Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Almijara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Almijara. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2012

Fornes y La Resinera

En Fornes, a 20 de mayo de 2.012,

Guiados por nuestros biciamigos de Fornes y bajo el amparo y organización de la Diputación de Granada, hemos disfrutado de un magnífico bicidía de frío, viento y lluvia en La Resinera, dentro del Parque Natural de las Sierras Tejeda y Almijara (Granada). Rayos no hubo pero faltó poco.
Muchos biciamigos se han reunido en torno a esta magnífica ruta que forma parte del Gran Slam del Poniente Granadino y que para todo ciclista amante de la montaña es fundamental visitar al menos una vez en su vida ¿no? Nosotros, por suerte, ya es la segunda vez que cicleamos por aquí; la primera de la mano de nuestros amigos de Alhama Bike y en aquella ocasión también lo pasamos genial.
Hoy pese a las inclemencias del tiempo lo hemos pasado como nunca aunque ya al final de la ruta a algunos nos haya pasado factura la dureza y el frío soportados durante las 5 horas de navegación bajo el viento-nieve de La Resinera.
Comenzábamos en torno a las 10,00 h en la Plaza del Ayuntamiento de Fornes en donde su alcaldesa muy maja nos recibió y despidió hasta la próxima. En esta época de crisis que vivimos ya va bien así, que luego al final nosotros nos juntaremos en uno de los magníficos bares del entrono para intercambiar opiniones con los lugareños y degustar los exquisitos manjares y caldos de la zona.
Desde Fornes a la Colonia de San Fernando para acceder inmediatamente a la Colada del Camino de Cacín y La Costa (el camino de La Resinera como se conoce en estos lares). Por aquí pasamos por el Punto de Información de La Resinera, El Vivero (uno de los mas importantes de Andalucía) y las instalaciones del Infoca en donde un helicóptero muy chulo descansaba, con un ojo abierto y otro cerrado, vigilante de la Sierra. En todo momento el sonido del río Cacín o Algar nos envolvía, las fuentes y manantiales surgían de las laderas del camino y las nubes en el cielo cada vez eran mas negras. El viento empezaba a hacerse notar, y el frío un poco también (y nosotros que nos dejamos la ropa de invierno en casa...me cachis)
Una vez avanzamos en el La Colada del camino de Cacín y La Costa llegamos al Camino del Arroyo de La Venta desde el que accedimos a la Loma de Ubares: !Que vistas! Allí nos encontramos con viejos amigos que compartían ruta con nosotros y que aprovechamos para inmortalizar el momento con la Loma de Ubares al fondo.
Desde la Loma de Ubares, a través del camino de Mechinche llegamos a las Casillas de La Monticana, un oasis en esta encantadora sierra, en donde hicimos la parada de avituallamiento. La lluvia apareció en este momento y ya no dejó de acompañarnos hasta el final.
Por el camino de Machinche y mas tarde por el camino de la Plancha con el río Cebollón a la derecha regresamos a la Colada del Camino de Cacín y La Costa. En este último tramo la intensidad de la lluvia, el viento y sobre todo en los descensos: el frío, se hizo muy intenso pero como no podía ser de otra manera, afrontamos las adversidades y pronto arribamos a Fornes. La Mesa de Fornes nos recibía inmensa.
Como no, al final, nos juntamos los mas aventureros en un bar cercano a la línea de meta para calentarnos, recuperarnos y comentar los incidentes y eventos mas singulares de la jornada.
Un día espectacular de bici de montaña.

Gracias a todos los participantes de esta ruta, venidos desde todos los puntos de la provincia y resto del mundo, a la Diputación de Granada, a los Organizadores y por supuesto a nuestros biciamigos de Fornes. Y gracias también a todos los demás.

Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:

Distancia recorrida: 38 km
Tiempo empleado: 4 horas
Velocidad media: 10 km/h
Velocidad máxima: 50 km/h
Pendiente máxima subiendo: 28%
Pendiente máxima bajando: 28%
Altura máxima: 1.385 m
Altura mínima: 844 m
Las fotos:

El vídeo:

lunes, 6 de junio de 2011

Bajada a la Playa desde Ogíjares

Salobreña,  Domingo 5 de junio de 2.011,

La ruta de hoy, Domingo 5 de junio de 2.011: “Bajada a la Playa” desde Ogíjares, organizada por nuestros amigos de OGIBIKE ha sido, para algunos de nosotros, una de las rutas mas bellas y duras que recordamos, sobre todo en su parte final, por la Sierra de los Guájares. Y es que aunque en la descripción aparece la palabra “bajada”, los tramos de bajada son escasos, salvo el tramo final, aproximadamente en el kilómetro 60 en donde el descenso es vertiginoso hasta llegar a Salobreña. Os puedo asegurar que durante todo el camino el chascarrillo mas frecuente era: ¿bajada?, ¿dónde está la bajada?, ¿quién ha sido el que ha bautizado a la ruta como “bajada a la playa?, etc.
Descripción de la ruta:
A las h salimos unos 40 bikers desde la Plaza Alta de Ogíjares para coger la vía de servicio de la A-44 (Autovía de Bailén-Motril) por Alhendín y Otura.
Una vez alcanzamos el puerto del Suspiro del Moro tomamos la carretera de La Cabra (A-4050).
Paramos en la Venta del Fraile para reagruparnos, tomar un tentempié y seguimos la carretera por las inmediaciones del Parque Natural de las Sierras de Tejeda y Almijara hasta pasado el Cruce de Jayena (con la GR-3302) en donde cerca del Alto de Julia giramos a la izquierda por el Camino Forestal de las Albuñuelas.
Pasamos por El Cañuelo y junto al Cerro de La Viga, Loma del Cura y los Los Polviceros.
Continuamos camino de la Sierra de Los Guájares entre La Buitrera y Cerro del Troro, cruzamos el barranco de la Cruz Chiquita junto a Cerro Pintado y ascendimos al puerto de La Toba desde donde pudimos admirar a nuestra derecha el Cerro de  Buenavista y a nuestra izquierda el Cerro de las Minas.
Continuamos entre los cerros del Muerto y La Guindalera dejando a nuestra izquierda los pueblos de Lentejí e Itrabo. Desde aquí ya pudimos divisar un paisaje que hacía horas echábamos en falta: la playa.
Desde aquí y en un descenso de pendientes altísimas llegamos a Molvízar. Por el Monte de los Almendros llegamos a Salobreña en donde en un Chiringuito y en primera línea de playa compartimos el almuerzo y descansamos después de la dura jornada de pedaleo.
A las h y en autobús regresamos a Ogíjares.
Debemos felicitar a nuestros amigos de OGIBIKE por la excelente organización e impecable planificación de la ruta y por el magnífico ambiente de amistad y deporte que han instaurado en el grupo. Enhorabuena!!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida: 82 km.
Salida: h.
Llegada: h.
Tiempo empleado:
Velocidad media: 12 km/h
Velocidad máxima: 55 km/h
Pendiente Media: 3%
Pendiente máxima: 12%
Altitud mínima: 1 m.
Altitud máxima: 1.358 m.
Desnivel acumulado subiendo: 1.705 m.
Desnivel acumulado bajando: 2.308 m.
Grado de dificultad: Difícil

Todas las fotos:
Vídeo: