Un año mas nos damos cita en Láchar para saborear el buen jamón y comentar los pormenores de la temporada.
En el Jamón de Láchar (Valdivia)
Hemos echado de menos al resto de componentes de La Peña en esta tradicional ruta anual, pero bueno ya tendremos otras ocasiones que compartir. Especialmente al Gran Sherpa. Desde aquí le enviamos un fuerte abrazo y deseamos una pronta recuperación.
Se han seguido 3 rutas:
1.- Desde Villanueva, ida y vuelta a Láchar por la ribera del río Genil.
2.- Desde El Chaparral hasta Santa Fe por la Vega y luego hasta Láchar por la vega de Granada.
3.- Desde Ogíjares hasta Santa Fe por la ribera del río Dílar, Ambroz, Purchil y Belicena. Desde Santa Fe a Láchar coincidiendo con la ruta 2.
Ha sido esta ruta muy especial ya que, salvo Miguel Ángel que ya ha salido mas veces con ella, hemos podido compartir parte del recorrido con Raquel. Nos ha encantado. Esperemos que a ella también y que repitamos experiencia.
Raquel pedaleando por la vega de Granada
Nos vemos!
Recorrido seguido: Ogíjares (Loma Linda), Base Aérea de Armilla, camino paralelo al río Dílar, Ambroz, Purchil, Belicena o Vegas del Genil, cortijo de Las Cañas, Santa Fe, Chauchina, Cijuela, Láchar, camino de ribera del río Genil, carril bici del río Genil, Parque Tico Medina, carril bici de la Circunvalación, Camino de Ogíjares, Loma Linda.
No nos cansamos de subir al Llano de la Perdiz o Parque Periurbano Dehesa del Generalife. Siempre con alguna variante nueva pero volveremos una y mil veces. Es nuestra ruta favorita en la ciudad de Granada.
Reponiento fuerzas en el Albaicín
Hoy nos hemos sorprendido con nuestro nuevo amigo Enrique, que ha seguido nuestro ritmo practicamente en todo el recorrido, desde el Llano hasta el Albaicín. Y eso que él iba corriendo y nosotros en bici.
También se han unido a nuestro grupo, en el Reloj de Sol del Llano, tres amigos de Tiena. Esperamos que os haya gustado la ruta y a ver si podemos volver a coincidir en otra aventura.
Por la calle Reyes Católicos
La Puerta de Las Granadas
La Alhambra
En la Silla del Moro
En el Llano de La Perdiz o Parque de la Dehesa del Generalife
En el Llano de La Perdiz o Parque de la Dehesa del Generalife: El Reloj de Sol
El Mirador del Camino del Sacromonte
En el Albaicín
Panorámica de la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás
Panorámica desde el Mirador de San Nicolás
Panorámica desde el Mirador de La Lona
Puerta Elvira
Calle Elvira
¡Nos vemos!
Recorrido seguido: Loma Linda-Parque Comercial Albán (AKI)-Carretera de Armilla-Palacio de Congresos-Acera del Darro-Puerta Real-Reyes Católicos-Plaza Nueva-Cuesta de Gomérez-Alhambra-Cementerio-Silla del Moro-Llano de La Perdiz-Reloj de Sol-Cerro del Sol-Monasterio de Jesús del Valle-río Darro-camino del Sacromonte-Cuesta del Chapiz-Casa Torcuato-Plaza Larga-Arco de Las Pesas-Mirador de San Nicolás-Plaza de San Miguel-Puerta de Elvira-Calle Elvira-Plaza Nueva-Reyes Católicos-Puerta Real-Recogidas-Carril bici de la circunvalación-Parque Tico Medina-Parque Comercial Albán (AKI)-Loma Linda.
Nuestro segundo día en las playas de Mazarrón y tocaba recorrer la costa sur, desde Bolnuevo hasta Puntas de Calnegre.
En Punta Benza
Bolnuevo, es una pedanía de más de 1.000 habitantes situada en la costa de Mazarrón a los pies de la Sierra de las Moreras. Antiguamente era un pequeño pueblo de pescadores, pero en la actualidad es una población próspera entregada al turismo de playa y sol. En la playa de Bolnuevo se encuentran las formaciones geológicas conocidas como "Las Gredas" o "La Ciudad Encantada". Son unas setas rocosas de varios metros de alto y una pared rocosa modelada con formas parecidas. Impresionante.
Las Gredas o Erosiones de Bolnuevo: La Ciudad Encantada
Las Gredas o Erosiones de Bolnuevo: La Ciudad Encantada
Una vez salimos de la playa de Bolnuevo, todavía impactados por las impresionantes Gredas, nuestro camino sigue paralelo a la linea de costa y lo mas cercano posible a la primera línea, casi rozando el agua. Esto, aunque es lo ideal para poder conocer bien estas calas, hace que el recorrido de ida sea complicado sobre todo por aquellos tramos que hemos tenido que cargar la bici a cuestas para poder sortear los subes y bajas entre calas.
El esfuerzo realizado ha merecido la pena. Las calas "casi vírgenes" que hemos encontrado son espectaculares y enriquecen sobremanera el litoral de la zona. Merece la pena de verdad.
En la playa de Bolnuevo
El esfuerzo realizado ha merecido la pena. Las calas "casi vírgenes" que hemos encontrado son espectaculares y enriquecen sobremanera el litoral de la zona. Merece la pena de verdad.
Mención especial a la playa de Los Percheles que nos ha dejado "de piedra" por su belleza y encanto natural. No tiene nada que envidiar a las mejores playas del Cabo de Gata almeriense.
La playa de Los Percheles
La playa de Los Percheles
La vuelta, desde Puntas de Calnegre, por el paisaje minado de invernaderos de El Molino y Morros Negros, Alto de Percheles, Las Covaticas y resto sensiblemente igual a la ida pero ya en vez de ir bordeando la primera línea de playa, por el camino "bajo" de la Sierra de Las Moreras.
¡Nos vemos!
Recorrido seguido: La ida: playa de Bolnuevo, Gredas o Erosiones de Bolnuevo, punta Cueva de Los Lobos, playa del Rincón, playa de Piedra Mala, playa de Cueva de Los Lobos, Punta Negra, Loma Ancha, Punta de La Grúa, Cala Leño, playa del Barranco Ancho, Casas del Hondón, Villa García, playa Cabezo de La Pelea, playa de Las Covaticas, playa de Las Chapas, playa Ballenato, playa de Los Percheles, playa de Minas, playa del Palomarico (Cala Percheles y Cala del Muerto), playa de Parazuelos, Los Cloques, playa de Calnegre, Puntas de Calnegre. La vuelta por El Molino y Morros Negros, Alto de Percheles, Las Covaticas y resto sensiblemente igual a la ida pero ya en vez de ir bordeando la primera línea de playa, por el camino "bajo" de la Sierra de Las Moreras.