Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta aire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aire. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de noviembre de 2014

Del Cortijo del Aire a Colomera por el cortijo del Marqués y cruzando la Sierra del Pozuelo

Domingo, 23 de noviembre de 2.014,

Salíamos a las 9,30 h desde el Hotel Las Terrazas en la Urbanización Cortijo del Aire para ir a Colomera previo paso por el cortijo del Marqués y la Sierra del Pozuelo.

En la Torre del Cortijo de Las Mercedes

Un día algo nublado pero sin lluvia, con unas temperaturas muy altas para estas fechas y presagio de copiosas lluvias en días venideros nos recibe en esta jornada inolvidable de pedaleo. Inolvidable porque la ruta, prácticamente en un 80%, es inédita para nosotros, por la sorpresa del descubrimiento sobre el trazado previo en plano, por su gran belleza y como no, y esto no lo esperábamos, por la gran cantidad de barreras sobre el camino que nos hemos encontrado. Es algo que no logramos entender, como un camino que discurre abierto entre grandes extensiones de cultivos y naturaleza de gran valor medioambiental puede cortarse por vallas metálicas y puertas. Con el mayor de los respetos emplazamos a los propietarios de estas fincas que ¡dejen ya de poner puertas al campo!. Independientemente de la observación anterior y en el caso que corresponda, queremos agradecer a los propietarios de las fincas que hemos atravesado el habernos permitido cruzar las mismas sin incidencias.

Por tanto, hemos de avisar al lector, que quiera realizar esta ruta, que se va encontrar durante su recorrido numerosas cancelas y puertas cortando el paso. Si no recordamos mal pueden encontrarse las siguientes, tanto de entrada como salida:
  • Entrada/salida del cortijo del Veterinario.
  • Entrada/salida del Puerto de La Gambucilla.
  • Entrada/salida de la Hoya de Los Lobos.
Todas las cancelas tienen el candado abierto por lo que no hemos tenido que sortearlas, excepto la entrada y salida de la Hoya de Los Lobos.

Pues como íbamos diciendo, salíamos a las 9,30 h desde el Hotel Las Terrazas (Urbanización Cortijo del Aire) y por el camino del embalse del Cubillas llegamos a la Cañada Real del Llano de Taulas que discurre paralela a la autovía de Jaén. Una vez dejamos atrás Los Arenales y la Gran Harinera, nos desviamos a la izquierda por el camino del Cortijo del Marqués en donde empezamos a notar ya las primeras rampas duras de la jornada. Aproximadamente a 1 kilómetro desde que nos desviamos a la izquierda hacemos la primera parada de la jornada en el cortijo y Torre de Las Mercedes, una magnífica atalaya que creemos de origen musulmán.

Embalse del Cubillas

Por la Cañada Real del Llano de Taulas

En la Torre del Cortijo de Las Mercedes

Continuamos camino hasta el monumento religioso al Sagrado Corazón del cortijo del Marques, en donde realizamos nueva parada. El cortijo del Marqués es un cortijo espectacular en el que incluso hay una iglesia. Nos hemos quedado boquiabiertos. A continuación y después de pasar por el cortijo de las Cabrerizas del Marques comenzamos la subida por El Retamal, flanqueados por encinas hasta que encontramos la primera barrera en el camino: el cortijo del Veterinario. Gracias a que el candado está abierto podemos pasar sin problema después de dejar todo como estaba. A la salida de nuevo otra verja. Igualmente tenemos vaya al inicio y a la salida del Puerto de La Gambucilla (Sierra del Pozuelo), en donde nos encontramos con las rampas mas duras y técnicas de la jornada. Así hasta llegar al Barranco de Santa Inés y la Hoya de Los Lobos en donde, tanto a la entrada como en la salida, nos encontramos con el candado cerrado por lo que tenemos que hacer "virguerías" para no cambiar la configuración inicial de la verja y poder pasar. En el Barranco de Santa Inés y la Hoya de Los Lobos tenemos el primer descenso "largo" de la jornada. Se trata de un descenso precioso y de tecnicidad media que se disfruta al máximo y que además hemos tenido la suerte de ir escoltados por una pareja de águilas reales que en ese momento sobrevolaban la zona en círculos.

El cielo sobre el camino del Cortijo del Marqués

Camino del Cortijo del Marqués con la Sierra del Pozuelo de fondo

Monumento al Sagrado Corazón del Cortijo del Marqués

Monumento al Sagrado Corazón del Cortijo del Marqués

El Cortijo del Marqués

Camino del Cortijo de las Cabrerizas del Marqués

Camino del Retamal

Águilas reales sobre la Hoya de Los Lobos

Ya en la vereda del Camino Real de Madrid nos dirigimos a La Torrecilla y al final del camino nos topamos de lleno con el Camping Embalse de Colomera en el que pasamos de visita y echamos un vistazo a sus instalaciones. Parece que tiene buena pinta para ir a pasar unos días, incluso en invierno ya que las viviendas son casas "de ladrillo" y no bungalows de madera, como se acostumbra en este tipo de alojamientos. Además que se encuentra en primera línea de embalse y parece ideal para hacer deportes náuticos y acuáticos.

Desde las instalaciones del camping pasamos entre olivos a la misma Presa de Colomera, realizada en tierras y materiales sueltos con aliviadero lateral de labio fijo. Nuevamente hacemos parada, esta vez en el cuerpo de presa, para admirar las magníficas panorámicas del embalse.

Vereda del Camino Real de Madrid

Vereda del Camino Real de Madrid

Camping Embalse de Colomera

Sendero del Embalse de Colomera

Presa de Colomera

Embalse de Colomera

Desde la presa bajamos por la carretera que va paralela al río Colomera hasta llegar al Puente Romano que se encuentra al pié de Colomera en donde hacemos la parada larga de la jornada para reponer fuerzas e hidratarnos.

Salimos de Colomera por la vereda del Camino Real de Madrid sobre la que se ha implantado la carretera de Colomera al Cubillas y después de pasar por el cortijo de Las Torres y Las Chozas llegamos al Parque del Cubillas, que cruzamos por los pinos del Camping no si antes "bañarnos" por la gran cantidad de agua que llega a esta cola del embalse. Y gracias a que Cele se ha decidido a pasar primero que si no, nos tenemos que dar la vuelta...jeje. Pasamos por la Presa del Cubillas, El Chaparral y llegamos a nuestro punto de partida: el Hotel Las Terrazas y la urbanización Cortijo del Aire.


Puente Romano de Colomera

Colomera

Embalse del Cubillas

En Albolote


Nos vemos!

Recorrido seguido.- Hotel Las Terrazas (Urbanización Cortijo del Aire)-Camino del embalse del Cubillas-Cañada Real del Llano de Taulas-Los Arenales-Cortijo y Torre de Las Mercedes-Monumento al Corazón de Jesús del cortijo del Marques-cortijo del Marqués-cortijo de las Cabrerizas del Marques-El Retamal-cortijo del Veterinario-Puerto de Gambucilla (Sierra del Pozuelo)-Barranco de Santa Inés-Hoya de Los Lobos-Vereda del Camino Real de Madrid-La Torrecilla-Camping Embalse de Colomera-Presa de Colomera-Puente Romano de Colomera-Vereda del Camino Real de Madrid-Cortijo de Las Torres-Las Chozas-Parque del Cubillas-Presa del Cubillas-El Chaparral-Urbanización Cortijo del Aire.

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 56,63 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 717 m
Altitud max.- 1.118 m
Bajando.- 717 m
Altitud min.- 653 m
Dificultad técnica.- Difícil
Tiempo.- 4 horas 59 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:


Dirección web de las fotosDel Cortijo del Aire a Colomera por el cortijo del Marqués y cruzando la Sierra del Pozuelo


El vídeo:


viernes, 30 de mayo de 2014

Del Cortijo del Aire hasta la Atalaya de Deifontes pasando por Güevéjar, Nívar y Cogollos Vega

Domingo, 25 de mayo de 2.014,

Estábamos todos esperando este día como agua de mayo y es que era el gran día de Pruden, Miguezus y la Atalaya de Deifontes.

La Atalaya de Deifontes
Un día en el que después de la ruta hemos disfrutado de lo lindo invitados en la casa que Pruden y Miguezus tienen en la Urbanización del Cortijo del Aire. Miguezus hacía ya tiempo que quería que hiciéramos ruta por la zona para así invitarnos en su nueva casa; y a nosotros que no nos hace falta tampoco que nos digan las cosas dos veces, allí estábamos en cuanto que se encajó el calendario para ello.

Todo comenzaba a las 9,30 h en el aparcamiento del hotel Las Terrazas desde donde iniciábamos camino en dirección al cerro de la Atalaya en donde conquistábamos, otro mas a la saca, un nuevo vértice geodésico. El cerro de La Atalaya se encuentra cercado y en su interior hay un gran olivar. La entrada desde la Urbanización del Cortijo del Aire está libre de barreras pero para salir después de visitar el vértice tuvimos que hacer virguerías para sortear el cercado de la finca.

Una vez fuera de la finca del cerro de La Atalaya y en la carretera de Cogollos, accedemos inmediatamente al camino que nos lleva al cortijo del Regajo para continuar por el Alto del Cierzo y entrar a Güevejar justo en la puerta de su preciosa plaza en donde la Iglesia de San Ildefonso se muestra majestuosa.

El vértice geodésico de la Atalaya
Camino de Güevéjar
Camino de Güevéjar
Plaza de San Ildefonso (Güevéjar)
Ya en Güevejar callejeamos por sus calles empinadísimas y ya cuando estamos saliendo para coger el camino de Las Viñas se parte el cuadro de la Méndiz de Cele...Uuuufffffff!!!!!!!!!!!

El cuadro de Cele
Ante este imprevisto, además de aprovechar para comernos los bocatas de jamón-queso que siempre nos trae Migue con tanto cariño, decidimos seguir adelante todos excepto Cele, ya que la bici no se lo permite, y Miguezus que se queda para acompañarle. Los demas continuamos camino bordeando el cerro del Castillejo hasta llegar a Nívar y hacer parada para reponernos del preciado líquido en la fuente de la Iglesia, otro monumento mas de la zona.

Cele y Miguezus !Animo Cele!
De Nívar a Cogollos Vega por el camino de la acequia del Fardes el cual bordea la Sierra Alfaguara y nos deja justo a la entrada de Cogollos en done paramos en el Mirador de la Fuente.

De Cogollos a la Atalaya de Deifontes (otros la llaman la Atalaya de Cogollos) por el camino de Iznalloz. En la Atalaya de Deifontes hacemos parada para reponer fuerzas y hacer unas cuantas fotillos.

Nívar
La Fuente de Nívar
La Iglesia de Nívar
Panorámica desde el Mirador de Cogollos Vega
El Mirador de Cogollos Vega
La Atalaya de Deifontes
Una vez abandonamos la Atalaya nos dirigimos a Deifontes por el barranco del Colmenar y el camino de Los Corrales. Al llegar a Deifontes tomamos a la izquierda por el camino de Las Taulas hasta llegar al camino de Iznalloz que nos lleva al apeadero de Calicasas desde donde girando a la izquierda cogemos el camino perimetral del embalse del Cubillas.

Una vez aquí, Miguel Ángel pone la guinda al final de ruta y nos lleva por el sendero del Cortijo La Puente por donde caracoleando entre pinos y rampas técnicas llegamos a la autovía de Jaén, que cruzamos por el paso superior del Chaparral. Del Chaparral ya nos queda un paseo hasta el final de ruta: El Hotel Las Terrazas.

Final de ruta si, pero no final de jornada, ya que inmediatamente nos dirigimos a la casa de Miguel Jesús en donde nos ponemos "moraos" y echamos un buen rato de risas y conversación.

En casa de Pruden y Miguel Jesús
Una vez mas, gracias Miguel Jesús y el próximo día a la misma hora, jeje!
Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 40 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 840 m
Altitud max.- 1.140 m
Bajando.- 840 m
Altitud min.- 636 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 4 horas 25 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta
Las fotos:


El vídeo: