Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta torresolana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torresolana. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2014

De Villanueva Mesía a Torresolana y Los Baños de Alhama de Granada por el Cerro de La Gallina

En Alhama de Granada a 17 de enero de 2.014,

Un día meteorológicamente espléndido se hizo hueco hoy entre el resto de días nublosos y lluvioso de toda la semana y teníamos que aprovecharlo.

La Atalaya de Torresolana
Para ello 5 biciamigos nos citamos a las 10,00 h en Villanueva Mesía con la idea de subir a La Sierra de Loja pasando por Las Pilas de Dedir. Al final decidimos visitar la ilustre atalaya de Torresolana y Los Baños de Alhama, en el día de hoy cerrados por reformas y temporada baja.

El recorrido comenzó a través de las choperas del río Cacín y el Caserío del Pozo desde donde a través del camino de Moraleda llegamos al Mirador del Pino. Aquí realizamos la primera parada, obligada siempre que pasamos por este magnífico mirador y vértice geodésico y es que las panorámicas de la vega de Huétor Tájar y Villanueva Mesía, La Sierra de Parapanda, Moraleda de Zafayona y Sierra Nevada son maravillosas.

José Luis y el Cachorrito del Pozo
El Mirador del Pino y vértice geodésico
En el Mirador del Pino y vértice geodésico
Desde el Mirador del Pino por el camino de Vélez Málaga a Huétor o del Cerro de La Gallina y previo paso por el Ventorro de Cantón cogimos la carretera de Salar a Alhama o vereda de Salar a Alhama y Málaga hasta el cortijo de Venta Quemada. Este cortijo se presenta en el camino como una gran fortaleza, debió de ser en su día un gran cortijo sin duda y la situación que tiene justo en el cruce de caminos que van a los 4 objetivos mas importantes de la zona: Salar, Alhama, Zafarraya y Santa Cruz del Comercio, le da, si cabe, un aspecto aún mas grandioso.

El Ventorro de Cantón
Camino de Huétor a Vélez Málaga o del Cerro de La Gallina
El Tajo de Espantaperros
El cortijo de Venta Quemada
En las inmediaciones del cortijo de Venta Quemada y a la derecha sale el camino de Los Arrieros que nos lleva al Llano de Dona y de Zafarraya. Una vez en este camino, nosotros nos desviaríamos a la izquierda en el cruce de Las Pilas de Dedir para ir en dirección al cortijo de Cañada Honda para de nuevo llegar a la Carretera de Salar a Alhama. Cruzamos la carretera para coger el camino de Torresolana hasta llegar a la atalaya dominante de estos lares: "La Atalaya de Torresolana".

El camino de Los Arrieros
En la atalaya de Torresolana
La atalaya de Torresolana
En Torresolana hicimos la parada larga de la jornada para reponer fuerzas e hidratarnos y de paso quedar admirados por su belleza y por el entorno y panorámicas que se pueden disfrutar desde la misma. Se trata de una atalaya muy similar a la de Agicampe en el T.M. de Loja pero en este caso el acceso a la misma es libre. El estado de conservación es lamentable y presenta varios puntos de hundimiento. Es una lástima que una atalaya de vigilancia árabe como esta, histórica y representativa de la comarca, se encuentre en en estado tan penoso. Nos gustaría que las autoridades competentes pudieran destinar algún esfuerzo a rehabilitar esta torre árabe ya que todos saldríamos beneficiados. Si no cuidamos el patrimonio histórico, damos de lado a nuestra historia que es uno de nuestros bienes mas preciados no solo para conocer nuestro pasado si no para entender nuestro presente y hacer mejor nuestro futuro.
Nos imaginamos, por ejemplo, que una ruta de senderismo preciosa para los residentes del Balneario de Alhama sería planificarla con destino en Torresolana y seguro que sería un gran recuerdo y una satisfacción enorme el conocerla para entender la naturaleza de los parajes y del entorno en que se encuentran. Igualmente para planificar expediciones desde los colegios de Alhama de Granada y pueblos cercanos además de muchas otras actividades que se puedan pensar.

Desde Torresolana descendimos por el barranco de Los Pilones hasta Los Baños y Balneario de Alhama de Granada que encontramos cerrados por "temporada baja" y reformas. Aún así en los baños exteriores junto al río Alhama había varias familias disfrutando al aire libre de sus aguas termales y muy beneficiosas para la salud.

Camino del Barranco de Los Pilones
El Balneario de Alhama de Granada
Los Baños "al aire libre" junto al río Alhama o Marchán
En Los Baños cogemos la vereda de Alhama a Santa Cruz del Comercio. En Santa Cruz reponemos agua y continuamos por el camino de Valenzuela o de las Alamedas que va paralelo y junto al río Alhama o Marchán y nos deja postales preciosas.

Después de pasar por la Casa de la Huerta del Aguilucho, Valenzuela y Torrelapuerca llegamos a la altura del Cortijuelo en donde cogemos la carretera de Alhama o vereda de Alhama a Santa Cruz y Moraleda. Por esta carretera y pasando por el cortijo de Santa Isabel y El Molino del Tercio, llegamos a Moraleda de Zafayona en donde cogemos el camino de Los Charcones, camino de La Venta y una vez en la A-92 cruzamos por el puente de La Venta para llegar a Villanueva Mesía por la carretera.

Por la Vereda de Alhama a Santa Cruz
Santa Cruz del Comercio
Camino de Valenzuela o de Las Alamedas
Camino periurbano de Villanueva Mesía
En Villanueva Mesía
Una ruta que ha salido redonda y nos ha encantado. Repetiremos seguro.

Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 58,93 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 738 m
Altitud max.- 1068 m
Bajando.- 738 m
Altitud min.- 485 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 5 horas 53 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:


El vídeo:





viernes, 24 de agosto de 2012

Júrtiga, Las Viñas y El Robledar

En Alhama de Granada, a 5 de agosto de 2.012.

Recorrido.- Torresolana-Llano de Dona-Júrtiga-La Alcaicería-Valparaiso-El Robledar-Las Viñas-La Presa de Alhama-Los Tajos-Torresolana

Datos técnicos de la ruta:

Dificultad técnica:  skill Moderado

Tiempo:  5 horas 5 minutos



 Las fotos:

El vídeo:



domingo, 24 de abril de 2011

En Alhama, desde Torresolana hasta Los Tajos pasando por El Robledal

Hola amigos,
Hemos vuelto hoy a Alhama de la mano de Diego Manuel que una vez mas con su buen hacer nos ha vuelto a proporcionar una nueva jornada inmensa de bici de montaña.
La mañana se presentaba un tanto desapacible y muy desalentadora debido a los nubarrones que nos cubrían cuando nos subíamos a las bicis. Pero nos pudo mas la ilusión y tiramos adelante. Comenzamos el recorrido en la casa de Diego Manuel, en Torresolana, y pasando cerca de la Cooperativa aceitera de Alhama llegamos hasta la carretera de Salar y siguiendo en dirección al Ventorrillo llegamos al camino de Las Viñas.
Por el camino de Las Viñas, después de un tramo largo llegamos hasta el Cortijo del Guarda. Aquí iniciamos el camino de El Robledal siempre con las sierras Tejeda y Almijara en todo momento presentes y espectaculares.
Siguiendo en dirección a Játar, cruzamos el río Alhama, cerca de los nacimientos.
Por el camino de La Presa (contraembalse del Ventorrillo, auxiliar de la Presa de Bermejales) nos dirigimos hacia El Ventorrillo pasando por el Cortijo de Moyano con el Río Alhama a nuestra izquierda y el olor dulce de la miel recolectada en las fincas que íbamos cruzando.
Desde El Ventorrillo y por el camino de Los Tajos llegamos a Alhama. En este ultimo trayecto pudimos contemplar la inmensidad de Los Tajos, la Ermita de Los Ángeles y el Salto del Caballo.
Es en este punto desde donde se puede observar una de las imágenes mas bonitas de Alhama.
Subimos por la Pila del Callejón y cruzamos Alhama pasando por el Castillo, el Paseo y la Pila de La Carrera (puerta de entrada a Alhama en época de La Reconquista).
De Alhama por Torresolana llegamos a nuestro punto de partida. Aunque nos ha llovido en algunos tramos, el agua se ha venido a sumar al encanto de esta ruta. Al final del tramo veiamos en el cielo como esas nubes que dejamos al inicio eran si cabe aún mas oscuras.
La verdad es que ha estado todo exquisito: la cervecita, la carne al fuego,... pero el capuchino ha sido algo sublime. Gracias María Ángeles. Y gracias Elena y Angela por haber entusiasmado a Paula y a Mario.
Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida: 35 km
Tiempo empleado: 3 h
Velocidad media: 12 km/h Velocidad máxima: 45 km/h
Altitud máxima: 1.137 m
Desnivel: 300 m
Pendiente máxima: 15%
Pendiente media: 4%
Saludos,
Ver el vídeo AQUÍ
Video