Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Cáñar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáñar. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de octubre de 2017

El Camino del Sur, desde el Sur de Granada por las Alpujarras a Sierra Nevada haciendo cumbre en El Veleta

Del 11 al 14 de julio de 2.017,

El Camino del Sur. Así hemos llamado a esta nueva aventura, por Las Alpujarras y Sierra Nevada, que hemos realizado durante la segunda semana de julio de 2.017.

Subida a la Casa Forestal de Tello desde Nigüelas
Contamos aquí la gran travesía circular, con salida y llegada en Loma Linda (Ogíjares), realizada desde que salimos el día 11 hasta que finalizamos el 14 de julio.

Han sido cuatro etapas maravillosas (pinchar en cada una de ellas para acceder al detalle descriptivo de la misma):

El Camino del Sur, 1 de 4.- De Loma Linda (Ogíjares) a Órgiva pasando por Padul, Dúrcal, Nigüelas, Tello y Cáñar

Ruta realizada el martes 11 de julio de 2.017.
Distancia recorrida: 64,5 km
Tiempo empleado: 5 horas y 39 minutos
Desnivel acumulado: 1.723 metros
Velocidad media de recorrido: 11,4 km/h


Subida a la Casa Forestal de Tello desde Nigüelas

Casa Forestal de Tello y El Posteruelo


Ruta realizada el miércoles 12 de julio de 2.017.
Distancia recorrida: 19 km
Tiempo empleado: 2 horas y 42 minutos
Desnivel acumulado: 1.051 metros
Velocidad media de recorrido: 7 km/h

Carataunas sobre el valle del río Chico. Al fondo Órgiva.

Panorámicas de Capileira

El Camino del Sur, 3 de 4.- De Capileira a Pradollano cruzando Sierra Nevada y haciendo parada en la cima del Veleta

Ruta realizada el jueves 13 de julio de 2.017.
Distancia recorrida: 52,4 km
Tiempo empleado: 6 horas y 6 minutos
Desnivel acumulado: 2.075 metros
Velocidad media de recorrido: 8,6 km/h

Laguna de Río Seco, camino de la Puerta de Sierra Nevada

El Pico del Veleta (3.398 m)

El Camino del Sur, 4 de 4.- De Pradollano, en Sierra Nevada, a Loma Linda (Ogíjares), por el Dornajo, Paseo del Colesterol y Granada.

Ruta realizada el viernes 14 de julio de 2.017.
Distancia recorrida: 40,2 kilómetros
Tiempo empleado: 1 hora y 41 minutos
Desnivel acumulado: 112 metros
Velocidad media de recorrido: 23,9 km/h

El pueblo de Nigüelas al fondo

Embalse de Canales

Un Camino del Sur inolvidable que habrá que repetir.

¡Nos vemos!

Recorrido seguido: Loma Linda (Ogíjares), Padul, Dúrcal, Nigüelas, Tello, Cáñar, Órgiva, Carataunas, Pampaneira y Bubión, Capileira, Miradores de los Tajos del Ángel y del Puerto Molina, Alto del Chorrillo, Laguna de La Caldera, Puerta de La Carihuela, Vértice geodésico y pico del Veleta, la Virgen de Las Nieves, la Hoya de La Mora, Pradollano, El Dornajo, Cenes de La Vega, Paseo del Colesterol, Granada y Loma Linda (Ogíjares).

Datos técnicos de la ruta:


Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Pinchar en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta

Las fotos:






viernes, 15 de septiembre de 2017

El Camino del Sur, 1 de 4.- De Loma Linda (Ogíjares) a Órgiva pasando por Padul, Dúrcal, Nigüelas, Tello y Cáñar

Martes, 11 de julio de 2.017,

Contamos aquí la primera etapa de nuestro "Camino del Sur" que discurre desde Loma Linda en Ogíjares hasta Órgiva.

Curso alto del río Lanjarón, a la altura de la Casa Forestal de Tello
El Camino del Sur. Así hemos llamado a esta nueva aventura, que discurre por Las Alpujarras y Sierra Nevada y que hemos realizado durante la segunda semana de julio de 2.017.

Ha sido esta, para nosotros, la mas dura de las cuatro que conforman nuestro Camino del Sur. A la dureza del recorrido hemos de sumarle los dos pinchazos de tuvo Laura y encima con una válvula en malas condiciones que hacía que tuviésemos que parar cada cierto tiempo para reponer el aire perdido. Esta avería se complicó sobremanera ya que se produjo en la subida al Posteruelo desde el río Lanjarón cuando ya las fuerzas andaban muy justas y dábamos poco pie con bola en las reparaciones y además en la bajada a Cáñar, que prometía ser alucinante, ya se quedó en menos debido a que una de las ruedas perdía el aire y tuvimos que bajar con muchas precauciones. Pero salvando estos pequeños inconvenientes, hemos disfrutado de lo lindo de la ruta.

Iniciábamos la ruta en Loma Linda (Ogíjares) en dirección a Alhendín por la vía de servicio de la A-44, pasando por Otura hasta llegar al Suspiro del Moro en donde saludamos a la Virgen de Dorleta y le pedimos que nos acompañe y proteja en el camino.

Saludando a la Virgen de Dorleta
Desde el Suspiro del Moro, seguimos la marcha hasta Padul, haciendo parada en el monumento al Mamut junto al Ayuntamiento, y a continuación entramos en la vega junto a las lagunas que nos lleva hasta Durcal, en donde entramos por el Puente de Lata.
En el Mamut del Padul

Camino de Dúrcal

Entrando al Puente de Lata de Dúrcal

El Puente de Lata de Dúrcal

En Dúrcal

Desde Dúrcal, proseguimos camino hasta Nigüelas, en donde comenzamos la GRAN SUBIDA a la Casa Forestal de Tello. Se trata de una subida continua de unos 11 kilómetros y con pendientes muy fuertes, que sumado al peso de las alforjas que arrastramos, hace que nos cueste muchísimo esfuerzo realizarla. Pero las panorámicas de la vega, los embalses de Quentar y Rules y el valle del río Guadalfeo hasta la misma playa de Motril, hacen que nos olvidemos de todo. Que maravilla. Una vez hecho cima, el sendero de aproximación a la Casa Forestal es en bajada suave pero se trata de un sendero muy técnico y mas de una vez hemos de echar pié a tierra con la bici. Es un sendero con mucho encanto y precioso.

Nigüelas y Dúrcal

Camino de la Casa Forestal de Tello

Camino de la Casa Forestal de Tello

Camino de la Casa Forestal de Tello
Desde la Casa Forestal de Tello, bajamos al curso alto del río Lanjarón en donde descansamos, nos hidratamos y reponemos fuerzas antes de acometer la subida al Posteruelo. Este ratito en el río Lanjarón es uno de los mas mágicos de la jornada. El lugar es un paraiso y solo por llegar aquí merece la pena. Una vez repuestas las fuerzas, ponemos rumbo cuesta arriba hasta llegar al Posteruelo, pasando por el Mirador de Cáñar. Bajamos desde El POsteruelo a Cáñar en donde volvemos a hacer parada de avituallamiento, en este caso la mas larga ya que llegamos exhaustos. Y Cáñar, mas bonito no puede ser, su iglesia, su fuente de la plaza, sus gentes, etc.

Pasarela sobre el río Lanjarón

En el río Lanjarón

En el Mirador de Cáñar

Cáñar

Cáñar
 Desde Cañar, continuamos bajada a Órgiva, nuestro destino de hoy. Órgiva, ese pueblo magnífico de La Alpujarra granadina, encantador y acogedor, que nos recibe y encandila.

Órgiva

Órgiva

Órgiva

Ahora a por la siguiente...

Recorrido seguido: Loma Linda (Ogíjares), Alhendín, Otura, Suspiro del Moro, Padul, Dúrcal, Nigüelas, Tello, río Lanjarón, Posteruelo, Cáñar, Órgiva

Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta


Pinchar en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta

Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos

Los vídeos:



viernes, 10 de marzo de 2017

El Balcón de La Alpujarra de Granada, Cáñar, El Posteruelo y el Parque Nacional de Sierra Nevada

25, 26 y 27 de febrero de 2017,

Hemos pasado unos días maravillosos en un cortijo, junto al Parque Natural de Sierra Nevada, dentro del término municipal de Cáñar en La Alpujarra Granadina.


La casa elegida es genial para compartir entre 4 o 5 familias y su ubicación junto al Parque Nacional de Sierra Nevada hace que sea ideal para hacer numerosas rutas de senderismo, running, mountain bike, etc.

La Alpujarra granadina nos asoma a impresionantes paisajes, entre almendros, viñedos y bancales.

Debido a su geografía, especialmente montañosa, los pueblos se han adaptado a los desniveles, motivo por el que sus casas están escalonadas y orientadas al sur, para aprovechar el buen clima mediterráneo. Las calles, empedradas y de trazado sinuoso, invitan al paseo, a respirar sosiego y tranquilidad. Realmente parece que el tiempo se ha detenido en la Alpujarra.



Entre los municipios de esta comarca se encuentra Lanjarón, conocida como la Puerta de la Alpujarra, lugar ideal para relajarse en sus aguas mineromedicinales. También Órgiva, de marcado sabor morisco.

El Balcón de la Alpujarra, formado por los pueblos blancos de Cañar, Soportújar y Carataunas, así como el Barranco de Poqueira, con las localidades de Pampaneira, Bubión y Capileira son visita obligada en esta comarca.

La gastronomía en la Alpujarra destaca por sus carnes y embutidos, especialmente el jamón de Trévelez, municipio más alto de España, pero también por su repostería de tradición morisca

Descubre aquí toda la belleza que encierran los municipios de la Alpujarra: 

Os adjuntamos las rutas que hemos seguido, todas ellas de senderismo así como las fotos para que os podáis hacer una idea de la inmensa belleza del entorno en el que hemos estado. Por si os animáis y decidís visitar la zona.

Del Posteruelo a la Casa Forestal de Cáñar, el Barranco del río Lanjarón y Puente Palo
20,96 km - Difícil, por ser de larga distancia (senderismo).

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Del Posteruelo a la acequia de Barjas junto al río Chico, por el Parque Natural de Sierra Nevada
4,73 km - Moderado

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta


Del Posteruelo a Puente Palo por el Parque Nacional de Sierra Nevada
9,13 km - Moderado

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:

Del Posteruelo a la Casa Forestal de Cáñar, el Barranco del río Lanjarón y Puente Palo
20,96 km - Difícil, por ser de larga distancia (senderismo):

Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos

Del Posteruelo a la acequia de Barjas junto al río Chico, por el Parque Natural de Sierra Nevada
4,73 km - Moderado:
Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos

Del Posteruelo a Puente Palo por el Parque Nacional de Sierra Nevada
9,13 km - Moderado

Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos

El vídeo: