Hoy hemos probado, en bici, el trazado de la I Ecomaratón de Granada 2016 que se desarrolla por la vega bordeando los ríos Cubillas y Genil.
En Valderrubio
Se trata de un trazado prácticamente llano en todo su recorrido, con apenas desnivel. Se desarrolla en asfalto y en pistas de tierra rodeadas de espectaculares choperas, acequias y grandes extensiones de cultivos de regadío. Toda la prueba gira en torno a dos ríos: el Cubillas y el Genil. Ambos se tendrán que cruzar para poder avanzar en la ruta. El río Cubillas se cruza mediante una pasarela peatonal metálica antes de llegar al carril bici que nos lleva a Valderrubio y el río Genil se cruza en un puente asfaltado justo en Fuente Vaqueros. Se pasa por los pueblos de Atarfe (salida y llegada de la prueba), Fuente Vaqueros, Valderrubio, Láchar y Pedro Ruiz.
No os la perdáis.
¡Nos vemos!
A la salida en Atarfe
Plaza de Toros de Atarfe
La Vega de Granada
La Vega de Granada
Cruce del río Cubillas antes de Valderrubio
Carril bici de Valderrubio
Valderrubio
Rodando en paralelo al río Genil
La Vega y Sierra Elvira
Cruce con la carretera de Córdoba y línea de FFCC
De vuelta a Atarfe
Recorrido seguido: Plaza de Toros de Atarfe-Camino de Sierra Elvira-Cruce de la Carretera de Córdoba-Alitaje-Casa Real-Fuente Vaqueros-Cruce del río Cubillas, Valderrubio, Láchar, Cruce del río Genil, Fuente Vaqueros, Pedro Ruiz, Atarfe. Datos técnicos de la ruta:
Ya es el segundo año que hacemos esta vinopequeruta por Alhama de Granada.
En los Tajos de Alhama de Granada
Y es que este día, ha tenido lugar la 4ª edición de la Fiesta del Vino de Alhama en la que los Alhameños ofrecen sus mejores vinos a sus paisanos y a todos los amigos que pasamos por allí. Nosotros aprovechamos para irnos a primera hora de la mañana y antes de incorporarnos a la fiesta hacer nuestra ruta monumental por Alhama.
La ruta de senderismo recorre algunos de los monumentos mas emblemáticos de Alhama de Granada, se dirige a la Presa y una vez allí vuelve por el Sendero de los Ángeles, cruzando los espectaculares Tajos.
Una vez terminamos la ruta de senderismo, asistimos a la Fiesta del Vino. Aunque no hemos podido probar todos los vinos expuestos si que podemos decir que los que hemos tenido oportunidad de saborear están exquisitos.
¡Nos vemos en la próxima!
Comenzamos la ruta junto a la Pila de La Carrera
La Pila de La Carrera
La Iglesia del Carmen
El Arco de la Iglesia de La Encarnación
El Pósito
La Plaza de Los Presos
El Hospital de La Reina
El Caño Wamba
La Iglesia de Los Tajos
Los Tajos y las casas colgadas de Alhama
Las Mazmorras
Las Escalerillas del Diablo
La Cueva de Los Tajos "de Mario"
Alhama de Granada
La Presa de Alhama
Ermita de Los Ángeles
Los Tajos de Alhama
Los Tajos de Alhama
Resumen de la ruta
Recorrido seguido.- Castillo, Ayuntamiento, Iglesia del Carmen, Pila de La Carrera, Mirador de Los Tajos, Casa de La Inquisición, Iglesia de La Encarnación, Plaza de Los Presos, El Pósito, Hospital de La Reina, Caño Wamba, Iglesia de Los Tajos, Escalerillas del Diablo, Cueva de Los Tajos, camino de La Presa, Mirador del Salto del Caballo, La Presa, sendero de Los Ángeles (Los Tajos), Ermita de Los Ángeles, Plaza del Cine, Castillo (Fiesta del Vino).
Un día de amistad y compañerismo que hemos podido disfrutar las Peñas de bici de montaña de Peligros Bike y Los Pinares. El contenido de la ruta no podía ser mejor: sumergirse en la Sierra de Loja pasando por el Charco del Negro y el Lapiaz de Sierra Gorda.
Inicio de ruta en Loja
Es una ruta dura y exigente. La vuelta por el Barranco de Las Marianas la hace mas intensa aún. La carga continua sobre las muñecas y los antebrazos además de la tensión por el mal estado del piso hace que lleguemos al final todos exhaustos.
Parada en el camino de Los Pajonares
La niebla omnipresente durante todo el recorrido
Subiendo a la Sierra de Loja emergiendo de un mar de nubes
Con los molinos de viento en el horizonte
El Charco del Negro
Subiendo al Lapiaz de Sierra Gorda
El Lapiaz de La Sierra de Loja
El Lapiaz de La Sierra de Loja
Panorámica desde el Lapiaz de La Sierra de Loja
El Lapiaz de La Sierra de Loja
Descendiendo desde el Lapiaz de La Sierra de Loja
El Barranco de Las Marianas
En Villanueva Mesía
Un saludo a los amigos de Churriana que nos acompañaron gran parte del camino.
¡Nos vemos en la siguiente!
Recorrido seguido: Loja, camino de los Pajonares, Las Zorreras, subestación eléctrica de la majada de la Cañada del Chaparral, Loma de La Semilla, Charco del Negro, Lapiaz de Sierra Gorda, Corrales del Palopal, barranco de Las Marianas, Loja.