Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Arance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arance. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2014

Cazorla.- Los Llanos de Arance, la ruta de Félix Rodríguez De La Fuente, El Tranco, Archite y la cuesta de Mirabueno

Sábado, 19 de julio de 2.014,

Nuestro segundo día en Cazorla y elegimos una ruta en torno al embalse del Tranco y la desembocadura en el mismo del río Guadalquivir, los grandes hermanos del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
En la Fuente de Las Huergas junto al Embalse del Tranco
Aproximadamente a las 9,00 h salíamos desde el Camping Llanos de Arance a través de la ruta de Félix Rodríguez de La Fuente (FRF). En el kilómetro 4 girábamos a la derecha para coger el camino de la Cuesta de Mirabueno que ya no abandonamos hasta el Alto de Los Archites. Una señora cuesta si señor, sin descansos y con una pendiente media/alta continua además de que el piso de la pista se encuentra relleno de grava y arena suelta que hace que la rueda patine y pierda adherencia con la consiguiente dificultad añadida. Pero esto no merma la belleza del entorno que hace que el recorrido se nos quede corto y es que el sonido continuo del agua en la cuneta, los pajarillos, la vegetación espesa y la arboleda espectacular y como no el avistamiento de cabras monteses, hace que este recorrido sea excepcional. Son unos 10 kilómetros de subida continua pero que merecen la pena de verdad. Para no perdérselo.

Una vez en el Alto de Los Archites descendemos al Embalse del Tranco a través de Los Archites. El descenso presenta pendientes moderadas y el piso de la pista mucho menos granular que la Cuesta de Mirabueno, con mas porcentaje arcilloso hace que la rueda agarre mejor. Un descenso de los que gusta, que no cansa las muñecas y los antebrazos y que además nos regala panorámicas impresionantes del Embalse del Tranco y de la ortografía espectacular del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

Por la ruta de Félix Rodríguez De La Fuente
Cabras monteses en el camino de La Cuesta de Mirabueno
Panorámica desde la Cuesta de Mirabueno
Panorámica desde la Cuesta de Mirabueno
Panorámica desde Los Archites
Descenso por los Archites
Ya en el Embalse del Tranco, hacemos parada justo en la desembocadura del arroyo de Las Huergas que cae en forma de cascada favorecida por el dique de acarreos de entrada al embalse. En la fuente que hay junto al camino reponemos agua y aprovechamos para hidratarnos y comer un poco. Ya estamos de nuevo en la ruta de Félix Rodríguez de La Fuente que bordea el embalse del Tranco y que se conforma con una pista bien cuidada y en zahorra regular. Estamos aproximadamente en el kilómetro 222 de la ruta.

A través de la ruta de FRF vamos avanzando en torno al Embalse del Tranco, reponemos algún hito de señalización que se encuentra caído y como no, paramos en dos de sus miradores emblemáticos: el Mirador de la Cabeza de La Viña y el Mirador de Mirabueno. Entre ambos miradores hacemos parada en la Fuente de Las Ánimas, de agua fresquísima y exquisita.

Desembocadura del arroyo de Las Huergas en el Embalse del Tranco
En la Fuente de Las Huergas
En la Fuente de Las Ánimas
Desde el mirador de la Cabeza de La Viña podemos observar el Embalse del Tranco rodeado, entre otros, de la Isla Cabeza de La Viña, la Isla y Castillo de Bujaraiza, el Cerro del Puntalón, Los Quemaillos, y el Cerro Poyo Segura del Pontones.

En el Mirador de la Cabeza de La Viña
Panorámica desde el Mirador de la Cabeza de La Viña
Desde el mirador de Mirabueno tenemos una panorámica excepcional del Embalse del Tranco rodeado, entre otros, del Cerro San Cristóbal, Cerro de la Hoya de Miguel Barba, el Chorreón de la Hoyay el Cerro Piedras Morenas.

El Mirador de Mirabueno
Panorámica desde el Mirador de Mirabueno
Una ruta para volverla a hacer una y otra vez, merece la pena.

Nos vemos,

En el Mirador de La Cabeza de la Viña
Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 35,73 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 686 m
Altitud max.- 1.240 m
Bajando.- 686 m
Altitud min.- 647 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 3 horas 39 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta
Las fotos:
El vídeo:

miércoles, 23 de julio de 2014

Cazorla.- Los Llanos de Arance, el río Borosa, Coto Ríos y la Loma de Mª Angela

Viernes 18 de julio de 2.014,

No podíamos tener mejor estreno en bici de montaña por el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, que visitando el río Borosa.

En la Cerrada de Elías (Río Borosa)
Comenzábamos aproximadamente a las 9,00 h en el Camping Llanos de Arance, desde el que rápidamente se coge el sendero GR-247 "Bosques del Sur". Por este sendero y paralelamente al río Guadalquivir, llegamos directamente al río Borosa, pasando por Coto Ríos, Caserío de La Quintera y La Loma de María Angela.

Por el sendero GR-247 rumbo a Coto Ríos
Coto Ríos
Por el sendero GR-247 rumbo a La Loma de María Ángela
Ya en el río Borosa, tenemos unos 8 kilómetros de ascenso hasta la Central Hidrológica del Aguas Negras o de Los Órganos. Durante este ascenso el viaje es espectacular y es que el río Borosa es uno de los emblemas naturales del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, por su agua fresca y cristalina, por la orografía, por los saltos de agua y las pozas y por infinidad de cosas mas. A cada pedalada, el río nos invita a bajarnos de la bici y darnos un baño. La belleza de este entorno natural es impresionante.

En el corazón de la subida por el río Borosa nos encontramos la Cerrada de Elías en la que el río se encaja entre rocas de las que cuelga el sendero a modo de pasarelas de madera y los saltos de agua se hacen aún mas espectaculares. Es aquí en donde el Ooooh! es si cabe aún mayor.

Al pié de la Central Hidroeléctrica de Los Órganos o del Aguas Negras (río Aguas Negras o río Borosa), en el punto mas alto de la ruta y antes de iniciar el camino de vuelta, que en esta ocasión coincide aproximadamente en un 90% con el de ida, aprovechamos y reponemos fuerzas con agua fresquita, melocotones, plátanos y un poco de queso con pan.

Pozas y cascadas del río Borosa
Desembocadura del arroyo de las Agraceas en el río Borosa
En la cerrada de Elías del río Borosa
 La cerrada de Elías del río Borosa
 La cerrada de Elías del río Borosa
 La cerrada de Elías del río Borosa
 La cerrada de Elías del río Borosa
Subiendo a la Central Hidroeléctrica de Los Órganos o del Aguas Negras.
El río Borosa, también llamado el río Aguas Negras.

La Central Hidroeléctrica de Los Órganos o del Aguas Negras.
El río Borosa, también llamado el río Aguas Negras.
El descenso de vuelta por el mismo sitio que la ida nos ayuda a completar panorámicas e instantáneas y nos da otra visión del río Borosa.

Volvemos otra vez al sendero GR-247 "Bosques del Sur" que nos lleva de nuevo a Los Llanos de Arance, cruzando por La Loma de Mª Angela, el Caserío de La Quintera y Coto Ríos.

Es el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, sin duda, el paraíso de la bici de montaña y del senderismo. Volveremos siempre que podamos, una y mil veces.

Lo que nos sorprende es ver compañeros de la bici por el asfalto de la carretera que cruza el Parque. No lo entendemos, sobre todo por que hay una gran cantidad de vehículos que transitan por esta carretera de poco mas de 5 metros de ancho, que el arcén es prácticamente inexistente y que ademas, el Parque está repleto de senderos y pistas en las que disfrutar. Desde aquí, recomendamos planificar bien las rutas ya que siempre hay rutas alternativas al asfalto y nos harán disfrutar del Parque con una mayor intensidad a la vez que nos quitaremos un porcentaje alto de peligrosidad por atropello.

Resumen del recorrido seguido a la ida: Camping Llanos de Arance-Coto Ríos-Caserío de La Quintera-Loma de Mª Angela-Río Borosa-Cerrada de Elías-Central Hidroeléctrica de Los Órganos.
Igual recorrido de vuelta, salvo prácticamente que no se pasa por la Cerrada de Elías y aprovechamos la pista forestal para el descenso.

Una ruta muy recomendable,


Un saludo de Patxi, José Luis y Javier
Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 28,76 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 442 m
Altitud max.- 902 m
Bajando.- 442 m
Altitud min.- 647 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 4 horas 20 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta
Las fotos:

El vídeo: