Primera etapa del Camino Primitivo, y como se ha notado. La dureza y tecnicidad del trayecto se multiplica y es que hay muchos tramos de difícil ciclabilidad, mas aún yendo con alforjas. El Camino Primitivo está mas bien pensado para hacerlo andando, o en bici, pero sin alforjas.
Capilla de Premoño |
Camino de Grado |
La subida al Alto del Fresno, desde Grado, con unas pendientes de infarto, la mas dura del recorrido.
El tramo final de llegada a Salas, se hace un poco largo por la dureza que arrastramos de atrás, pero su belleza y las paradas en las fuentes del camino, a cual mas bella, nos lo hacen mas llevadero.
Salas es un pueblo precioso.
Salas |
La Concha de Santiago nos ha acompañado durante todo el camino |
Pasamos por Llampaxuga y llegamos a Lloriana en donde su iglesia y su fuente nos reconfortan. Continuamos por La Bolguina y Gallegos hasta llegar a Escamplero después de una leve subida.
Continuamos por senderos preciosos hasta Premoño en donde su capilla y hórreo asturiano nos entusiasman. Después pasamos por Paladín hasta llegar al puente de Peñaflor sobre el río Nalón. Antes de cruzar paramos en el bar junto al puente en donde reponemos fuerzas con un buen desayuno.
Desde aquí seguimos hasta Grado, uno de los pocos términos municipales que acogen osos en la península ibérica. Desde Grado tenemos unas rampas muy fuertes hasta el Alto del Fresno y luego un descenso muy técnico hasta San Marcelo, La Doriga y Cornellana. Antes de llegar a Cornellana nos desviamos por la ribera del río Narcea hasta el monasterio de San Salvador de Cornellana. Este monasterio es impresionante. Seguimos hasta Sobrerriba en subida técnica y exigente hasta coronar el Alto de Santa Eufemia, Después tenemos un descenso precioso y a continuación un recorrido llano aunque con pequeños repechos que pasa por Llamas, Villazón, Casazorrina y Mallecín que poco a poco nos acerca a Salas, nuestro destino final.
Recorrido seguido: Oviedo, San Lázaro de Paniceres, Llampaxuga, Lloriana, La Bolguina, Gallegos, Escamplero, Premoño, Paladín, Peñaflor y el puente sobre el río Nalón, Grado, Alto del Fresno, San Marcelo, La Doriga, Cornellana, Sobrerriba, Alto de Santa Eufemia, Llamas, Villazón, Casazorrina, Mallecín, Salas.
Alojamientos y otros establecimientos:
- Hotel Ovetense de Oviedo: en un sitio privilegiado de Oviedo junto a La Catedral y con un bar cuya cocina y atención es magnífica.
- Bar del Puente de Peñaflor: un magnífico desayuno durante el Camino.
- Albergue de Miguel (Salas): albergue "típico del Camino", en el que no encontramos lujos pero no le falta detalle. Nos recibieron y atendieron muy bien.
- Bar de la Plaza de Salas: En una de las mejores ubicaciones del pueblo y aunque llegamos muy tarde para poder probar su cocina, nos atendieron de maravilla y nos sirvieron una bandeja de embutidos selecta de lujo.
Cocina recomendada:
- Huevos fritos con chorizo y jamón de Peñaflor (el antes y el después):
- Tabla de embutidos de Salas
Hitos en el camino:
Oviedo
Camino de San Lázaro de Paniceres |
Iglesia de Santa María de Lloriana |
Fuente de la Iglesia de Santa María de Lloriana |
Hórreo de Premoño |
Camino de Grado |
Camino de Grado: calzada romana |
Puente de Pañaflor |
Grado
Camino de La Doriga y Cornellana |
Iglesia de Santa Eulalia - La Doriga |
Nuevo viaducto sobre el río Narcea |
Cornellana |
Monasterio de San Salvador de Cornellana |
Panorámica desde el Alto de Santa Eufemia |
Camino de Salas |
Fuente camino de Salas |
Camino de Salas |
Puente de Casazorrina |
Salas
Datos técnicos de la ruta:
Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta |
Las fotos:
Pinchar en la imagen para acceder a todas las fotos |
Dirección web de las fotos: Camino de Santiago Norte y Primitivo, etapa 4 de 9.- de Oviedo a Salas
El vídeo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario