Este verano hemos aprovechado nuestro paso por las playas del entorno del Cabo de Trafalgar en Cádiz para explorar con nuestra bici de montaña algunos de los lugares mas emblemáticos de la zona.
El Obelisco, la Torre y el vértice geodésico de Castilobo |
El Faro de Trafalgar |
- Cabo y Faro de Trafalgar.- Situado entre las ensenadas de Conil y Barbate, está unido al continente por un tómbolo de arena. En él hay un faro y restos arqueológicos, entre ellos una preciosa atalaya.
La Torre de Trafalgar |
En el Cabo de Trafalgar |
El Tómbolo de Trafalgar |
La Playa del Palmar |
Arroyo Conilete |
Torre Nueva o del Palmar |
Pasarela de acceso a la Playa del Palmar en las inmediaciones de la Torre Nueva |
- Torre de Castilobo.- Torre de planta cuadrada para defensa y vigilancia del s.XVI construida en piedra ostionera y mortero con refuerzos de sillares. Situada en la misma playa de Castilobo, pertenecía a la fortaleza-poblado de Conilete (destruido en su totalidad por el tsunami de 1755).
Torre de Castilobo |
Vértice geodésico y Torre de Castilobo |
La Indispensable y el vértice geodésico de Castilobo Con el Océano Atlántico de fondo |
Obelisco y Torre de Castilobo |
Playas y acantilados de Roche |
Cala Melchor |
Cala del Aceite |
Faro de Roche |
Puerto de Conil (Puerto de Almadraba) |
Playa de Los Caños de Meca |
Distancia recorrida.- 50,58 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 215
m
Altitud max.- 63
m
Bajando.- 215
m
Altitud min.- 2
m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 4 horas 24 minutos
Pinchar aquí para acceder a los datos del track |
Las fotos de esta ruta, día 1:
El vídeo de esta ruta, día 1:
El vídeo de esta ruta, día 1:
Día 2 (3 de septiembre de 2.013): Pequeña ruta de la Cañada del Álamo en el Parque Natural de La Breña .- Se trata de una ruta muy fácil que en nuestro caso hemos hecho con la familia y en bici pero se puede hacer también a pié o corriendo. Es un recorrido muy bonito y ameno, ideal para hacerla con niños pequeños para que se suelten con la bici en la naturaleza ya que esta cañada pertenece al Parque Natural de La Breña y está casi cerrada al tráfico y salvo algún que otro coche de protección del parque y lugareños, el tránsito de coches es mínimo. Aún así, si se va a hacer con niños se recomienda siempre tomar las correspondientes medidas de cuidado y protección.
Cañada del Álamo |
Panorámica de Los Caños de Meca y el Faro de Trafalgar desde la ladera contigua a la Cañada del Álamo |
Cañada del Álamo - Hoooooooooooola :) |
Distancia recorrida.- 4,27 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 22
m
Altitud max.- 48
m
Bajando.- 22
m
Altitud min.- 19
m
Dificultad técnica: Fácil
Tiempo: 50 minutos
Pinchar aquí para acceder a los datos del track |
Las fotos de esta ruta, día 2:
Día 3 (5 de septiembre de 2.013): Ruta del Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate: de Los Caños a La Torre de Meca y Mirador de Trafalgar por la Cañada del Álamo, el camino de Los Majales del Sol.- Ha sido una lástima no haber podido completar esta ruta incluyendo en el recorrido a la Torre del Tajo pero no nos ha sido posible por la limitación de tiempo que hemos tenido y lo complicado del acceso ya que el piso del sendero se encuentra muy arenoso y no es ciclable en gran parte del recorrido. Pero aún así la ruta realizada es ideal para recorrer y disfrutar en toda su intensidad el Parque de La Breña.
Parque de La Breña y Marismas de Barbate |
Cañada del Álamo |
Sendero de Los Majales del Sol |
Sendero de La Torre de Meca |
La Torre de Meca |
La Torre de Meca, de casi once metros de altura, se erige
majestuosa entre pinos. Su construcción data de inicios del siglo XVII ante la
necesidad de conectar visualmente las cercanas Torre del Trafalgar, a algo más
de dos kilómetros de distancia, y la Torre del Tajo, a cuatro. Se reforzaba así
un sistema defensivo cuya misión era dar aviso a las poblaciones cercanas de la
presencia en el mar de piratas turco-berberiscos, mediante un código conocido: disparos
de artillería, y fuego de noche o humo de día.
La Torre de Meca |
De la Torre de Meca nos acercamos al Mirador de Trafalgar, lástima que sea por la tarde y tengamos el sol en frente, pero aún así las instantáneas que conseguimos nos encantan y es que con estas panorámicas es imposible que salgan mal.
Panorámica de Los Caños de Meca desde el Mirador de Trafalgar |
Panorámica del Cabo de Trafalgar desde el Mirador. |
Del Mirador y en descenso continuo volvemos al camino de Los Majales del Sol que nos lleva al Área Recreativa del mismo nombre, previo paso por el Entorno de Los Eucaliptos en donde podemos admirar diferentes tipos de este árbol tan maderero pero tan dañino para nuestros suelos.
Una de las variedades de eucalipto del Parque Natural de La Breña |
Entrada a Los Caños de Meca desde la carretera de Barbate |
Distancia recorrida.- 8,52 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- Sí
Subiendo.- 133
m
Altitud max.- 159
m
Bajando.- 133
m
Altitud min.- 21
m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo empleado.- Aproximadamente 2 horas.
Pinchar aquí para acceder a los datos del track |
El vídeo de esta ruta, día 3:
Han sido unos días maravillosos en las playas del entorno del Cabo de Trafalgar y Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate. Se nos han quedado pendientes varios sitios que teníamos previsto visitar pero que al final no ha sido posible: El Pinar de La Breña, La Ermita de San Ambrosio, Vejer de La Frontera, La Torre del Tajo, El Campero, etc. Los dejamos para la próxima y ya estamos deseando volver.
Nos vemos :)
Puesta de Sol sobre el Cabo de Trafalgar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario