Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta caserío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caserío. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

De Moraleda de Zafayona a Santa Cruz del Comercio por el Cerro de La Gallina y vuelta por el río Alhama y Torrejota

Domingo, 13 de septiembre de 2.015,

La ruta de hoy, un clásico en nuestro repertorio.

Por el camino del Cerro de La Gallina y Sierra Parapanda de fondo

Aunque es una ruta que ya conocemos bien, siempre nos despierta el gusanillo de aventura ya que es muy diversa y sorpresiva además de que pasa por algunos de los lugares mas bellos y emblemáticos del Poniente Granadino: el Mirador del Pino, el Cerro de La Gallina, Valenzuela, el camino de ribera del río Alhama y las choperas de Santa Cruz, Santa Cruz del Comercio y sus maravillosos vecinos, el camino perdido de Torrejota, el Monte, la Encina de Horniceros (La Almendrilla) y Moraleda de Zafayona. Todo un lujo para una sola jornada de bici de montaña.

Además, hoy hemos tenido la suerte de encontrar al Gran Sherpa en Santa Cruz del Comercio, al que hemos podido saludar y abrazar.

¡Volceremos!

Recorrido seguido: Moraleda de Zafayona, Los Lujanes, Caserío del Pozo, Mirador y vértice geodésico del Pino, Ventorro de Cantón, Cerro de La Gallina, Valenzuela, Santa Cruz del Comercio, Valenzuela, Torrejota, El Monte, Horniceros, Moraleda de Zafayona.

Villanueva Mesía vista desde el VG del Mirador del Pino

Moraleda de Zafayona vista desde el VG del Mirador del Pino

En el VG del Mirador del Pino

Camino del Cerro de La Gallina

Camino del Cerro de La Gallina

En el Cerro de La Gallina

Camino del Cerro de La Gallina a Valenzuela

Cruzando el vado del río Alhama en Santa Cruz

Santa Cruz del Comercio

Camino de Torrejota

Camino de Torrejota

La Encina de Horniceros (La Almendrilla)

La Encina de Horniceros (La Almendrilla)

Panorámica de Moraleda y Sierra Parapanda desde Horniceros

En Moraleda de Zafayona

Datos técnicos de la ruta:

Datos técnicos de la ruta

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:



Dirección web de las fotosDe Moraleda de Zafayona a Santa Cruz del Comercio por el Cerro de La Gallina y vuelta por el río Alhama y Torrejota

El vídeo:


sábado, 7 de marzo de 2015

I KDD MTB Día de Andalucía 2015 de Moraleda de Zafayona a la Torre de La Gallina y vuelta por Torrejota y el río Alhama

Sábado, 28 de febrero de 2.015,

Como siempre, nuestro amigo Jesús Molina tiene unas ideas buenísimas y gracias a él hemos disfrutado hoy 33 biciamigos de este gran día de bici de montaña, aprovechando la celebración del día de todos los andaluces.

En Los Pinos del Arenal de Moraleda de Zafayona

Aunque estaba previsto hacer "Las Dos Torres", al final solo hemos podido hacer una de ellas: La Torre de La Gallina y la vuelta la hemos hecho aguas abajo del río Alhama pasando por Torrejota.

Estos días son ideales para que las promesas de este deporte se suelten y buen ejemplo de ello son los peques que hoy nos han acompañado, con mucha ilusión y con muchísima energía. Un aplauso para ellos.

Agradecer a nuestro biciamigo Antonio Aguilera, de Pedales de Granada, por acompañarnos en el día de hoy. Es la primera vez que compartimos con él un día de bici de montaña y esperemos que no sea el último.

Por último, emplazar a los amantes de este deporte para el año que viene hacer de nuevo esta ruta de celebración del día de Andalucía.

En Santa Rita

En el Mirador y vértice geodésico del Pino

Camino de la Torre de La Gallina

En el Cerro de La Gallina

El Valle del río Alhama

Camino de Torrejota

La Encina de Horniceros (La Almendrilla)

Moraleda de Zafayona y la Sierra de Parapanda
Panorámica desde el cortijo de Horniceros

En Moraleda de Zafayona

Nos vemos!

Recorrido seguido: Moraleda de Zafayona, Santa Rita, Los Lujanes, Caserío del Pozo, Mirador y vértice geodésico del Pino, Ventorro de Cantón, Cerro de La Gallina, Valenzuela, Torrejota, Horniceros y La Almendrilla, La Fuente de La Higuera, Moraleda de Zafayona.

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 33,98 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 503 m
Altitud max.- 930 m
Bajando.- 503 m
Altitud min.- 499 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 3 horas 5 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:

Dirección web de las fotosI KDD MTB Día de Andalucía 2015 de Moraleda de Zafayona a la Torre de La Gallina

El vídeo:


miércoles, 23 de julio de 2014

Cazorla.- Los Llanos de Arance, el río Borosa, Coto Ríos y la Loma de Mª Angela

Viernes 18 de julio de 2.014,

No podíamos tener mejor estreno en bici de montaña por el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, que visitando el río Borosa.

En la Cerrada de Elías (Río Borosa)
Comenzábamos aproximadamente a las 9,00 h en el Camping Llanos de Arance, desde el que rápidamente se coge el sendero GR-247 "Bosques del Sur". Por este sendero y paralelamente al río Guadalquivir, llegamos directamente al río Borosa, pasando por Coto Ríos, Caserío de La Quintera y La Loma de María Angela.

Por el sendero GR-247 rumbo a Coto Ríos
Coto Ríos
Por el sendero GR-247 rumbo a La Loma de María Ángela
Ya en el río Borosa, tenemos unos 8 kilómetros de ascenso hasta la Central Hidrológica del Aguas Negras o de Los Órganos. Durante este ascenso el viaje es espectacular y es que el río Borosa es uno de los emblemas naturales del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, por su agua fresca y cristalina, por la orografía, por los saltos de agua y las pozas y por infinidad de cosas mas. A cada pedalada, el río nos invita a bajarnos de la bici y darnos un baño. La belleza de este entorno natural es impresionante.

En el corazón de la subida por el río Borosa nos encontramos la Cerrada de Elías en la que el río se encaja entre rocas de las que cuelga el sendero a modo de pasarelas de madera y los saltos de agua se hacen aún mas espectaculares. Es aquí en donde el Ooooh! es si cabe aún mayor.

Al pié de la Central Hidroeléctrica de Los Órganos o del Aguas Negras (río Aguas Negras o río Borosa), en el punto mas alto de la ruta y antes de iniciar el camino de vuelta, que en esta ocasión coincide aproximadamente en un 90% con el de ida, aprovechamos y reponemos fuerzas con agua fresquita, melocotones, plátanos y un poco de queso con pan.

Pozas y cascadas del río Borosa
Desembocadura del arroyo de las Agraceas en el río Borosa
En la cerrada de Elías del río Borosa
 La cerrada de Elías del río Borosa
 La cerrada de Elías del río Borosa
 La cerrada de Elías del río Borosa
 La cerrada de Elías del río Borosa
Subiendo a la Central Hidroeléctrica de Los Órganos o del Aguas Negras.
El río Borosa, también llamado el río Aguas Negras.

La Central Hidroeléctrica de Los Órganos o del Aguas Negras.
El río Borosa, también llamado el río Aguas Negras.
El descenso de vuelta por el mismo sitio que la ida nos ayuda a completar panorámicas e instantáneas y nos da otra visión del río Borosa.

Volvemos otra vez al sendero GR-247 "Bosques del Sur" que nos lleva de nuevo a Los Llanos de Arance, cruzando por La Loma de Mª Angela, el Caserío de La Quintera y Coto Ríos.

Es el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, sin duda, el paraíso de la bici de montaña y del senderismo. Volveremos siempre que podamos, una y mil veces.

Lo que nos sorprende es ver compañeros de la bici por el asfalto de la carretera que cruza el Parque. No lo entendemos, sobre todo por que hay una gran cantidad de vehículos que transitan por esta carretera de poco mas de 5 metros de ancho, que el arcén es prácticamente inexistente y que ademas, el Parque está repleto de senderos y pistas en las que disfrutar. Desde aquí, recomendamos planificar bien las rutas ya que siempre hay rutas alternativas al asfalto y nos harán disfrutar del Parque con una mayor intensidad a la vez que nos quitaremos un porcentaje alto de peligrosidad por atropello.

Resumen del recorrido seguido a la ida: Camping Llanos de Arance-Coto Ríos-Caserío de La Quintera-Loma de Mª Angela-Río Borosa-Cerrada de Elías-Central Hidroeléctrica de Los Órganos.
Igual recorrido de vuelta, salvo prácticamente que no se pasa por la Cerrada de Elías y aprovechamos la pista forestal para el descenso.

Una ruta muy recomendable,


Un saludo de Patxi, José Luis y Javier
Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 28,76 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 442 m
Altitud max.- 902 m
Bajando.- 442 m
Altitud min.- 647 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 4 horas 20 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta
Las fotos:

El vídeo: