Hoy hemos subido al Alto de Haza Llanas, una de las subidas mas exigentes dentro de la provincia de Granada.
En el Alto de Haza Llanas
Hemos coincidido con los participantes en la VI Subida a Haza Llanas y eso nos ha ayudado a realizar la ruta con mas ánimo. Además, en la presa de Canales nos hemos encontrado con unas amigas muy especiales, con las que pronto compartiremos ruta por los caminos y senderos cercanos.
Para llegar al Alto de Haza Llanas, hemos seguido la subida tradicional desde el Restaurante La Fabriquilla y la Central Hidroeléctrica de Nuevo Castillo, pero es mas "asequible" y mas entretenida la subida por el Hotel Del Duque.
La ruta de hoy ha partido desde Loma Linda (Ogíjares) con el objetivo de visitar los Baños Termales de La Malahá.
En los Baños Termales de La Malahá
Salíamos sobre las 8,00 h de la mañana desde Loma Linda (Ogíjares) y por el camino de servicio de la autovía de La Costa llegamos a Alhendín. Desde Alhendín, por el camino de Los Corsarios o de La Malahá y pasando a los pies del Montevives y por la Casa Colorada, llegamos a La Malahá en donde hacemos parada en los Baños Termales de La Malahá, objetivo principal de la ruta de hoy.
Rodando por el camino de Los Corsarios o de La Malahá
El Montevives
Las Salinas de La Malahá
La Iglesia de La Malahá
Puente Romano y Torreón de La Malahá
Los Baños Termales de La Malahá
Los Baños de Aguas Termales de La
Malahá, cuyas aguas se han utilizado desde la época de ocupación romana de la
península Ibérica, disponen de varias piscinas de agua termal con vestuarios,
jardines y restaurante. Sus aguas manan aproximadamente a una temperatura de
28ºC y están clasificadas como minero-medicinales e indicadas, entre otras
enfermedades, para el tratamiento del reumatismo, catarros crónicos
bronquiales, desarreglos menstruales, anemias, clorosis, histerismo y
herpetismo en todas sus manifestaciones.
Desde los Baños Termales cogemos el camino de La Atalaya. A la vez que avanzamos pedaleando, volvemos la vista atrás en la subida ya que las vistas de La Malahá son impresionantes. Llegamos al vértice geodésico de Jaime (906 m). Una vez mas, quedamos anonadados con las panorámicas que se observan desde este punto. Son impresionantes ya que de un solo vistazo, alcanzamos a ver todo el Temple Granadino, la Sierra de Tejeda, Sierra Nevada, la Sierra de Huétor, Sierra Elvira, Sierra Parapanda y Sierra de Loja... ¡Increíble!
Camino de La Atalaya
Panorámica de La Malahá desde el camino de La Atalaya
La Malahá
Llegando al vértice geodésico de Jaime (906 m)
Vértice geodésico de Jaime (906 m)
Panorámica del Montevives y Sierra Nevada desde el vértice geodésico de Jaime (906 m)
Panorámica de la Sierra de Huétor desde el vértice geodésico de Jaime (906 m)
Panorámica de Sierra Elvira desde el vértice geodésico de Jaime (906 m)
Panorámica de la Sierra de Parapanda desde el vértice geodésico de Jaime (906 m)
Panorámica de la Sierra Tejeda desde el vértice geodésico de Jaime (906 m)
Panorámica de la Sierra de Loja desde el vértice geodésico de Jaime (906 m)
Continuamos por la vereda de Los Leñadores de La Costa que pasa junto a la Dehesa de Santa Fe para llegar al pueblo de Santa Fe. En Santa Fe hacemos un pequeño alto en el camino para disfrutar de su Iglesia en la plaza del Ayuntamiento. Después continuamos por la carretera de Vegas del Genil hasta Belicena y Cúllar Vega hasta llegar a la Base Aérea de Armilla la cual bordeamos por el camino paralelo al río Dílar que nos lleva a nuestro punto de partida: Loma Linda (Ogíjares).
Vereda de Los Leñadores de La Costa
Iglesia de La Encarnación (Santa Fe)
Recorrido seguido: Loma Linda (Ogíjares), Alhendín, camino de Los Corsarios o de La Malahá, La Malahá, Baños Termales de La Malahá, camino de La Atalaya, vértice geodésico de Jaime (906 m), vereda de Los Leñadores de La Costa, Dehesa de Santa Fe, Santa Fe, carretera de Vegas del Genil, Belicena, Cúllar Vega, Base Aérea de Armilla, Loma Linda (Ogíjares).
El recorrido de hoy discurre paralelo a las playas de Marina Dor y Torrenostra, cruza Torreblanca y termina en la ruta de Las Torres.
Playa de La Torre de La Sal
El contraste de las playas de Marina Dor con las playas de La Torre de La Sal y playas nudistas es importante, sobre todo por la masificación de las primeras. Las playas de Torrenostra son un caso intermedio. Todas ellas son preciosas y merecen mucho la pena. No os las perdáis.
La vuelta por la ruta de Las Torres es alucinante. Pasamos por la Torre, fortaleza e iglesia de Albalat en donde mana un agua exquisita de su fuente y por las torres de Carmelet y Los Gatos, establecidas junto al camino una en frente de la otra. Están bien conservadas y nos enseñan como protegían a las gentes del lugar cuando se producían incursiones de los piratas berberiscos.