Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Montevives. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montevives. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de agosto de 2024

De Loma Linda (Ogijares) a la Cruz de Montevives

De Loma Linda (Ogijares) a la Cruz de Montevives

Jueves 22 de agosto de 2024,

En la Cruz del Montevives

La ruta parte desde Loma Linda, en Ogíjares, una urbanización cercana a Granada. Desde el comienzo, la ruta ofrece un agradable trayecto a través de calles tranquilas hasta llegar al municipio vecino de Alhendín. El recorrido es relativamente llano en esta primera etapa, permitiendo un calentamiento adecuado para lo que vendrá después.

Una vez en Alhendín, la verdadera aventura comienza cuando tomamos el camino que nos lleva hacia la Cruz del Montevives. La pendiente se vuelve más pronunciada y desafiante a medida que avanzámos, exigiendo un esfuerzo constante y una buena técnica de pedaleo. El ascenso al Montevives, aunque duro, es una experiencia gratificante para los amantes del ciclismo de montaña, ya que combina secciones de terreno rocoso con otras de tierra compacta, enmarcadas por un paisaje árido pero hermoso, característico de la región. A medida que ganamos altura, las vistas panorámicas se vuelven cada vez más impresionantes, hasta llegar a la cumbre donde la Cruz del Montevives se erige como un mirador natural. Desde allí, las vistas sobre la Vega de Granada y la Sierra Nevada en el horizonte son simplemente espectaculares.

Cruz del Montevives

Cruz del Montevives

El Montevives

La Casa Colorá

Camino de Los Corsarios

El descenso desde la cruz, aunque más rápido, no deja de ser desafiante debido al terreno irregular. De vuelta en Alhendín, pasamos por el parque de la feria que se celebra en estos días y nos dirigirnos a la plaza del Ayuntamiento y de la Parroquia de la Inmaculada Concepción, donde podemos disfrutar de un poco de la arquitectura local y del ambiente tranquilo de este encantador pueblo.

Plaza del Ayuntamiento y de la Parroquia de la Inmaculada Concepción

Monumento de la Inmaculada Concepción

La ruta finaliza regresando a Loma Linda, habiendo completado un circuito que combina esfuerzo físico, desafíos técnicos y la recompensa de disfrutar de uno de los paisajes más bellos de la comarca. Sin duda, es una experiencia recomendable para aquellos que buscan una ruta de dificultad moderada a alta, con pendientes exigentes y una belleza natural incomparable.

Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder al track y datos técnicos de la ruta

Pinchar en la imagen para acceder al track y datos técnicos de la ruta

Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a las fotos de la ruta

Los vídeos:




viernes, 24 de noviembre de 2017

De Loma Linda al Montevives por la Vega de Granada y Las Gabias

Lunes 30 de octubre de 2.017,

Hemos tenido la suerte de poder salir a pedalear este lunes y hemos aprovechado para ir de Loma Linda al Montevives por la Vega de Granada y Las Gabias. Una ruta cortita, para poder estar de vuelta a tiempo de recoger a los peques del cole.

La Parroquia de La Encarnación de Las Gabias

Se trata de un recorrido, que podríamos catalogar como "fácil", ya que no tiene mas dificultad que el tramo de carretera desde Purchil hasta Las Gabias debido a la presencia de tráfico rodado y el ascenso, corto y poco dificultoso, al Montevives.

Carril bici del río Genil

Parroquia de La Encarnación de Las Gabias

Panorámica desde la falda del Montevives

Camino de Alhendín

Parroquia de La Concepción de Alhendín

Ayuntamiento de Alhendín

Glorieta de Alhendín

Recorrido seguido: Loma Linda (Ogíjares), Parque Tico Medina, carril bici de la circunvalación, carril bici del río Genil, Purchil, Ambroz, Churriana, Las Gabias (Gabia La Grande), Montevives, Alhendín, Loma Linda (Ogíjares).

Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos


Los vídeos:



miércoles, 5 de diciembre de 2012

De Ogíjares a Moraleda a través del Temple Granadino

El Temple Granadino, sábado 1 de diciembre de 2.012,

A las 11,00 h ya estábamos en marcha desde Ogíjares en dirección a La Malahá pasando por Alhendín y por la Colada de La Malahá que bordea el Montevives a traves de la Casa Colorada.


La Casa Colorada sobre la Colada de La Malahá

 
Desde La Malahá, primero por el arroyo Frontolín y luego a través del camino de La Solana del Tambor llegamos a Escúzar. Sobre el arroyo Frontolín hicimos parada en el abrevadero de La Malahá, uno mas de estos ejemplares únicos del Temple Granadino.


Abrevadero del arroyo Frontolín en La Malahá

 
Desde Escúzar, por el camino de Incar llegamos a Acula.


Iglesia de Escúzar

Desde Acula por la Cañada Real de Sevilla a Granada hasta el Castillo de Tajarja. En el trayecto nos desviamos a la derecha para "conquistar" el vértice geodésico de Pedraza junto al cortijo en ruinas del mismo nombre. Es uno de los vértices de peor acceso y mas "en tierra de nadie" que hemos visitado pero aún así hemos disfrutado de todo su encanto y panorámicas.


Vértice geodésico y cortijo en ruinas de Pedraza

 
En el Castillo de Tajarja aprovechamos para reponer fuerzas en el Parque del Mirador, también con vértice geodésico incluido.

Vértice geodésico del Castillo en el Parque Mirador

 
Del Castillo de Tajarja a Moraleda de Zafayona nuevamente por la Cañada Real de Sevilla a Granada y cruzando Los Tablazos.

Uno de los Arcos Mozárabes de El Castillo de Tajarja

Una ruta que hacía mucho tiempo que queríamos hacer y que hemos "saboreado" especialmente.


Nos vemos,

Datos técnicos:
Longitud recorrida: 44,79 km
Finaliza en el punto de partida (circular): No
Subiendo: 392 m
Altitud max: 902 m
Bajando: 538 m
Altitud min: 610 m .
Dificultad técnica:   Moderado
Tiempo:   3 horas 23 minutos



Las fotos:

El vídeo:

jueves, 29 de noviembre de 2012

De Ogíjares a Escúzar pasando por El Padul

En Escúzar, a domingo 25 de noviembre de 2.012,

Hoy, al igual que ayer Sábado, hemos tenido que salir sin nuestros amigos de La Peña. Hemos optado por una ruta en el Temple granadino y para ello nos hemos basado en una de las que nuestros amigos de Ogibike han colgado en el Wikiloc de Antonio Marín: "marinlazubia". También en su blog podemos leer la crónica que hicieron en su día para completar esta descripción: http://ogibike.blogspot.com.es/

El abrevadero de Las Aquilillas en Escúzar

A las 12,00 h estábamos en marcha en dirección a Padul, desde Ogíjares y por la vía de servicio de la Autovía de Motril o de Sierra Nevada (A-44), previo paso por Alhendín y Otura.

El Padul y su Silleta

Una vez en Padul, nos dirigimos hacia el Temple por el camino de la Sierra y dejando siempre Cerro Gordo y sus molinos de viento a nuestra derecha.

El camino de La Sierra y los molinos de Cerro Gordo

Continuamos por el camino de La Sierra, cruzamos la Cañada Real de Granada a Almuñécar y llegamos al Pinar de la Sierra de Pera adentrándonos en él y disfrutando de su belleza. Bordeamos Los Morrones y Cerro Borondo, cruzamos el Barranco del Fraile y poco antes de llegar al Cortijo de La Escribana nos desviamos a la izquierda por el camino de Los Carriles en dirección a Escúzar.

El cortijo de La Escribana y Sierra Nevada

Al llegar al arroyo de la Fuente de La Taza nos encontramos con las piedrecitas en el camino que ya nos avisaba nuestro amigo Antonio Marín en su Wikiloc cuando hablaba de esta ruta, en concreto decía que José Carlos se había encargado de ponerlas para señalizar el camino...que graciosillo...

Al llegar al arroyo de la Fuente de La Taza nos encontramos con las piedrecitas en el camino

 Dejamos el Cerro Carriles (con su vértice geodésico, que esperamos poder visitar en otra ocasión) a nuestra derecha y llegamos a Escúzar por Las Aquilillas. Son significativos en esta parte de Granada los abrevaderos para el ganado, todos de igual y bonito diseño.

El abrevadero de Las Aquilillas en Escúzar

Después de pasar por Escúzar tomamos el camino que nos lleva a La Malahá y al llegar a al Arroyo Frontolin, justo antes de La Malahá, tomamos el camino de Las Yeseras, Barranco del Lebrillo y la Colada de Malahá a través de la cual y bordeando el Montevives llegamos a Alhendín.

La Casa Colorada y Sierra Nevada

Una vez en Alhendín, por la carretera de Armilla hasta La Macarena y de aquí a Loma Linda (Ogíjares).

Loma Linda (Ogíjares)

Hasta la próxima!

Datos técnicos:
Longitud: 51,78 km
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
Subiendo: 633 m
Altitud max: 1.080 m
bajando: 633 m
Altitud min: 690 m .
Dificultad técnica: Moderado
Tiempo: 4 horas 38 minutos



Las fotos:

El vídeo: