Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta cristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cristo. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de febrero de 2019

De Noalejo a Campotéjar y Domingo Pérez. Vuelta por los Llanos del Burgalés y las Lomas de Herrera

Domingo 13 de enero de 2.019,

Queríamos hacer ruta por el Sur de Jaén y hoy hemos salido desde Noalejo para visitar además Campotéjar y Domingo Pérez.

En la Ermita de Belén de Noalejo
Nos emplazamos temprano en la plaza del Ayuntamiento de Noalejo y antes de iniciar la ruta, nos recreamos con las maravillas de Noalejo: la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción (siglo XVI), Ayuntamiento (siglo XVI) y Ermita de La Virgen de Belén (siglo XIX).

la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción (siglo XVI) - Noalejo

Ayuntamiento de Noalejo (siglo XVI)

Ermita de La Virgen de Belén (siglo XIX) - Noalejo

Salimos de Noalejo por el Cordel de Montillana, cruzamos El Nevazo y llegamos al cortijo del Noguerón para toparnos con la autovía de Jaén la cual dejamos a nuestra izquierda y paralelamente al río Moro, llegamos a Campotéjar. En Campotéjar, visitamos la Iglesia del Cristo de La Expiración.

La escarcha de la mañana sobre el Cordel de Montillana

Panorámica de Noalejo subiendo por el Cordel de Montillana

 Subiendo por El Nevazo


En Campotéjar, visitamos la Iglesia del Cristo de La Expiración.

Desde Campotéjar, seguimos por la carretera de Dehesas Viejas, la cual abandonamos pronto para girar a la izquierda por el camino del cortijo de Garrafate y Cerrillo Blanco hasta llegar al cortijo Cañada Hermosa.

Seguimos por los Pirineos hasta Domingo Pérez. En Domingo Pérez hacemos la parada larga de la jornada para reponer fuerzas e hidratarnos en el Parque del Pilar Alto. El Pilar Alto de Domingo Pérez es el símbolo del pueblo, tanto es así, que forma parte protagonista de su escudo y bandera del municipio. Antes de salir de Domingo Pérez, visitamos la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, edificio característico del pueblo.

Salimos de Campotéjar

En el Pilar Alto de Domingo Pérez

Antes de salir de Domingo Pérez,
visitamos la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario

Dejamos atrás Domingo Pérez por la carretera de Dehesas Viejas y girando a la derecha por el camino de la Loma del Salado llegamos a los Llanos del Burgalés, Lomas de Herrera y cortijo Manzano.

Descendemos por el Barranco de Las Cabezuelas y Los Cierzos para entrar a Noalejo por el cordel de Montejícar. Finalizamos la ruta parando en uno de los bares mas representativos del pueblo en donde reponemos fuerzas con la magnífica morcilla de Noalejo, recomendación de nuestra amiga Patricia y su padre Juan, que tan atento estuvo con nosotros ¡viva Noalejo y sus gentes, que maravilla!.

Camino de La Loma del Salado

Llanos del Burgalés

En Noalejo

La Morcilla de Noalejo
¡No os la perdáis!

¡Nos vemos!

Recorrido seguido: Noalejo (visita a la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, Ayuntamiento y Ermita de La Virgen de Belén), Cordel de Montillana,  El Nevazo, cortijo del Noguerón, río Moro, Campotéjar (visita a la Iglesia del Cristo de La Expiración), carretera de Dehesas Viejas, cortijo de Garrafate, Cerrillo Blanco, cortijo Cañada Hermosa, Pirineos, Domingo Pérez (visita al Parque del Pilar Alto y Parroquia de Nuestra Señora del Rosario), carretera de Dehesas Viejas, camino de la Loma del Salado, Llanos del Burgalés, Lomas de Herrera, cortijo Manzano, Barranco de Las Cabezuelas, Los Cierzos, Noalejo (reponemos fuerzas con la magnífica morcilla de Noalejo).

Las fotos:
Los vídeos:


viernes, 17 de noviembre de 2017

De Loma Linda a Beas de Granada por el Sacromonte y río Darro. Vuelta por la Ermita del Santo Cristo de Almecí

Sábado 21 de octubre de 2.017,

Este sábado hemos pedaleado de Loma Linda a Beas de Granada pasando por el Sacromonte y el río Darro. A la vuelta hemos pasado por el Cortijo de Belén, la Ermita del Santo Cristo de Almecí, Cenes y el Paseo del Colesterol o de la Fuente de La Bicha.

En el Paseo de Los Tristes con La Alhambra de Granada detrás
Una ruta dura, sobre todo en la subida a Beas y luego a la vuelta hasta llegar al cortijo de Belén debido a las contínuas subidas y bajadas de cierta tecnicidad y con pendientes importantes. Pero también, una ruta preciosa.

Es una ruta recomendada para hacer en verano, con la calor, ya que se cruza varias veces el río Darro y gran parte del recorrido, sobre todo a la ida, pasa por sombras refrescantes.

Volveremos,

Recorrido seguido: Loma Linda (Ogíjares), Granada (PTS, Palacio de Congresos, Plaza Nueva, Carrera del Darro, Paseo de Los Tristes y Sacromonte), Monasterio de Jesús del Valle, río Darro, cortijo de Cortés, Loma del Peñón Chico, Beas de Granada, Alto de Las Tres Torres, Ermita del Santo Cristo de Almecí, cortijo de Belén, Cenes de La Vega, Paseo del Colesterol o de la Fuente de La Bicha, Granada, Armilla, Loma Linda (Ogíjares).

Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos

Los vídeos:



viernes, 16 de octubre de 2015

De Salinas a la Ermita de La Virgen de Gracia de Archidona por la Dehesa Los Montes y La Bobadilla

Sábado, 26 de septiembre de 2.015,

El pasado fin de semana nos quedamos con las ganas de subir al cerro de la Virgen de Gracia de Archidona así que hoy hemos trazado la ruta para poder visitarlo.

Ermita del Santo Cristo de Archidona

Para ello hemos planteado la salida desde Salinas y el recorrido elegido para llegar a Archidona se ha configurado para pasar por La Bobadilla y la Dehesa de Los Montes.

Sobre las 9,30 h salíamos desde Salinas. Desde Salinas hemos ido a Cuesta La Palma desde donde hemos entrado de lleno en la Dehesa de Los Montes a través del camino que pasa por el cortijo de Narváez.

Ya en La Dehesa nos dirigimos al Hotel La Bobadilla, un hotel de lujo sumergido en la naturaleza. Una muy buena elección pero solo al alcance de unos pocos.

Camino del Cortijillo

Hotel La Bobadilla

Hotel La Bobadilla

Hotel La Bobadilla


Desde La Bobadilla nos dirigimos ya a Archidona a través de los senderos de La Dehesa y de la Realenga de Puerto del Rey, pasando por el cortijo El Cantarín en donde echamos un rato de charla con las cabras que pasean en los alrededores.

Ya en Archidona, nos dirigimos directamente a la subida empinada por asfalto que nos llevan a la Ermita del Santo Cristo de Archidona, en donde paramos un momento para escuchar el himno de la legión que canta un señor que parece que lo custodia, y al Santuario de La Virgen de Gracia. Las murallas que rodean el Santuario lo hacen aún mas especial. Emociona entrar en estos lugares y además las panorámicas desde sus miradores son espectaculares.

Senderos de la Dehesa de Los Montes

Cortijo El Cantarín

Realenga de Puerto del Rey

El Santo Cristo de Archidona

Ermita del Santo Cristo de Archidona

Panorámica desde el Santuario de la Virgen de Gracia

Panorámica desde el Santuario de la Virgen de Gracia

Panorámica desde el Santuario de la Virgen de Gracia

Santuario de la Virgen de Gracia

Santuario de la Virgen de Gracia


Santuario de la Virgen de Gracia


Ya de vuelta, paramos en la Plaza Ochavada de Archidona en donde reponemos fuerzas y nos tomamos un buen bocata. Hay fiesta en la ciudad, con numerosos puestos de comidas especializadas, regalos, souvenirs, etc. Pero lo que mas nos impacta es una exposición de aves rapaces.

Dejamos Archidona después de saludar la estatua de Blas Infante y por el camino de Villanueva de Tapia llegamos a Salinas.

Una ruta corta y asequible pero muy bella.

Plaza Ochavada de Archidona

Exposición de aves rapaces

Monumento a Blas Infante

Camino de Villanueva de Tapia

Camino de Villanueva de Tapia

En el Santuario de la Virgen de Gracia


¡Nos vemos!

Recorrido seguido: Salinas, Cuesta La Palma, Cortijo de Narváez, Dehesa de Los Montes de Málaga, El Cortijillo, Hotel La Bobadilla (antigua Casa de Santana), Cortijo Fuente de La Losa, carretera A-333, cortijo Los Palomos, cortijo El Cantarín, paso inferior de la A-92, realenga de Puerto del Rey, Archidona, Ermita del Santo Cristo, Santuario de la Virgen de Gracia, Plaza Ochavada, camino de Villanueva de Tapia, Salinas.

Datos técnicos de la ruta:

Datos técnicos de la ruta

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta


Dirección web de las fotosDe Salinas a la Ermita de La Virgen de Gracia de Archidona por la Dehesa Los Montes y La Bobadilla

El vídeo:

viernes, 13 de diciembre de 2013

Del Cubo al Cortijo de Belén pasando por el Llano de La Perdiz y el Cerro del Sol

Sábado 7 de diciembre de 2.013 en Granada y alrededores,

Hoy, José Emilio y Javier son los protagonistas de esta historia en torno de una ciudad como Granada, histórica como ninguna.

En la Acequia Real de La Alhambra
Todo comenzaba a las 10,30 h junto al edificio Forum de Granada. Allí se encontraron los dos biciamigos con muchas ganas y animados por el carácter inusual e intempestivo de la cita, no prevista hasta minutos antes. De esta forma se conjuraban para acometer este día grande de bici de montaña.

La Puerta de Las Granadas en La Cuesta de Gomérez
La ruta aunque es un clásico dentro del circuito granadino: "El Llano de La Perdiz", hoy por las variantes y desvíos, a destiempo e improvisando, que se han ido produciendo se ha convertido en todo un descubrimiento y es que aunque en el centro de la ruta siempre ha estado el Llano de la Perdiz, el recorrido envolvente a través del Llano ha hecho que la ruta sea muy muy especial.

La Puerta de Bib Rambla o Puerta del Río
Desde el edificio Forum y Cubo de La General, a través de la margen derecha del río Genil llegamos a la ribera del Genil, Puerta Real y Calle Reyes Católicos para una vez alcanzada la Plaza Nueva desviarnos a la derecha por la Cuesta de Gomérez a través de la cual y en ascenso continuo nos adentramos en La Alhambra y nos deleitamos con sus magníficas estampas.

La Fuente del Pimiento en La Alhambra
De la Alhambra hasta el paseo del Cementerio de San José y Silla del Moro para hacer de nuevo parada y disfrutar de las magnificas vistas que desde este lugar se observan.

En la Silla del Moro
Panorámica de Granada y La Alhambra desde La Silla del Moro
Desde la Silla del Moro seguimos camino hasta el Cerro del Sol, siempre en ascenso continuo y suave. De nuevo en el Cerro del Sol, parada obligada para comer algo y observar anonadados Sierra Nevada en toda su inmensidad.

En el Cerro del Sol
Panorámica desde El Cerro del Sol
Desde el cerro del Sol nos dirigimos a la vereda técnica del Llano al Canal del Los Franceses y aunque "el Cabecica" no se baja ni pa respirar el que suscribe este texto ha de echar pie a tierra en mas de una ocasión. La vereda es técnica, no técnica, tela de técnica.

Ya a la altura del Canal de Los Franceses, cogemos el camino del Cortijo de Belén y después de pasar por la Ermita del Santo Cristo de Almencín volvemos por el camino del Canal del Los Franceses hasta de nuevo al Parque Dehesa del Generalife o Parque de Invierno de Granada o Llano de La Pediz.

En este tramo hemos compartido recorrido con Javier "El Galáctico" y desde aquí le enviamos un abrazote.

La Ermita del Santo Cristo de Almencín
Esta vez hacemos parada en el Mirador Bajo del Llano de la Perdiz desde donde observamos a Granada y la Vega, el Cerro de San Miguel y la Abadía del Sacromonte como desde ningún sitio es posible.

Sendero del Canal de Los Franceses
Sendero del Canal de Los Franceses
Panorámica desde el Mirador Bajo del Llano de La Perdiz
Panorámica desde el Mirador Bajo del Llano de La Perdiz
Desde aquí bajamos al la Vereda del Quejigal o de la Acequia Real de La Alhambra, no apta para personas que tengan un mínimo de vértigo, pero de las mas bonitas que se puedan hacer montado en una bici de montaña.

Vereda del Quejigal o de La Acequia Real de La Alhambra
La Acequia Real de La Alhambra
Después de hacer varias paradas junto a la Acequia Real de La Alhambra y quedar admirados con esta obra de ingeniería de mas de 12 siglos bajamos al río Darro para llegar al Sacromonte y Albaicín a través de del Paseo de Los Tristes, en el día de hoy atestado de turistas y viandantes, llegamos de nuevo a Plaza Nueva.

La Fuente del Toro en Plaza Nueva

La Real Chancillería de Plaza Nueva
Desde Plaza Nueva seguimos el mismo recorrido de ida hasta el Cubo y edifcio Forum en donde los dos biciamugos nos despedimos y nos felicitamos mutuamente por haber tenido el privilegio de haber compartido este día soberbio de bici de montaña.

En el Mirador Bajo del Llano de La Perdiz
Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 38,63 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 648 m
Altitud max.- 946 m
Bajando.- 648 m
Altitud min.- 556 m
Dificultad técnica.- Difícil
Tiempo.- 5 horas 9 minutos

Pincha en la imagen para acceder al track de la ruta
Las fotos:



El vídeo: