Una vuelta por el Sacromonte, Albaicín y senderos de San Miguel (Granada)
En el Mirador del Camino del Sacromonte
Salimos de Loma Linda (Ogíjares) para reunirnos junto al edificio de Caja Granada y una vez todos reagrupados, seguimos río Genil aguas arriba hasta el "Puente Romano" del Genil en donde entramos de lleno en pleno centro de Granada para llegar al Paseo de Los Tristes y subir la Cuesta del Chapiz hasta el Camino del Sacromonte.
Junto al edificio de Caja Granada
Se le denomina popularmente como "Puente Romano" aunque, por los materiales y su forma de colocarlos, fue levantado en el siglo XII, quizás sobre restos anteriores.
Por el Camino del Sacromonte llegamos a la Vereda de Enmedio, desde donde nos adentramos en pleno Sacromonte hasta llegar al Mirador de San Miguel Alto.
Desde el Mirador de San Miguel Alto subimos al Cerro de San Miguel por sus senderos hasta llegar a las instalaciones militares.
La Alhambra de Granada
En el Mirador de La Cruz de Rauda
En el Mirador de San Miguel Alto
Panorámica desde San Miguel Alto
En la cima del Cerro de San Miguel reagrupamos y bajamos por sus senderos, todos ellos muy técnicos, hasta llegar de nuevo a la Vereda de Enmedio y Camino del Sacromonte.
Por los senderos de San Miguel
Por los senderos de San Miguel
Por los senderos de San Miguel
Continuamos por el Camino del Sacromonte y río Darro aguas arriba hasta llegar al Monasterio abandonado de Jesús del Valle. Paramos para comer unas moras deliciosas y seguimos subiendo hasta la intersección del Canal de Los Franceses.
Desde el Canal de Los Franceses, bajamos de nuevo por senderos técnicos hasta Cenes de La Vega. En Cenes paramos a reponer fuerzas e hidratarnos y luego seguimos río Genil aguas abajo por el Paseo del Colesterol o de la Fuente de La Bicha hasta el edificio de Caja Granada. Allí nos despedimos, y ya seguimos de nuevo hasta Loma Linda (Ogíjares).
Interpretada por: José Emilio, Tony, Juan Manuel, Isidoro, José Luis, Migue y Quico.
Bicipequeruta de Moraleda de Zafayona a Villanueva Mesía pasando por Los Lujanes y Las Choperas del Cacín.
Listos para la salida en Moraleda de Zafayona
Salimos desde Moraleda de Zafayona y pronto, llegamos a través del camino de Los Charcones a Los Lujanes, después de pasar por las instalaciones que el Aeropuerto de Granada tiene en la zona.
Pedaleando por el camino de Los Charcones
Pedaleando por el camino de Los Charcones
Desde Los Lujanes llegamos a las choperas del río Cacín: "La Catedral del Cacín". Al cruzar el río Cacín, sobre el Merendero del Grano, las ruedas deslizan y damos con la crisma en el lecho hormigonado del vado, pero sin mas consecuencias. Consejo/Conclusión: NO PISAR NUNCA EL FRENO AL PASAR POR UN VADO HORMIGONADO DE UN RÍO O ARROYO.
Cruzamos las choperas del río Cacín hasta llegar al vado del mismo río en Villanueva Mesía, en donde lo pasamos en grande y nos refrescamos de lo lindo.
En Villanueva Mesía pasamos a saludar a Los Abuelos y volvemos de nuevo por las Choperas del Cacín hasta el Merendero del Grano en donde seguimos por la vía de servicio de la A-92 hasta Moraleda de Zafayona.
Bicipequeruta desde Villanueva Mesía al Azud del Genil pasando por el Llano del Arco.
Preparados para la salida en Villanueva Mesía
Hoy tocaba ruta con los peques y acompañados con el mejor guía que se puede tener: D. Luis Díaz.
Salíamos de Villanueva por el Paseo del Tanatorio en dirección de La Piscina y luego por la Periurbana llegamos al Llano del Arco.
Desde el Llano del Arco y Los Pinares vamos al camino del Carrizal. Después bajamos por el camino del arroyo Ahogagatos hasta el vado de Las Peñuelas. Después bajamos por el camino del arroyo Pinares para luego subir por el cortijo de Carboneros, de nuevo hasta La Piscina.
Pedaleando por Villanueva Mesía
En el inicio del camino del Llano del Arco
Bajando desde El Carrizal
Nuevo viaducto del AVE en Talancos
Bajamos de nuevo a Villanueva y cogemos el camino del Cortijo del Guarda hasta el Azud o Presa del Genil en donde hacemos una pequeña parada, para volver de nuevo a Villanueva.
El partidor de la Presa o Azud del Genil
La Presa o Azud del Genil
En la Presa o Azud del Genil
En la Presa o Azud del Genil
Por la Hoya del Cortijo del Guarda
Villanueva Mesía y su Vega
En Villanueva Mesía
Una ruta para hacer con los peques, pero ojo, peques que estén habituados a pedalear con bici de montaña y por caminos "un tanto" técnicos.
De Mojácar a Villaricos pasando por Garrucha y Vera Playa (Almería)
Cruzando la desembocadura del río Antas, en la playa de Garrucha
Salimos desde la Urbanización de El Palmeral y playa de El Descargador en Mojácar en dirección a Garrucha.
A la entrada a Garrucha por la playa de Marina de La Torre, pasamos por el Castillo de Jesús Nazareno y el Faro de Garrucha. Continuamos por el Paseo Marítimo junto al Puerto de Garrucha y la playa de La Marina hasta llegar a la desembocadura del río Antas.
Cruzamos la desembocadura del río Antas, seguimos por las playas de Puerto del Rey y El Playazo, pasamos por Vera-Playa y playa Quitapellejos, en donde en estos días se celebra el festival de música electrónica: "Dreambeach Villaricos", hasta la desembocadura del río Almanzora.
Fortificación en Mojácar Playa
El Fuerte de Mojácar
La Playa de Mojácar
El Castillo de Garrucha
Desembocadura del río Antas sobre la playa de Garrucha
Desembocadura del río Antas sobre la playa de Garrucha
Dreambeach Villaricos en la playa de Quitapellejos
Desembocadura del río Almanzora
Desembocadura del río Almanzora
Desde la desembocadura del río Almanzora llegamos a Villaricos, entramos en su bellísimo paseo marítimo. La playa de Villaricos es preciosa, merece la pena conocerla.
Volvemos desde Villaricos hasta Mojácar Playa seguimos prácticamente el mismo recorrido que a la ida: Villaricos-Vera Playa-Garrucha-Mojácar Playa.
La Torre de Villaricos
La Torre de Villaricos
La playa de Villaricos
La playa de Villaricos
La playa de Villaricos
Puente sobre el río Almanzora
Desembocadura del río Almanzora
Puente sobre el río Antas
Desembocadura del río Antas
Playa de Garrucha
En Mojácar
Una ruta corta y relativamente fácil. Recomendable incluso para hacer en familia, siempre y cuando todos los miembros participantes estén habituados a salir en bici.