Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta María. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2018

Bicipequeruta desde Loma Linda por el río Dílar y vuelta por Santa María del Llano y los toboganes

Domingo, 16 de septiembre de 2.018,

Esta tarde de septiembre hemos hecho esta bicipequeruta desde Loma Linda por el río Dílar y vuelta por Santa María del Llano y los toboganes.

Por el carril circunvalación de la Base Aérea de Armilla que va paralelo al río Dílar

Una ruta técnica, pero no mas bien corta, para poder realizarla con los peques pero ¡ojo!, los peques ya deben manejar bien la bici ya que es una ruta exigente.

¡Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Pinchar en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta


Los vídeos:



sábado, 19 de noviembre de 2016

IV Ruta Cicloturista MTB de Algarinejo: al cerro del Espino por La PIlilla y Barranco de Las Viejas. Vuelta por el Serval y Las Calderas y Tajos de Nueva España.

Domingo 9 de octubre de 2.016,

Ya llevaban tiempo hablándonos nuestros compis de Tocón sobre la grandiosidad de esta ruta y del carácter plenamente acogedor de los algarinejenses o, como mas cariñosamente se les conoce, cebolleros.

En el vértice geodésico del Cerro del Espino (1.143 m)

Así que, ni cortos ni perezosos, allí estábamos puntuales a primera hora de la mañana para alistarnos en esta magnifica ruta. Después de haberla realizado, hemos de reconocer que el trato a los corredores por parte de las instituciones y la organización es inmejorable, así que nuestra nota para todos ellos es de diez y salvo causa mayor, ¡ahí estaremos el año que viene!.

El recorrido es exigente pero se puede realizar cómodamente, salvo algunos tramos cortos de gran tecnicidad y pendiente. Un vez se corona el Cerro del Espino en su vértice geodésico, situado en el kilómetro 24 y con una altitud de 1.143 m, el resto de la ruta es simple y sin apenas dificultad.

El tramo final que pasa por las Calderas de Nueva España es maravilloso. El arroyo Navavieja, que atraviesa la zona, va formando numerosos "chilanques" (calderas u hoyas de agua), cataratas y enormes acantilados. Termina, después de cruzar el arroyo Navavieja por un puente muy coqueto, en los Molinos del Arrabal. Se trata de dos molinos del siglo XVI que se utilizaban para moler grano aprovechando la fuerza del agua y su capacidad de mover las grandes ruedas de piedra.


Entorno de Las Calderas de Nueva España
La traca final de fiesta en el Mesón Paquita es apoteósica, de tal manera, que a mas de uno se le escapó un ¡vivan los novios!, así que, ya os podéis imaginar.

En el Mesón Paquita

No os la perdáis.

Recorrido seguido: Plaza de la Iglesia de Santa María La Mayor de Algarinejo, camino aguas arriba del río Turca, Puente de los Siete Ojos, La Algaida, cortijo de Navazuelos, La Pililla, El Serval, Los Cuellos, Cortijo y Fuente de La Reja, Barranco de Las Viejas, La Turquilla, Cerro y vértice geodésico de El Espino (Lomillas Azules), Cortijo de La Coba, Cortijo de Valverde, El Serval, Las Hoyas de Majavieja, Las Llanadas, Calderas y Tajos de Nueva España, Molinos del Arrabal, Plaza de la Iglesia de Santa María La Mayor de Algarinejo.

Datos técnicos de la ruta:


Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos


Dirección web de las fotosIV Ruta Cicloturista MTB de Algarinejo: al cerro del Espino por La PIlilla y Barranco de Las Viejas. Vuelta por el Serval y Las Calderas y Tajos de Nueva España.

El vídeo:

miércoles, 23 de julio de 2014

Cazorla.- Los Llanos de Arance, el río Borosa, Coto Ríos y la Loma de Mª Angela

Viernes 18 de julio de 2.014,

No podíamos tener mejor estreno en bici de montaña por el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, que visitando el río Borosa.

En la Cerrada de Elías (Río Borosa)
Comenzábamos aproximadamente a las 9,00 h en el Camping Llanos de Arance, desde el que rápidamente se coge el sendero GR-247 "Bosques del Sur". Por este sendero y paralelamente al río Guadalquivir, llegamos directamente al río Borosa, pasando por Coto Ríos, Caserío de La Quintera y La Loma de María Angela.

Por el sendero GR-247 rumbo a Coto Ríos
Coto Ríos
Por el sendero GR-247 rumbo a La Loma de María Ángela
Ya en el río Borosa, tenemos unos 8 kilómetros de ascenso hasta la Central Hidrológica del Aguas Negras o de Los Órganos. Durante este ascenso el viaje es espectacular y es que el río Borosa es uno de los emblemas naturales del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, por su agua fresca y cristalina, por la orografía, por los saltos de agua y las pozas y por infinidad de cosas mas. A cada pedalada, el río nos invita a bajarnos de la bici y darnos un baño. La belleza de este entorno natural es impresionante.

En el corazón de la subida por el río Borosa nos encontramos la Cerrada de Elías en la que el río se encaja entre rocas de las que cuelga el sendero a modo de pasarelas de madera y los saltos de agua se hacen aún mas espectaculares. Es aquí en donde el Ooooh! es si cabe aún mayor.

Al pié de la Central Hidroeléctrica de Los Órganos o del Aguas Negras (río Aguas Negras o río Borosa), en el punto mas alto de la ruta y antes de iniciar el camino de vuelta, que en esta ocasión coincide aproximadamente en un 90% con el de ida, aprovechamos y reponemos fuerzas con agua fresquita, melocotones, plátanos y un poco de queso con pan.

Pozas y cascadas del río Borosa
Desembocadura del arroyo de las Agraceas en el río Borosa
En la cerrada de Elías del río Borosa
 La cerrada de Elías del río Borosa
 La cerrada de Elías del río Borosa
 La cerrada de Elías del río Borosa
 La cerrada de Elías del río Borosa
Subiendo a la Central Hidroeléctrica de Los Órganos o del Aguas Negras.
El río Borosa, también llamado el río Aguas Negras.

La Central Hidroeléctrica de Los Órganos o del Aguas Negras.
El río Borosa, también llamado el río Aguas Negras.
El descenso de vuelta por el mismo sitio que la ida nos ayuda a completar panorámicas e instantáneas y nos da otra visión del río Borosa.

Volvemos otra vez al sendero GR-247 "Bosques del Sur" que nos lleva de nuevo a Los Llanos de Arance, cruzando por La Loma de Mª Angela, el Caserío de La Quintera y Coto Ríos.

Es el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, sin duda, el paraíso de la bici de montaña y del senderismo. Volveremos siempre que podamos, una y mil veces.

Lo que nos sorprende es ver compañeros de la bici por el asfalto de la carretera que cruza el Parque. No lo entendemos, sobre todo por que hay una gran cantidad de vehículos que transitan por esta carretera de poco mas de 5 metros de ancho, que el arcén es prácticamente inexistente y que ademas, el Parque está repleto de senderos y pistas en las que disfrutar. Desde aquí, recomendamos planificar bien las rutas ya que siempre hay rutas alternativas al asfalto y nos harán disfrutar del Parque con una mayor intensidad a la vez que nos quitaremos un porcentaje alto de peligrosidad por atropello.

Resumen del recorrido seguido a la ida: Camping Llanos de Arance-Coto Ríos-Caserío de La Quintera-Loma de Mª Angela-Río Borosa-Cerrada de Elías-Central Hidroeléctrica de Los Órganos.
Igual recorrido de vuelta, salvo prácticamente que no se pasa por la Cerrada de Elías y aprovechamos la pista forestal para el descenso.

Una ruta muy recomendable,


Un saludo de Patxi, José Luis y Javier
Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 28,76 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 442 m
Altitud max.- 902 m
Bajando.- 442 m
Altitud min.- 647 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 4 horas 20 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta
Las fotos:

El vídeo: