Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Ramírez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramírez. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2014

De Villanueva Mesía a La Fuente Alta y El Bañuelo de Salar pasando por el Cerro Parejo y la Loma de La Sarna

Sábado, 19 de abril de 2.014,

Ya teníamos ganas de volver a ver la Fuente Alta de Salar con agua y hoy decidimos ir a verla a ver si teníamos suerte.

El Bañuelo de Salar y Los Pinares
Además, teníamos hoy cita con la XIV Ruta Hiponova 2.014 y teníamos que volver prontito para empezar antes las cervecitas y poder hablar y consensuar algunos de los temas que teníamos pendientes de nuestra prueba favorita.

Comenzábamos a las 9,00 h en punto desde Villanueva Mesía en dirección a Huétor Tájar previo paso por la pasarela del río Cacín, el cerro Ramírez y vértice geodésico, La Catalana y La Venta Nueva. En la Venta iniciamos el gran ascenso a la Loma de La Sarna por la Vereda de Salar.

Vértice geodésico de Ramírez
Camino de La Catalana
Camino de la Loma de La Sarna o Vereda de Salar
Al poco de iniciar el ascenso nos desviamos a la derecha para acercarnos a uno de nuestros miradores favoritos: el vértice geodésico de Parejo, desde donde se pueden ver las mejores panorámicas de Huétor Tájar y la Vega de Calardos, hoy un poco empañadas por la gran cantidad de niebla que había en el horizonte.

El Cerro Parejo
Panorámica de Huétor Tájar y la vega de Calardos
desde el vértice geodésico de Parejo
Vértice geodésico de Parejo
Vértice geodésico de Parejo
Continuamos ascenso hasta la Loma de La Sarna en donde interceptamos la Cañada Real de Sevilla a Granada que nos lleva a Salar. En Salar cogemos el camino de Los Barrancos y luego nos desviamos al cortijo de La Fuente Alta para hacer parada en La Fuente Alta de Salar. Éxito total ya que La Fuente Alta llevaba agua y pudimos recrearnos no solo con su belleza natural y su piedra entallada si no también saborear su agua exquisita y fresca.

De La Fuente Alta al Bañuelo para hacer la parada larga de la jornada, hidratarnos y aprovechar para inmortalizar el momento en numerosas instantáneas.

La Fuente Alta de Salar
El Bañuelo de Salar
Del Bañuelo volvemos a Salar, seguimos por el camino del Huerto hasta el cruce con la A-92 y después por el camino de La Vega de Calardos llegamos a Huétor Tájar. Desde Huétor Tájar a Villanueva Mesía por la Vega de La Verdeja.

Salar
Camino de La Vega de Calardos
Villanueva Mesía
Es esta ruta una de nuestra favoritas y hoy ha acrecentado nuestro sentimiento hacia ella.

Nos vemos,

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 33,7 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Si
Subiendo.- 355 m
Altitud max.- 691 m
Bajando.- 362 m
Altitud min.- 479 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 3 horas 40 minutos


El vídeo:


martes, 30 de agosto de 2011

La Cruz de Marino, el Bañuelo y la Fuente Alta

Salar, Domingo 28 de agosto de 2.011,

Cosa rara, hoy Domingo, pero nos ha acompañado el amigo Luis, hecho este que nos ha venido de perlas ya que se conoce al dedillo la ruta y nos ha ido contando todas las historias, a cual mas interesante, en torno a cada uno de los hitos recorridos. Hemos compartido este día inolvidable: Luis, Cele, Paco Corpas, Jesús y Quico.
Comenzábamos la ruta como es habitual en Villanueva Mesía. A través del camino del Molino de Tajadilla accedimos al Cerro Ramírez y encaramados en su vértice geodésico pudimos observar la panorámica de los alrededores tan magnífica que nos ofrece.
A continuación, por La Catalana llegamos a la Venta de Huetor y tomamos el camino de Alhama hasta el cerro Parejo. Este cerro, coronado por un vértice geodésico bien podría denominarse "El Mirador de Huetor-Tájar" ya que no conozco yo otro sitio desde el que se pueda apreciar Huetor, la Venta, su vega y alrededores de una forma tan especial a la vez que espectacular.
Continuamos el camino de Alhama hasta el cortijo de la Loma de La Sarna donde seguimos por la Cañada Real de Sevilla a Granada para llegar a Salar pasando por el Barranco del Agua.
Fue una grata sorpresa cruzarnos con los biciamigos de 40+ de Huetor Tájar y haber podido saludarles. La imagen siguiente deja la muestra de tan solemne acontecimiento. Sin duda es muy procedente que podamos coincidir algún día con ellos en una ruta común y compartir su recorrido desde el inicio hasta el final y así lo intentaremos planificar para la temporada que está a punto de comenzar.
Una vez alcanzamos Salar nos dirigimos al Bañuelo y pudimos comprobar que en esta época del año presenta un caudal importante. Nos quedamos impresionados. Lástima no haber grabado un vídeo para que pudierais escuchar el sonido del agua. La próxima vez, si podemos, lo haremos. A continuación visitamos la Fuente Alta, esta coqueta y enriquecedora fuente con su pileta de roca y su cautivadora presencia natural. No dejéis de ir a verla ya que merece la pena, os lo aseguro. El agua, exquisita.
De la Fuente Alta, a través de su acceso breve pero intenso por las fuertes rampas que presenta, llegamos a la Cruz de Marino, la cual hemos encontrado grandiosa como siempre pero muy descuidada y abandonada. Desde aquí queremos dejar constancia de nuestro descontento y de nuestra tristeza por habernos encontrado el entorno de la Cruz en un estado tan lamentable y queremos apremiar a las autoridades competentes para que establezcan un regular mantenimiento de la misma además de colocar papeleras y un contenedor de basura, que no hay, así como requerir encarecidamente a los visitantes que no dejen basura y que cuiden este lugar ya que es un emblema de Salar y alrededores. Gracias.
Desde la Cruz de Marino a través de Salar, el camino del Molino Bajo, la vega de Calardos, Huetor Tajar y el camino de la Verdeja regresamos a Villanueva.
Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 35 km
Tiempo empleado.- 4 horas
Velocidad media.- 9 km/h
Velocidad máxima.- 48 km/h
Pendiente máxima subiendo.- 12%
Pendiente máxima bajando.- 10,5%
Pendiente media.- 3%
Altitud máxima.- 670 m
Altitud mínima.- 480 m
Las fotos:
El vídeo:

lunes, 23 de mayo de 2011

La Ruta de los Cerros: Ramírez, Parejo, El Mirador y Buenavista

Los Cerros, a 21 y 22 de mayo de 2.011,

No las teníamos todas con nosotros este fin de semana y pensábamos que podíamos quedarnos en el dique seco al igual que el fin de semana pasado. Por suerte hemos podido salir y hacer entre Sábado y Domingo una ruta que ya teníamos planificada hace tiempo: La Ruta de los Cerros: Ramírez, Parejo, El Mirador y Buenavista. Aunque el trazado estaba previsto con comienzo en Moraleda, al hacerla con inicio en Villanueva y en dos días, Sábado y Domingo, ha cambiado sustancialmente el orden y contenido de la ruta. Nos ha hecho un fin de semana espléndido de temperatura y sol, fundamental para sacar a esta ruta el máximo provecho, sobre todo para poder apreciar la belleza de las vistas desde cada uno de los cerros visitados. Comenzábamos el Sábado ya tarde, pasadas las 10,00h saliendo desde Villanueva en dirección al Cerro Ramírez en donde hicimos nuestra primera parada. Aquí pudimos disfrutar de las magníficas vistas que nos ofrece este peculiar cerro coronado por un vértice geodésico que recibe el mismo nombre.
Desde el cerro Ramírez a través de La Catalana y de la Venta de Huetor nos dirigimos al cerro "Parejo" por la vereda de Salar.
Vértice geodésico "Parejo" y vista de Huetor Tájar:
Seguimos ascendiendo hasta llegar a la Cañada Real de Sevilla a Granada (Camino de la Dehesa) donde tomamos dirección a Moraleda. Al llegar al Cortijo de Núñez o Ventorro de Cantón a través del camino de los Tablazos llegamos al cerro "El Mirador".
Vértice geodésico "El Mirador" o "El Pino" y vista de Moraleda de Zafayona: 
Después nos fuimos a Villanueva por el camino de Moraleda, Casería del Pozo y las Choperas.
Reportaje fotográfico del sábado 21 de mayo de 2.011:
El Domingo, día de elecciones municipales en España, salimos a media mañana desde Villanueva con la intención de completar la ruta visitando el cerro Buenavista. Vértice geodésico en el cerro Buenavista junto al cortijo del mismo nombre:
Desde este cerro tenemos una panorámica preciosa de la sierra de Parapanda:
Nos dirigimos después a Moraleda en donde pudimos visitar las instalaciones que Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tiene o tenía para "probar" los aliviaderos de las presas a escala, pero por desgracia, estas instalaciones están abandonadas y muy mal conservadas.
Volvimos a Villanueva por el Cortijo de Santa Rita, Las Monjas, Los Lujanes y las choperas.
Reportaje fotográfico del Domingo 22 de mayo de 2.011:
Descripción de la ruta saliendo desde Moraleda:
Moraleda-Camino de los Charcones-Camino de Los Lujanes-Cortijo de Santa Rita-Cortijo de Las Pilas-Cruzamos el río Cacín en el vado de la vega de Las Monjas-Seguimos por el camino paralelo al río Cacín hasta la Casería del Pozo-Camino del Partidor-Camino de Villanuez a Vélez-Camino de Moraleda-VG El Mirador (El Pino) (690 m)-Camino de Los Tablazos-Santa Isabel-Ventorro de Cantón (Cortijo de Núñez)-Cañada Real de Sevilla a Granada por la Dehesa-Cortijo y Camino de la Loma de la Sarna-Camino de Alhama-VG Parejo (580 m)-Venta de Huetor Tájar-Cuesta de Las Albercas-La Catalana-VG Ramírez (543 m)-Molino de Tajarilla-Choperas de Villanueva-Las Lagunas-Camino de los Charcones-Buenavista-VG Buenavista (580 m)-Camino de Los Charcones-Moraleda
Datos técnicos de la ruta:
Longitud recorrida.- 35 km
Tiempo empleado.- 4 horas
Velocidad media.- 9 km/h
Velocidad máxima.- 50 km/h
Pendiente máxima.- 14,5%
Pendiente media.- 2,8%
Planta y perfil longitudinal:
Vídeo del Sábado 21 de mayo de 2.011:

Vídeo del Domingo 22 de mayo de 2.011: