8:12 del sábado, 3 de agosto de 2024 Granada, Andalucía
De Loma Linda (Ogíjares) a Moraleda de Zafayona por el Temple y el Castillo de Tajarja.
En la Fuente del Castillo de Tajarja
Salimos desde Loma Linda Ogíjares (km.- 0,00; 754 m de altitud), hasta la Base Aérea de Armilla en donde nos agrupamos e iniciamos camino por Alhendín (km.- 4,00; 736 m de altitud) hasta el camino de Los Corsarios.
Una vez avanzamos por el camino de Los Corsarios, cogemos el camino del Barranco de Los Charcones hasta llegar a La Malahá (km.- 11,50; 710 m de altitud).
Cruzamos la Malahá en dirección a su Balneario y desde aquí bajando por el carril bici paralelo a la carretera A-385 llegamos a la Vereda de Alhama de Granada que nos lleva al Polígono Industrial de Escúzar (km.- 17,50; 790 m de altitud).
Fuente histórica de La Malahá
Balneario de La Malahá
Balneario de La Malahá
Cortijo del Balneario de La Malahá
Dejamos atrás el Polígono Industrial de Escúzar y llegamos a Ácula (km.- 21,00; 795 m de altitud). Siguiendo por el camino de Los Bujeos llegamos al Castillo de Tajarja (km.- 30,00; 845 m de altitud), donde toca reponer agua e hidratamos.
Iglesia de Ácula
Vértice Geodésico y Mirador del Castillo de Tajarja
Uno de los Arcos Mozárabes del Castillo de Tajarja
Desde el Castillo de Tajarja, a través del camino del Turro y cerro de El Viso llegamos a la urbanización de Los Tablazos y Moraleda de Zafayona (km.- 43,38; 585 m de altitud).
Panorámica desde el vértice geodésico de El Viso
Panorámica desde el vértice geodésico de El Viso
Panorámica desde el vértice geodésico de El Viso
Vértice geodésico de El Viso
Los Halcones de Moraleda de Zafayona
Moraleda de Zafayona, plaza de El Arenal
Datos técnicos de la ruta:
Cliquear en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta
Cliquear en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta
7:57 del sábado, 27 de julio de 2024 Granada, Andalucía
Bola de Oro, Monachil, Purche, Neveros y Genil
En el río Genil
Salimos de Puente Blanco, junto al Parque Bola de Oro (km.- 0,00; 683 m de altitud) y subimos a la Urbanización de El Serrallo (km.- 3,00; 776 m de altitud).
Encauzamiento del río Genil
Puente Blanco (La Barquetilla)
Subida a la Urbanización del Serrallo
Tramo del Camino de Los Neveros hasta Huétor Vega
Del Serrallo a Huétor Vega y después a través del sendero de la Acequia de La Estrella llegamos a Monachil (km.- 10,50; 805 m de altitud).
Mirador de Monachil
Sendero de la acequia La Estrella
Iglesia de Monachil
En Monachil enlazamos con la carretera de El Purche y camino paralelo, un ascenso duro que nos lleva hasta el inicio del Camino de Los Neveros (km.- 16,00; 1310 m de altitud).
Descendemos por el camino de Los Neveros hasta el Barranco de Las Palomas, que trazamos con precaución por sus continuas cárcavas y desniveles y que nos lleva al río Genil (km.- 23,00; 725 m de altitud).
Descenso por el Camino de Los Neveros
Camino de Los Neveros
Al llegar al río Genil, por el sendero de la Fuente de La Bicha, nos dirigimos a Pinos Genil y antes de llegar nos damos un buen chapuzón en las guas fresquitas del río Genil.
Volvemos a Puente Blanco por el Paseo de La Fuente de La Bicha o “Ruta del Colesterol”.
Una ruta magnífica que merece la pena realizar.
Datos técnicos de la ruta:
Cliquear en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta
Cliquear en la imagen para acceder a los datos técnicos de la ruta
Las fotos:
Cliquear en la imagen para acceder a todas las fotos
El domingo 2 de junio de 2024, a la vez que iniciaban la competición los participantes de la VI BTT Los Ríos 2024, comenzamos nuestra aventura en Fornes bajo un cielo despejado. Primero, nos dirigimos al Mirador de la Cruz, a 0,60 km, donde las vistas panorámicas nos inspiraron a continuar.
Iglesia de Fornes
Ayuntamiento de Fornes
Mirador de La Cruz de Fornes
La Mesa de Fornes
Seguimos camino del Centro de Interpretación de la Resinera y después de pasar por los restos de lo que fue la casa cuartel de la Guardia Civil, el antiguo colegio y la capilla donde actualmente se ubica un centro de visitantes.
A 3,30 km, cruzamos el vado inundable sobre el río Cacín, a la altura del Centro de Interpretación de La Resinera. El entorno natural y el sonido del agua nos ofrecieron un momento de calma.
Pista de acceso a la Resinera
Centro de Interpretación de La Resinera
Vado inundable del río Cacín
A partir de aquí iniciamos ascenso hasta que en el kilómetro 7,20 pasamos por el Aeródromo de La Resinera, base de partida de las aeronaves de extinción de incendios que el INFOCA tiene en la zona.
Aeródromo de La Resinera
Aeródromo de La Resinera
La Mesilla de Jayena
Desde el aeródromo continuamos camino hasta llegar a la Mesa de Fornes y a su Mirador, a 11,50 km, donde disfrutamos de una vista impresionante y exploramos los restos arqueológicos de época ibera, un fascinante conjunto de vestigios que reflejan la vida y la cultura de los antiguos habitantes de la región. Estos restos destacan por su valor histórico y arqueológico, brindando una visión única del pasado ibérico.
Vértice geodésico de la Mesa de Fornes (1080,40 m)
Caseta abandonada del Infoca
Yacimiento Arqueológico (Íbero)
Fornes y el Embalse de Los Bermejales,
desde el mirador de la Mesa de Fornes
Panel panorámica desde el mirador de la Mesa de Fornes
Vista de los picos Lucero (1779 m) y Camacho (1530 m)
Finalmente acabamos en Fornes junto con los participantes de la VI BTT Los Ríos 2024, donde compartimos historias y disfrutamos de un merecido descanso. La ruta de 50 km con tramos muy técnicos y 1.500 m de desnivel, ha sido todo un reto para los participantes que han podido recuperarse después con un buen plato de arroz y bebidas refrescantes.
Sendero de descenso desde la Mesa de Fornes
Fornes
Fue un día lleno de naturaleza, historia y buena compañía.
Momento de entrega de premios de la VI BTT Los Ríos 2024
Volveremos,
Datos técnicos de la ruta:
Pinchar en la imagen para acceder al track de Strava
Pinchar en la imagen para acceder al track de Wikiloc
Las fotos:
Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos