Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Valcázar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valcázar. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2015

Del Retamal a Villanueva Mesía pasando por cortijo de Carboneros, Talancos, Llano del Arco, Valcázar, Las Majadas, Huétor Tájar y La Verdeja

Martes, 25 de agosto de 2.015,

Ruta cortita para terminar a tiempo de compartir la mañana con la familia.

Por el camino de Los Talancos

El recorrido es bonito pero a la vez exigente. Se desarrolla en torno a los pueblos de Villanueva Mesía y Huétor Tájar a través de sus caminos y cortijos cercanos.

Recomendable para hacerla en poco tiempo y quedar satisfechos.

¡Nos vemos!

Recorrido seguido: Cortijo del Retamal, rambla de La Zorra, La Molina, Villanueva Mesía, piscina de Villanueva, cortijo de Carboneros, molino de Talancos, Llano del Arco, Valcázar, Las Majadas, Huétor Tájar, la Verdeja, Villanueva Mesía.


Por el camino de La Molina

Huétor Tájar y la Sierra de Loja

Por el camino de Los Talancos

Por el camino de Valcázar

Huétor Tájar, la vega y de fondo Sierra Tejeda

Camino de Las Majadas

La Fábrica, Agicampe y El Hacho


La vega de Huétor Tájar y Sierra Parapanda

En Villanueva Mesía


Datos técnicos de la ruta:


Datos técnicos de la ruta


Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta


Las fotos:



Dirección web de las fotosDel Retamal a Villanueva Mesía pasando por cortijo de Carboneros, Talancos, Llano del Arco, Valcázar, Las Majadas, Huétor Tájar y La Verdeja

El vídeo:

viernes, 19 de septiembre de 2014

De Villanueva Mesía a La Merced por Valcázar, El Chinche, Gallumbares, Ventorros de San José y Agicampe

Sábado, 13 de septiembre de 2.014,

El vértice geodésico de La Merced es uno de nuestros favoritos y hoy hemos vuelto a disfrutar de una ruta con parada intermedia en el mismo.

El vértice geodésico de La Merced
Salíamos a las 9,00 h desde Villanueva Mesía en dirección al Tanatorio para coger el camino de La Molina y llegar a Valcázar. Justo a la entrada de la finca nos desviamos a la izquierda y subiendo paralelos al arroyo de la Zorra llegamos a Escalona, primer puerto de la ruta de hoy. Normalmente, el margen derecho en sentido ascendente del arroyo de la Zorra suele presentarse ciclable, pero en el día de hoy y debido a que el terreno estaba recientemente arado, nos ha costado mantenernos en la bici durante su recorrido. El esfuerzo en este tramo ha sido mayor y hasta que hemos coronado Escalona, las hemos pasado "canutas", bueno no tanto, pero si que nos ha costado un poquillo.

Desde Escalona descendemos por el Cortijuelo y el Chinche hasta la carretera del Vilano que cogemos en dirección a Montefrío hasta el desvío por el cortijo de Los Gámez que nos da entrada directa al bellísimo valle de Los Gallumbares. Aunque el arroyo baja prácticamente seco, la belleza del valle sigue inalterada.

Por el barranco de La Zorra
Coronando en Escalona
Rodando por el valle de Los Gallumbares
La Fuente de La Merced
Una vez ya casi completados tres cuartos del valle de Los Gallumbares, nos desviamos a la derecha para iniciar el subidón del cortijo de La Merced que nos lleva a los Collados del León, puerta de entrada a los Tajos y vértice geodésico de La Merced. No nos cansamos de alabar este vértice, su mirador, los tajos de vértigo, la vegetación autóctona prácticamente en estado virgen y las magníficas panorámicas que en todas direcciones nos hacen sentir unos auténticos privilegiados. Es aquí en donde hacemos la parada larga de la ruta y reponemos fuerzas con las variadas viandas que cada cual lleva en la mochila.

Los Ventorros de San José
Tajos y vértice geodésico de La Merced
En el vértice geodésico de La Merced
De los Tajos de La Merced al Cortijo Viejo de La Merced para salir a la carretera de Los Ventorros justo a la altura de la Cooperativa de Los Gallumbares. Por la carretera llegamos a Los Ventorros de San José en donde reponemos agua fresquita en la fuente de salida del pueblo en dirección a Loja, la cual encontramos un tanto escasa de agua, sobre todo por las fechas en que nos encontramos, justo después del verano.

Seguimos por la carretera en dirección a Loja hasta el cortijo de Cañada Alta en donde cogemos el camino del Pino que en descenso vertiginoso nos lleva a la Realenga de Agicampe. Cruzamos Agicampe hasta llegar a el cortijo del Cárcamo y una vez en el camino del Vilano, el trayecto ya es rápido hasta llegar a Villanueva Mesía.

En la poza del Cortijo Viejo de La Merced
Por la Realenga de Agicampe con la Sierra de Parapanda de fondo
Por el camino del Vilano llegando a Villanueva Mesía
En Villanueva Mesía
¿A que esperáis a visitar los Tajos de La Merced?

Nos vemos!

Recorrido seguido: Villanueva Mesía-Tanatorio-La Molina-Valcázar-arroyo de la Zorra-Escalona-el Cortijuelo-el Chinche-carretera del Vilano-valle de Los Gallumbares-cortijo de La Merced-Collados del León-Tajos y vértice geodésico de La Merced-Cortijo Viejo de La Merced-Cooperativa de Los Gallumbares-Los Ventorros de San José-Cañada Alta-camino del Pino-Realenga de Agicampe-El Cárcamo-camino del Vilano-Villanueva Mesía

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 39,38 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 671 m
Altitud max.- 928 m
Bajando.- 671 m
Altitud min.- 497 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 4 horas 39 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Dirección web de las Fotos: 
De Villanueva Mesía a La Merced por Valcázar, El Chinche, Gallumbares, Ventorros San José y Agicampe

El vídeo:

sábado, 6 de septiembre de 2014

II Triatlón Cross Popular Villanueva Mesía-Huétor Tájar 2014

Sábado, 30 de agosto de 2.014,

Ya es el segundo año que se celebra este estupendo triatlón que amenaza con convertirse en un clásico. Y es que el entorno y los escenarios en los que tiene lugar son de una gran belleza. Destacar la gran labor de la organización y dar la enhorabuena a todos los participantes.

Los triatletas en el segmento de bici de montaña "súper sprint" justo en el cruce de Los Morales
El recorrido consta de 3 fases o segmentos:
  • 1er segmento.- Natación (750 m)
  • 2º segmento.- Bici de montaña (20 km)
  • 3er segmento.- Carrera a pie (5 km)
1er segmento.- Natación (750 m).- Recorrido integro en la piscina municipal de Villanueva Mesía.

Los triatletas en el segmento de natación
(Piscina Municipal de Villanueva Mesía)
Parte de los componentes del equipo local: cdr sacueteinfeliz
Algunas de las participantes poco antes del inicio de la prueba
2º segmento.- Bici de montaña (20 km).- Se ha realizado un recorrido desde la piscina municipal de Villanueva Mesía hasta el campo de fútbol de Huétor Tájar, pasando por el arroyo Pinares, el Llano del Arco, Valcázar, Escalona, Las Majadas y Los Morales.

La campeona en féminas "sprint" de este año: María Jesús Aguilera
en el cruce de Los Morales
Victoria Padial, 3ª clasificada en féminas "sprint" iniciando el ascenso a Valcázar.
Victoria Padial es toda una campeona de biathlón y forma parte del equipo olímpico español.
Tonie Stahlfest, 2ª clasificada en féminas "sprint" en el cruce de Los Morales
Los triatletas en el segmento de bici de montaña "súper sprint" justo en el cruce de Los Morales
Datos técnicos del 2º segmento:
Distancia recorrida.- 20 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- No
Subiendo.- 226 m
Altitud max.- 679 m
Bajando.- 297 m
Altitud min.- 485 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo: aproximadamente 1 hora

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

3er segmento.- Carrera a pie (5 km).- Desde el campo de fútbol de Huétor Tájar, pasando por la Ronda y el Cerro se ha desarrollado la carrera a pie.

La campeona en féminas "sprint" de este año: María Jesús Aguilera
en el 3er segmento: carrera a pie,  justo cuando acaba de
cruzarse con Laura Pérez, sexta clasificada.
Laura Pérez, sexta clasificada "sprint"
durante el 3er segmento de la prueba
Datos técnicos del 3er segmento:
Distancia recorrida.- 5 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 45 m
Altitud max.- 510 m
Bajando.- 45 m
Altitud min.- 482 m
Dificultad técnica.- Fácil
Tiempo.- aproximadamente 27 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta


Clasificaciones:

 Clasificaciones

Las fotos:


Dirección web de las fotos:
II Triatlón Cross Popular Villanueva Mesía-Huétor Tájar 2014


El vídeo:


viernes, 28 de marzo de 2014

Al Monte de Las Animas desde Villanueva Mesía pasando por El Chorrillo y el arroyo Vilano

Domingo, 23 de marzo de 2.014,

El objetivo de hoy era conquistar el punto mas alto del Monte de Las Ánimas, coronado por un vértice geodésico desde donde seguro nos esperaban unas panorámicas subliminales.

La Casilla de Las Ánimas, el almendro en flor y el Morrón de Chanzas de fondo
Para ello configuramos una ruta exigente con dos puertos importantes: Campohumano, bordeando las Lomas del Aulagar y El Monte Santo de La Sierra de Chanzas.

Recorrido: Villanueva Mesía-Valcáazar-Escalona-El Chorrillo-Campohumano-El Chisme-Los Álamos-Arroyo Vilano-Carretera del Vilano-Monte Santo-Corcino-Cortijo y fuente de Las Lomillas-Monte de Las Ánimas y vértice geodésico-Fuente y Cortijo Alto de Las Granjas-Los Gallumbares-Carretera del Vilano-Cortijo del Pozo-El Cárcamo-La Vega-Villanueva Mesía.

Camino de Valcázar
Camino de Campohumano
En el cortijo de Las Lomillas
La Fuente de Las Lomillas de Chanzas
Subiendo al vértice geodésico de Las Ánimas
Vértice geodésico de Las Ánimas
Panorámica desde el vértice geodésico de Las Ánimas:
El Morrón de Chanzas
Panorámica desde el vértice geodésico de Las Ánimas:
La Sierra de Parapanda
El "selfie" del vértice geodésico de Las Ánimas
La Fuente del Cortijo Alto de Las Granjas
Camino del Pozo al Cárcamo
Al final muy satisfechos porque la ruta ha salido redonda pero los 3 biciamigos que hemos compartido este día grande de bici hemos llegado "justitos" de fuerzas y es que la ruta es dura pero a la vez preciosa.

Muy recomendable.

Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 43,21 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 1.300 m
Altitud max.- 1.035 m
Bajando.- 924 m
Altitud min.- 440 m.
Dificultad técnica.- Difícil
Tiempo.- 4 horas 39 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta
Todas las fotos:



El vídeo: