La primera vez que compartimos ruta con Susana y esperemos que se presenten muchisimas ocasiones mas.
En Láchar
Iba a venir hoy también Migue, pero al final no ha podido ser. Otras ocasiones habrá. Y es que, tanto Susana como Migue se han marcado el objetivo de participar en la ruta estrella del Poniente Granadino: la XV Ruta Hiponova 2015, que tendrá lugar, como todos los años, el próximo 1 de mayo de 2015 en Villanueva Mesía.
Aunque la lluvia nos ha acompañado durante todo el recorrido, lo cierto es que nos ha gustado y hemos disfrutado sobremanera ya que ha caído de forma muy suave, salvo algún que otro momento que si que ha apretado, contribuyendo con otro atractivo adicional. Ha sido emocionante.
Si que nos ha fastidiado un poco el barro pero tampoco ha habido demasiado así que todo "casi perfecto".
La ruta de hoy, practicamente llana en todo su recorrido, es ideal para disfrutar de la bici y de los hitos del camino que no han sido pocos: La Iglesia de Purchil, los paisajes de la vega, el cortijo, ermita y castaños centenarios de Las Cañas, la iglesia de la Encarnación de Santa Fe, La Iglesia y el Castillo de Láchar, La Puerta Real y el Lavadero de Trasmulas, La luz del Albenzaire, etc.
Por la Base Aérea de Armilla
Purchil
La Ermita del cortijo de Las Cañas
Castaños centenarios del cortijo de Las Cañas
Santa Fe
Santa Fe
Por la Vega de Granada
Láchar
Trasmulas
Por el Albenzaire
En Moraleda de Zafayona
Recorrido seguido: Ogíjares (Loma Linda), Base Aérea de Armilla, camino paralelo al río Dílar, Ambroz, Purchil, Belicena o Vegas del Genil, cortijo de Las Cañas, Santa Fe, Chauchina,
Cijuela, Láchar, Trasmulas, Albenzaire, Fuensanta y Moraleda de Zafayona.
Ha sido un día muy especial porque, sin haberlo planificado ni previsto con antelación, nos hemos juntado 7 familias para hacer esta ruta maravillosa y única que además, para ser una ruta complicada, técnica y dificultosa para los peques, se han portado como campeones y nos ha salido todo perfecto.
En el área baja de descanso de Los Cahorros
Todos los componentes de la ruta (31): Andrea, Marta, Ainhoa, Malú, María, Miguel, Laura, Moli, Ana, Patxi, Mario, Paula, Ariadna, Pablo, Rosa, Miguel, Oscar, Inma, Álvaro, Adrian, Tatiana, Alejandro, Arturo, Miguel, Mai, David, Israel, Juan Pablo, Saly y Javier.
Lástima que sea ya una ruta muy conocida y que haya muchos visitantes. Este aspecto le resta encanto, pero que le vamos a hacer. Un tesoro tan preciado no puede ser exclusiva solo de unos pocos...
Todo comenzaba a las 11,00 h en Loma Linda, punto de reunión y partida hacia la explanada del aparcamiento mas cercano a la ruta. Se trata de una explanada situada justo en el inicio de Los Cahorros al que se llega desde la carretera del Purche y por un camino que se toma a la derecha, muy estrecho y complicado, pero que trazándolo con precaución no debe de haber problema en su recorrido. Previamente, hasta llegar a la carretera del Purche hemos pasado por la autovía A-44, o de la costa, la Ronda Sur de Granada y por último hemos atravesado Monachil.
Una vez en ruta y nada mas empezar a andar nos encontramos de lleno con una senda estrecha, por la que hay que ir casi en fila india ya que a la derecha, según el sentido de la marcha y aguas arriba, nos encontramos con un pequeño tajo que muere en el río Monachil y a la izquierda con una pequeña acequia longitudinal.
Senda estrecha, a la derecha nos encontramos con un pequeño tajo que muere en el río Monachil
y a la izquierda con una pequeña acequia longitudinal
Avanzados unos metros llegamos al primer puente colgante del recorrido. Es el mediano de los tres que nos vamos a encontrar y a los peques se les empieza a despertar aún mas la ilusión.
Primer puente colgante del recorrido. Es el mediano de los tres que nos vamos a encontrar.
Después de este primer puente colgante llegamos a un segundo mas pequeño, el mas pequeño de los tres que nos encontraremos, pero no por ello pierde encanto ya que en su estribo final hay unos peñones impresionantes y una zona de escalada en donde los escaladores colgados hacen de nuevo las delicias de los mas pequeños.
Acceso al segundo puente colgante, el mas pequeño de los tres.
Segundo puente colgante
Escaladores en la ruta
Seguimos por el sendero hasta llegar al mas grande de los puentes colgantes, rodeado de saltos de agua y cascadas, que nos da paso a la zona mas bonita de Los Cahorros: la senda colgada sobre el río en la que casi ni a gatas algunos hemos sido capaces de cruzar y la parte abovedada en roca pura. Una joya de la naturaleza.
El tercer puente colgante de la ruta: el mas largo
Saltos de agua junto al puente colgante mas largo
La senda colgada de Los Cahorros
La senda colgada de Los Cahorros
Bajo la senda en bóveda de Los Cahorros
Bajo la senda en bóveda de Los Cahorros
Finalmente llegamos a la zona de descanso en donde reponemos fuerzas y comemos los bocatas que con tanta ilusión preparábamos por la mañana.
En el área baja de descanso de Los Cahorros
A la vuelta, seguimos el mismo recorrido con alguna pequeña variación.
La senda colgada de Los Cahorros
La senda colgada de Los Cahorros
El puente colgante "largo" de Los Cahorros
Y volvemos...
Una ruta muy recomendable pero si se quiere hacer con niños hay que tomar todas las precauciones necesarias ya que es una ruta muy técnica y con peligros de caídas constantes.
¡Nos vemos!
Datos técnicos de la ruta a pie:
Se trata de una ruta "corta" ya que se ha hecho con niños.
Pero es una ruta muy técnica y con peligros constantes de caídas. Extremar las precauciones.
Aunque no hemos completado el recorrido entero, ya que ha faltado realizar el tramo desde Villasol a Tocón y vuelta por Turilla, si que hemos tomado conciencia de la XV Hiponova 2.015. Un poco mas larga y un poco mas dura que en ediciones anteriores, pero manteniendo los atractivos de siempre.
En la poza y fuente del Beato
Volveremos pronto para ir atando cabos de cara al día 1 de mayo de 2.015, fecha de celebración de esta gran ruta de bici de montaña.
¡Nos vemos!
Recorrido seguido: Villanueva Mesía, tanatorio, Macob, Los Llanos, vereda de Los Pinares, cruce bajo de la Cruz del Hachuelo, cruce del camino del Hachuelo, cruce alto de la Cruz del Hachuelo, cortijo de Estepares o de Don Diego, cortijo de Chichalaolla, cortijo del Relámpago, poza y fuente del Beato, camino de Fuentorá y cortijo de Fuente Dorada, cortijo de Covaleda, Fortaleza, El Carrizal, senda del barranco Ahogagatos, Las Peñuelas, vereda de Los Pinares, Molino San José, Villasol, Villanueva Mesía.