Viernes 5 de agosto de 2.016,
Ruta larga y exigente pero de extrema belleza. Pasamos por playas espectaculares, senderos de ensueño y un entorno cultural inigualable. Totalmente ciclable, con rincones únicos. Inolvidable.
Salimos temprano desde el Albergue V.A. Aventure de La Revilla rumbo a la bellísima localidad de San Vicente de La Barquera. De San Vicente hemos de resaltar el Puente de La Maza, la Ría de San Vicente, el Castillo del Rey y la Iglesia de Santa María.
El camino de Unquera presenta tramos preciosos y al llegar al río Deva, cruzamos la línea divisoria de Cantabria y Asturias (Unquera-Santander y Bastio-Oviedo).
Camino de Colombres, encontramos el gran repechón de Bustio, pero merece la pena llegar arriba para admirar las magníficas panorámicas desde la Ermita de La Virgen del Carmen.
En Colombres, destacamos la Quinta de Guadalupe, una magnífica Casa de Indianos situada cerca del Ayuntamiento y de la Iglesia.
Camino de Andrín, pasamos por la playa de Vidiago, la Ensenada de Nogales y la Iglesia de Pendueles. Pero al llegar a los Bufones de Arenillas, poco activos en esta época del año, hacemos parada obligada ya que el entorno es espectacular. Mas adelante, poco antes de Andrín, pasamos por el mirador y pasarela de madera del río Purón. Se trata una zona de una belleza natural inigualable.
En Andrín, en el restaurante de la Fuente, almorzamos y reponemos fuerzas. La fabada asturiana y el chorizo criollo están buenísimos. Al salir de Andrín tenemos un repechón fuerte hasta el Mirador de la Playa de la Ballota: ¡Que vistas!.
Desde aquí seguimos camino pasando por la playa de Toró hasta llegar a Llanes en donde destacamos sus playas maravillosas, su puerto y el monumento de los Cubos de la Memoria (Ibarrola). Al salir de Llanes dan ganas de bañarse en la playa del Sablón, una de las mas bonitas de Asturias.
Seguimos camino de Barro, pasando por la playa de La Cámara o de Los Frailes y la playa de San Antolín...¡Que playas!
Camino de Ribadesella, pasamos por la Iglesia de San Pedro y Albergue de Peregrinos, Piñeres de Pría, las Piedras de Colores del Médico del Collau y el Puente Romano sobre el río Guadamia.
En Ribadesella hacemos noche en el albergue Roberto Frassinelli situado junto a la playa y nos topamos de lleno con el ambiente del descenso del Sella que se celebra todos los años, el primer sábado de agosto. En el albergue, casi todos los huéspedes eran remeros, gente de todas las nacionalidades. Lástima no haberse podido quedar al día siguiente para ver el descenso.
Recorrido seguido: La Revilla, San Vicente de La Barquera, La Acebosa, El Hortigal, Estrada, Serdio, puente sobre el río Nansa, Pesués, Unquera, línea divisoria de Cantabria y Asturias, Bustio, Colombres, La Franca, Buelna, Pendueles, Ensenada de Novales y playa de Vidiago, Bufones de Arenillas, río Purón, Andrín, Mirador de la playa de La Ballota, Cue, Playa de Toró, Llanes, Póo, Celorio, playa de La Cámara o de Los Frailes, Barro, Ensenada e Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores de Barro, Playa de San Antolín, Villahormes, Nueva, Iglesia de San Pedro y Albergue de Piñeres de Pria, Piedras coloreadas del Médico del Collau, Ribadesella.
Alojamientos y otros establecimientos:
- Mesón-Restaurante de La Fuente de Andrín.- Cocina estupenda, lugar privilegiado junto a la Fuente de Andrín, calidad y buena atención.
- Albergue Roberto Frassinelli.- En un lugar privilegiado de Ribadesella, en primera línea de playa, limpio, ordenado y una atención impecable.
Cocina recomendada:
- Fabada asturiana de La Fuente de Andrín.
- Chorizo Criollo de la Fuente de Andrín.
- Natillas caseras de La Fuente de Andrín.
Hitos en el camino:
Datos técnicos de la ruta:
Las fotos:
Dirección web de las fotos: Camino de Santiago Norte y Primitivo, etapa 2 de 9.- de Revilla en San Vicente de La Barquera a Ribadesella
El vídeo:
Ruta larga y exigente pero de extrema belleza. Pasamos por playas espectaculares, senderos de ensueño y un entorno cultural inigualable. Totalmente ciclable, con rincones únicos. Inolvidable.
En los Bufones de Arenillas |
Salimos temprano desde el Albergue V.A. Aventure de La Revilla rumbo a la bellísima localidad de San Vicente de La Barquera. De San Vicente hemos de resaltar el Puente de La Maza, la Ría de San Vicente, el Castillo del Rey y la Iglesia de Santa María.
El camino de Unquera presenta tramos preciosos y al llegar al río Deva, cruzamos la línea divisoria de Cantabria y Asturias (Unquera-Santander y Bastio-Oviedo).
Camino de Colombres, encontramos el gran repechón de Bustio, pero merece la pena llegar arriba para admirar las magníficas panorámicas desde la Ermita de La Virgen del Carmen.
En Colombres, destacamos la Quinta de Guadalupe, una magnífica Casa de Indianos situada cerca del Ayuntamiento y de la Iglesia.
Camino de Andrín, pasamos por la playa de Vidiago, la Ensenada de Nogales y la Iglesia de Pendueles. Pero al llegar a los Bufones de Arenillas, poco activos en esta época del año, hacemos parada obligada ya que el entorno es espectacular. Mas adelante, poco antes de Andrín, pasamos por el mirador y pasarela de madera del río Purón. Se trata una zona de una belleza natural inigualable.
En Andrín, en el restaurante de la Fuente, almorzamos y reponemos fuerzas. La fabada asturiana y el chorizo criollo están buenísimos. Al salir de Andrín tenemos un repechón fuerte hasta el Mirador de la Playa de la Ballota: ¡Que vistas!.
Desde aquí seguimos camino pasando por la playa de Toró hasta llegar a Llanes en donde destacamos sus playas maravillosas, su puerto y el monumento de los Cubos de la Memoria (Ibarrola). Al salir de Llanes dan ganas de bañarse en la playa del Sablón, una de las mas bonitas de Asturias.
Seguimos camino de Barro, pasando por la playa de La Cámara o de Los Frailes y la playa de San Antolín...¡Que playas!
Camino de Ribadesella, pasamos por la Iglesia de San Pedro y Albergue de Peregrinos, Piñeres de Pría, las Piedras de Colores del Médico del Collau y el Puente Romano sobre el río Guadamia.
En Ribadesella hacemos noche en el albergue Roberto Frassinelli situado junto a la playa y nos topamos de lleno con el ambiente del descenso del Sella que se celebra todos los años, el primer sábado de agosto. En el albergue, casi todos los huéspedes eran remeros, gente de todas las nacionalidades. Lástima no haberse podido quedar al día siguiente para ver el descenso.
Recorrido seguido: La Revilla, San Vicente de La Barquera, La Acebosa, El Hortigal, Estrada, Serdio, puente sobre el río Nansa, Pesués, Unquera, línea divisoria de Cantabria y Asturias, Bustio, Colombres, La Franca, Buelna, Pendueles, Ensenada de Novales y playa de Vidiago, Bufones de Arenillas, río Purón, Andrín, Mirador de la playa de La Ballota, Cue, Playa de Toró, Llanes, Póo, Celorio, playa de La Cámara o de Los Frailes, Barro, Ensenada e Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores de Barro, Playa de San Antolín, Villahormes, Nueva, Iglesia de San Pedro y Albergue de Piñeres de Pria, Piedras coloreadas del Médico del Collau, Ribadesella.
Alojamientos y otros establecimientos:
- Mesón-Restaurante de La Fuente de Andrín.- Cocina estupenda, lugar privilegiado junto a la Fuente de Andrín, calidad y buena atención.
La Fuente de Andrín |
En el Mesón-Restaurante de La Fuente de Andrín |
- Albergue Roberto Frassinelli.- En un lugar privilegiado de Ribadesella, en primera línea de playa, limpio, ordenado y una atención impecable.
Albergue Roberto Frassinelli |
Albergue Roberto Frassinelli, en primera línea de la playa de Ribadesella |
Cocina recomendada:
- Fabada asturiana de La Fuente de Andrín.
- Chorizo Criollo de la Fuente de Andrín.
- Natillas caseras de La Fuente de Andrín.
Hitos en el camino:
Llegando a San Vicente de La Barquera |
Sobre el Puente de La Maza en San Vicente de La Barquera |
La Ría de San Vicente |
El Castillo del Rey, San Vicente de La Barquera |
Iglesia de Santa María, San Vicente de La Barquera |
Camino de Unquera/Bastio |
Línea divisoria de Cantabria y Asturias (Unquera-Santander y Bastio-Oviedo) |
Camino de Colombres |
Panorámica desde la Ermita de La Virgen del Carmen |
Ermita de La Virgen del Carmen |
Casa de Indianos de Colombres: La Quinta de Guadalupe
Camino de Andrín: playa de Vidiago y la Ensenada de Nogales |
Iglesia de Pendueles |
Camino de Andrín |
Bufones de Arenillas |
Río Purón |
Playa de la Ballota |
En el Mirador de la Playa de la Ballota |
En el Mirador de la Playa de la Ballota |
Playa de Toró |
Playa de Llanes |
Los Cubos de la Memoria de Llanes (Ibarrola) |
Playa del Sablón (Llanes) |
Playa camino de Barro |
Celorio: playa de La Cámara o de Los Frailes |
Barro |
Camino de San Antolín |
Playa de San Antolín |
Camino de Ribadesella |
Iglesia de San Pedro y Albergue de Peregrinos, Piñeres de Pría |
Camino de Ribadesella: Las Piedras de Colores del Médico del Collau
|
Camino de Ribadesella: Las Piedras de Colores del Médico del Collau |
El Puente Romano sobre el río Guadamia |
Camino de Ribadesella |
Ribadesella: albergue Roberto Frassinelli
Playa de Ribadesella |
Playa de Ribadesella |
Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta |
Las fotos:
Pinchar en la imagen para acceder a las fotos |
Dirección web de las fotos: Camino de Santiago Norte y Primitivo, etapa 2 de 9.- de Revilla en San Vicente de La Barquera a Ribadesella
El vídeo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario