Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta hiponova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hiponova. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2019

XIX Ruta Hiponova 2019 en Villanueva Mesía (Granada)

Miércoles 1 de mayo de 2.019,

Nuevamente, este año, hemos participado y colaborado con la organización en la celebración de la XIX Ruta Hiponova de Villanueva Mesía a Montefrío (Granada).

Los bikers pasando por el punto de control de bifurcación de las rutas "corta" y "larga" (pk.- 12,5)

Como siempre, ha sido todo un éxito y volveremos...¿volverás tu?

Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos

El vídeo (entrada de La Peña de Los Pinares en la explanada del Parque del Genil):

viernes, 27 de abril de 2018

XVIII Ruta Hiponova 2018: De Villanueva Mesía a Montefrío y vuelta por Tocón y Los Molinos

Domingo, 22 de mayo de 2.018,

En el día de hoy, un año mas y mas de 300 biciamigos se han dado cita en la XVIII Ruta Hiponova 2018: De Villanueva Mesía a Montefrío y vuelta por Tocón y Los Molinos.


Adjuntamos las fotos realizadas:

Pinchar en la imagen para ver todas las fotos

Y el vídeo:


Esperamos que os gusten,

Un saludo,

lunes, 14 de marzo de 2016

lunes, 11 de mayo de 2015

XV Ruta Hiponova 2015

Viernes, 1 de mayo de 2.015,

Un año mas se ha celebrado, en Villanueva Mesía, la ruta estrella del Poniente Granadino: La Ruta Hiponova.



Cada año se va incrementando el numero de participantes y es que todos los amantes de la bici de montaña quiere que en su relación curricular aparezca, como no, La Ruta Hiponova.

Enhorabuena a todos los participantes y felicidades a la Organización y colaboradores por el éxito de la misma.

Nos vemos el año que viene!

Datos técnicos y track de la ruta:
Distancia recorrida.- 45,72 km
Circular.- Sí
Desnivel.- 993 m
Altitud máxima.- 1.178 m
Altitud mínima.- 535 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 4 horas 20 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:



Dirección web de las fotosXV Ruta Hiponova 2015

El vídeo:


domingo, 4 de mayo de 2014

XIV Ruta Hiponova - Villanueva Mesía (Granada)

1 de mayo de 2.014 en Villanueva Mesía,

Un año mas hemos celebrado el 1 de mayo hiponóvico haciendo lo que mas nos gusta: pedalear rodeados de amigos en torno a la naturaleza cercana.

El Paso de Talancos sobre el arroyo Pinares

Este año hemos participado de este gran día 365 biciamigos (1 por cada día del año), la cifra mas alta desde que en el año 2.000 iniciara su camino esta gran ruta de mountainbike.

Por motivos ajenos a la organización se ha tenido que cambiar el trazado original y en este año hemos disfrutado de una ruta Hiponova nueva que nos ha sorprendido gratamente. El encanto que envuelve a esta ruta no ha perdido ni un ápice en su intensidad.

La crónica oficial de la ruta la teneis en el blog de La Peña de Los Pinares: http://bicivvamesia.blogspot.com.es/2014/05/xiv-ruta-hiponova-1-de-mayo-de-2014.html

Datos técnicos de la ruta (Versión Oficial):
Distancia recorrida.- 37,55 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 1.105 m
Altitud max.- 1.067 m
Bajando.- 1.105 m
Altitud min.- 399 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 2 horas 56 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Datos técnicos de la ruta (Versión Reducida):
Distancia recorrida.- 29,66 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Si
Subiendo.- 668 m
Altitud max.- 1.040 m
Bajando.- 623 m
Altitud min.- 458 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 5 horas 25 minutos

Pincha en la imagen para acceder al track de la ruta
Las fotos:


El vídeo:


domingo, 28 de abril de 2013

Comprobación y preparación de la XIII Ruta Hiponova 2.013


La Ruta Hiponova, Sábado 27 de abril de 2.013.

Hoy hemos terminado de señalizar, comprobar y afinar la XIII Ruta Hiponova 2.013 para que este miércoles 1 de mayo todo esté "a punto".

La vereda de Los Pinares

Para poder acometer la ejecución de la señalización con las cintas de balizamiento y hacer las comprobaciones y refino de los hitos y puntos de control de toda la ruta y que no se nos haga muy tarde, hemos establecido 2 grupos de trabajo:
- Equipo 1.- José Luis, Juan Luis, Manuel y Tonino.
- Equipo 2.- Eva, Laura, Cele, Pacorps y Javier.

La vereda de Los Pinares

El equipo 1 se ha encargado de señalizar/comprobar la "parte baja" de la ruta, desde Villanueva Mesía subiendo por el camino de Los Molinos hasta el Castellón, y para ello su recorrido ha sido a la inversa y el equipo 2 en recorrido directo ha señalizado/comprobado la parte alta de la ruta, desde Villanueva Mesía subiendo por la vereda de Los Pinares hasta el Castellón.

Necrópolis Altomedieval Visigoda de El Castellón

La señalización oficial de la XIII Ruta Hiponova, como todos los años, además de basarse en los puntos de control, queda totalmente definida en 3 conceptos fundamentales:
- La cartelería oficial hiponova
- Los hitos hiponovos o "Manolitos"
- Las cintas de balizamiento

Cartel oficial de la Ruta Hiponova

Los hitos hiponovos o "Manolitos"

Las cintas de balizamiento

Se establecen como definitivos los siguientes puntos de control intermedios y responsables:

1º.- Cruce de la vereda de Los Pinares con el camino de Fuente Dorada, en la Caseta del Hachuelo.- CELE.
2º.- Cruce del camino de la Cruz de Hachuelo con el camino de Loja.- PROTECCIÓN CIVIL.
3º.- Cruce del camino de la Cruz de Hachuelo con la A-335 y El Badén.- PROTECCIÓN CIVIL.
4º.- Rampa de descenso en el camino de llegada al Mirador de Montefrío.- PACORPS.
5º.- Cruce de la A-335 en el Mirador de Montefrío.- PROTECCIÓN CIVIL.
6º.- Cruce de la A-335 con el camino de La Enrea.- PROTECCIÓN CIVIL.
7º.- Cruce Bajo antes de la vereda de Las Pilas.- JOSÉ EMILIO.
8º.- Cruce Alto antes de la vereda de Las Pilas.- LUIS.
9º.- Primer Cruce, viniendo de Las Pilas, de la carretera de Montefrío a Illora (NO26) con el camino del Castellón.- PROTECCIÓN CIVIL.
10º.- Segundo Cruce, viniendo del Castellón, de la carretera de Montefrío a Illora (NO26) con el camino del Castellón.- PROTECCIÓN CIVIL.
11º.- Vado de los Nacimientos de Los Molinos.- JESÚS.
12º.- Vado del arroyo Molinos a su paso por la Venta de La Correa.- JUAN LUIS.
13º.- Cruce de la A-335 con el camino de La Barandilla.- PROTECCIÓN CIVIL.
14º.- Cruce de la carretera de la Estación de Tocón y la A-335 con el camino de Turilla.- MANUEL.
15º.- Cruce del Camino de Turilla con el del cortijo de la Huerta o fuente de La Teja.- TONINO.
16º.- Cruce del camino de Turilla, pasado el arroyo Tocón, y el camino de La Presa.- JOSÉ LUIS.


1º.- Cruce de la vereda de Los Pinares con el camino de Fuente Dorada, en la Caseta del Hachuelo.- CELE.

2º.- Cruce del camino de la Cruz de Hachuelo con el camino de Loja.- PROTECCIÓN CIVIL.

3º.- Cruce del camino de la Cruz de Hachuelo con la A-335 y El Badén.- PROTECCIÓN CIVIL.

4º.- Rampa de descenso en el camino de llegada al Mirador de Montefrío.- PACORPS.

5º.- Cruce de la A-335 en el Mirador de Montefrío.- PROTECCIÓN CIVIL.

6º.- Cruce de la A-335 con el camino de La Enrea.- PROTECCIÓN CIVIL.

7º.- Cruce Bajo antes de la vereda de Las Pilas.- JOSÉ EMILIO.

8º.- Cruce Alto antes de la vereda de Las Pilas.- LUIS.

9º.- Primer Cruce, viniendo de Las Pilas, de la carretera de Montefrío a Illora (NO26) con el camino del Castellón.- PROTECCIÓN CIVIL.

10º.- Segundo Cruce, viniendo del Castellón, de la carretera de Montefrío a Illora (NO26) con el camino del Castellón.- PROTECCIÓN CIVIL.

11º.- Vado de los Nacimientos de Los Molinos.- JESÚS.

12º.- Vado del arroyo Molinos a su paso por la Venta de La Correa.- JUAN LUIS.

13º.- Cruce de la A-335 con el camino de La Barandilla.- PROTECCIÓN CIVIL.

14º.- Cruce de la carretera de la Estación de Tocón y la A-335 con el camino de Turilla.- MANUEL.

15º.- Cruce del Camino de Turilla con el del cortijo de la Huerta o fuente de La Teja.- TONINO.

16º.- Cruce del camino de Turilla, pasado el arroyo Tocón, y el camino de La Presa.- JOSÉ LUIS.


Se hacen constar las siguientes consideraciones generales para la Ruta Hiponova:
- Se establecen los puntos de control intermedios en aquellos puntos en los hay alguna dificultad técnica o bien hay alguna bifurcación dudosa. En estos puntos estarán miembros de la Peña MTB Los Pinares y voluntarios de Protección Civil.
- Se habilitará una ambulancia "en guardia" para una mejor respuesta en caso necesario. Esta ambulancia probablemente tenga su base en el vado del arroyo molinos de la Venta La Correa.
- Se va a intentar contar con la cooperación de la Guardia Civil.
- El punto de avituallamiento intermedio se establecerá muy probablemente en la Fuente de Las Pilas.
- Se va a señalizar con cintas de balizamiento, por lo que se ruega a los participantes que anden atentos a ellas para no perderse.
- Como avanzadilla de cabeza y retén, además del coche de la Policía Municipal de Villanueva de Mesía, irán nuestros biciamigos: Custodio y Antonio. Ellos guiarán el pelotón.
- Como elementos itinerantes y de reserva quedan: Eva, Miguezus y Gregorio. Carlos estará en las Islas Griegas dando mucho ánimo.
- Se han nombrado farolillos de cola a Javier y Laura que irán siempre al final del pelotón. Ningún puesto de control se podrá abandonar mientras no pasen por el mismo los farolillos de cola.
- Todos los miembros de la Peña MTB Los Pinares ubicados en los puntos de control establecidos dispondrán de una lista telefónica en caso de necesidad de aviso.
- Los miembros de la Peña MTB Los Pinares, club oficial de la Ruta Hiponova, irán con la indumentaria oficial.
- Al final de la prueba, sorteo de regalos y arroz maleno para todos los participantes.

Las Pilas: AVITUALLAMIENTO

Tenemos una nota final desagradable, y es que en el camino del Castellón antes de llegar al zig-zag de los olivos previo al ascenso al Castellón nos hemos encontrado una cuerda cortando el paso y que por su situación se hace muy peligrosa. Hemos de tener todos precaución en este punto, sobre todo el grupo de cabeza con Custodio y Antonio, que habrán de quitar la cuerda cuando lleguen a ella.

Cuerda en el camino del Castellón antes de llegar al zig-zag de los olivos previo al ascenso al Castellón

Esperemos que todo salga bien y que nos divirtamos todos,

Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 42,18 km
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
Subiendo: 885 m
Altitud max: 1.008 m
Bajando: 885 m

Las Fotos:

El vídeo: