Camino del Hachuelo por el Torquillo, Camino de Los Hundideros, Montefrío, Convento de San Antonio, Fuente de Las Tortas, sendero PR del Cementerio, Cortijo del Castellón, camino de Los Molinos, Tocón, Turilla, camino de La Presa, cortijo del Guarda y Cerro Colorao, Villasol, Villanueva Mesía.

Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos


El vídeo:



jueves, 12 de mayo de 2016

XVI Ruta Hiponova 2016. De Villanueva Mesía a Montefrío por Los Pinares y vuelta por el arroyo Molinos y Tocón

Domingo, 24 de abril de 2.016,

Hemos celebrado hoy la XVI edición de la Ruta Hiponova de Villanueva Mesía.

En el Mirador de Montefrío

Como todos los años, ha estado genial y nos lo hemos pasado en grande.

Nos vemos en próximas ediciones.

Recorrido seguido: Villanueva Mesía, tanatorio, Macob, Los Llanos, vereda de Los Pinares, cruce bajo de la Cruz del Hachuelo, Camino del Hachuelo por el Torquillo, Camino de Los Hundideros, Montefrío, Convento de San Antonio, Fuente de Las Tortas, sendero PR del Cementerio, Cortijo del Castellón, camino de Los Molinos, Tocón, Turilla, camino de La Presa, cortijo del Guarda y Cerro Colorao, Villasol, Villanueva Mesía.

Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Datos técnicos de la ruta


Las fotos de los días previos a la prueba:





Vídeo de los días previos a la prueba, durante la preparación y configuración de la ruta definitiva:



Vídeo del día de la ruta:



Mas información y fotos en el enlace siguiente: http://bicivvamesia.blogspot.com.es/2016/04/xvi-ruta-hiponova-2016.html


domingo, 21 de febrero de 2016

IV Fiesta del Vino de Alhama de Granada y ruta monumental por los Tajos

Sábado, 6 de febrero de 2.016,

Ya es el segundo año que hacemos esta vinopequeruta por Alhama de Granada.

En los Tajos de Alhama de Granada

Y es que este día, ha tenido lugar la 4ª edición de la Fiesta del Vino de Alhama en la que los Alhameños ofrecen sus mejores vinos a sus paisanos y a todos los amigos que pasamos por allí. Nosotros aprovechamos para irnos a primera hora de la mañana y antes de incorporarnos a la fiesta hacer nuestra ruta monumental por Alhama.

La ruta de senderismo recorre algunos de los monumentos mas emblemáticos de Alhama de Granada, se dirige a la Presa y una vez allí vuelve por el Sendero de los Ángeles, cruzando los espectaculares Tajos.

Una vez terminamos la ruta de senderismo, asistimos a la Fiesta del Vino. Aunque no hemos podido probar todos los vinos expuestos si que podemos decir que los que hemos tenido oportunidad de saborear están exquisitos.

¡Nos vemos en la próxima!

Comenzamos la ruta junto a la Pila de La Carrera

La Pila de La Carrera
La Iglesia del Carmen

El Arco de la Iglesia de La Encarnación

El Pósito


La Plaza de Los Presos

El Hospital de La Reina

El Caño Wamba

La Iglesia de Los Tajos

Los Tajos y las casas colgadas de Alhama

Las Mazmorras

Las Escalerillas del Diablo

La Cueva de Los Tajos "de Mario"

Alhama de Granada

La Presa de Alhama

Ermita de Los Ángeles

Los Tajos de Alhama

Los Tajos de Alhama

Resumen de la ruta


Recorrido seguido.- Castillo, Ayuntamiento, Iglesia del Carmen, Pila de La Carrera, Mirador de Los Tajos, Casa de La Inquisición, Iglesia de La Encarnación, Plaza de Los Presos, El Pósito, Hospital de La Reina, Caño Wamba, Iglesia de Los Tajos, Escalerillas del Diablo, Cueva de Los Tajos, camino de La Presa, Mirador del Salto del Caballo, La Presa, sendero de Los Ángeles (Los Tajos), Ermita de Los Ángeles, Plaza del Cine, Castillo (Fiesta del Vino).

Datos técnicos de la ruta:



Las fotos:




Dirección web de las fotosIV Fiesta del Vino de Alhama de Granada y ruta monumental por los Tajos



El vídeo: