Una vuelta por el Sacromonte, Albaicín y senderos de San Miguel (Granada)
En el Mirador del Camino del Sacromonte
Salimos de Loma Linda (Ogíjares) para reunirnos junto al edificio de Caja Granada y una vez todos reagrupados, seguimos río Genil aguas arriba hasta el "Puente Romano" del Genil en donde entramos de lleno en pleno centro de Granada para llegar al Paseo de Los Tristes y subir la Cuesta del Chapiz hasta el Camino del Sacromonte.
Junto al edificio de Caja Granada
Se le denomina popularmente como "Puente Romano" aunque, por los materiales y su forma de colocarlos, fue levantado en el siglo XII, quizás sobre restos anteriores.
Por el Camino del Sacromonte llegamos a la Vereda de Enmedio, desde donde nos adentramos en pleno Sacromonte hasta llegar al Mirador de San Miguel Alto.
Desde el Mirador de San Miguel Alto subimos al Cerro de San Miguel por sus senderos hasta llegar a las instalaciones militares.
La Alhambra de Granada
En el Mirador de La Cruz de Rauda
En el Mirador de San Miguel Alto
Panorámica desde San Miguel Alto
En la cima del Cerro de San Miguel reagrupamos y bajamos por sus senderos, todos ellos muy técnicos, hasta llegar de nuevo a la Vereda de Enmedio y Camino del Sacromonte.
Por los senderos de San Miguel
Por los senderos de San Miguel
Por los senderos de San Miguel
Continuamos por el Camino del Sacromonte y río Darro aguas arriba hasta llegar al Monasterio abandonado de Jesús del Valle. Paramos para comer unas moras deliciosas y seguimos subiendo hasta la intersección del Canal de Los Franceses.
Desde el Canal de Los Franceses, bajamos de nuevo por senderos técnicos hasta Cenes de La Vega. En Cenes paramos a reponer fuerzas e hidratarnos y luego seguimos río Genil aguas abajo por el Paseo del Colesterol o de la Fuente de La Bicha hasta el edificio de Caja Granada. Allí nos despedimos, y ya seguimos de nuevo hasta Loma Linda (Ogíjares).
Interpretada por: José Emilio, Tony, Juan Manuel, Isidoro, José Luis, Migue y Quico.
Como todos los años y cuando entra el verano, hemos ido a visitar el Puente Romano de Dúrcal, el Peñón de Los Moros, Los Baños de Urquiza y la Cascada de La Alcaza.
Camino de El Padul
Con el Mamut de El Padul
Bajando a La Fuentecilla, junto al Puente Romano de Dúrcal
El Puente Romano de Dúrcal
Salida desde el Puente Romano, este año estaba imposible...
Camino del Peñón de Los Moros
La Atalaya del Peñón de Los Moros (La Seta)
La Cascada de La Alcaza
La Cascada de La Alcaza
Los Baños de Urquiza
La Fuente de La Veguilla, de entrada a Dúrcal
El Puente de Lata de Dúrcal
El Puente de Lata de Dúrcal
La Laguna del Mamut
La Virgen de Dorleta
Vado del río Dílar en "Los Quintos"
Nos vemos!
Recorrido seguido.- Loma Linda - Camino de Gójar - Camino Real de Granada - Vado río Dílar - Otura - Cañada del Juncal - Barranco de Los Pinos - Cañadas del Parque - Valle del Puntal - Padul - Camino del Brazal y Madrecilla - La Turbera - Cozvíjar - río Durcal - Puente Romano - El Picón - Torre del Peñón de Los Moros - Cascada del arroyo de La Alcaza - Baños de Urquiza - El Llano - Dúrcal - Puente de Lata - Marchena - Aguadero - La Casilla - El Olivarillo - Padul - Valle del Puntal - carretera N-323a - Suspiro del Moro - Otura - Vía de servicio de la A-44 - Alhendín - Los Quintos - Loma Linda
Como en ediciones anteriores, hemos aprovechado nuestra visita a esta fiesta emblemática para hacer nuestra particular ruta en torno al maravilloso pueblo que la acoge: Alhama de Granada.
El Puente Romano de Alhama de Granada
Esta vez hemos ido a los Baños o Balneario de Aguas Termales de Alhama y de camino hemos hecho parada en el Puente Romano de Alhama de Granada, una joya histórica de nuestra tierra.
Los Baños de Alhama de Granada
En el Paseo del Cisne, las 21 bodegas y cosecheros de la
comarca han dado a catar sus caldos (se han repartido más de 1.500 litros de
vino del terreno) a unas 4.000 personas, entre ellas el Juez de menores de
Granada, Emilio Calatayud que ha sido el encargado de inaugurar la 5ª Fiesta
del Vino de Alhama de Granada. El Juez de las sentencias "ejemplares" a menores ha sido un “Cataor Oficial” de lujo.
Entre vino y vino, se pudo disfrutar de las “coplillas” del grupo malagueño Money Makers. Sus versiones de canciones de éxito de las últimas décadas cautivaron a los asistentes, y por supuesto, a nosotros también. Son magníficos.
Este año y después de la votación popular, ha recaído el primer premio sobre la viña de Pedro “El Moruno”. ¡Enhorabuena! a Pedro "El Moruno" y a todos los bodegueros jameños ya que todos los vinos estaban buenísimos. Damos fe de ello...hip!
Aunque no deja de ser una etapa difícil, si que ya la dureza disminuye sensiblemente respecto a las anteriores.
En la Fuente de San Xurxo de Aguas Santas
Salimos sobre el mismo Camino de Santiago, desde el Hostal San Lázaro y el grandioso Puente Romano de Lugo, que vuela magnífico sobre el río Miño ¡Que Lujo!.
Dejamos atrás Lugo por la ribera del río Miño camino de Seoane y O Burgo, pasando parte del recorrido paralelos a la carretera hasta que pronto comenzamos el recorrido por impresionantes senderos mágicos.
En San Romao de Retorta tenemos dos posibles recorridos y finalmente escogemos el recorrido del Sur que pasa por A Retorta, Seixalbos, Xende, O Paraño y Mosteiro. Llegamos a Ponte Ferreira para deleitarnos pedaleando por su bonito Puente Romano y su coqueta Calzada Romana.
Tras un pequeño tramo de asfalto, volvemos a los mágicos senderos gallegos hasta la Fuente de San Xurxo de Aguas Santas, un remanso de paz y agua exquisita junto a nuestro camino. Desde aquí ya nos quedan los últimos repechos hasta Vilouriz y pronto emprendemos la parte final, prácticamente llana, que nos lleva a Melide.
Melide, centro neurálgico de las sendas de Santiago y gran "cruce de caminos", nos acoge y nosotros nos entregamos de lleno a sus delicias. Por supuesto, no podemos dejar pasar el dar buena cuenta de varias raciones del mejor pulpo del mundo, el pulpo a la gallega de Melide. Su ubicación en el Camino de Santiago hace que sea una de las ciudades a donde llegan y desde donde parten mas peregrinos venidos de todo el mundo en su tránsito hacia Santiago.
Recorrido seguido: Lugo, Seoane, Carrigueiros, O Burgo, Bacurín, Hospital, San Romao de Retorta, A Retorta, Seixalbos, Xende, O Paraño, Senande, Mosteiro, O Ferreira, San Xurxo, As Seixas, Casacamiño, Hospital As Seixas, Arnade, Vilouriz, Vilamor, Irago, Compostela, Melide.
Alojamientos y otros establecimientos:
- Pulpería La Garnacha (Melide): el pulpo exquisito.
- Pensión Xaneiro (Melide): Situación ideal para moverse por Melide