Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta convento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convento. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de julio de 2017

La XVII Ruta Hiponova 2017.- De Villanueva Mesía a Montefrío por Los Pinares y vuelta por Los Molinos

Domingo, 23 de abril de 2.017,

Un año mas se ha celebrado la ruta reina del Poniente Granadino: la Ruta Hiponova desde Villanueva Mesía.

Los Pinares en el Mirador de Montefrío
Y ahí hemos estado nosotros para ayudar a la Organización y poner nuestro granito de arena.

Muchos participantes, cada vez mas y cada vez mas satisfechos. Siempre hay que mejorar, año a año, y la Ruta Hiponova se va superando edición tras edición.

Panorámica de Montefrío

Panorámica de Montefrío


Nos vemos en la próxima...

Recorrido seguido: Villanueva Mesía, tanatorio, Macob, Los Llanos, vereda de Los Pinares, cruce bajo de la Cruz del Hachuelo, Camino del Hachuelo por el Torquillo, Camino de Los Hundideros, Montefrío, Convento de San Antonio, Fuente de Las Tortas, sendero PR del Cementerio, Cortijo del Castellón, camino de Los Molinos, Tocón, Turilla, camino de La Presa, cortijo del Guarda y Cerro Colorao, Villasol, Villanueva Mesía.

Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta (Strava)


Pinchar en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta (Wikiloc)

El vídeo:

viernes, 21 de abril de 2017

Comprobación de la XVII ruta Hiponova 2017 - De Villanueva Mesía a Montefrío por Los Pinares

Sábado, 8 de abril de 2.017,

El próximo 23 de abril de 2.017 se celebra la XVII ruta Hiponova de Villanueva de Mesía y como ayudamos a la Organización, hemos ido hoy a comprobar el trazado.

En el Mirador de Montefrío
Recorrido seguido: Villanueva Mesía, tanatorio, Macob, Los Llanos, vereda de Los Pinares, cruce bajo de la Cruz del Hachuelo, Camino del Hachuelo por el Torquillo, Camino de Los Hundideros, Montefrío, Convento de San Antonio, Fuente de Las Tortas, sendero PR del Cementerio, Cortijo del Castellón, camino de Los Molinos, Tocón, Turilla, camino de La Presa, cortijo del Guarda y Cerro Colorao, Villasol, Villanueva Mesía.

Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos


El vídeo:



jueves, 12 de mayo de 2016

XVI Ruta Hiponova 2016. De Villanueva Mesía a Montefrío por Los Pinares y vuelta por el arroyo Molinos y Tocón

Domingo, 24 de abril de 2.016,

Hemos celebrado hoy la XVI edición de la Ruta Hiponova de Villanueva Mesía.

En el Mirador de Montefrío

Como todos los años, ha estado genial y nos lo hemos pasado en grande.

Nos vemos en próximas ediciones.

Recorrido seguido: Villanueva Mesía, tanatorio, Macob, Los Llanos, vereda de Los Pinares, cruce bajo de la Cruz del Hachuelo, Camino del Hachuelo por el Torquillo, Camino de Los Hundideros, Montefrío, Convento de San Antonio, Fuente de Las Tortas, sendero PR del Cementerio, Cortijo del Castellón, camino de Los Molinos, Tocón, Turilla, camino de La Presa, cortijo del Guarda y Cerro Colorao, Villasol, Villanueva Mesía.

Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Datos técnicos de la ruta


Las fotos de los días previos a la prueba:





Vídeo de los días previos a la prueba, durante la preparación y configuración de la ruta definitiva:



Vídeo del día de la ruta:



Mas información y fotos en el enlace siguiente: http://bicivvamesia.blogspot.com.es/2016/04/xvi-ruta-hiponova-2016.html


lunes, 28 de diciembre de 2015

De La Guardia a Jaén pasando por el Cerro de San Cristóbal, Castillo de Santa Catalina, El Lagarto y La Catedral

Sábado 5 de diciembre de 2.015,

Hoy, por tierras de Jaén y con salida desde La Guardia, pueblo familiar de nuestro compañero Isidoro.

En el Mirador de La Cruz del Castillo de Santa Catalina (Jaén)

Hemos salido tarde, pasadas las 10,00 h desde la glorieta del Pilar de entrada a La Guardia. Antes de iniciar la ruta, hemos pedaleado por La Guardia, por sus rincones mas significativos: El Castillo, Lavadero Público de la II República, el Pilar de Los Cinco Caños o de Isabel II, Casa Señorial del Pilar, Convento de Santo Domingo, plaza del Ayuntamiento y Casa Familiar de Isidoro.

Mosaico del pueblo de La Guardia

Castillo de La Guardia
Castillo de La Guardia

Convento de Santo Domingo

Lavadero de la II República

Plaza de Isabel II y Casa Señorial

Pilar de Los Cinco Caños


Una vez realizada la visita a La Guardia, subimos al Cerro de San Cristóbal por el camino de Cueva Cabrera, en donde tuvieron lugar los primeros asentamientos humanos (Neolítico, 4.000 años AC) de la zona. El ascenso es duro y exigente pero las ganas de llegar a la cima lo pueden todo. Ya en lo alto del Cerro San Cristóbal, visitamos la Ermita de San Sebastián en donde se celebra la romería anual de La Guardia. De vuelta y antes de iniciar el descenso para ir a Jaén, hacemos parada en el vértice geodésico de San Cristóbal (1.004 m).

Camino de Cueva Cabrera, en donde tuvieron lugar los primeros
asentamientos humanos (Neolítico, 4.000 años AC) de la zona

La Indispensable en el camino de ascenso al Cerro de San Cristóbal

Camino de ascenso al Cerro de San Cristóbal

Ermita de San Sebastián

Vértice geodésico de San Cristóbal

Descenso desde el Cerro de San Cristóbal

Una vez completado el descenso, complicado y técnico en su primera parte, cogemos la carretera que nos lleva a Jaén en su vertiente Sur para desde aquí coger el camino de ascenso al Castillo de Santa Catalina. En el Castillo nos deleitamos con su belleza y con las magníficas panorámicas que nos brinda. Visitamos el Mirador de La Cruz y volvemos por el camino de las antiguas murallas de Jaén.

Ya en Jaén, pasamos por el Monumento al Lagarto de La Magdalena, el famoso Lagarto de Jaén, La Plaza de San Juan, la calle Almendros Aguilar, Calle Maestra, plaza del Ayuntamiento, la Catedral, calle Campanas, calle Álamos, Doctor Eduardo Arroyo, Castilla, Arquitecto Berges, Pio XII, Avenida de Madrid, Santa María del Valle y Avenida Antonio Pascual Acosta. Ya fuera de Jaén, avanzamos por la carretera de las Urbanizaciones de Puente Tablas (Cañada Real de Los Vados de Torrequebradilla, carretera N-323a) hasta coger el camino del Cortijo Pila que nos lleva a La Guardia después de cruzar el río Guadalbullón.

Castillo de Santa Catalina 

Mirador de La Cruz

Panorámica desde el Mirador de La Cruz

Monumento al Lagarto de Jaén

Calle Almendros Aguilar

Catedral de Jaén

Ayuntamiento de Jaén

No hemos podido evitar rememorar las hazañas de Zumel en "Rey Lobo", la magnífica historia de uno de nuestros escritores favoritos: Juan Eslava Galán. Y es que hemos estado en parajes, miradores, cruzado ríos, senderos y caminos en los que esta historia se desarrolla. Recomendamos leer este libro y la selección de citas del mismo en la entrada del blog de Pistas y Barro: En tu ausencia han ocurrido cosas.

Recorrido seguido: Circuito turístico a La Guardia de Jaén (El Castillo, Convento de Santo Domingo, Pilar de los 5 Caños y Casa Señorial, Lavadero Público, plaza del Ayuntamiento y casa de Isidoro), camino de Cueva Cabrera, Allanas del Santo, Cerro de San Cristóbal, Ermita de San Sebastián, vértice geodésico de San Cristóbal (1.004 m), Loma de Las Umbrías, carretera de La Guardia a Jaén (JV-2223), Puente Jontoya, Jaén, Castillo de Santa Catalina, Fuente del Lagarto de Jaén, Iglesia de San Juán, Catedral de Jaén, Parque de La Victoria, vereda de Las Lagunillas, Puente Tablas, Cañada Real de Los Vados de Torrequebradilla, carretera N-323a, urbanizaciones varias, camino del Cortijo Pila, La Guardia de Jaén.

Datos técnicos de la ruta:

Datos técnicos de la ruta

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:


Dirección web de las fotosDe La Guardia a Jaén pasando por el Cerro de San Cristóbal, Castillo de Santa Catalina, El Lagarto y La Catedral


El vídeo: