A todos nos pareció buena idea cuando Jesús Molina nos propuso hacer una nocturna el 20 de julio, que la luna estaba cuasi llena. Lo que no sabíamos ni nos imaginábamos es la gran aceptación que tendría y es que al final nos juntamos 24 biciamigos. La noche salíó, salvo alguna caida y algún pinchazo, redonda. Todos disfrutamos de lo lindo y ya estamos deseando hacer la próxima.
En el Puente Romano del río Cacín
A las 21,00 h nos citamos en Los Pinos de El Arenal de Moraleda de Zafayona. La ruta era ya un clásico para todos, ¿quien no ha ido alguna vez en bici de Moraleda a Los Bermejales?, pero esta vez, la ruta la hacíamos de noche, sin duda, era algo especial para todos.
En Los Pinos del Arenal de Moraleda de Zafayona
Del Arenal nos dirigimos al Monte pasando por la Fuente de La Higuera, la Almendrilla y el Cortijo de Horniceros. En La Almendrilla o Encina de Horniceros, aprovechamos para hacer una foto de grupo, que la ocasión lo merecía.
Camino de la Fuente de La Higuera
La Almendrilla o Encina de Horniceros
Una vez llegados al cortijo del Nogal tomamos el camino de Los Llanos de Buenavista o de Morán, el cual ya no abandonamos hasta llegar a La Cruz de Calvo. El ascenso continuo y exigente se alternaba con bajadas, que con la poca iluminación podían hacerse peligrosas. Alguna caída que otra nos sobrecogió y metió el sustillo en el cuerpo, pero gracias a las bicianimas parece que no fueron a mayores y todos pudimos completar el recorrido completo y llegar a meta sanos y salvos.
El Camino de Los Llanos de Buenavista o de Morán
La Cruz de Calvo
Una vez en La Cruz de Calvo, el descenso continuo hasta la misma Presa de Los Bermejales nos ayudó a recuperarnos. Ya en el Poblado de Los Bermejales, hicimos la parada de avituallamiento para reponer fuerzas en su Fuente.
La Presa de Los Bermejales
La Fuente del Poblado de Los Bermejales
Del Poblado de Los Bermejales, por el camino de La Navilla llegamos hasta el Puente Romano del río Cacín en donde de nuevo nos reagrupamos y aprovechamos para inmortalizar el momento con un gran foto todos juntos.
El Puente Romano del río Cacín
Desde el Puente Romano hasta Cacín y luego al Turro para finalmente llegar a Moraleda de Zafayona en donde hicimos la parada final en casa de nuestro amigo Fernando que pese a las horas que eran y de la jornada dura que llevaba, nos atendió magníficamente. !Fernando, a ver si algún día te animas y te vienes a pedalear!
En Moraleda de Zafayona
Una noche magnífica en donde hay que felicitarse todos, por lo bien que ha salido y hay que agradecer de manera especial a Jesús Molina Hijo por tener tan genial idea y a Jesús Molina Padre por acompañarnos, alentarnos, animarnos y hacer de nuestro Ángel de la Guarda.
De nuevo con salida desde Moraleda de Zafayona y de nuevo los mismos 4 incansables que estos días estamos saliendo: José Luis, Cele, Jesús y Javier.
El vértice geodésico de Tajarja
El recorrido: Moraleda de Zafayona-Camino del Canal del Cacín-Las Chozas-El Castillo de Tajarja-Ácula-Escúzar-La Malahá-Alhendín-Ogíjares.
La tramificación del recorrido se puede establecer de la siguiente forma:
Tramo 1.- Moraleda de Zafayona-Castillo de Tajarja
Tramo 2.- Castillo de Tajarja-Ácula-Escúzar
Tramo 3.- Escúzar-La Malahá-Alhendín-Ogíjares
Tramo 1.- Moraleda de Zafayona-Castillo de Tajarja.- Es el tramo que dentro del carácter moderado y asequible de la ruta, es un tanto mas duro por dos motivos:
- En la primera parte, hasta el desvío por el camino de Las Chozas, por las subidas y bajadas rompepiernasdel camino del Canal del Cacín además de su piso bacheado y lleno de bolos.
- En su segunda parte una vez en el camino de Las Chozas y hasta el Castillo de Tajarja por la subida continua, aunque repetimos moderada.
Destacamos los escenarios de fondo en el camino del Canal del Cacín, las panorámicas del camino de Las Chozas y en el vértice geodésico de Tajarja en donde hicimos una pequeña parada de descanso.
El camino del Canal del Cacín
El Partidor del Canal del Cacín en Moraleda de Zafayona
El camino de Las Chozas
El Castillo de Tajarja
El vértice geodésico de Tajarja
Panorámica desde el vértice geodésico de Tajarja
Tramo 2.- Castillo de Tajarja-Ácula-Escúzar.- Tramo en llano y descenso con muy pocos repechos, la mayoría en caminos asfaltados.
En Ácula hicimos la parada de avituallamiento y cual es nuestra sorpresa: !no hay ni un bar en la localidad!.
En Escúzar pasamos sin parar, que ya había ganas de llegar a nuestro destino y la calor empezaba a hacer mella.
Camino de Ácula
Llegando a Ácula
Llegando a Escúzar
Tramo 3.- Escúzar-La Malahá-Alhendín-Ogíjares.- Tramo este con pequeños repechos pero la mayoría en llano sobre caminos de tierra.
En la Malahá pasamos sin parar, al igual que en Alhendín, pero en Ogíjares, junto al Centro Cívico de Loma Linda y a La Recacha nos desquitamos.
En el abrevadero del arroyo Frontolín en La Malahá
La Malahá
El camino de Los Corsarios / Colada de Malahá con el Montevives de fondo
Los Baños de Alhama de Granada a 30 de junio de 2.013,
4 biciamigos nos hemos juntado hoy para ir a Los Baños de Alhama desde Moraleda de Zafayona, a través del camino de Los Llanos de Buenavista o de Morán.
En Los Baños/Balneario de Alhama de Granada
Teníamos previsto hoy hacer una ruta cortita pero nada mas montarnos en la bici José Luis dijo "vamos a Los Bermejales"...y ¿quien le decía que no?. Pues nada, ni cortos ni perezosos para allá que fuimos, pasando por la Fuente de La Higuera, la Encina ("La Almendrilla") y Cortijo de Horniceros y El Monte.
En la Encina de Horniceros ("La Almendrilla")
El Cortijo de Horniceros
Por El Monte llegamos al Cortiijo del Nogal en donde cogimos el Camino de Los Llanos de Buenavista o de Morán el cual ya no abandonamos hasta llegar hasta La Cruz de Calvo. Aproximadamente 15 kilómetros de continua subida, que aunque las pendientes son moderadas, es una tramo que "pica" por el esfuerzo continuo durante todo el trayecto.
Por el camino de Los Llanos de Buenavista o de Morán
Pasando junto al cortijo de Los Llanos de Buenavista o de Morán
Panorámica de Alhama de Granada y las Sierras de Tejeda y Almijara
desde el camino de Los Llanos de Buenavista o de Morán
Panorámica del embalse de Los Bermejales y las Sierras de Tejeda y Almijara
desde el camino de Los Llanos de Buenavista o de Morán
Una vez en La Cruz de Calvo decidimos cambiar de destino y seguir en dirección a Los Baños/Balneario de Alhama de Granada, que ya hacía tiempo que no pasábamos por allí. El descenso por la A-338 hasta el puente del río Alhama nos hizo rememorar otros tiempos, hace ya muuuchos muuuchos años...
Descenso por la A-338 a con Alhama de Granada de fondo
Puente sobre el río Alhama o Marchán
Una vez pasado el puente seguimos por el camino de los Baños entre los Tajos que se forman en este tramo del río Alhama y que nos dejan con la boca abierta.
El camino de Los Baños "entre tajos" del río Alhama
En Los Baños y Balneario de Alhama aprovechamos para hidratarnos y recuperar fuerzas. No apetece bañarse y lo dejamos para la próxima vez. Como siempre, en las pozas junto al río hay varias familias disfrutando en plena naturaleza de estas aguas termales que tantas buenas propiedades tienen !que agustito!
El Balneario de Alhama de Granada
Los Baños "a la intemperie" de Alhama de Granada.
Una gozada y una simbiosis auténtica con la naturaleza.
Nosotros nos volvemos por el camino de Santa Cruz del Comercio hasta este pueblo "encantado" y "encantador" que hoy cruzamos sin parar para inmediatamente coger el camino de Valenzuela entre las alamedas junto al río Alhama.
Llegando a Santa Cruz del Comercio
Santa Cruz del Comercio
(El pueblo de las 3 mentiras)
De Valenzuela a Moraleda de Zafayona por la carretera de Alhama pasando por Buenavista o Burriancas, el Cortijuelo, cortijo-granja de Santa Isabel y el Molino del Tercio.
Burriancas o Buenavista
Pasando junto al cortijo y granja de Santa Isabel
Moraleda de Zafayona y su Iglesia
Ya en Moraleda de Zafayona nos vamos para la Parcela a darle un besito a Paula que celebra hoy su cumpleaños y de paso picamos un poquito de choto "made for Laura"...para chuparse los dedos.