Hoy, Migue y Quico, hemos estado paseando en torno a la Alhambra de Granada, desde la Puerta de San Pedro a la Silla del Moro, Cuesta de Los Chinos, Paseo de Los Tristes, Cuesta de Gomérez y Palacio de Carlos V.
En el Paso de Los Tristes, al pie de la Alhambra de Granada
Una ruta preciosa y con la que vais a disfrutar de la Alhambra de Granada y entorno emblemático a tope...
No os la perdáis.
En la Silla del Moro
En la Cuesta de Los Chinos o del Rey Chico
La Puerta de Las Granadas
Junto a Washington Irving
La Puerta de La Justicia
En la Alhambra de Granada con el Albaicín de fondo
La Puerta del Vino
En el Palacio de Carlos V
Datos técnicos de la ruta:
Pinchar en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta
Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta
Hoy hemos vuelto a las presas de Quentar y Canales pasando por La Argumosa.
La Presa de Quentar
Partimos desde Loma Linda (Ogíjares) y cruzamos Granada hasta llegar a Cenes de La Vega donde paramos a la salida en la Puerta de Sierra Nevada.
La Puerta de Sierra Nevada (Cenes de La Vega)
Casi toda la ruta discurre por asfalto. Desde Cenes hasta la presa de Quentar, pasando por Dúdar y siempre en continuo ascenso. La presa de Quentar sobre el río Aguas Blancas, una presa de bóveda construida en 1975 con una superficie de embalse de 42 ha y capacidad para 14 hm3.
La Presa de Quentar
La Presa de Quentar
La Presa de Quentar
Desde la presa de Quentar cruzamos a Güejar Sierra a través del camino de La Argumosa.
Camino de La Argumosa
La Argumosa
La Cabra de La Argumosa
La Fuente de los 16 Caños de Güejar Sierra
La Fuente de los 16 Caños de Güejar Sierra
Bajamos a la presa de Canales desde Güejar Sierra, de nuevo por asfalto pero esta vez en continuo descenso. La presa de Canales sobre el río Genil, una presa de materiales sueltos y núcleo de arcilla construida en 1988 con una superficie de embalse de 156 ha y capacidad para 70 hm3.
La Presa de Canales
La Presa de Canales
Desde la presa de Canales, seguimos en descenso continuo por asfalto hasta Pinos Genil. En Pinos Genil cogemos el sendero paralelo al río Genil que nos lleva hasta el corazón de Granada. Un sendero precioso que merece la pena recorrer, por su gran encanto, su naturaleza y su tranquilidad. Cruzamos Granada y Armilla para llegar a Loma Linda (Ogíjares) por el carril bici de la Base Aérea de Armilla.
¡Nos vemos!
Recorrido seguido: Loma Linda (Ogíjares), Granada, Cenes de La Vega, La Puerta de Sierra Nevada, Dúdar, Quentar, presa de Quentar, camino de La Argumosa, Güejar Sierra, presa de Canales, Pinos Genil, Granada, Armilla, Loma Linda (Ogíjares)
El Camino del Sur. Así hemos llamado a esta nueva aventura, por Las Alpujarras y Sierra Nevada en la provincia de Granada, que hemos realizado durante la segunda semana de julio de 2.017.
En el vértice geodésico del pico del Veleta
Contamos aquí la tercera etapa de nuestro "Camino del Sur" que discurre por La Alpujarra de Granada y se adentra en Sierra Nevada, desde Capileira a Pradollano.
Salimos desde Capileira y enseguida emprendemos las primeras rampas del ascenso al Mirador de Los Tajos del Ángel, desde donde las panorámicas son preciosas y aprovechamos para hacer el primer descanso de la jornada, iniciando la alimentación corta pero continua que es fundamental en estas subidas tan largas. Continuamos ascenso hasta el Área Recreativa de la Hoya del Portillo. Aquí aparece ya la barrera y no se puede seguir en coche, salvo vehículos autorizados. Seguimos ascenso hasta Las Alberquillas, para hacer el segundo descanso de la jornada, incluido un poco de comida para ir conservando energías en la subida, que todavía es larga. A continuación, la subida nos lleva hasta el Mirador del Puerto Molina, en donde también hay un refugio de roca pero que se encuentra un poco abandonado. Aquí hacemos el tercer descanso reponedor de la jornada. Desde el Puerto Molina, seguimos ascenso hasta el Alto del Chorrillo. Por el camino tenemos el privilegio de abastecernos de agua en uno de los manantiales mas exquisitos de Sierra Nevada, que se encuentra sobre el talud del mismo camino. Y hasta El Alto del Chorrillo lo peor de la subida. En este alto hacemos el cuarto descanso.
El camino que sigue nos lleva hasta la bifurcación de los senderos del Mulhacén y del Refugio del Poqueira en donde ya no se puede seguir en coche, ni siquiera autorizado, por la estrechez del sendero. En esta bifurcación nosotros seguimos rectos, hacia la Laguna de La Caldera. El sendero ya no presenta pendientes tan fuertes, pero si que aumenta la dificultad de rodadura ya que encontramos muchas lajas de pizarra que incluso en alguna ocasión nos obligan a echar pié a tierra. Seguimos camino de la Laguna de La Caldera en donde hacemos la quinta y mas larga parada (quinto descanso) de la jornada, junto al Refugio Vivac, que se encuentra muy bien equipado y cuidado. Las numerosas cabras monteses que por allí pastan nos deleitan con su presencia y curiosidad.
Desde La Laguna de La Caldera, nos dirigimos al Refugio Pillavientos, con una de las mejores vistas de Sierra Nevada, el cual encontramos muy bien equipado y cuidado. Seguimos camino de La Puerta de Sierra Nevada, una entrada espectacular entre riscos que siempre nos deja asombrados. Desde aquí tenemos unas panorámicas espectaculares de la Laguna de Río Seco y El Mulhacén. Desde La Puerta de Sierra Nevada a La Puerta de La Carihuela, pasando junto a su refugio y avistando ya Pradollano y la Laguna de Las Yeguas...que satisfacción sentimos en ese momento...algo maravilloso...hay que vivirlo...
Una vez cruzada la Puerta de La Carihuela, emprendemos camino del Veleta, última subida de este grandioso día. Ya en el vértice geodésico del Pico del Veleta (3.398 m) en donde, que suerte, estamos solos con el sonido del viento y acompañados únicamente de 3 o 4 cabritas monteses que pastan en los riscos del peñon. Sexta y última parada o descanso y el mas gratificante. Que sensaciones...algo muy, muy especial. Avistamos desde el Pico del Veleta (3.398 m), entre otros, el Mulhacén (3.479 m). El mundo bajo nuestros pies...
Desde el Veleta iniciamos descenso hasta la Virgen de Las Nieves, paso previo a la entrada a Pradollano por la Hoya de La Mora.
Y hasta aquí esta magnífica jornada de pedaleo.
Otro día mas.
¡Nos vemos!
A la salida de Capileira
Subida al Mirador de Los Tajos del Ángel
Mirador de Los Tajos del Ángel
Panorámica desde el Mirador de Los Tajos del Ángel
Mirador del Puerto Molina
Subiendo al Alto del Chorrillo
Reponiendo agua, en este caso fresca y exquisita
Subiendo al Alto del Chorrillo
En el Alto del Chorrillo
En el Alto del Chorrillo, junto al sendero de Trevélez
Camino de la Laguna de La Caldera
Camino de la Laguna de La Caldera
Camino de la Laguna de La Caldera
Refugio Vivac de La Caldera
En el Refugio Vivac de La Caldera
En la Laguna de La Caldera
En la Laguna de La Caldera
Refugio Vivac de La Caldera
Camino del Refugio Pillavientos
La Indispensable y el Refugio Pillavientos
La Indispensable y El Veleta
Camino de La Puerta de Sierra Nevada
La Puerta de Sierra Nevada
La Laguna de Río Seco y El Mulhacén
Camino de La Puerta de La Carihuela
Camino de La Puerta de La Carihuela
Camino de La Puerta de La Carihuela y la Laguna de Los Vasares
La Puerta de La Carihuela
Camino del Veleta
Pradollano y La Laguna de Las Yeguas
Ascenso final al Veleta
Ascenso final al Veleta
En el vértice geodésico del Pico del Veleta (3.398 m)
Refugio del Pico del Veleta
Vista del Mulhacén (3.479 m) desde el Pico del Veleta (3.398 m)
En el vértice geodésico del Pico del Veleta (3.398 m)
Panorámica desde el Pico del Veleta (3.398 m)
La Virgen de Las Nieves
La Hoya de La Mora
Pradollano
Pradollano
Recorrido seguido: Capileira, Mirador de Los Tajos del Ángel, Área Recreativa de la Hoya del Portillo, Las Alberquillas, Mirador del Puerto Molina, Alto del Chorrillo, Bifurcación del Refugio del Poqueira y sendero del Mulhacén,Laguna de La Caldera, Refugio Vivac, Refugio Pillavientos, La Puerta de Sierra Nevada, Laguna de Río Seco, La Puerta de La Carihuela, Refugio de La Carihuela, Pico del Veleta (3.398 m), Virgen de Las Nieves, Hoya de La Mora y Pradollano.