No podíamos tener mejor estreno en bici de montaña por el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, que visitando el río Borosa.
![]() |
En la Cerrada de Elías (Río Borosa) |
Por el sendero GR-247 rumbo a Coto Ríos |
Coto Ríos |
Por el sendero GR-247 rumbo a La Loma de María Ángela |
En el corazón de la subida por el río Borosa nos encontramos la Cerrada de Elías en la que el río se encaja entre rocas de las que cuelga el sendero a modo de pasarelas de madera y los saltos de agua se hacen aún mas espectaculares. Es aquí en donde el Ooooh! es si cabe aún mayor.
Al pié de la Central Hidroeléctrica de Los Órganos o del Aguas Negras (río Aguas Negras o río Borosa), en el punto mas alto de la ruta y antes de iniciar el camino de vuelta, que en esta ocasión coincide aproximadamente en un 90% con el de ida, aprovechamos y reponemos fuerzas con agua fresquita, melocotones, plátanos y un poco de queso con pan.
Pozas y cascadas del río Borosa |
Desembocadura del arroyo de las Agraceas en el río Borosa |
![]() |
En la cerrada de Elías del río Borosa |
La cerrada de Elías del río Borosa |
La cerrada de Elías del río Borosa |
La cerrada de Elías del río Borosa |
La cerrada de Elías del río Borosa |
Subiendo a la Central Hidroeléctrica de Los Órganos o del Aguas Negras. El río Borosa, también llamado el río Aguas Negras. |
La Central Hidroeléctrica de Los Órganos o del Aguas Negras. El río Borosa, también llamado el río Aguas Negras. |
Volvemos otra vez al sendero GR-247 "Bosques del Sur" que nos lleva de nuevo a Los Llanos de Arance, cruzando por La Loma de Mª Angela, el Caserío de La Quintera y Coto Ríos.
Es el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, sin duda, el paraíso de la bici de montaña y del senderismo. Volveremos siempre que podamos, una y mil veces.
Lo que nos sorprende es ver compañeros de la bici por el asfalto de la carretera que cruza el Parque. No lo entendemos, sobre todo por que hay una gran cantidad de vehículos que transitan por esta carretera de poco mas de 5 metros de ancho, que el arcén es prácticamente inexistente y que ademas, el Parque está repleto de senderos y pistas en las que disfrutar. Desde aquí, recomendamos planificar bien las rutas ya que siempre hay rutas alternativas al asfalto y nos harán disfrutar del Parque con una mayor intensidad a la vez que nos quitaremos un porcentaje alto de peligrosidad por atropello.
Resumen del recorrido seguido a la ida: Camping Llanos de Arance-Coto Ríos-Caserío de La Quintera-Loma de Mª Angela-Río Borosa-Cerrada de Elías-Central Hidroeléctrica de Los Órganos.
Igual recorrido de vuelta, salvo prácticamente que no se pasa por la Cerrada de Elías y aprovechamos la pista forestal para el descenso.
Una ruta muy recomendable,
Un saludo de Patxi, José Luis y Javier |
Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 28,76 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 442 m
Altitud max.- 902 m
Bajando.- 442 m
Altitud min.- 647 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 4 horas 20 minutos
![]() |
Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta |
Las fotos:
El vídeo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario