Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta mirador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mirador. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2025

Mirador Silla del Moro, Cerro del Sol y Mirador de San Nicolás desde Ogíjares y pasando por el Camino Mozárabe de Santiago

Mirador Silla del Moro, Cerro del Sol y Mirador de San Nicolás desde Ogíjares y pasando por el Camino Mozárabe de Santiago

Martes 19 de agosto de 2025,

En el Mirador de San Nicolás

Ruta circular desde Ogíjares pasando por:

  • Parque Tico Medina (6.3 km)
  • Virgen de las Angustias (8.1 km)
  • Puerta de las Granadas (9.4 km)
  • Mirador Silla del Moro (11.7 km)
  • Mirador de la Abadía (13.2 km)
  • Reloj del Sol (14.8 km)
  • Cerro del Sol (16.6 km)

  • Jesús del Valle (19.4 km)
  • Puente sobre el Río Darro (21.3 km)
  • Mirador del Camino del Sacromonte (24.1 km)

  • Mirador de San Nicolás (25.3 km)
  • Corral del Carbón (26.5 km)

Datos técnicos y track de la ruta:


Datos técnicos y track de la ruta (Wikiloc)

Datos técnicos y track de la ruta (Strava)



Las fotos:

Todas las fotos de la ruta

El vídeo:

martes, 24 de enero de 2023

De Huétor Tájar a Moraleda de Zafayona por la Loma de La Sarna

Sábado 21 de enero de 2023,

De Huétor Tájar a Moraleda de Zafayona por la Loma de La Sarna.


En el cruce de caminos del Ventorro de Cantón

Salimos tarde de Huétor Tájar, después de dejar a la familia en la Piscina Municipal, en torno a las 11,15 h.

Pasamos por el puente sobre el río Genil a a través del carril bici de La Venta llegamos al inicio de la subida a la Loma de La Sarna. Una subida, dirección Sur, recorriendo la Vereda de Salar, exigente pero no complicada. Durante todo el recorrido encontramos agua en el camino, se trata de tierras con arcillas y limos que retienen bastante agua en superficie.


Puente sobre el río Genil en Huétor Tájar

Una vez llegamos a la Loma de La Sarna  nos incorporamos a la Cañada Real de Sevilla a Granada y continuamos dirección Oeste. Se trata de una pista con continuas subidas y bajadas, la típica "rompepiernas". Pasamos por los cortijos del Cáñamo, Las Palomas y del Médico hasta llegar al Ventorro de Cantón, cruce de caminos y lugar mágico en la zona.


Cruce de caminos del Ventorro de Cantón

En el Ventorro de Cantón giramos dirección Norte y recorremos en bajada el Llano del Jaral hasta llegar al vértice geodésico del Mirador o del Pino (690 m) desde donde las panorámicas son espectaculares.


Moraleda de Zafayona

Huétor Tájar

La Sierra de Parapanda

Vértice Geodésico del Mirador del Pino (690 m)

El Pino

Desde el Mirador del Pino, seguimos en bajada hasta los depósitos de agua en donde giramos a la derecha para entrar en el camino de la Vega de Las Monjas. Después de una bajada muy técnica llegamos al vado que cruza el río Cacín en Los Lujanes. A partir de aquí, de nuevo iniciamos ascenso duro y exigente hasta las instalaciones auxiliares que el Aeropuerto tiene en Los Lujanes (señalización que marca el giro de todos los aviones que dirigen su rumbo de aterrizaje hacia el Aeropuerto de Granada).


Vado del río Cacín en Los Lujanes (Vega de Las Monjas)

Seguimos por el camino del Canal o de Los Charcones hasta Moraleda de Zafayona.

Recorrido seguido.- Piscina Municipal de Huétor Tájar, Venta de Huétor, vereda de Salar, Loma de La Sarna, Cortijo de Las Palomas (Las Calmas), Ventorro de Cantón, Llano del Jaral, Vértice Geodésico y Mirador del Pino (690 m), Vega de Las Monjas, Vado de Los Lujanes (río Cacín), Cortijo secadero de Los Lujanes, Instalaciones del Aeropuerto de Granada en Los Lujanes, Moraleda de Zafayona.

Datos técnicos de la ruta:



Las fotos:

Los vídeos:


martes, 27 de octubre de 2020

Las cuatro cruces y el vértice geodésico de la Sierra de La Alfaguara, en el Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada)

 Sábado 24 de octubre de 2020,

Las cuatro cruces y el vértice geodésico de la Sierra de Alfaguara, en el Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada)

La Cruz de Nívar | Altitud: 1.420 m

Distancia recorrida: 14,5 km | Desnivel acumulado: 550 m | Tiempo: 6,30 h

Recorrido seguido

  1. Salida desde el campamento, kiosko y aparcamiento de La Alfaguara
  2. La Cueva del Agua | D.O.- 1,30 km | Altitud: 1.570 m
  3. La Cruz de Los Maestros| D.O.- 2,20 km | Altitud:  1.605 m
  4. Collado del Cerro de La Cruz | D.O.- 4,00 km | Altitud: 1.484 m
  5. La Cruz de Víznar | D.O.- 4,20 km | Altitud: 1.553 m
  6. Cerro de La Cruz (El Mirador) | D.O.- 4,40 km | Altitud: 1.559 m.
  7. Caseta de Vigilancia del Cerro de La Cruz | D.O.- 4,70 km | Altitud: 1.550 m
  8. Vértice geodésico de La Sierra | D.O.- 6,10 km | Altitud: 1.580 m
  9. La Cruz de Alfacar | D.O.- 6,50 km | Altitud: 1.550 m
  10. Ruinas del antiguo Cuartel y Almacén de Suministros de las Trincheras de La Alfaguara | D.O.- 8,50 km | Altitud: 1.390 m
  11. La Cruz de Nívar | D.O.- 10,70 km | Altitud: 1.420 m
  12. Arboretum "La Alfaguara" | D.O.- 14 km | Altitud: 1.420 m
  13. Llegada al campamento, kiosko y aparcamiento de La Alfaguara


Salida desde el campamento, kiosko y aparcamiento de La Alfaguara
Mirador de La Cueva del Agua | D.O.- 1,30 km | Altitud: 1.570 m

La Cueva del Agua | D.O.- 1,30 km | Altitud: 1.570 m
La Cruz de Los Maestros| D.O.- 2,20 km | Altitud:  1.605 m
Collado del Cerro de La Cruz | D.O.- 4,00 km | Altitud: 1.484 m
La Cruz de Víznar | D.O.- 4,20 km | Altitud: 1.553 m
Cerro de La Cruz (El Mirador) | D.O.- 4,40 km | Altitud: 1.559 m.
Caseta de Vigilancia del Cerro de La Cruz | D.O.- 4,70 km | Altitud: 1.550 m
Vértice geodésico de La Sierra | D.O.- 6,10 km | Altitud: 1.580 m
La Cruz de Alfacar | D.O.- 6,50 km | Altitud: 1.550 m
Ruinas del antiguo Cuartel y Almacén de Suministros de las Trincheras de La Alfaguara
D.O.- 8,50 km | Altitud: 1.390 m
La Cruz de Nívar | D.O.- 10,70 km | Altitud: 1.420 m
Arboretum "La Alfaguara" | D.O.- 14 km | Altitud: 1.420 m
Llegada al campamento, kiosko y aparcamiento de La Alfaguara

Una ruta de senderismo exigente y técnica, no apta para niños y/o personas poco acostumbradas a la montaña.

Esperamos que la disfrutéis.

¡Nos vemos!

Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos de la ruta

Los videos:


miércoles, 19 de junio de 2019

Pedaleando con Los Roedores por los miradores y lugares emblemáticos de Granada

Sábado, 8 de junio de 2.019

Hoy hemos pedaleado con Los Roedores por los miradores y lugares mas emblemáticos de Granada.

En el mirador del Llano de La Perdiz
  • Cruzamos el centro de Granada
  • Subimos por la cuesta de Gomérez y Puerta de Las Granadas
  • Subimos al Llano de La Perdiz pasando por la Silla del Moro
Cruzamos el centro de Granada

La Alhambra desde el mirador de la Silla del Moro

En el mirador de la Silla del Moro

  • Disfrutamos de los senderos del Llano de La Perdiz
  • Pasamos por el Reloj de Sol
  • Y seguimos disfrutando de los senderos del Llano de La Perdiz hasta llegar al Cerro del Sol
  • Bajamos al monasterio abandonado de Jesús del Valle
  • Desde el Jesús del Valle seguimos paralelos al cauce del río Darro hasta el camino del Sacromonte
  • Continuamos por el camino del Sacromonte
En el Reloj de Sol del Llano de La Perdiz

En el Reloj de Sol del Llano de La Perdiz

En el Cerro del Sol
  • Recorremos la Vereda de Enmedio y sus miradores
  • Subimos al mirador de San Miguel Alto
  • Subir el empedrado de San Miguel Alto es siempre un reto
  • Las vistas desde San Miguel Alto son maravillosas
La Alhambra desde el mirador de la Vereda de Enmedio

En el mirador de San Miguel Alto
  • Y bajamos por las callejuelas del Albaicín
  • Pasamos por La Plaza Larga y el Arco de Las Pesas
  • Disfrutamos un buen rato del Mirador de San Nicolás
  • Pedaleando por el callejón de las monjas llegamos hasta la Plaza de San Miguel Bajo y Puerta Elvira
  • Seguimos la calle Elvira, Plaza Nueva y Acera del Darro hasta el Paseo de Los Tristes
  • El Paseo de Los Tristes
  • Y subimos hasta la Alhambra por la Cuesta de Los Chinos o del Rey Chico...Uuuuuuf...como cuesta...la Cuesta de Los Chinos.
Mirador de San Nicolás

La Puerta de Elvira

Pedaleando por la Acera del Darro

La Alhambra desde el Paseo de Los Tristes


Protagonizada por: Los Roedores y Loma Linda y Bicimoraleda




Dirigida por: Loma Linda y Bicimoraleda - http://bicimoraleda.blogspot.com


Datos técnicos de la ruta:

Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta

Pinchar en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta


Las fotos:

Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos

Los vídeos: