Contacta con nosotros

Déjanos tu mensaje, sugerencia, propuesta, etc...en la siguiente dirección de correo electrónico: bicimoraleda@gmail.com

domingo, 24 de abril de 2011

En Alhama, desde Torresolana hasta Los Tajos pasando por El Robledal

Hola amigos,
Hemos vuelto hoy a Alhama de la mano de Diego Manuel que una vez mas con su buen hacer nos ha vuelto a proporcionar una nueva jornada inmensa de bici de montaña.
La mañana se presentaba un tanto desapacible y muy desalentadora debido a los nubarrones que nos cubrían cuando nos subíamos a las bicis. Pero nos pudo mas la ilusión y tiramos adelante. Comenzamos el recorrido en la casa de Diego Manuel, en Torresolana, y pasando cerca de la Cooperativa aceitera de Alhama llegamos hasta la carretera de Salar y siguiendo en dirección al Ventorrillo llegamos al camino de Las Viñas.
Por el camino de Las Viñas, después de un tramo largo llegamos hasta el Cortijo del Guarda. Aquí iniciamos el camino de El Robledal siempre con las sierras Tejeda y Almijara en todo momento presentes y espectaculares.
Siguiendo en dirección a Játar, cruzamos el río Alhama, cerca de los nacimientos.
Por el camino de La Presa (contraembalse del Ventorrillo, auxiliar de la Presa de Bermejales) nos dirigimos hacia El Ventorrillo pasando por el Cortijo de Moyano con el Río Alhama a nuestra izquierda y el olor dulce de la miel recolectada en las fincas que íbamos cruzando.
Desde El Ventorrillo y por el camino de Los Tajos llegamos a Alhama. En este ultimo trayecto pudimos contemplar la inmensidad de Los Tajos, la Ermita de Los Ángeles y el Salto del Caballo.
Es en este punto desde donde se puede observar una de las imágenes mas bonitas de Alhama.
Subimos por la Pila del Callejón y cruzamos Alhama pasando por el Castillo, el Paseo y la Pila de La Carrera (puerta de entrada a Alhama en época de La Reconquista).
De Alhama por Torresolana llegamos a nuestro punto de partida. Aunque nos ha llovido en algunos tramos, el agua se ha venido a sumar al encanto de esta ruta. Al final del tramo veiamos en el cielo como esas nubes que dejamos al inicio eran si cabe aún mas oscuras.
La verdad es que ha estado todo exquisito: la cervecita, la carne al fuego,... pero el capuchino ha sido algo sublime. Gracias María Ángeles. Y gracias Elena y Angela por haber entusiasmado a Paula y a Mario.
Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida: 35 km
Tiempo empleado: 3 h
Velocidad media: 12 km/h Velocidad máxima: 45 km/h
Altitud máxima: 1.137 m
Desnivel: 300 m
Pendiente máxima: 15%
Pendiente media: 4%
Saludos,
Ver el vídeo AQUÍ
Video

domingo, 17 de abril de 2011

Una vuelta por los Anejos de Illora

En nuestro segundo día de participación en una de las rutas organizadas por la Diputación de Granada hemos vuelto a disfrutar de un día espléndido, de los amigos y de la naturaleza. Además de la buena compañía y el cariño de nuestros amigos los Gallipatos de Parapanda.
Iniciamos el recorrido en la plaza del Ayuntamiento de Illora para en sentido Oeste dirigirnos a Alomartes a través del Cortijo de Parapandilla y descendiendo hacia el sur por una senda preciosa entre pinares desde la que divisábamos en todo momento a nuestra izquierda la finca de los Duques de Wellington.
Desde Alomartes hemos continuado en dirección Oeste hacia La Loma y desde aquí en dirección Sur hacia Brácana en donde además de realizar una parada de descanso hemos podido reponer agua y avituallarnos lo necesario.
Desde Brácana y por la carretera de la estación de Tocón hemos llegado al Camino de Villanueva a Brácana para pasar de nuevo por La Loma y en sentido Este llegar a Escóznar. Desde Escóznar en sentido Norte nos hemos dirigido a Obeilar en donde hemos repuesto agua en la fuente junto a su antigua estación de ferrocarril. Hemos reanudado la marcha para iniciar ya el ultimo tramo de la ruta, el mas duro por sus fuertes pendientes, antes de llegar a Illora.
En Illora hemos podido disfrutar de un buen plato alpujarreño y de una cervecita fresquita.
Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida: 45 km
Tiempo empleado: 3 horas.
Velocidad media: 15 km/h
Velocidad máxima: 50 km/h
Altitud máxima: 800 m
Desnivel: 310 m
Pendiente máxima: 16%
Vídeo

domingo, 3 de abril de 2011

De Domingo Pérez a Montejícar por Cotifar Bajo

Crónica de la ruta: Llegamos a Domingo Pérez con el tiempo justo para descargar las bicis del coche y salir volando. Ha sido un día de mucha lluvia y barro pero al final ha merecido la pena. El recorrido por los montes de Varaila es precioso y durante todo el trayecto se pue­den admirar las Sierras Arana y Sierra Nevada a modo de telón de fondo. Comenzamos el recorrido hacia el cortijo de Cañatabla, con unas primeras rampas muy empinadas y con mucho barro, sobre todo en la subida al cor­tijo de Mosquera entre olivares. Pasada la cueva del “Duende de Mosquera” nos dirigimos al embalse de La Parrillan, un azud de materiales sueltos con aliviadero lateral propiedad de Confederación.
Llegamos a Casa Nueva donde deberíamos haber hecho una paradita para admirar el ciprés mas alto de Andalucía y uno de los últimos tilos de la provincia. Subida al alto de las panderas y posterior bajada al rio cubillas el cual remontamos hasta su nacimiento en la zona de Cotilfar.
Desde aqui y por el camino del Trueno llegamos al municipio de Montejicar, lugar del avituallamiento (ricos Nochebuenos del lugar).
Por el camino del Sotillo subimos a Alta Coloma, punto mas alto del recorrido 1680m. Bueno, a Alta Coloma subieron solamente algunos, otros seguimos camino atravesando la sierra de Lucena.
Llegamos a Buenavista y bajando por el arroyo de la Rambla nos dirigimos a Jailon y a Domingo Pérez lugar donde termina este bonito y ameno reco­rrido.
Como no podía ser de otra manera en Domingo Pérez nos esperaban con los brazos abiertos y pudimos degustar unas migas buenísimas acompañadas de pimientos, chorizo, torreznos y como no de cervecita fresquita.
La verdad es que ha merecido la pena y agradecemos a la organización su buen hacer.
Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida: 45 Km / Duración: 4h / Velocidad media: 12,5 km/h / Velocidad máxima: 60 km/h / Pendiente media: 4% / Pendiente máxima: 22%
Vídeo

domingo, 20 de marzo de 2011

Desde Alhama hasta Arenas del Rey por La Viña y El Robledar

Alhama, a 20 de marzo de 2.011. Ha sido hoy un día muy especial ya que gracias a nuestros amigos de la bici de montaña de Alhama hemos vuelto a vivir y despertar en nuestra memoria aquellos parajes de los que solo nos quedaban recuerdos vagos de la niñez.
Las condiciones meteorológicas han acompañado y ha sido hoy un día 100% primaveral.
Bajo un cielo azul hemos comenzado a las 9,00 h por la bella ciudad de Alhama y tras subir por la calle Fuerte hemos llegado a Los Tajos. Desde aquí hemos descendido al río Alhama y entre los Tajos paralelamente al río hemos llegado hasta La Presa de Alhama. Luego hemos tomado el camino de La Viña junto al paraje de celebración anual de la Romería de Alhama (camino de El Motor) y a través de este hemos llegado al Robledal. Al llegar a la Caseta del Guarda nos desviamos hacia la izquierda metiéndonos de lleno en El Robledal. Justo antes de pasar el nacimiento del río Alhama (río Marchán) tuvimos un serio percance con los perros sueltos de un cortijo junto al río. A partir de aquí iniciamos una subida complicada y por fin nuestros amigos decidieron parar un ratito hecho este que a mi me parecía no iba a llegar nunca.
No podía faltar la avería y cuando menos lo esperábamos Diego Manuel pinchaba y cuando ya reemprendíamos la marcha Juan Luis pinchó también 100 metros mas adelante.
Desde aquí el camino se hizo un tanto mas ameno, en casi llano y en bajada hasta llegar a Arenas del Rey en donde llenamos de agua nuestras mochilas en La Fuente de La Virgen. Esta fuente da agua especialmente fresca y exquisita.
Una vez repuesta el agua emprendimos la subida hasta Los Llanos, en ascenso constante. En esta subida Juan Luis volvía a pinchar. No nos dimos cuenta de la punta que tenía en la cubierta y otra vez volvió a pinchar (y ya van 4 pinchazos: 1 Diego Manuel y 3 Juan Luis). En estas Juan Luis se quedó sin recámara y Paco le trajo la cámara de Fran, teniendo que descender desde Los Llanos hasta casi Arenas después de haber realizado ya la ascensión. Por suerte entre todos pudimos solventar estos incidentes y la marcha se reanudó con total normalidad. En este tramo hemos podido disfrutar de unas vistas del embalse de Los Bermejales y de Sierra Nevada impresionantes.
De los llanos cogimos el camino de descenso a Alhama.
A las 14,00 h ya estábamos en Alhama celebrando la jornada con una cervecita.
10 bikers hemos disfrutado hoy de este inmenso día de bici de montaña: Fran, Juan Luis, Paco, Roberto, Diego Manuel, Diego, Maroto, Migue, Laura y Quico. Datos técnicos de la ruta: Distancia recorrida.- 50 km. Tiempo empleado (sin incluir paradas).- 3 horas y 40 minutos Velocidad media.- 13,5 km/h Velocidad máxima.- 60 km/h
No podemos mostraros la planta y el perfil de la ruta en estos momentos. En cuanto podamos lo añadiremos en esta entrada.
Saludos,
Video