Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com

lunes, 3 de noviembre de 2025

Antequera Monumental y I Duatlón Cros Ciudad del Torcal

Antequera Monumental y I Duatlón Cros Ciudad del Torcal, un viaje por el alma deportiva, histórica y artística de la ciudad del Torcal.

Domingo 2 de noviembre de 2025,

Podio de Veteranas 2 del I Duatlón Cros Ciudad del Torcal

Podio de Senior Masculino del I Duatlón Cros Ciudad del Torcal

La ruta propone un recorrido único por el corazón histórico de la ciudad, descubriendo a pie su valioso patrimonio arquitectónico, religioso y civil. Un itinerario que permite adentrarse en siglos de historia, cultura y arte, y que además coincidió con la celebración del I Duatlón Cros Ciudad del Torcal, cuyos participantes animamos y acompañamos en algunos tramos, disfrutando de un ambiente vibrante y festivo en las calles antequeranas.


Participantes del I Duatlón Cros Ciudad del Torcal

El recorrido comienza en la Plaza de Toros, uno de los cosos más elegantes de Andalucía, para continuar hacia la Puerta de Estepa, una de las antiguas entradas monumentales de la ciudad. 

Plaza de Toros de Antequera

Puerta de Estepa

La ruta sigue por la Estatua del Capitán Moreno, la Iglesia de San Juan de Dios y el Convento de Nuestra Señora de los Remedios, donde se aprecia la belleza del barroco antequerano. A pocos pasos se alza el Palacio Consistorial (Ayuntamiento de Antequera) y la Iglesia y Convento de San Agustín, conjunto de gran relevancia histórica.

Estatua del Capitán Moreno

Iglesia de San Juan de Dios

Convento de Nuestra Señora de los Remedios

Palacio Consistorial (Ayuntamiento de Antequera)

Iglesia y Convento de San Agustín

Avanzando por el casco antiguo se llega a la Real Colegiata de San Sebastián, el Convento de la Encarnación y la Basílica del Dulce Nombre de Jesús, Arco del Nazareno o Arco de La Paz y Convento de Santo Domingo, que reflejan la profunda espiritualidad de la ciudad.

Real Colegiata de San Sebastián

Torre de la Real Colegiata de San Sebastián

Panorámica de las Torres de la Iglesia San Agustín y de la Real Colegiata de San Sebastián 
desde la calle Infante Don Fernando

Convento de la Encarnación

Arco del Nazareno o Arco de La Paz

Basílica del Dulce Nombre de Jesús y Convento de Santo Domingo

A continuación, el Palacio del Marqués de las Escalonias, la Capilla de la Virgen del Socorro o del Portichuelo y la Iglesia de Santa María de Jesús nos conducen hacia la parte alta, donde domina la imponente Alcazaba de Antequera, testimonio del pasado musulmán. No pudimos entrar a ver la Alcazaba ya que no disponíamos del tiempo suficiente.

Palacio del Marqués de las Escalonias

Capilla de la Virgen del Socorro o del Portichuelo

Iglesia de Santa María de Jesús

Alcazaba de Antequera

Alcazaba de Antequera

Muy cerca se encuentra la Ermita de la Virgen de Espera, la majestuosa Real Colegiata de Santa María la Mayor y el emblemático Arco de los Gigantes, uno de los símbolos de la ciudad.

Real Colegiata de Santa María la Mayor

Real Colegiata de Santa María la Mayor

Arco de los Gigantes

El paseo continúa por El Pósito (Archivo Histórico Municipal), la Iglesia y Convento de Santa Catalina de Siena, la Fuente de los Cuatro Elementos y el Convento de San José, antes de llegar al Palacio de los Marqueses de la Peña de los Enamorados, ligado a la leyenda más conocida de Antequera.

El Pósito (Archivo Histórico Municipal)

Palacio de Nájera (hoy Museo de la Ciudad de Antequera)

Iglesia y Convento de Santa Catalina de Siena

Fuente de los Cuatro Elementos (Plaza del Coso Viejo)

Estatua de Fernando I (Plaza del Coso Viejo)

Estatua de Fernando I (Plaza del Coso Viejo)


Convento de San José

Palacio de los Marqueses de la Peña de los Enamorados

La ruta prosigue por los conventos de La Victoria, Santa Eufemia y Belén, hasta alcanzar la Puerta de Granada y su magnífico mirador, desde donde se obtiene una panorámica incomparable del conjunto monumental.

Convento de La Victoria

Iglesia de Santiago Apóstol 

Convento de Santa Eufemia

Convento de Belén

Puerta de Granada

Iglesia del Carmen (Vista desde el Mirador de la Puerta de Granada)

El tramo final conduce al Centro Arqueológico de Antequera, donde se visitan los Dólmenes de Menga y Viera, declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. No pudimos entrar a ver los dólmenes ya que no disponíamos del tiempo suficiente.

Centro Arqueológico de Antequera

Dolmen de Menga (imagen de internet)

Dolmen de Viera (imagen de internet)

Antes de concluir, se puede admirar la Parroquia de San Pedro, la Capilla Tribuna de la Cruz Blanca y la Parroquia y Convento de la Santísima Trinidad, que ponen el broche de oro a un recorrido inolvidable por la historia viva de Antequera.

Parroquia de San Pedro

Capilla Tribuna de la Cruz Blanca

Parroquia y Convento de la Santísima Trinidad

Hitos mas significativos de la ruta:

  • Plaza de Toros
  • Puerta de Estepa
  • Estatua del Capitán Moreno
  • Iglesia de San Juan de Dios
  • Iglesia y convento de Nuestra Señora de Los Remedios
  • Palacio Consistorial (Ayuntamiento de Antequera)
  • Iglesia y Convento de San Agustín
  • Real Colegiata de San Sebastián
  • Arco del Nazareno o Arco de La Paz
  • Convento de la Encarnación
  • Basílica del Dulce Nombre de Jesús y Convento de Santo Domingo
  • Palacio del Marqués de las Escalonias
  • Capilla Virgen del Socorro o del Portichuelo
  • Iglesia de Santa María de Jesús
  • Alcazaba de Antequera
  • Ermita de La Virgen de Espera
  • Real Colegiata de Santa María la Mayor
  • Arco de los Gigantes
  • El Pósito (Archivo Histórico Municipal)
  • Iglesia y Convento de Santa Catalina de Siena
  • Fuente de los Cuatro Elementos
  • Convento de San José
  • Palacio de los Marqueses de la Peña de los Enamorados
  • Convento de la Victoria
  • Convento de Santa Eufemia
  • Convento de Belén
  • Puerta de Granada
  • Mirador de la Puerta de Granada
  • Centro Arqueológico de Antequera, Dolmen de Menga y Dolmen de Viera.
  • Parroquia de San Pedro.
  • Capilla Tribuna de la Cruz Blanca.
  • Parroquia y Convento de la Santísima Trinidad.
Datos técnicos y track de la ruta:

Datos técnicos y track de la ruta (Strava)

Datos técnicos y track de la ruta (Wikiloc)

Las fotos:

Pinchar en esta imagen para acceder a la totalidad de las fotos de la ruta

El vídeo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario