Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta río Alhama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta río Alhama. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2014

De Moraleda de Zafayona a Santa Cruz del Comercio por Torrejota y el río Alhama o Marchán

Sábado, 5 de julio de 2.014,

Eran las 8,30 h cuando desde Villanueva Mesía salían Luis, Manuel y José Luis rumbo a Moraleda de Zafayona a través de Los Lujanes y el camino del Patronato. Y en Moraleda de Zafayona esperaban Rubén y Javier para desde aquí y todos juntos dirigirse a Santa Cruz del Comercio pasando por Torrejota.

Por el camino del Monte en el cortijo de Horniceros
Recorrido seguido: Villanueva Mesía (3 biciamigos)-Los Lujanes-El Caño-Moraleda de Zafayona-El Monte-La Almendrilla-cortijo de Horniceros-camino de Los Llanos-Torrejota-río Alhama-Burriancas-Valenzuela-camino de Las Choperas del río Alhama-Santa Cruz del Comercio. La vuelta prácticamente por el mismo sitio excepto a partir de Burriancas desde donde continuamos por el camino paralelo a la carretera de Alhama.

Desde Moraleda por el camino del Monte y después de hacer parada obligada en La Almendrilla o Encina de Horniceros, llegamos al camino de Los Llanos. A los pocos metros a la derecha una vez en el camino de Los Llanos tomamos el camino de Torrejota el cual ya no abandonaríamos hasta la pasarela metálica de cruce del río Alhama a la altura de Burriancas. Al pasar por Torrejota hay que tener cuidado con el perro que este es casi un caballo y anda suelto.

Es la primera vez que logramos pasar desde Torrejota a Burriancas por el camino "perdido" de Torrejota. Un hito este que ya le teníamos muchas ganas de completar y que nos ha salido genial. Volveremos!

De Burriancas a Valenzuela por el camino de Torrejota después de cruzar el río Alhama otra vez pero por el vado inundado también a la altura de Burriancas.

Iglesia de Moraleda de Zafayona
El Caño de Moraleda de Zafayona
El Caño de Moraleda de Zafayona
La Almendrilla o Encina de Horniceros
Moraleda de Zafayona y la Sierra de Parapanda de fondo
Por el "camino perdido" de Torrejota
Vadeando el río Alhama en Burriancas
De Valenzuela a Santa Cruz del Comercio por el camino de Las Choperas del río Alhama. En Santa Cruz aprovechamos para saludar a todos los amigos que que tenemos allí, que no son pocos y que como es costumbre, estaban reunidos en "La Moncloa", sitio universal de todos los pueblos en donde los mayores y también los jóvenes se reúnen a "arreglar España". Hemos tenido ocasión también de saludar a los familiares que acaban de llegar de otros sitios de España y de fuera de España. A los familiares de los "panziverdes", así se conoce a los habitantes de Santa Cruz del Comercio, que verano a verano vienen a pasar sus vacaciones desde otros puntos de España incluso de Bélgica, Alemania o Francia, se les suele llamar con el apodo cariñoso de "rebañaorzas". Esto se debe a que siempre, antes de que vuelvan a sus lugares de origen, sus familiares de Santa Cruz les echan siempre en el maletero unas cuantas piezas de chazina de "la matanza" del año que, además estas piezas (chorizo, morcilla, salchichón, lomo, etc.), suelen guardarse siempre en orzas, es decir, vasijas normalmente de barro en las que se conservan estos manjares.

Antes de volver hemos pasado por el cementerio de Santa Cruz del Comercio para rememorar junto a nuestros amigos y familiares sensaciones pasadas y recuerdos imborrables. Siempre os recordaremos.

Vadeando el río Alhama en Santa Cruz del Comercio
Santa Cruz del Comercio: el barrio de Pitres
El cementerio de Santa Cruz del Comercio
La Iglesia de Santa Cruz del Comercio
En "La Moncloa" de Santa Cruz del Comercio
Ya de vuelta a Moreleda de Zafayona por el camino de ribera del río Alhama y por el camino paralelo a la carretera de Alhama. En Moraleda se quedan Rubén y Javier y hasta Villanueva Mesía continúan camino Luis, José Luis y Manuel.

Una ruta que permanecerá siempre en nuestro recuerdo. Hasta pronto Santa Cruz!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 32,8 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 408 m
Altitud max.- 804 m
Bajando.- 408 m
Altitud min.- 549 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 4 horas 6 minutos

Pincha en la imagen para acceder al track de la ruta
Todas las fotos:


El vídeo:


domingo, 20 de abril de 2014

De Villanueva Mesía a Moraleda de Zafayona, Torrejota, Buenavista y el Cerro del Obispo

Viernes, 18 de abril de 2.014,

No habíamos planificado hoy ruta ninguna pero nos levantamos de la cama con ganas y a las 10,00 h aproximadamente ya estábamos pedaleando.

Vértice geodésico del Obispo
Panorámica desde el vértice: Los Llanos de Casablanca,
Moraleda de Zafayona y sus tajos y La Sierra de Parapanda
La ruta la fuimos improvisando sobre la marcha, conforme avanzábamos, y al final surgió un recorrido muy interesante, descubriendo nuevos caminos y senderos que nos servirán de composición para futuras.

Recorrido.- Villanueva Mesía-Choperas del río Cacín-Caserío del Pozo-Los Lujanes-Cortijo Santa Rita-Presa de Derivación-Moraleda de Zafayona-Fuente de La Higuera-La Almendrilla-Cortijo de Horniceros-Cortijo de Torrejota-Camino de Los Llanos-Cerro y vértice geodésico del Obispo-Cortijo de Herrera-Buenavista-Camino de la Majada de Núñez-Cortijo del Pajarillo-Camino de la Torre de La Gallina-Ventorro de Cantón-Llanos del Jaral-Camino de Los Tablazos-Huétor Tájar-La Verdeja-Arroyo Vilano-Villanueva Mesía.

Una ruta exploratoria muy fructífera.

Nos vemos!

Camino del Caserío del Pozo
Camino de Los Lujanes o de La Presa de Derivación
Moraleda de Zafayona de fondo
Camino de Torrejota a Los Llanos de Casablanca

Vértice geodésico del Obispo
Camino de Torrejota a Herrera
Camino de La Majada de Núñez
Buenavista y el Valle del río Alhama de fondo
Los Llanos del Jaral y la Sierra de Parapanda
Camino de Los Tablazos con Huétor Tájar de fondo
Villanueva Mesía

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 41,18 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 533 m
Altitud max.- 826 m
Bajando.- 533 m
Altitud min.- 477 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 3 horas 18 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:


El vídeo:

viernes, 17 de enero de 2014

De Villanueva Mesía a Torresolana y Los Baños de Alhama de Granada por el Cerro de La Gallina

En Alhama de Granada a 17 de enero de 2.014,

Un día meteorológicamente espléndido se hizo hueco hoy entre el resto de días nublosos y lluvioso de toda la semana y teníamos que aprovecharlo.

La Atalaya de Torresolana
Para ello 5 biciamigos nos citamos a las 10,00 h en Villanueva Mesía con la idea de subir a La Sierra de Loja pasando por Las Pilas de Dedir. Al final decidimos visitar la ilustre atalaya de Torresolana y Los Baños de Alhama, en el día de hoy cerrados por reformas y temporada baja.

El recorrido comenzó a través de las choperas del río Cacín y el Caserío del Pozo desde donde a través del camino de Moraleda llegamos al Mirador del Pino. Aquí realizamos la primera parada, obligada siempre que pasamos por este magnífico mirador y vértice geodésico y es que las panorámicas de la vega de Huétor Tájar y Villanueva Mesía, La Sierra de Parapanda, Moraleda de Zafayona y Sierra Nevada son maravillosas.

José Luis y el Cachorrito del Pozo
El Mirador del Pino y vértice geodésico
En el Mirador del Pino y vértice geodésico
Desde el Mirador del Pino por el camino de Vélez Málaga a Huétor o del Cerro de La Gallina y previo paso por el Ventorro de Cantón cogimos la carretera de Salar a Alhama o vereda de Salar a Alhama y Málaga hasta el cortijo de Venta Quemada. Este cortijo se presenta en el camino como una gran fortaleza, debió de ser en su día un gran cortijo sin duda y la situación que tiene justo en el cruce de caminos que van a los 4 objetivos mas importantes de la zona: Salar, Alhama, Zafarraya y Santa Cruz del Comercio, le da, si cabe, un aspecto aún mas grandioso.

El Ventorro de Cantón
Camino de Huétor a Vélez Málaga o del Cerro de La Gallina
El Tajo de Espantaperros
El cortijo de Venta Quemada
En las inmediaciones del cortijo de Venta Quemada y a la derecha sale el camino de Los Arrieros que nos lleva al Llano de Dona y de Zafarraya. Una vez en este camino, nosotros nos desviaríamos a la izquierda en el cruce de Las Pilas de Dedir para ir en dirección al cortijo de Cañada Honda para de nuevo llegar a la Carretera de Salar a Alhama. Cruzamos la carretera para coger el camino de Torresolana hasta llegar a la atalaya dominante de estos lares: "La Atalaya de Torresolana".

El camino de Los Arrieros
En la atalaya de Torresolana
La atalaya de Torresolana
En Torresolana hicimos la parada larga de la jornada para reponer fuerzas e hidratarnos y de paso quedar admirados por su belleza y por el entorno y panorámicas que se pueden disfrutar desde la misma. Se trata de una atalaya muy similar a la de Agicampe en el T.M. de Loja pero en este caso el acceso a la misma es libre. El estado de conservación es lamentable y presenta varios puntos de hundimiento. Es una lástima que una atalaya de vigilancia árabe como esta, histórica y representativa de la comarca, se encuentre en en estado tan penoso. Nos gustaría que las autoridades competentes pudieran destinar algún esfuerzo a rehabilitar esta torre árabe ya que todos saldríamos beneficiados. Si no cuidamos el patrimonio histórico, damos de lado a nuestra historia que es uno de nuestros bienes mas preciados no solo para conocer nuestro pasado si no para entender nuestro presente y hacer mejor nuestro futuro.
Nos imaginamos, por ejemplo, que una ruta de senderismo preciosa para los residentes del Balneario de Alhama sería planificarla con destino en Torresolana y seguro que sería un gran recuerdo y una satisfacción enorme el conocerla para entender la naturaleza de los parajes y del entorno en que se encuentran. Igualmente para planificar expediciones desde los colegios de Alhama de Granada y pueblos cercanos además de muchas otras actividades que se puedan pensar.

Desde Torresolana descendimos por el barranco de Los Pilones hasta Los Baños y Balneario de Alhama de Granada que encontramos cerrados por "temporada baja" y reformas. Aún así en los baños exteriores junto al río Alhama había varias familias disfrutando al aire libre de sus aguas termales y muy beneficiosas para la salud.

Camino del Barranco de Los Pilones
El Balneario de Alhama de Granada
Los Baños "al aire libre" junto al río Alhama o Marchán
En Los Baños cogemos la vereda de Alhama a Santa Cruz del Comercio. En Santa Cruz reponemos agua y continuamos por el camino de Valenzuela o de las Alamedas que va paralelo y junto al río Alhama o Marchán y nos deja postales preciosas.

Después de pasar por la Casa de la Huerta del Aguilucho, Valenzuela y Torrelapuerca llegamos a la altura del Cortijuelo en donde cogemos la carretera de Alhama o vereda de Alhama a Santa Cruz y Moraleda. Por esta carretera y pasando por el cortijo de Santa Isabel y El Molino del Tercio, llegamos a Moraleda de Zafayona en donde cogemos el camino de Los Charcones, camino de La Venta y una vez en la A-92 cruzamos por el puente de La Venta para llegar a Villanueva Mesía por la carretera.

Por la Vereda de Alhama a Santa Cruz
Santa Cruz del Comercio
Camino de Valenzuela o de Las Alamedas
Camino periurbano de Villanueva Mesía
En Villanueva Mesía
Una ruta que ha salido redonda y nos ha encantado. Repetiremos seguro.

Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 58,93 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 738 m
Altitud max.- 1068 m
Bajando.- 738 m
Altitud min.- 485 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 5 horas 53 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:


El vídeo:





domingo, 20 de marzo de 2011

Desde Alhama hasta Arenas del Rey por La Viña y El Robledar

Alhama, a 20 de marzo de 2.011. Ha sido hoy un día muy especial ya que gracias a nuestros amigos de la bici de montaña de Alhama hemos vuelto a vivir y despertar en nuestra memoria aquellos parajes de los que solo nos quedaban recuerdos vagos de la niñez.
Las condiciones meteorológicas han acompañado y ha sido hoy un día 100% primaveral.
Bajo un cielo azul hemos comenzado a las 9,00 h por la bella ciudad de Alhama y tras subir por la calle Fuerte hemos llegado a Los Tajos. Desde aquí hemos descendido al río Alhama y entre los Tajos paralelamente al río hemos llegado hasta La Presa de Alhama. Luego hemos tomado el camino de La Viña junto al paraje de celebración anual de la Romería de Alhama (camino de El Motor) y a través de este hemos llegado al Robledal. Al llegar a la Caseta del Guarda nos desviamos hacia la izquierda metiéndonos de lleno en El Robledal. Justo antes de pasar el nacimiento del río Alhama (río Marchán) tuvimos un serio percance con los perros sueltos de un cortijo junto al río. A partir de aquí iniciamos una subida complicada y por fin nuestros amigos decidieron parar un ratito hecho este que a mi me parecía no iba a llegar nunca.
No podía faltar la avería y cuando menos lo esperábamos Diego Manuel pinchaba y cuando ya reemprendíamos la marcha Juan Luis pinchó también 100 metros mas adelante.
Desde aquí el camino se hizo un tanto mas ameno, en casi llano y en bajada hasta llegar a Arenas del Rey en donde llenamos de agua nuestras mochilas en La Fuente de La Virgen. Esta fuente da agua especialmente fresca y exquisita.
Una vez repuesta el agua emprendimos la subida hasta Los Llanos, en ascenso constante. En esta subida Juan Luis volvía a pinchar. No nos dimos cuenta de la punta que tenía en la cubierta y otra vez volvió a pinchar (y ya van 4 pinchazos: 1 Diego Manuel y 3 Juan Luis). En estas Juan Luis se quedó sin recámara y Paco le trajo la cámara de Fran, teniendo que descender desde Los Llanos hasta casi Arenas después de haber realizado ya la ascensión. Por suerte entre todos pudimos solventar estos incidentes y la marcha se reanudó con total normalidad. En este tramo hemos podido disfrutar de unas vistas del embalse de Los Bermejales y de Sierra Nevada impresionantes.
De los llanos cogimos el camino de descenso a Alhama.
A las 14,00 h ya estábamos en Alhama celebrando la jornada con una cervecita.
10 bikers hemos disfrutado hoy de este inmenso día de bici de montaña: Fran, Juan Luis, Paco, Roberto, Diego Manuel, Diego, Maroto, Migue, Laura y Quico. Datos técnicos de la ruta: Distancia recorrida.- 50 km. Tiempo empleado (sin incluir paradas).- 3 horas y 40 minutos Velocidad media.- 13,5 km/h Velocidad máxima.- 60 km/h
No podemos mostraros la planta y el perfil de la ruta en estos momentos. En cuanto podamos lo añadiremos en esta entrada.
Saludos,
Video