Noviembre de 2.016,
Lista de imprescindibles y elementos recomendados para llevar al Camino de Santiago, algunos de ellos y en caso de viajar en grupo, podrán compartirse (botiquín, comida, herramientas, varios, etc.):
¡Saludos y buen camino!
Lista de imprescindibles y elementos recomendados para llevar al Camino de Santiago, algunos de ellos y en caso de viajar en grupo, podrán compartirse (botiquín, comida, herramientas, varios, etc.):
Ropa de bici (verano):
a)
2 juegos de mallot/culotte cortos.
b)
1 chubasquero (para los días de lluvia y si inicias ruta muy temprano o en
las bajadas, te vendrá bien).
c) 1 zapatillas bici con calas.
d) 1 braga para el cuello.
e)
1 casco.
f) 1 gafas de sol.
g) 1 guantes largos finos y 1 guantes cortos (habrá días que nos apetezca unos u otros)
Ropa interior
a)
2 slips (o 2 mudas de interior para las chicas).
b)
3 pares de calcetines (los puestos, los que
secan, los limpios para dormir)
Ropa de abrigo y de calle
a)
2 camiseta de manga corta.
b)
1 chaqueta fina o camiseta de manga larga.
c) 1 pantalón largos cómodo de calle.
d)
1 pantalón corto de calle.
e)
1 zapatillas deportivas o calzado cómodo.
f) 1 chanclas para ducha/baño y para descanso.
Neceser
a)
1 champú/Gel
b)
1 desodorante.
c)
1 peine para el pelo.
d)
1 cepillo de dientes + pasta
e)
1 bastoncillos de las orejas
f)
1 botecito de crema hidratante.
g)
1 tapones de las orejas (para dormir, muy necesario en caso de banda sonora nocturna)
h)
1 crema de sol.
i)
1 protector labial.
j)
1 cortauñas.
k) medicación específica.
l)
1 crema halibut (para el culete, antes de
acostarse)
m)
1 vaselina (para el culete, antes de salir por
la mañana)
2 Toallas, una de ducha y otra
de mano.
1 saco de dormir fino.- Para acampada o descanso nocturno: será necesario en algunos albergues, para mayor comodidad.
Equipo de bici:
a)
Herramientas y recambios básicos
a.
1 bomba de aire.
b.
1 kit de parches (a poder ser auto adhesivos)
c.
2 desmontables para cubiertas
d.
2 eslabones rápidos para la cadena
e.
1 tronchacadenas
f.
1 llave multiusos (allen, etc.)
g.
4 bridas (2 grandes y 2 pequeñas) -( al menos 4)
h.
1 juego de tornillos para el porta alforjas.
i.
2 cámara de repuesto (mejor si es antipinchazos)
j.
1 bote de grasa pequeño, a poder ser, con teflón
b)
Alforjas.
c)
1 funda para alforja (si se dispone de ella,
mejor que las bolsas)
d)
Navaja multiusos o navaja normal.
e)
1 juego de pulpos (al menos un par de ellos para
sujetar las alforjas con total seguridad)
f)
3 o 4 bolsas de plástico (en el caso de que las
alforjas no sean impermeables, es preferible meter la ropa en bolsas, por si
llueve o al vadear los arroyos). Dentro de las alforjas, estas bolsas, se utilizan a modo de "cajones", para clasificar el contenido.
g)
Una mochila de espalda (aprovechar para el agua
también). Esto puede ser no necesario si llevamos alforjas y organizamos bien su contenido.
h)
Un bidón de agua. Llevar además en las alforjas
otra botella de agua. En algunas etapas puede que nos sea necesaria agua adicional.
i)
Luz delantera y trasera. Una luz de atrás
(elemento básico de seguridad). También delantera, por si acaso. En caso de que se nos haga de noche y si se nos presenta niebla, hecho este común en el camino.
j)
Gps. Aunque el recorrido en el camino suele estar bien señalizado, no viene mal llevar gps con la ruta ya trazada de antemano.
k)
Un antirrobo (no te los dejes en casa si haces
el camino de Santiago, puede llegar a ser imprescindible)
Para lavar la ropa:
a) Jabón para lavado ropa
b)
Pinzas colgar ropa.
Comida travesía:
a) Barritas
b) Dátiles
Botiquín:
a)
Crema para después de la ducha (Galius Pro). Refresca los músculos y nos ayuda a una pronta recuperación para poder acometer la ruta del día siguiente.
b)
Antibichos + Afterbite o similar por
si no dio tiempo a echarse de lo primero
c)
Analgésico (paracetamol o gelocatil)
d)
Antiinflamatorio (ibuprofeno)
e)
Omeprazol.
f)
Pastillas para dormir (en caso de necesidad)
g)
Agua oxigenada.
h)
Calmatel.
i)
Betadine en gel (para heridas)
j)
Gasas normales y gasas para quemaduras
k)
Esparadrapo
l)
Toallitas húmedas.
m)
Monodosis suero fisiológico.
n)
Tijeritas
Varios
a)
3 paquetes de pañuelos de papel para cada componente del
camino.
b)
Electrónicos: móvil, cámara de fotos, etc. con
sus cargadores y tarjetas de memoria suficientes.
c)
Cargadores de batería en ruta.
d)
Diario de viaje y bolígrafos.
e)
Mapa y/o guía del camino (viaje en bici)
f)
Mapa de carreteras (viaje en coche)
g)
Gafas de sol y/o graduadas.
h)
Frontal (linterna que se coloca en la frente con
una cinta) o linternita.
i)
Dinero y documentación.
a.
Dinero en efectivo (no conviene llevar mucho
dinero encima, en la mayoría de los municipios por los que pasa el camino hay
cajeros automáticos)
b.
Tarjeta de crédito
c.
Carnet de identidad
d.
Carnet de conducir
e.
Tarjeta sanitaria
f.
Credencial (Recuerda que un requisito
indispensable que se requiere para poder otorgar la Compostela a un peregrino,
es que, al menos haya sellado una vez por día la credencial, y dos veces por día, al menos, los últimos (creo recordar) 100 o 150 km).
¡Saludos y buen camino!
No hay comentarios:
Publicar un comentario