Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta tajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tajo. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2022

De Los Caños a la Torre del Tajo por el sendero del Acantilado de Barbate

Viernes 12 de agosto de 2.022,

De Los Caños a la Torre del Tajo por el sendero del acantilado de Barbate


Datos técnicos de la ruta:



Las Fotos:


El vídeo:


viernes, 16 de enero de 2015

Desde Alhama de Granada a Las Viñas y El Robledal pasando por los Tajos y el sendero de Los Ángeles

Sábado 10 de enero de 2.015,

Tocaba hoy ruta por Alhama de Granada y hemos elegido un clásico: "desde Alhama de Granada a Las Viñas, El Robledal y los Tajos".

Panorámica de Alhama de Granada desde el Mirador del camino del Ventorro

Un recorrido maravilloso, de los mejores que se pueden hacer desde la histórica y preciosa Alhama de Granada.

La Iglesia del Carmen y la Pila de La Carrera

Camino de piedra en Los Tajos

Panorámica de Alhama desde el camino del Ventorro

Panorámica de Alhama desde el camino del Ventorro

Camino del Ventorro

Panorámica de La Pantaneta de Alhama y la Sierra de Tejeda

Camino de Las Viñas

El Robledal y la Sierra Tejeda de fondo

En el cortijo de Las Viñas

En el cortijo de Las Viñas

Camino de la Umbría de Los Moriscos

En el Quejigo de la Umbría de Los Moriscos

El Quejigo de Quintana la Umbría de Los Moriscos

Camino de la Umbría de Los Moriscos a Los Nacimientos

Panorámica de Sierra Nevada dede la Umbría de Los Moriscos

Camino de Los Nacimientos

Sendero de La Pantaneta

La Pantaneta de Alhama

Los Tajos de Alhama

La Ermita de Los Ángeles

En los Tajos de Alhama


Panorámica de Alhama desde Los Tajos

Los Tajos de Alhama

En Alhama de Granada

Recorrido seguido: Alhama de Granada, Iglesia del Carmen y la Pila de La Carrera, Los Tajos, camino del Ventorro, Sendero de La Pantaneta, camino de Las Viñas, El Robledal, Umbría de Los Moriscos, Cortijo de Los Nacimientos, Barranco de la Cuesta del Rayo, Camino de la cota 900 del río Alhama, camino de Las Viñas, sendero de La Pantaneta, sendero de Los Ángeles o de Los Tajos, Alhama de Granada.

Dirección web para ampliar información sobre la rutaPor las tierras de Alhama y el Parque de Sierra Tejeda

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 36,31 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 718 m
Altitud max.- 1.130 m
Bajando.- 718 m
Altitud min.- 890 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 5 horas 6 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:



Dirección web de las fotosDesde Alhama de Granada a Las Viñas, El Robledal y los Tajos



El vídeo:


domingo, 21 de septiembre de 2014

Desde Tocón por Alomartes y el Zumacal a La Sierra de Madrid y El Tajo del Sol

Sábado, 20 de septiembre de 2.014,

Hoy tocaba salida desde Tocón y el destino: la Sierra de Madrid y el Tajo del Sol.

En el vértice geodésico del Tajo del Sol
Recorrido seguido: Tocón-Las Viñas-Camino del Baño-Alomartes-Cañada Real de Illora-Illora-Camino del Zumacal-Fuente del Zumacal-Carretera de Illora a Montefrío-Camino de La Sierra de Madrid-El Tajo del Sol y vértice geodésico-Sendero de La Fuente Grande-La Fuente Alta-Illora-Carretera de Alomartes-Alomartes-Tocón.

Sendeando por Las Viñas de Tocón
Illora
La Fuente del Zumacal
La Fuente del Zumacal
El Nogal del Zumacal
Camino de La Sierra de Madrid
El vértice geodésico del Tajo del Sol
El vértice geodésico del Tajo del Sol
Panorámica desde el vértice geodésico del Tajo del Sol:
Sierra Elvira y Sierra Nevada
Carretera de Alomartes a Tocón
En Villanueva Mesía
Nos vemos!

Para mas información: A los Tajos del Sol por el Zumacal

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 45,35 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- No
Subiendo.- 890 m
Altitud max.- 1.251 m
Bajando.- 921 m
Altitud min.- 518 m
Dificultad técnica.- Difícil
Tiempo.- 5 horas un minuto
Nota.- el tramo final desde Tocón a Villanueva Mesía se ha hecho en coche.

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:

Dirección web de las fotosDesde Tocón por Alomartes y el Zumacal a La Sierra de Madrid y El Tajo del Sol

El vídeo:


miércoles, 9 de julio de 2014

De Villanueva Mesía al Charco del Negro de La Sierra de Loja y vuelta por los Tajos de Alcántar y el barranco del Zumbeón

Domingo, 29 de junio de 2.014 en La Sierra de Loja,

Teníamos muchas ganas de descubrir la vuelta desde el Charco del Negro de La Sierra de Loja pero por los Tajos de Alcántar y el Barranco del Zumbeón y al final lo conseguimos.

El vértice geodésico de la Loma de La Semilla
Salíamos a las 8,30 h desde Villanueva Mesía 4 biciamigos: Cele, Isidoro, José Luis y Javier. Una mañana fresca para encontrarnos a finales de junio, ya casi en julio, lo que nos hacía prever una apacible jornada de pedaleo. Además con el aliciente que el colega Cele estrenaba su flamante Méndiz de 29" y que máquina. Enhorabuena Cele, que la disfrutes muchísimos años y que todos nosotros lo veamos!

Cele y su nueva Méndiz de 29"
Recorrido seguido.- Villanueva Mesía-Carretera de Villanueva a Huétor-Huétor Tájar-Camino de la Vega de Calardos-Loja-Camino de Los Pajonares-Loma de La Semilla-Vértice Geodésico de la Loma de La Semilla-Charco del Negro-Camino de los Tajos de Alcántar-Barranco del Zumbeón-Venta del Rayo-Carretera de la Venta del Rayo-Cruce bajo la A-92-Loja-La Esperanza-Camino de Loja a Huétor-Huétor Tájar-Camino de La Verdeja-Vado del arroyo Vilano en La Verdeja-Villanueva Mesía.

Hitos/Tramos destacados de la ruta:
  • Desde Villanueva hasta el inicio del ascenso a La Sierra de Loja.- Todo el tramo es prácticamente llano sin la mayor dificultad. Eso si, destacar la belleza de la Vega de Calardos y las panorámicas del Hacho desde la vía de servicio de la A-92 llegando a Loja. También las panorámicas de Loja desde el acceso a la subida de la Sierra en la antigua carretera de Granada.
  • Ascenso a La Sierra de Loja por el camino de Los Pajonares.- Se trata de una subida difícil en cuanto a la continuidad de la misma ya que son aproximadamente 12 kilómetros seguidos (del kilómetro 16 al 28) de ascenso con pendientes medias/altas, desde que se coge el camino de Los Pinos cerca del cuartel de La Guardia Civil de Loja hasta que llegamos a La Loma de La Semilla. El camino no asfaltado, salvo algunos metros, presenta el piso regular, el trazado sigue curvas con radios amplios y la tracción es buena. Hoy nos hemos cruzado con un parapentista que estaba disfrutando también hoy de La Sierra de Loja, al igual que nosotros, pero desde las alturas :).
Panorámica del Hacho, Loja y la vega dede el camino de Los Pajonares
Camino de Los Pajonares
Parapentista en la Sierra de Loja con unas panorámicas impresionantes
Panorámica desde uno de los aljibes junto al camino de Los Pajonares
Camino de Los Pajonares
  • Mirador de la Loma de La Semilla.- Lugar ideal para tomar el bocadillo y hacer la parada larga de la jornada. Las panorámicas desde este mirador son alucinantes mas aún cuando hemos tenido la suerte de admirar el vuelo majestuoso de 3 buitres leonados durante al menos 15 minutos. Impresionante.
  • Vértice geodésico de la Loma de La Semilla.- Coronación de la Loma de La Semilla en donde se amplían las vistas del Mirador a la zona Sur de la Sierra de Loja. El Charco del Negro y sus tajos circundantes se muestran ante nuestros ojos casi al alcance de la mano. 
Panorámica desde el mirador de La Loma de La Semilla
Observando el majestuoso vuelo de los buitres leonados de la Sierra de Loja
desde el mirador de la Loma de La Semilla
Vértice geodésico de la Loma de La Semilla
Panorámica desde el vértice geodésico de la Loma de La Semilla
Mirador de la Loma de La Semilla
  • Charco del Negro.- Siempre ha sido nuestro sitio favorito de la Sierra de Loja, por la calma en torno al mismo, por su paisaje, su entorno, etc. Pero esta vez es que además hemos tenido la fortuna de verlo repleto de larvas de gallipatos, juguetones y saltarines que nos han saludado y nos han invitado a compartir un gran rato con ellos. Y como es tradicional, hemos bautizado al novato de la jornada: Isidoro, que es la primera vez que visita el Charco del Negro y como manda la tradición y así está reflejado en el código de conducta y buenas artes de La Peña de Los Pinares hemos procedido a su bautizo. Ya nos hubiera gustado que estuvieran aquí Eva, Donlu y el Tito Ure, ejecutores de casi todos los bautizos que han tenido lugar en este lugar singular, pero, como no podía ser de otra manera, nos las hemos apañado como hemos podido y José Luis con su magnífico discurso, Cele con la pericia del baño y Javier como testigo único de tan magno evento, hemos conseguido bautizar a Isidoro que con una gran sonrisa y mucha luminosidad en el rostro ha agradecido el poder pertenecer a este selecto club.
El Charco del Negro
El Charco del Negro
Larvas de gallipato en el Charco del Negro
El Charco del Negro
  • Descenso por los Tajos de Alcántar y el barranco del Zumbeón hasta la Venta del Rayo.- Es uno de los ascensos mas técnicos que se pueden hacer en la Sierra de Loja. Todo el recorrido es por senderos y veredas de no mas de medio metro con el piso muy irregular, en algunos casos con bolos y en otros casos con grava muy poco compactada que hacen muy complicada la tracción de la rueda y mantener el equilibrio. Por si fuera poco, la continua maleza sobre el recorrido, se suma a la continua desestabilización sobre la bici y a la dificultad y tecnicidad del mismo.
  • De La Venta del Rayo hasta Villanueva Mesía.- Recorrido prácticamente llano en su totalidad. Destaca el tramos que se hace cruzando Loja, la Vega de Loja a Huétor y La Verdeja de Huétor a Villanueva.
Descenso por los Tajos de Alcántar
Los Tajos de Alcántar
El barranco del Zumbeón
La Venta del Rayo
Loja
Saliendo de Loja por el Puente de Aliatar en dirección a La Esperanza
Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 63,54 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 1.181 m
Altitud max.- 1.486 m
Bajando.- 1.181 m
Altitud min.- 473 m
Dificultad técnica.- Difícil
Tiempo.- 6 horas 25 minutos

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:
El vídeo: