Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta mazarrón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mazarrón. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de junio de 2015

Mazarrón: De Bolnuevo a Puntas de Calnegre por Las Moreras, calas nudistas y la playa de Los Percheles

Sábado, 6 de junio de 2.015,

Nuestro segundo día en las playas de Mazarrón y tocaba recorrer la costa sur, desde Bolnuevo hasta Puntas de Calnegre.

En Punta Benza

Bolnuevo, es una pedanía de más de 1.000 habitantes situada en la costa de Mazarrón a los pies de la Sierra de las Moreras. Antiguamente era un pequeño pueblo de pescadores, pero en la actualidad es una población próspera entregada al turismo de playa y sol. En la playa de Bolnuevo se encuentran las formaciones geológicas conocidas como "Las Gredas" o "La Ciudad Encantada". Son unas setas rocosas de varios metros de alto y una pared rocosa modelada con formas parecidas. Impresionante.

Las Gredas o Erosiones de Bolnuevo: La Ciudad Encantada

Las Gredas o Erosiones de Bolnuevo: La Ciudad Encantada

Una vez salimos de la playa de Bolnuevo, todavía impactados por las impresionantes Gredas, nuestro camino sigue paralelo a la linea de costa y lo mas cercano posible a la primera línea, casi rozando el agua. Esto, aunque es lo ideal para poder conocer bien estas calas, hace que el recorrido de ida sea complicado sobre todo por aquellos tramos que hemos tenido que cargar la bici a cuestas para poder sortear los subes y bajas entre calas.

El esfuerzo realizado ha merecido la pena. Las calas "casi vírgenes" que hemos encontrado son espectaculares y enriquecen sobremanera el litoral de la zona. Merece la pena de verdad.

En la playa de Bolnuevo



 

El esfuerzo realizado ha merecido la pena. Las calas "casi vírgenes" que hemos encontrado son espectaculares y enriquecen sobremanera el litoral de la zona. Merece la pena de verdad.



Mención especial a la playa de Los Percheles que nos ha dejado "de piedra" por su belleza y encanto natural. No tiene nada que envidiar a las mejores playas del Cabo de Gata almeriense.


La playa de Los Percheles


La playa de Los Percheles
La vuelta, desde Puntas de Calnegre, por el paisaje minado de invernaderos de El Molino y Morros Negros, Alto de Percheles, Las Covaticas y resto sensiblemente igual a la ida pero ya en vez de ir bordeando la primera línea de playa, por el camino "bajo" de la Sierra de Las Moreras.





¡Nos vemos!

Recorrido seguido: La ida: playa de Bolnuevo, Gredas o Erosiones de Bolnuevo, punta Cueva de Los Lobos, playa del Rincón, playa de Piedra Mala, playa de Cueva de Los Lobos, Punta Negra, Loma Ancha, Punta de La Grúa, Cala Leño, playa del Barranco Ancho, Casas del Hondón, Villa García, playa Cabezo de La Pelea, playa de Las Covaticas, playa de Las Chapas, playa Ballenato, playa de Los Percheles, playa de Minas, playa del Palomarico (Cala Percheles y Cala del Muerto), playa de Parazuelos, Los Cloques, playa de Calnegre, Puntas de Calnegre.  La vuelta por El Molino y Morros Negros, Alto de Percheles, Las Covaticas y resto sensiblemente igual a la ida pero ya en vez de ir bordeando la primera línea de playa, por el camino "bajo" de la Sierra de Las Moreras.


Datos técnicos de la ruta:

Datos técnicos de la ruta
Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:



Dirección web de las fotosMazarrón: De Bolnuevo a Puntas de Calnegre por Las Moreras, calas nudistas y la playa de Los Percheles


El vídeo:


jueves, 18 de junio de 2015

Mazarrón: de Bolnuevo a la Torre de Santa Elena pasando por el Puerto de Mazarrón, Isla Plana y La Azohía

Viernes, 5 de junio de 2.015,

Mazarrón siempre ha sido uno de nuestros destinos objetivo. Y al final hemos conseguido disfrutar de este entorno maravilloso. Os lo recomendamos.

En el Mirador del Cabezo del Gavilán
El clima, el cariño de sus gentes y el encanto de sus magníficas playas de cálida agua, son motivos suficientes para venir a esta parte de España. No os lo perdáis.

La ruta planteada revisa toda la coste "norte" de Mazarrón, desde Bolnuevo hasta la Azohía. Se desarrolla entera casi en la orilla de la playa, en alguna ocasión por la misma arena de la misma. Es un placer pasear por la arena de la playa con la bici, sentir el agua acariciando la rueda y sonreír a la brisa marina. Desde aquí se ruega encarecidamente que se respete al máximo a las personas que disfrutan de la playa y en caso de pasar con la bici por la orilla, hacerlo a primera hora de la mañana o bien a la puesta de sol, cuando no hay casi nadie en la playa, ya que estar en la playa con tus niños jugando y ver a un ciclista pasar al lado, a veces no apetece. Si no queda mas remedio que pasar por la orilla de la playa a horas de concurrencia, hacerlo a pié, acompañados de nuestra bici, por supuesto. Rogamos cuidar al máximo este aspecto.

Bolnuevo, es una pedanía de más de 1.000 habitantes situada en la costa de Mazarrón a los pies de la Sierra de las Moreras. Antiguamente era un pequeño pueblo de pescadores, pero en la actualidad es una población próspera entregada al turismo de playa y sol. En la playa de Bolnuevo se encuentran las formaciones geológicas conocidas como "Las Gredas" o "La Ciudad Encantada". Son unas setas rocosas de varios metros de alto y una pared rocosa modelada con formas parecidas. Impresionante.

Resaltamos las galerías en la roca de Punta de Nares. Son puertas a la inmensidad del mar y merece la pena entrar y descubrirlas. La playa de Nares justo al lado es un coqueta playa en forma de concha que nos lleva hasta el Cabezo del Gavilán en donde una bonita pasarela de madera nos encumbra a su punto mas alto desde donde podemos admirar las playas de Mazarrón en general pero a tiro de piedra la de Nares, la Pava, la Bahía y la Reya. Igualmente se pueden observar Bolnuevo y la Sierra de Las Moreras.

Playa de Nares

Punta de Nares

Galería de Punta de Nares

Playa de Nares

Mirador del Cabezo del Gavilán
Mirador del Cabezo del Gavilán

Buscando cangrejitos en las rocas situadas
a los pies del Cabezo del Gavilán
Desde el Cabezo del Gavilán seguimos por la playa de La Bahía hasta el Cabezo de La Reya en donde podemos admirar el Puerto Deportivo de Mazarrón y la Isla de Adentro.

Seguimos por la playa de La Ermita y la playa de La Isla en donde las antiguas casas de pescadores justo en frente de Isla de Adentro han pasado a ser casitas de playistas enamorados del mar y sus secretos.

Llegamos al Cabezo del Puerto desde donde accedemos al Monumento del Sagrado Corazón de Jesús y al Faro del Puerto de Mazarrón en el que visitamos, como no, su vértice geodésico. Las gaviotas aquí nos rodean por todas partes y casi que se posan en nuestros hombros. Es una sensación de libertad grande el sentirse en este punto alto, con estas panorámicas y rodeado de estas magníficas aves.

Por las antiguas casitas de pescadores de Isla de Adentro

Isla de Adentro

Sobre el Cabezo del Puerto

El Faro del Puerto de Mazarrón

Panorámica del Puerto de Mazarrón desde el Faro

Vértice geodésico del Faro del Puerto de Mazarrón

Monumento al Sagrado Corazón de Jesús
Monumento al Sagrado Corazón de Jesús
Bajamos al Puerto de Mazarrón en donde se mezclan barcos de pescadores con barcos deportivos. Los pescadores arreglan las redes, organizan sus herramientas y preparan los barcos para la siguiente jornada de trabajo y un poco mas allá, parejas enamoradas posan en sus radiantes yates.

Visitamos la playa del Puerto de Mazarrón con su magnífico paseo marítimo y nos dirigimos a Isla Plana en donde podemos recrearnos con las Ruinas Romanas, los Baños de La Marrana y la Ermita de Nuestra Señora del Carmen.

Playa del Puerto de Mazarrón

Embarcadero de Isla Plana

Ermita de Nuestra Señora del Carmen

Ruinas Romanas de Isla Plana

Desde Isla Plana partimos hacia La Azohía para subir a la Torre de Santa Elena, situada en la Punta de La Azohía. Justo en frente de Punta Azohía, visible desde la misma Torre, se practica la almadraba, durante los meses de marzo a agosto, arte de pesca milenario en el que se pesca, entre otros peces, el atún y el bonito.

La Torre de Santa Elena, declarada Monumento Histórico Artístico, fue proyectada en el siglo XVI durante el reinado de Carlos I para evitar los ataques de los piratas berberiscos desde el norte de África. Sería ya levantada bajo el reinado de Felipe II. Es una de las más antiguas torres vigía de este litoral. Durante siglos ha sido un puesto de vigilancia y respuesta con un destacamento de carabineros y armas defensivas, incluso hoy en día, alberga un cañón de gran alcance que data de 1742.

La Torre de Santa Elena

La Indispensable en la Torre de Santa Elena

La Torre de Santa Elena

La Torre de Santa Elena

Barcos pesqueros practicando la almadraba en Punta Azohía

La Torre de Santa Elena

La Bahía de La Azohía

Ya de vuelta, seguimos el mismo camino que a la ida, pero ya con un ritmo mas continuo.

¡Nos vemos!

Recorrido seguido: A la Ida: Playa de Bolnuevo, rambla de Las Moreras, playa del Castellar, Punta de Nares, playa de Nares, playa de La Pava, Cabezo del Gavilán, playa de La Bahía, Cabezo de la Reya y mirador del Puerto Deportivo de Mazarrón, Puerto Deportivo de Mazarrón, playa de La Ermita, playa de la Isla, Cabezo del Puerto, Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, vértice geodésico y faro del Puerto de Mazarrón, Puerto de Mazarrón, playa del Puerto, playa del Alamillo, playa del Mojón, playa del Corral, Embarcadero de Isla Plana, Ermita de Nuestra Señora del Carmen, Baños de La Marrana, Ruinas Romanas de Isla Plana, playa de Isla Plana, playa de La Azohía, La Azohía, Torre de Santa Elena. A la vuelta: recorrido, salvo pequeña variación, prácticamente igual que a la ida.

Datos técnicos de la ruta:

Datos técnicos de la ruta

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta


Las fotos:



Dirección web de las fotosMazarrón: de Bolnuevo a la Torre de Santa Elena pasando por el Puerto de Mazarrón, Isla Plana y La Azohía


El vídeo: