Una vez mas, de vuelta por Granada y el Llano de La Perdiz.
La Puerta de Elvira
No nos cansamos de decir que es LA RUTA, con mayúsculas. La mejor y mas representativa que se puede hacer en torno a Granada. Y es que lo tiene todo. No os la perdáis.
¡Nos vemos!
Biciamigos participantes.- Rosana, Rafael, José Antonio, Isidoro y Fco. Javier.
Recorrido seguido.- Loma Linda-Parque Comercial Albán (AKI)-Carretera de
Armilla-Palacio de Congresos-Acera del Darro-Paseo de La Bomba-Paseo del Colesterol o de la Fuente de La Bicha-Cenes-Aquaola-Sendero del Canal de Los Franceses o de Quéntar-Cementerio-Silla del Moro-Llano de La
Perdiz-Reloj de Sol-Cerro del Sol-Monasterio de Jesús del Valle-río
Darro-camino del Sacromonte-Cuesta del Chapiz-Casa Torcuato-Mirador de San Nicolás-Plaza de San Miguel Alto-Callejón de Las Monjas-Plaza de San Miguel Bajo-Mirador de La Lona-Puerta de Elvira-Calle
Elvira-Catedral-San Juan de Dios-El Tapeo del Pillín-Carril bici de la
circunvalación-Parque Tico Medina-Parque Comercial Albán (AKI)-Loma Linda.
Camino del Palacio de Congresos
En el Mirador del Canal de Los Franceses o de Quéntar
Panorámica desde la Silla del Moro: La Alhambra de Granada
Es una ruta muy especial y encantadora: "La Alcauca".
En la Fuente de los Cinco Caños de Alcaucín
Hoy nos hemos venido a Ventas de Zafarraya, nuestro punto de partida para la ruta. Desde Ventas hemos decidido hacer el recorrido por La Alcauca en sentido ascendente para así poder empaparnos mejor de todo el encanto de la misma y para ello hemos bajado por el Boquete de Zafarraya y Los Cortijillos para posteriormente subir a Alcaucín. Desde Alcaucín iniciar la subida por este paraje natural.
Después de coger buenas reservas en el Bar del Boquete, a las 9,30 h estábamos y tras hacer parada en el mirador del Boquete enseguida hemos iniciado el descenso por la vereda del Camino Viejo de Granada hacia Los Cortijillos que en su tramo inicial nos hace echar el pié a tierra en mas de una ocasión debido a la gran cantidad de grava, bolos y grietas que nos encontramos. Cruzamos Los Cortijillos y el vado sobre el río Alcucín e iniciamos un descenso muy duro hasta Alcaucín en donde hacemos la primera parada de la mañana para beber del agua fresquita de dos de las fuentes emblemáticas del pueblo: la Fuente de Los Cinco Caños y el Pilarejo.
Mirador del Boquete
Sendero de Los Cortijillos (Vereda del Camino Viejo de Granada)
Río Alcaucín
Entrando a Alcaucín
La Fuente de los Cinco Caños de Alcaucín
Desde Alcaucín iniciamos el ascenso a La Alcauca por el camino de Los Colmenares. En el recorrido tenemos varios miradores que hacen las delicias de todos nosotros: mirador del Embalse de la Viñuela, mirador de Miguel Álvarez o de la Cabra del Alcázar y Mirador del Alcázar. Igualmente pasamos por tres Áreas Recreativas, todas ellas muy completas y bien equipadas: Cortijo del Alcázar con su maravillosa fuente de Eduardico, Área Recreativa de El Alcázar y Área Recreativa de La Alcauca.
Ascenso a La Alcauca por el camino de Los Colmenares
Panorámica desde el mirador del Embalse de la Viñuela
Mirador de Miguel Álvarez o de la Cabra del Alcázar
En el mirador de Miguel Álvarez o de la Cabra del Alcázar
Panorámica desde el mirador de Miguel Álvarez o de la Cabra del Alcázar
La Fuente de Eduardico
Panorámica desde el Mirador del Alcázar
Camino de Los Colmenares o de La Alcauca
Área Recreativa de La Alcauca.
Panorámica desde el Área Recreativa de La Alcauca.
Por el camino de Los Colmenares con el grupo de senderismo de Eva y Donlu
Una vez completada la subida, llegamos al Llano de Zafarraya, reponemos agua en la fuente de Las Pilas, cruzamos Las Pilas de Algaida y llegamos a meta: Ventas de Zafarraya, por el trazado del Tren del Llano, antiguo ferrocarril abandonado en los años 60 y restaurado recientemente para uso turístico y actividades recreativas.
Los Colmenares, el río Puente de Piedra y la Sierra Tejeda
La Fuente de Las Pilas de Algaida
Ventas de Zafarraya y la vía del Tren del Llano
En La Alcaicería del Llano de Zafarraya
Una ruta 5 estrellas para repetir.
¡Nos vemos! Biciamigos: José Luis, Jesús, Isidoro y Fco. Javier.
Recorrido seguido: Ventas de Zafarraya, mirador del Boquete, sendero de Los Cortijillos (Vereda del Camino Viejo de Granada), Los Cortijillos, vado del río Alcaucín, Alcaucín, El Pilarejo y La Fuente de los Cinco Caños, Camino de Los Colmenares, mirador del Embalse de la Viñuela, mirador de Miguel Álvarez o de la Cabra del Alcázar, Cortijo del Alcázar, fuente de Eduardico, Área Recreativa de El Alcázar, Mirador del Alcázar, Área Recreativa de La Alcauca, fuente de Las Pilas, Las Pilas de Algaida, Ventas de Zafarraya.
Recientemente, nuestro biciamigo Luis y su grupo de senderismo han estado en los nacimientos del río Guadalhorce y nos han animado a ir ya que la Fuente de Los Cien Caños estaba a rebosar, por lo que sin dudarlo, hoy hemos decidido ir a verla.
En el Mirador Alto del Gibalto
Se trata de una ruta que siempre nos sorprende. En esta ocasión ha sido la variante que nos ha hecho Luis y además el pinchazo casi irreparable de Aurelio que nos ha tenido un buen rato a merced de las olas poco antes de llegar a Villanueva del Trabuco. Si no llega a ser por la vasca recámara de Patxi y el buen hacer de David, casi nos quedamos varados. Además hoy hemos tenido nuevas incorporaciones en el grupo...y es que la Cantera de Tocón es inagotable.
Nos vemos!
Biciamigos: (13) Rosana, Rafa, José Antonio, David, Isidoro, Luis, Aurelio, José Luis, Carlos, Tonino, Juan Luis, Patxi y Fco. Javier.
Recorrido seguido: Estación de Salinas, reserva natural de las Lagunas de Archidona, cortijo de Las Montoras, cortijo y fuente de La Lana, camino de Villanueva del Trabuco, Mirador Alto del Gibalto, realenga de Las Alazores, camino de Los Poyales, fuente de los Cien Caños, Villanueva del Trabuco, camino de Salinas, Estación de Salinas.
Camino de la Reserva Natural de las Lagunas de Archidona
Camino de la Reserva Natural de las Lagunas de Archidona