Sábado 13 de septiembre de 2025,
La ruta comienza en Ogíjares, donde las primeras pedaladas nos llevan al Parque de Andalucía (km 4,9), un respiro verde dentro del entramado urbano. Apenas un kilómetro más adelante, el casco histórico se abre paso con la Iglesia de Santa Ana (km 5,6), sobria y recogida, antes de alcanzar el Torreón de Cotilla (km 5,7), recuerdo vivo de la antigua función defensiva de la villa. El tramo culmina con la visita a la Iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza (km 7,6) y la cercana Ermita del Ecce Homo (km 8,0), templos que hablan de la devoción popular. Tras rodear el municipio, el itinerario se cerrará al final de esta ruta con el Parque Loma Linda (km 29,9), punto de reencuentro con la salida.
Con restos arqueológicos neolíticos, de la Edad del Bronce y visigodos, Ogíjares fue llamado Roma-Hortum Sacrum (“Huerto Sagrado”). Destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza (siglo XVI, estilo mudéjar, BIC), la Iglesia de Santa Ana, la Ermita del Ecce Homo y la recuperación del casco histórico.
Desde Ogíjares, el recorrido se dirige hacia Armilla, donde el paisaje se eleva hacia Las Tres Cruces (km 11,7), uno de los miradores simbólicos de la zona. Poco después, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (km 12,0) marca el corazón religioso del pueblo.
Armilla ha sido poblada desde época romana, con fuerte influencia árabe en su agricultura y sistemas de riego. Entre sus patrimonios más relevantes: la Base Aérea de Armilla, activa desde 1922; la Casa García de Viedma, museo etnográfico local; y la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
El camino avanza hacia Churriana de la Vega, donde la memoria popular late en lugares como el Lavadero Viejo (km 14,5) y los Baños Árabes (km 14,9), huellas de la vida cotidiana y la tradición nazarí. La monumentalidad se concentra en la Iglesia de la Visitación (km 15,4) y en la animada Plaza de la Constitución con su Fuente de la Cruz (km 15,7). El tramo se adereza con curiosidades como el Monumento a Frascuelo (km 16,0), homenaje al célebre torero, y el Monumento a Cervantes (km 17,2), símbolo de la cultura literaria. Más adelante, un guiño infantil aparece en La Casa del Ratoncito Pérez (km 17,3), antes de ascender a Las Tres Cruces y la Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza (km 18,0), punto de espiritualidad y recogimiento.
Churriana de la Vega, asentada en la fértil Vega de Granada, conserva un rico legado. Destacan los Baños Árabes (BIC), la Iglesia de la Visitación (1501, estilo mudéjar) y la Ermita de la Virgen de la Cabeza (s. XVII-XVIII). Su historia agrícola, nazarí y cristiana se refleja también en lavaderos y casas históricas.
Municipio con restos arqueológicos de época romana: la Villa Romana y Criptopórtico (Bien de Interés Cultural), almazaras romanas y un torreón musulmán que refuerza su posición defensiva histórica. Su iglesia de la Encarnación (neogótica, principios del XX), la ermita de las Nieves y la Casa Señorial Los Blasco completan su patrimonio local.
El regreso se realiza a través de Alhendín, haciendo parada en uno de sus símbolos contemporáneos: El Corazón de Alhendín (km 27,4), escultura y punto de encuentro de vecinos, senderistas y cicloturistas.
Localidad de la Vega granadina con herencia árabe y cristiana. Destaca la Iglesia Parroquial, llamada "Catedral de la Vega", mezcla de mudéjar, renacimiento y barroco, con imagen de la Inmaculada de Pedro de Mena (1656). Tiene varias ermitas, restos de fortaleza tras los conflictos moriscos, y diversidad de paisajes entre vega, secano y bosque mediterráneo.
Finalmente, la ruta se cierra en Ogíjares, culminando en el Parque Loma Linda (km 29,9), tras un recorrido que ha sabido unir deporte, patrimonio y paisaje.
Hitos mas significativos de la ruta y distancia a origen:
- Ogíjares:
- Parque de Andalucía (4.9 km)
- Iglesia de Santa Ana (5.6 km)
- Torreón de Cotilla (5.7 km)
- Iglesia Nuestra Señora de la Cabeza (7.6 km)
- Ermita Ecce Hommo (8.0 km)
- Parque Loma Linda (29.9 km)
- Armilla:
- Las Tres Cruces (11.7 km)
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (12.0 km)
- Churriana de La Vega:
- Lavadero Viejo (14.5 km)
- Baños Árabes (14.9 km)
- Iglesia Parroquial de la Visitación de Nuestra Señora (15.4 km)
- Plaza de la Constitución y Fuente de La Cruz (15.7 km)
- Monumento a Frascuelo (16.0 km)
- Monumento a Cervantes (17.2 km)
- La Casa del Ratoncito Pérez (17.3 km)
- Las Tres Cruces y la Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza (18.0 km)
- Las Gabias:
- Parroquia de La Encarnación (20.8 km)
- Plaza del Fuerte y Torreón de Las Gabias
- Criptopórtico Romano (21.7 km)
- Ermita de la Virgen de las Nieves Las Gabias (22.2 km)
- Alhendín
- El Corazón de Alhendín (27.4 km)