Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta portillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portillo. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2015

De Castril a la Cerrada de La Magdalena por el camino de los Madroñales y vuelta por el cortijo Martín

Sábado, 4 de abril de 2.015,

Queríamos visitar la Cerrada de La Magdalena desde Castril y en ruta circular. La opción elegida ha sido la siguiente: la ida por el camino de Los Madroñales y la vuelta por el camino del Nacimiento.

Cerrada de La Magdalena
Prácticamente en todo su recorrido, esta ruta se desarrolla por el Parque Natural de la Sierra de Castril. Todo un lujo y un privilegio.

Es una ruta exigente, sobre todo en su parte inicial por el camino de Los Madroñales, con continuas subidas y bajadas. A la vuelta, el tramo final del camino del Nacimiento, antes de desviarnos a la derecha por el cortijo de Martín, también se hace duro por su fuerte pendiente y por el continuo paso de coches de visita al Parque. Las vistas que tenemos del embalse del Portillo y del Parque Natural de la Sierra de Castril anulan todos los inconvenientes.

El destino estrella de la ruta es la Cerrada de La Magdalena, un rincón paradisiaco en el que las paredes rocosas que envuelven la cascada, el sonido del agua, los pajarillos y la calma del lugar, hacen que nos sintamos en el paraíso.

Sin duda, es una ruta estrella de bici de montaña en el Parque Natural de la Sierra de Castril.

¡Nos vemos!

Recorrido seguido: Área recreativa de Castril, presa del Portillo, carretera de Pozo Alcón, camino de Los Madroñales, camino del Nacimiento, Cerrada de La Magdalena, camino del Nacimiento, cortijo Martín, Castril, presa del Portillo, área recreativa de Castril.

Por la carretera de Pozo Alcón

Embalse del Portillo

Panorámica desde el camino de Los Madroñales

Camino de Los Madroñales

Embalse del Portillo

Panorámica desde el camino de Los Madroñales

Sendero de la Cerrada de La Magdalena

Cerrada de La Magdalena

La Indispensable y la Cerrada de La Magdalena

Cerrada de La Magdalena

Camino del Nacimiento

Panorámica del Embalse del Portillo desde el camno del Nacimiento

Panorámica del Embalse del Portillo desde el camno del Nacimiento

Panorámica de la presa del Portillo desde El Martín

Datos técnicos:
Distancia recorrida.- 32,91 km
Circular.- Sí
Desnivel.- 830 m
Altitud máxima.- 1.177 m
Altitud mínima.- 856 m
Dificultad técnica.- Difícil
Tiempo.- 4 horas 25 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:



Enlace web de las fotosDe Castril a la Cerrada de La Magdalena por el camino de los Madroñales y vuelta por el cortijo Martín


El vídeo:


viernes, 10 de abril de 2015

Castril, el área recreativa junto al río y la presa del Portillo. Dos andapequerutas familiares.

Jueves 2 y viernes 3 de abril de 2.015,

Aunque vamos a hablar de 2 rutas, en realidad por la cercanía y entorno en que se desarrollan podrían englobarse en una sola.

En la entrada de La Peña de Castril

1ª Ruta.- El área recreativa de Castril y la presa del Portillo.

Jueves, 2 de abril de 2.015,

Una ruta corta pero con encanto que gira en torno a la Presa del Portillo (Castril).

Aunque nosotros hemos hecho la ruta con niños, se trata de una ruta de dificultad alta sobre todo por el tramo de aproximación a la Presa en el que las pendientes son altísimas y los riesgos de caida elevados. Extremar las precauciones.

Se trata de una ruta de dificultad alta sobre todo por el tramo de aproximación a la Presa
en el que 
las pendientes son altísimas y los riesgos de caida elevados

Aún así es una ruta de especial belleza por la espectacularidad de la Presa, del embalse y del desagüe de fondo.

Trazado recorrido: Área recreativa del río Castril, desgüe de fondo de la Presa del Portillo, Tunel de la Presa del Portillo, Torre de Toma de la Presa del Portillo, Presa del Portillo, Aliviadero de la Presa del Portillo, área recreativa del río Castril.

Subiendo a la presa del Portillo

La presa del Portillo

Desagüe de fondo de la presa del Portillo

La fuente de la presa del Portillo

Túnel de la presa del Portillo

Torre de toma de la presa del Portillo

La presa del Portillo

El embalse del Portillo


El embalse del Portillo

El embalse del Portillo

Castril

Llegando a Castril

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 3,87 km
Circular.- Sí
Desnivel.- 116 m
Altura máxima.- 924 m
Altura mínima.- 831 m
Dificultad técnica.- Muy difícil
Tiempo.- 1 hora 53 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:




Enlace web de las fotosEl área recreativa junto al río y la presa del Portillo



El vídeo:




2ª Ruta.- Un paseo por Castril

Viernes, 3 de abril de 2.015,

Esta si es una ruta que puede hacer el grueso de la familia, siempre con las precauciones adecuadas en cuanto al tráfico y crices entre viales.

Trazado recorrido: Área recreativa del río Castril, calle Río, plaza del Ayuntamiento, Iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles, calle Río, área recreativa del río Castril.

Subiendo por la calle del Río

Castril

Castril

Castril

Castril

Castril

¡Saramago, todo un genio!

¡Hasta pronto!


Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida: 2,42 km
Circular: Sí
Desnivel: 81 m
Altitud máxima: 871 m
Altitud mínima: 799 m
Dificultad técnica: Moderado
Tiempo: 1 hora 51 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:



Enlace web de las fotosUn paseo por Castril


sábado, 27 de octubre de 2012

La Fiesta Nacional y Castril

Días 12, 13 y 14 de octubre de 2.012.

Un gran grupo de amigos, La Peña de "Los Cansinos", nos hemos reunido este largo fin de semana en Castril para disfrutar de sus fiestas, los toros, el entorno natural y su belleza.

Los Toros de Castril

Llegamos a este precioso pueblo del norte de Granada: Castril, el viernes 12 de octubre, día de nuestra Fiesta Nacional, por la mañana. Después de acomodarnos en el complejo rural "Cortijo del Ángel", en donde pasaríamos la estancia, y del almuerzo, nos fuimos directamente a pasar la tarde a "Los Toros de Castril".

Los Toros de Castril.- Las fiestas más esperadas de Castril son las fiestas patronales en honor del Cristo del Consuelo y de la Virgen del Rosario. Desde tiempo inmemorial, como recogen documentos de 1760 que se custodian en el Archivo Histórico Municipal, se celebran en su honor unos tradicionales encierros de vaquillas bravas. Hasta 1979 las vaquillas que se toreaban procedían de los ganaderos de la Sierra de Castril y, una vez toreadas, las reses volvían a sus pastos en la sierra.

Por la noche y antes de recogerse a casa disfrutamos un ratito de la Verbena Municipal, sita en la misma plaza de los encierros de las vaquillas, en donde la Banda Municipal de Música de Castril nos deleitó con sus magníficas coplas y pasodobles.



El Sábado 13 de octubre tocaba jornada de senderismo por el Parque Natural de la Sierra de Castril, embalse de El Portillo y el Nacimento del río Castril. 

La Sierra de Castril, declarada Parque Natural en 1989, abarca una extensión de 12.215 hectáreas, principalmente constituida de montaña de abrupto paisaje y asombrosos contrastes. Sus cotas máxima y mínima oscilan entre los 2.136 y los 855 metros sobre el nivel del mar.

El Nacimiento del Río Castril se sitúa en cabecera del valle y surge de múltiples manantiales de agua del interior de grietas sobre rocas calizas.




Pudimos disfrutar del embalse de El Portillo, situado en el termino municipal de Castril y muy cerca de dicha localidad. La Presa, construida en 1999, es de materiales sueltos con núcleo de arcilla, con una altura de 83 m y 327 de longitud en su coronación, inunda 142,5 ha y tiene una capacidad máxima de embalsado de 33,5 hm3, regulando la cuenca del Parque Natural Sierra de Castril. La presa carece de pasos para peces estando prevista la instalación de una central hidroeléctrica a pie de presa con una potencia de 1,8 Mw. Es uno de los últimos embalses construidos en la provincia de Granada. Lo abastece el río Castril,con un aporte de más de 2.000 litros por segundo en sus fuentes. 


Datos técnicos del recorrido:

Dificultad técnica:  skill Difícil

Tiempo:  3 horas 43 minutos
Nota.- El recorrido se hizo en coche desde Castril hasta el Cortijo del Nacimiento. El resto se hizo andando. Este recorrido estimamos que es idóneo para practicarlo con bici de montaña. Es un recorrido difícil que se puede realizar en unas 5 horas.




Por la tarde volvimos a Castril para disfrutar de sus Toros.


El último día, el domingo 14 de octubre, disfrutamos Pasarela Colgante del río Castril.- Espectacular paseo que transcurre sobre una pasarela, de madera anclada en roca viva, sobre el Río Castril. Es un lugar magnífico para pasear, su acceso es libre y se puede disfrutar del sonido del agua al pasar por debajo de la pasarela y de las impresionantes vistas de la garganta donde se encuentra. Un lugar de obligado paso para cualquiera que se acerque a la comarca. Descendiendo a la parte baja del pueblo, buscando el cauce del Río Castril, se encuentra el Parque de la Arboleda Perdida.  Nos adentramos en él y lo cruzamos, al final del mismo se nos presenta el inicio de la pasarela.  El camino discurre, en un primer momento, por una pasarela de madera sobre el rio Castril, sigue por una pequeña vereda hasta cruzar el cauce del rio por el puente colgante.  Finalmente nos adentramos en los túneles para poder observar los saltos de agua a través del mirador. Es un recorrido corto, un paseo espectacular. Tiempo de recorrido:  15-20 minutos.



Cabe resaltar la belleza del Monumento Natural de La Peña de Castril. Es una formación geológica de 3,52 ha de notoria singularidad y belleza asentada en la margen izquierda del río Castril. En la base de La Peña, el río discurre entre dos paredes que forman un estrecho cañón, en cuyas márgenes se ha desarrollado un bosque de ribera.